SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional experimental de Guayana
Vicerrectorado académico
Coordinación general de pregrado
Proyecto de carrera: ingeniería industrial
Asignatura: computación II
Sección: 4
Estructuras de control
repetitivo
4 DE ENERO DEL 2016
Profesor: integrante:
Luis estraño yeison centeno
Son aquellas en las que una sentencia o grupos de
sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de
sentencias se denomina bucle (loop). En este capítulo se
introducen las estructuras de control repetitivas
disponibles en el lenguaje turbo pascal; asimismo se
describen un conjunto de técnicas para diseñar algoritmos
y programas que utilicen bucles.
BUCLE
Una estructura de control que permite la recepción de una
serie determinada de sentencias se denominan bucle (lazo
o ciclo).El cuerpo del bucle contiene las sentencias que se
repiten. Pascal proporciona tres estructuras o sentencias
de control para especificar la repetición: while, repeat y for.
 Estructuras de control repetitivo
TIPOS
 LA SENTENCIA WHILE
 La estructura repetitiva while (mientras) es aquella en la que el número
de interacciones no se conoce por anticipado y el cuerpo del bucle se
repite mientras se cumple una determinada condición. por esta razón, a
estos bucles se les denomina bucles condicionales.
 LA SENTENCIA REPEAT
 Una variable de la sentencia while es la sentencia repeat. Una de las
características de los bucles while-do es que la condición se valúa al
principio de cada iteración, si la condición es falsa cuando las sentencia
comienza, entonces el bucle no se ejecuta nunca. Esta sentencia tiene
una condicional que se repite hasta que dicha condición se haga
verdadera esta condición se denomina repeat-until.
 LA SENTENCIA FOR
 La sentencia for nos sirve ya que con ella se puede ejecutar un bucle que
se repita determinado número de veces. Esta sentencia requiere que
conozcamos el número de veces que se desea ejecutar la sentencia del
interior del bucle. Si no se conoce de antemano el número de repeticiones
es mejor utilizar la sentencia while o repeat.
SINTAXIS
 WHILE condición DO instrucción
 Donde condición es la condición que se evaluará,
mientras ésta sea verdadera se ejecutará la
instrucción, que es una sentencia simple o
compuesta.
 Un programa que escriba los números del 1 al 50,
utilizando el ciclo WHILE se vería como sigue:
SINTAXIS
 PROGRAM Ciclo_WHILE;
 VAR
 Numero : Integer;
 BEGIN
 Numero := 1;
 WHILE Numero <= 50 DO
 BEGIN
 WriteLn (Numero);
 Numero := Numero +1;
 END;
 END.
 Al final del programa la variable Numero guardará el valor
51, que fue el valor que no cumplió con la condición
establecida en el ciclo WHILE.
SINTAXIS
 FOR identificador := inicio TO fin DO instrucción;
 Donde el identificador es la variable que se
incrementará, inicio es el primer valor que tendrá dicha
variable y fin es el valor hasta el cual se incrementará
la misma; instrucción es la sentencia (sencilla o
compuesta) que se ejecutará en cada incremento de la
variable.
 El siguiente ejemplo escribe los números del 1 al 50 en
pantalla. La variable utilizada es "Numero".
SINTAXIS
 PROGRAM Ciclo_FOR;
 VAR
 Numero : Integer;
 BEGIN
 FOR Numero := 1 to 50 DO
 WriteLn(Numero);
 END.
 Una de las limitaciones de los ciclos FOR es que una
vez iniciado el ciclo se ejecutará el número de veces
predefinido sin posibilidad de agregar o eliminar ciclos.
SINTAXIS
 Repeat: Este tipo de ciclos es muy parecido a los
ciclos WHILE, la diferencia entre ambos es que en
WHILE la condición se evalúa al principio del ciclo,
en cambio en REPEAT-UNTIL se evalúa al final, lo
que significa que en un ciclo REPEAT-UNTIL la
sentencia se ejecutará por lo menos una vez, cosa
que puede no ocurrir en el ciclo WHILE..
SINTAXIS
 Ejemplo:
PROGRAM Ciclo_Repeat;
 VAR
 Numero : Integer;
 BEGIN
 Numero := 1;
 REPEAT
 WriteLn (Numero);
 Numero := Numero + 1;
 UNTIL Numero = 50;
 END.
SINTAXIS
 Para crear un buen programa es necesario
dotarlo con capacidad de decisión con base en
las variables o eventos definidos por el
programador, para que el programa sea
aplicable en un entorno más generalizado y no
solo para un problema específico.
DIFERENCIAS
 El while a diferencia del for hay que especificar el valor
inicial antes de entrar en el while y dentro hay que poner
de manera explicita el incremento/decremento.
 La diferencia fundamental es que en la propia
construcción del for se especifica el valor de partida, la
condición de permanencia y el incremento/decremento,
por lo que en cada iteración el índice se incrementa
solo. El for se utiliza mayormente cuando se conoce el
numero de veces que hay que realizar algo, por ejemplo,
si se sabe de antemano que son 5 iteraciones las que
hay que realizar porque son 5 los nombres que hay que
mostrar.
 El for admite muchas variaciones como por ejemplo
especificar dos condiciones de permanencia
SEMEJANZAS
 Si necesitamos ejecutar por lo menos una vez un
bloque de instrucciones y luego si hacer el ciclo de
acuerdo a una condición, utilizamos el repeat .
Pero si necesitamos evaluar una condición y
posteriormente (si esta condición es TRUE) realizar
las instrucciones, podemos utilizar el while o el for.
BIBLIOGRAFÍA
 teoriasdelosalgoritmo.blogspot.com/.../estruct
ura-de-control-repetitiva-gr...
 programacion.net/articulo/introduccion_a_la_p
rogramacion_205/4
 genesis.uag.mx/edmedia/material/lenguajec/t
ema08.cfm
 programacion.net/articulo/introduccion_a_la_p
rogramacion_205/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura repetitiva
Estructura repetitivaEstructura repetitiva
Estructura repetitiva
Alcira Ordóñez Rey
 
Estructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacionEstructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacion
SERCOMPFAST
 
Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Java
quesada_diego
 
Estructura de control repetitiva
Estructura de control repetitivaEstructura de control repetitiva
Estructura de control repetitiva
villandri pachco
 
Bucle for (1)
Bucle for (1)Bucle for (1)
Bucle for (1)
DenisseChacaguasay
 
Ciclos
CiclosCiclos
Estructuras De Control
Estructuras De ControlEstructuras De Control
Estructuras De Control
UPS
 
Estructuras de control
Estructuras de  controlEstructuras de  control
Estructuras de control
mellcv
 
estructuras de repeticion
estructuras de repeticionestructuras de repeticion
estructuras de repeticion
adark
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Lic_Vera
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Rosbelia Balza
 
Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1
sena
 
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo  Ciclos ForBucles de Control Repetitivo  Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Richard Robalino
 
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVASESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Duvan Dominguez
 
Sentencias de Repeticion
Sentencias de RepeticionSentencias de Repeticion
Sentencias de Repeticion
Kenyi Figueroa
 
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
ncrmax
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
wladimirclipper
 
Curso Java Inicial 3 Sentencias De Control De Flujo
Curso Java Inicial   3 Sentencias De Control De FlujoCurso Java Inicial   3 Sentencias De Control De Flujo
Curso Java Inicial 3 Sentencias De Control De Flujo
Emilio Aviles Avila
 
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguajeAlgoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
marcelo montaña rangel
 
Estructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióNEstructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióN
Regina Flores
 

La actualidad más candente (20)

Estructura repetitiva
Estructura repetitivaEstructura repetitiva
Estructura repetitiva
 
Estructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacionEstructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacion
 
Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Java
 
Estructura de control repetitiva
Estructura de control repetitivaEstructura de control repetitiva
Estructura de control repetitiva
 
Bucle for (1)
Bucle for (1)Bucle for (1)
Bucle for (1)
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Estructuras De Control
Estructuras De ControlEstructuras De Control
Estructuras De Control
 
Estructuras de control
Estructuras de  controlEstructuras de  control
Estructuras de control
 
estructuras de repeticion
estructuras de repeticionestructuras de repeticion
estructuras de repeticion
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
 
Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1
 
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo  Ciclos ForBucles de Control Repetitivo  Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
 
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVASESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
 
Sentencias de Repeticion
Sentencias de RepeticionSentencias de Repeticion
Sentencias de Repeticion
 
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Curso Java Inicial 3 Sentencias De Control De Flujo
Curso Java Inicial   3 Sentencias De Control De FlujoCurso Java Inicial   3 Sentencias De Control De Flujo
Curso Java Inicial 3 Sentencias De Control De Flujo
 
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguajeAlgoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
 
Estructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióNEstructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióN
 

Similar a Estructuras de control repetitivo

Universidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayanaUniversidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayana
Greulys Caraballo
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
BelenRosales12
 
Bucle for
Bucle for Bucle for
Bucle for
DenisseGeovanna
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
StalinNaranjo2
 
15
1515
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
LENINMATEO1
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
JoelMorales84
 
Bucle for.pdf
Bucle for.pdfBucle for.pdf
Bucle for.pdf
JeffersonAguachela
 
estructura de control repetitivo
estructura de control repetitivoestructura de control repetitivo
estructura de control repetitivo
luz ospina
 
Ciclos
CiclosCiclos
while C++
while C++while C++
while C++
Annita Chavez
 
Ciclos
CiclosCiclos
Universidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayanaUniversidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayana
yankelis zorrilla
 
Estructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivoEstructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivo
Anderson Bolivar
 
Estructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivasEstructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivas
Cesar Augusto Rodriguez Urrieta
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
parada137
 
Do while, for y foreach
Do while, for y foreachDo while, for y foreach
Do while, for y foreach
RogDer
 
Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasEstructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivas
KareliaRivas
 
Ciclos
CiclosCiclos
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptxSemana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Carlos Díaz Sánchez
 

Similar a Estructuras de control repetitivo (20)

Universidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayanaUniversidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayana
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle for
Bucle for Bucle for
Bucle for
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
15
1515
15
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle for.pdf
Bucle for.pdfBucle for.pdf
Bucle for.pdf
 
estructura de control repetitivo
estructura de control repetitivoestructura de control repetitivo
estructura de control repetitivo
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
while C++
while C++while C++
while C++
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Universidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayanaUniversidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayana
 
Estructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivoEstructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivo
 
Estructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivasEstructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivas
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Do while, for y foreach
Do while, for y foreachDo while, for y foreach
Do while, for y foreach
 
Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasEstructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivas
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptxSemana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Estructuras de control repetitivo

  • 1. Universidad nacional experimental de Guayana Vicerrectorado académico Coordinación general de pregrado Proyecto de carrera: ingeniería industrial Asignatura: computación II Sección: 4 Estructuras de control repetitivo 4 DE ENERO DEL 2016 Profesor: integrante: Luis estraño yeison centeno
  • 2. Son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de sentencias se denomina bucle (loop). En este capítulo se introducen las estructuras de control repetitivas disponibles en el lenguaje turbo pascal; asimismo se describen un conjunto de técnicas para diseñar algoritmos y programas que utilicen bucles. BUCLE Una estructura de control que permite la recepción de una serie determinada de sentencias se denominan bucle (lazo o ciclo).El cuerpo del bucle contiene las sentencias que se repiten. Pascal proporciona tres estructuras o sentencias de control para especificar la repetición: while, repeat y for.  Estructuras de control repetitivo
  • 3. TIPOS  LA SENTENCIA WHILE  La estructura repetitiva while (mientras) es aquella en la que el número de interacciones no se conoce por anticipado y el cuerpo del bucle se repite mientras se cumple una determinada condición. por esta razón, a estos bucles se les denomina bucles condicionales.  LA SENTENCIA REPEAT  Una variable de la sentencia while es la sentencia repeat. Una de las características de los bucles while-do es que la condición se valúa al principio de cada iteración, si la condición es falsa cuando las sentencia comienza, entonces el bucle no se ejecuta nunca. Esta sentencia tiene una condicional que se repite hasta que dicha condición se haga verdadera esta condición se denomina repeat-until.  LA SENTENCIA FOR  La sentencia for nos sirve ya que con ella se puede ejecutar un bucle que se repita determinado número de veces. Esta sentencia requiere que conozcamos el número de veces que se desea ejecutar la sentencia del interior del bucle. Si no se conoce de antemano el número de repeticiones es mejor utilizar la sentencia while o repeat.
  • 4. SINTAXIS  WHILE condición DO instrucción  Donde condición es la condición que se evaluará, mientras ésta sea verdadera se ejecutará la instrucción, que es una sentencia simple o compuesta.  Un programa que escriba los números del 1 al 50, utilizando el ciclo WHILE se vería como sigue:
  • 5. SINTAXIS  PROGRAM Ciclo_WHILE;  VAR  Numero : Integer;  BEGIN  Numero := 1;  WHILE Numero <= 50 DO  BEGIN  WriteLn (Numero);  Numero := Numero +1;  END;  END.  Al final del programa la variable Numero guardará el valor 51, que fue el valor que no cumplió con la condición establecida en el ciclo WHILE.
  • 6. SINTAXIS  FOR identificador := inicio TO fin DO instrucción;  Donde el identificador es la variable que se incrementará, inicio es el primer valor que tendrá dicha variable y fin es el valor hasta el cual se incrementará la misma; instrucción es la sentencia (sencilla o compuesta) que se ejecutará en cada incremento de la variable.  El siguiente ejemplo escribe los números del 1 al 50 en pantalla. La variable utilizada es "Numero".
  • 7. SINTAXIS  PROGRAM Ciclo_FOR;  VAR  Numero : Integer;  BEGIN  FOR Numero := 1 to 50 DO  WriteLn(Numero);  END.  Una de las limitaciones de los ciclos FOR es que una vez iniciado el ciclo se ejecutará el número de veces predefinido sin posibilidad de agregar o eliminar ciclos.
  • 8. SINTAXIS  Repeat: Este tipo de ciclos es muy parecido a los ciclos WHILE, la diferencia entre ambos es que en WHILE la condición se evalúa al principio del ciclo, en cambio en REPEAT-UNTIL se evalúa al final, lo que significa que en un ciclo REPEAT-UNTIL la sentencia se ejecutará por lo menos una vez, cosa que puede no ocurrir en el ciclo WHILE..
  • 9. SINTAXIS  Ejemplo: PROGRAM Ciclo_Repeat;  VAR  Numero : Integer;  BEGIN  Numero := 1;  REPEAT  WriteLn (Numero);  Numero := Numero + 1;  UNTIL Numero = 50;  END.
  • 10. SINTAXIS  Para crear un buen programa es necesario dotarlo con capacidad de decisión con base en las variables o eventos definidos por el programador, para que el programa sea aplicable en un entorno más generalizado y no solo para un problema específico.
  • 11. DIFERENCIAS  El while a diferencia del for hay que especificar el valor inicial antes de entrar en el while y dentro hay que poner de manera explicita el incremento/decremento.  La diferencia fundamental es que en la propia construcción del for se especifica el valor de partida, la condición de permanencia y el incremento/decremento, por lo que en cada iteración el índice se incrementa solo. El for se utiliza mayormente cuando se conoce el numero de veces que hay que realizar algo, por ejemplo, si se sabe de antemano que son 5 iteraciones las que hay que realizar porque son 5 los nombres que hay que mostrar.  El for admite muchas variaciones como por ejemplo especificar dos condiciones de permanencia
  • 12. SEMEJANZAS  Si necesitamos ejecutar por lo menos una vez un bloque de instrucciones y luego si hacer el ciclo de acuerdo a una condición, utilizamos el repeat . Pero si necesitamos evaluar una condición y posteriormente (si esta condición es TRUE) realizar las instrucciones, podemos utilizar el while o el for.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  teoriasdelosalgoritmo.blogspot.com/.../estruct ura-de-control-repetitiva-gr...  programacion.net/articulo/introduccion_a_la_p rogramacion_205/4  genesis.uag.mx/edmedia/material/lenguajec/t ema08.cfm  programacion.net/articulo/introduccion_a_la_p rogramacion_205/4