SlideShare una empresa de Scribd logo
•
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CONCRETO ESTRUCTURAL
Contexto y relevancia:
En el sentido general de la palabra: el cemento puede describirse como un material
con propiedades tanto adhesivas como cohesivas, las cuales le dan la capacidad de
aglutinar fragmentos minerales para formar un todo compacto. Esta definición
abarca una gran variedad de materiales de cementación.
definicion
Para efectos de construcción, el significado del término cemento se restringe a materiales
aglutinantes utilizados con piedras, arena, ladrillos, bloques de construcción, etc. Los
principales componentes de este tipo de cemento son compuestos de cal, de modo que en
construccióne ingenieríacivilse trabaja concementos calcáreos:
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
COLUM
NAS
CEMENTO
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
Preparación de las
materias primas
Cocción: El Clinker
Molienda
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
COLUM
NAS
PROCESO
El proceso de fabricación del cemento consiste en moler
finamente la materia prima, mezclarla minuciosamente en una
cierta proporción y calcinarla en un horno rotatorio de gran
dimensión, a una temperatura de 1300 a 1400°C, a la cual el
material se sintetiza y se funde parcialmente, formando bolas
conocidas como clinker.
El clinker se enfría y tritura hasta obtener un polvo fino; a
continuación, se adiciona un poco de yeso y el producto
comercial resultante es el cemento Portland que tanto se usa
en todo el mundo. La mezcla y la trituración de las materias
primas pueden efectuarse tanto en húmedo como en seco; de
aquí provienen los nombres de proceso "húmedo" o "seco".
COLUM
NAS
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
Preparación de las
materias primas
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
PROCESO
as materias primas básicas (caliza, marga, pizarra o grava) se extraen de canteras a cielo abierto por medio de
voladuras controladas. Posteriormente, se cargan y transportan en camiones de gran tonelaje a las trituradoras
donde se fragmentan hasta un tamaño aproximado de 50 mm. Luego se almacenan en zonas independientes en
naves de materias primas.
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
Cocción: El Clinker
INTEGRANTES:
• Carrera Zapata Diego
• Gonzales Zapata, Alejandra
• Huertas Chiroque, Nicolas
• Camacho Saavedra Alexander
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
COLUM
NAS
PROCESO
La "harina de crudo" se introduce a un
intercambiador de calor donde se lleva a cabo un
proceso de calentamiento progresivo hasta alcanzar
los 1000ºC . Este proceso de calentamiento del crudo
se realiza por intercambio de calor entre los gases
calientes ascendentes procedentes de la combustión
en el horno, y la materia cruda descendente que
recorre el intercambiador.
El Cemento está constituido por: - Clinker -
Componentes principales, tales como; Escoria de Alto
Horno, Humo de Sílice, Puzolana,Cenizas volantes, y
Caliza. - Componentes minoritarios - Regulador de
fraguado
Molienda
segun:
la Real Academia de la Lengua es un término que viene del inglés concrete, y lo
refiere al hormigón, definiéndolo como: “Material que resulta de la mezcla de agua,
arena, grava y cemento o cal, y que al fraguar, adquiere más resistencia”. En
Colombia fue adoptado el término “concreto”, y en general en Latinoamérica,
básicamente porla influenciade los textos norteamericanos.
definicion
El concreto es una mezcla compuesta de agregados, material cementante, agua, aire y
algunas veces aditivos, que cuando se encuentra en estado fresco (plástico), admite
cualquier forma y, en estado endurecido, resiste esfuerzos mecánicos y es durable frente
a diversas acciones.
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
INTEGRANTES:
Peña Bobadilla Diego
COLUM
NAS
CONCRETO
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
COLUM
NAS
COMPOSICION
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
COLUM
NAS
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
concreto armado
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
TIPOS DE CONCRETO
Se denomina así al concreto simple, cuando este lleva
armaduras de acero como refuerzo y que está
diseñado bajo la hipótesis de que los dos materiales
trabajan conjuntamente, actuando la armadura para
soportar los esfuerzos de tracción o incrementar la
resistencia a la compresión.
concreto simple
Es una mezcla de cemento Portland, agregado fino,
agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado
grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta
de cemento y el agregado fino deberá rellenar los
espacios entre el agregado grueso y al vez estar
recubierto por la misma pasta. Se usa para vaciar el
falsopiso y contrapiso
COLUM
NAS
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
concreto estructural liviano
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
TIPOS DE CONCRETO
Son preparados con agregados livianos y su peso
unitario varía desde 400 a 1700 kg/m3
concreto ciclopeo
Se denomina así al concreto simple que esta
complementado con piedras desplazadoras de
tamaño ŵádžiŵo de ϭϬ͟ ĐuďƌieŶdo hasta el ϯϬ% Đoŵo
ŵádžiŵo, del voluŵeŶ total. Las piedƌas deďeŶ seƌ
introducidas previa selección y lavado, con el
requisito indispensable de que cada piedra, en su
ubicación definitiva debe estar totalmente rodeada
de concreto simple. Se usa en cimientos y
sobrecimientos
COLUM
NAS
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
concreto de cascote
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
TIPOS DE CONCRETO
Concreto de cascote es un hormigón similar al
concreto ciclópeo, excepto que se usan piedras más
pequeñas (de manera que las pueda manejar una
sola persona); También recibe este nombre un
hormigón preparado con escombros provenientes de
estructuras demolidas.
concreto premezclado
Es un tipo de concreto que se produce en una planta
de fabricación y se entrega directamente al sitio de la
construcción listo para ser colocado. Se compone de
cemento, agua, agregados (grava, arena, etc.) y
aditivos para mejorar sus características.
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL PERU
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
L
concreto pre reforzado
INTEGRANTES:
• Peña Bobadilla Diego
DOCENTE
• ING. Franklin Chumacero Huamán
COLUM
NAS
TIPOS DE CONCRETO
Resulta de reforzar el C°.S°, con un sistema de cables
que sustituya el refuerzo metálico de barras
corrugadas. Toma el nombre de pre- esforzado por
que el elemento estructural antes de ser sometido a
las cargas, que deben soportar ya se encuentran
esforzado por la reacción de los cables.
bibliografia
https://www.academia.edu/9706247/CONCRETO_Gen
eralidades_propiedades_y_procesos
https://www.academia.edu/44296773/EL_CONCRETO_
FUNDAMENTOS_Y_NUEVAS_TECNOLOGÍAS
https://es.slideshare.net/fabian27salcedo/tipos-de-
concreto-55166317
https://ingenieriareal.com/resistencia-del-concreto-a-
los-28-dias/
MUCHAS GRACIAS ...

Más contenido relacionado

Similar a ESTRUCTURAS 1 (1).pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
Josmar Tua
 
UNIDAD III. CEMENTO.pdf
UNIDAD III. CEMENTO.pdfUNIDAD III. CEMENTO.pdf
UNIDAD III. CEMENTO.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOSINVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
juan618104
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
Yusmeiri Betsired
 
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaaProcedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
944bbb84bn
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
yeltsinhuatangariala
 
Hormigon sumergido
Hormigon sumergidoHormigon sumergido
Hormigon sumergido
Bryan Soliz
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
Segundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto iiSegundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto ii
fredyrosalesvillarre
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
DiLuca13
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
CARLOSFERNANDO141
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionAngel Barrios
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
yuleidy26
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseAngel Barrios
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
Oscar Timo
 

Similar a ESTRUCTURAS 1 (1).pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa (20)

Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
UNIDAD III. CEMENTO.pdf
UNIDAD III. CEMENTO.pdfUNIDAD III. CEMENTO.pdf
UNIDAD III. CEMENTO.pdf
 
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOSINVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaaProcedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
 
Hormigon sumergido
Hormigon sumergidoHormigon sumergido
Hormigon sumergido
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
Segundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto iiSegundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto ii
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
Concreto parte 1
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccion
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

ESTRUCTURAS 1 (1).pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  • 1. • UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CONCRETO ESTRUCTURAL
  • 2. Contexto y relevancia: En el sentido general de la palabra: el cemento puede describirse como un material con propiedades tanto adhesivas como cohesivas, las cuales le dan la capacidad de aglutinar fragmentos minerales para formar un todo compacto. Esta definición abarca una gran variedad de materiales de cementación. definicion Para efectos de construcción, el significado del término cemento se restringe a materiales aglutinantes utilizados con piedras, arena, ladrillos, bloques de construcción, etc. Los principales componentes de este tipo de cemento son compuestos de cal, de modo que en construccióne ingenieríacivilse trabaja concementos calcáreos: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego COLUM NAS CEMENTO DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L Preparación de las materias primas Cocción: El Clinker Molienda INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán COLUM NAS PROCESO El proceso de fabricación del cemento consiste en moler finamente la materia prima, mezclarla minuciosamente en una cierta proporción y calcinarla en un horno rotatorio de gran dimensión, a una temperatura de 1300 a 1400°C, a la cual el material se sintetiza y se funde parcialmente, formando bolas conocidas como clinker. El clinker se enfría y tritura hasta obtener un polvo fino; a continuación, se adiciona un poco de yeso y el producto comercial resultante es el cemento Portland que tanto se usa en todo el mundo. La mezcla y la trituración de las materias primas pueden efectuarse tanto en húmedo como en seco; de aquí provienen los nombres de proceso "húmedo" o "seco".
  • 4. COLUM NAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L Preparación de las materias primas INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán PROCESO as materias primas básicas (caliza, marga, pizarra o grava) se extraen de canteras a cielo abierto por medio de voladuras controladas. Posteriormente, se cargan y transportan en camiones de gran tonelaje a las trituradoras donde se fragmentan hasta un tamaño aproximado de 50 mm. Luego se almacenan en zonas independientes en naves de materias primas.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L Cocción: El Clinker INTEGRANTES: • Carrera Zapata Diego • Gonzales Zapata, Alejandra • Huertas Chiroque, Nicolas • Camacho Saavedra Alexander • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán COLUM NAS PROCESO La "harina de crudo" se introduce a un intercambiador de calor donde se lleva a cabo un proceso de calentamiento progresivo hasta alcanzar los 1000ºC . Este proceso de calentamiento del crudo se realiza por intercambio de calor entre los gases calientes ascendentes procedentes de la combustión en el horno, y la materia cruda descendente que recorre el intercambiador. El Cemento está constituido por: - Clinker - Componentes principales, tales como; Escoria de Alto Horno, Humo de Sílice, Puzolana,Cenizas volantes, y Caliza. - Componentes minoritarios - Regulador de fraguado Molienda
  • 6. segun: la Real Academia de la Lengua es un término que viene del inglés concrete, y lo refiere al hormigón, definiéndolo como: “Material que resulta de la mezcla de agua, arena, grava y cemento o cal, y que al fraguar, adquiere más resistencia”. En Colombia fue adoptado el término “concreto”, y en general en Latinoamérica, básicamente porla influenciade los textos norteamericanos. definicion El concreto es una mezcla compuesta de agregados, material cementante, agua, aire y algunas veces aditivos, que cuando se encuentra en estado fresco (plástico), admite cualquier forma y, en estado endurecido, resiste esfuerzos mecánicos y es durable frente a diversas acciones. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L INTEGRANTES: Peña Bobadilla Diego COLUM NAS CONCRETO DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego COLUM NAS COMPOSICION DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán
  • 8. COLUM NAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L concreto armado INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán TIPOS DE CONCRETO Se denomina así al concreto simple, cuando este lleva armaduras de acero como refuerzo y que está diseñado bajo la hipótesis de que los dos materiales trabajan conjuntamente, actuando la armadura para soportar los esfuerzos de tracción o incrementar la resistencia a la compresión. concreto simple Es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento y el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y al vez estar recubierto por la misma pasta. Se usa para vaciar el falsopiso y contrapiso
  • 9. COLUM NAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L concreto estructural liviano INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán TIPOS DE CONCRETO Son preparados con agregados livianos y su peso unitario varía desde 400 a 1700 kg/m3 concreto ciclopeo Se denomina así al concreto simple que esta complementado con piedras desplazadoras de tamaño ŵádžiŵo de ϭϬ͟ ĐuďƌieŶdo hasta el ϯϬ% Đoŵo ŵádžiŵo, del voluŵeŶ total. Las piedƌas deďeŶ seƌ introducidas previa selección y lavado, con el requisito indispensable de que cada piedra, en su ubicación definitiva debe estar totalmente rodeada de concreto simple. Se usa en cimientos y sobrecimientos
  • 10. COLUM NAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L concreto de cascote INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán TIPOS DE CONCRETO Concreto de cascote es un hormigón similar al concreto ciclópeo, excepto que se usan piedras más pequeñas (de manera que las pueda manejar una sola persona); También recibe este nombre un hormigón preparado con escombros provenientes de estructuras demolidas. concreto premezclado Es un tipo de concreto que se produce en una planta de fabricación y se entrega directamente al sitio de la construcción listo para ser colocado. Se compone de cemento, agua, agregados (grava, arena, etc.) y aditivos para mejorar sus características.
  • 11. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CURSO: ESTRUCTURAS 1 L concreto pre reforzado INTEGRANTES: • Peña Bobadilla Diego DOCENTE • ING. Franklin Chumacero Huamán COLUM NAS TIPOS DE CONCRETO Resulta de reforzar el C°.S°, con un sistema de cables que sustituya el refuerzo metálico de barras corrugadas. Toma el nombre de pre- esforzado por que el elemento estructural antes de ser sometido a las cargas, que deben soportar ya se encuentran esforzado por la reacción de los cables. bibliografia https://www.academia.edu/9706247/CONCRETO_Gen eralidades_propiedades_y_procesos https://www.academia.edu/44296773/EL_CONCRETO_ FUNDAMENTOS_Y_NUEVAS_TECNOLOGÍAS https://es.slideshare.net/fabian27salcedo/tipos-de- concreto-55166317 https://ingenieriareal.com/resistencia-del-concreto-a- los-28-dias/