SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentencias de Programación
Torres León Joel Omar
Higuera Aguirre Oscar
Álvarez David
Pacheco Martínez Jesús
Solano Juan Carlos
Índice
2.9. La sentencia
while.
2.10. La sentencia
do-while.
2.11. Instrucciones
a) break
b) continúe
c) goto.
Introduccion
 En los subtemas del día de hoy veremos
algunos de los ciclos mas importante
para el área de la programación los
cuales los utilizamos en cualquier tipo de
lenguaje, explicaremos algunos de ellos
entre los puntos mas importantes como el
concepto, ejemplos de los ciclos para
entender mejor el tema y terminaremos
finalizando con una dinámica.
Objetivo
Especifico
 Desarrollar capacidades relacionadas
con la programación y los ciclos.
 Adquirir y utilizar correctamente la
programación en base a ciclos.
 Saber programar correctamente en el
lenguaje de C# utilizando ciclos.
 Conocer los medios de programacion del
lenguaje de C#.
Objetivo
Especifico
 Realizar programas utilizando las bases de
los ciclos.
 Identificar errores que se puedan
presentar en el lenguaje de C# en base a
los ciclos.
 Detectar problemas sencillos dados en
las clases para así realizar programas en
C#.
Marco
Teórico
Sentencia
While
Concepto
 La sentencia while permite ejecutar
repetidamente un bloque mientras la
condición sea verdadera. También la
sentencia while es un ejemplo de lo que
denominamos declaración repetitiva.
Ejemplo
int main (){
int a=0;
while(a<=10){
printf("%d",a);
a++;
}
return 0;
}
Sentencia
Do-While
Concepto
 El do-while es diferente del while
ya que la sentencia siempre se
ejecuta al menos una vez, aún si la
expresión resulta false la primera
vez. En un while normal, si la
condición es falsa la primera
vez, la sentencia no se ejecuta
nunca.
Reglas
 Naturaleza de la condición. Generalmente, la
condición es el resultado de comparar dos
valores, pero también puede ser cualquier
expresión que da como resultado un valor
de Boolean (Tipo de datos, C#) (True o False).
Esto incluye los valores de otros tipos de
datos, como los numéricos, que han sido
convertidos a valores de tipo Boolean.
 Probar la condición. Sólo puede
probar condition una vez, al principio o al
final del bucle. Puede usar While o Until para
especificar condition, pero no ambas.
 Número de iteraciones. Si prueba condition al
principio del bucle (en la instrucción Do), puede
que el bucle no se ejecute ni siquiera una vez. Si
prueba al final del bucle (en la
instrucción Loop), el bucle siempre se ejecuta al
menos una vez.
 Anidar bucles. Los bucles Do se pueden anidar
colocando un bucle dentro de otro. También
puede anidar distintos tipos de estructuras de
control dentro de otras. Para obtener más
información, vea Estructuras de control anidadas.
Reglas
Sintaxis
Ejemplo
 Escribir un programa que solicite la carga
de un número entre 0 y 999, y nos muestre
un mensaje de cuántos dígitos tiene el
mismo. Finalizar el programa cuando se
cargue el valor 0.
Interpretación en lenguaje
programación
import java.util.Scanner; public class
EstructuraRepetitivaDoWhile1 { public static
void main(String[] ar) { Scanner teclado=new
Scanner(System.in); int valor; do {
System.out.print("Ingrese un valor entre 0 y 999
(0 finaliza):"); valor=teclado.nextInt(); if
(valor>=100) { System.out.println("Tiene 3
dígitos."); } else { if (valor>=10) {
System.out.println("Tiene 2 dígitos."); } else {
System.out.println("Tiene 1 dígito."); } } } while
(valor!=0); } }
La
instrucción
break
La instrucción break fuerza la salida de un bucle antes de tiempo o de
un switch de donde se encuentre.
class BreakTest {
static void Main() {
for (int i = 1; i <= 100; i++) {
if (i == 5) {
break;
}
Console.WriteLine(i);
}
}
}
class Switch {
static void Main() {
Console.Write("Enter your selection (1, 2, or 3): ");
string s = Console.ReadLine();
int n = Int32.Parse(s);
switch (n) {
case 1:
Console.WriteLine("Current value is {0}", 1);
break;
case 2:
Console.WriteLine("Current value is {0}", 2);
break;
case 3:
Console.WriteLine("Current value is {0}", 3);
break;
default:
Console.WriteLine("Sorry, invalid selection.");
break;
}
}
}
Instrucción de
continúe
Instrucción de continue
 La instrucción de salto continue siempre se usa
para interrumpir (romper) la ejecución normal de
un ciclo.
 Sin embargo, el control del programa no se
transfiere a la primera instrucción después del
ciclo (como sí hace la instrucción break).
 es decir, el ciclo no finaliza, sino que, finaliza la
iteración en curso, transfiriéndose el control del
programa a la condición de salida del ciclo, para
decidir si se debe realizar una nueva iteración o
no.
 para escribir una instrucción de salto
continue (continuar), se utiliza la sintaxis:
 continue;
Public static void main (String [ ] args {
for ( int i=0;i<=10;i++)
{
System.out.println(“Estas En El Ciclo”);
If (i == 4)
{
Continue;
}
System.out.println(“El valor de i es:” +i);
}
System.out.println(“Termina el ciclo”);
}
Conclusión
 Gracias a los métodos de programación
y los ciclos vistos en clases
comprendemos mejor que son muy útiles
en la programación ya que ayudan a
facilitar todo el código y haciéndolo mas
sencillo y fácil, pero sin olvidar que cada
uno tiene su funcionalidad muy distinta a
la otra
Bibliografia
 http://msdn.microsoft.com/es-
es/library/eked04a7(v=vs.90).aspx
 http://www.programacionfacil.com/cpp:
ciclo_do_while
 http://books.google.com.mx/books?id=0
XIjYI9gehwC&printsec=frontcover&dq=c%
23&hl=es-419&sa=X&ei=-
O0_UrnYCMHhiALlpIEo&ved=0CD8Q6wEw
Ag#v=onepage&q=c%23&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datosEstructura de una base de datos
Estructura de una base de datosZcnp1234
 
Cuadro comparativo de SMBD
Cuadro comparativo de SMBD Cuadro comparativo de SMBD
Cuadro comparativo de SMBD Jazmin Glez.
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
ana leydi linares serrano
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Herramientas case
Herramientas case Herramientas case
Herramientas case
00menni
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoGustavo Davila
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
marianela0393
 
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchComandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Robedgar MX
 
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionBase de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionAlfonso Triana
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Implementación de clases
Implementación de clasesImplementación de clases
Implementación de clases
Fernando Solis
 
Mapa mental uml
Mapa mental umlMapa mental uml
Mapa mental uml
rigo berto
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
StudentPc
 
Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)
Luis Enrique Arrieta
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datosEstructura de una base de datos
Estructura de una base de datos
 
Cuadro comparativo de SMBD
Cuadro comparativo de SMBD Cuadro comparativo de SMBD
Cuadro comparativo de SMBD
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Caracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL ServerCaracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL Server
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Herramientas case
Herramientas case Herramientas case
Herramientas case
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
 
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchComandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
 
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionBase de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Implementación de clases
Implementación de clasesImplementación de clases
Implementación de clases
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
 
Mapa mental uml
Mapa mental umlMapa mental uml
Mapa mental uml
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
 
Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 

Destacado

05 sentencias basicas
05 sentencias basicas05 sentencias basicas
05 sentencias basicasCarlos
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de controlparada137
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
Luisiitho G. Hudson
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructuradaramirezadi
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++die_dex
 
Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++Jesús Rojas
 
Sentencias de control
Sentencias de controlSentencias de control
Sentencias de control
Fernando Solis
 
Sentencias
SentenciasSentencias
Sentencias
Andrea Montanchez
 
Ciclos C++
Ciclos C++Ciclos C++
Ciclos C++tacubomx
 
Niveles y tipos de lenguajes de programación
Niveles y tipos de lenguajes de programaciónNiveles y tipos de lenguajes de programación
Niveles y tipos de lenguajes de programación
Jafet Duran
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
compumet sac
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++die_dex
 
Estructuras de ciclo: while,for,do while
Estructuras de  ciclo: while,for,do whileEstructuras de  ciclo: while,for,do while
Estructuras de ciclo: while,for,do whileAlfredo Huamani Escobar
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
Desireé mart?ez
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
Jose Tallaferro
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
Ronny Parra
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
Jorguell Perez
 

Destacado (20)

05 sentencias basicas
05 sentencias basicas05 sentencias basicas
05 sentencias basicas
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
 
Presentacion bucle
Presentacion buclePresentacion bucle
Presentacion bucle
 
Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++
 
Sentencias de control
Sentencias de controlSentencias de control
Sentencias de control
 
Sentencias
SentenciasSentencias
Sentencias
 
Ciclos C++
Ciclos C++Ciclos C++
Ciclos C++
 
Niveles y tipos de lenguajes de programación
Niveles y tipos de lenguajes de programaciónNiveles y tipos de lenguajes de programación
Niveles y tipos de lenguajes de programación
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
 
Bucles
BuclesBucles
Bucles
 
Palabras reservadas de netbeans
Palabras reservadas de netbeansPalabras reservadas de netbeans
Palabras reservadas de netbeans
 
Estructuras de ciclo: while,for,do while
Estructuras de  ciclo: while,for,do whileEstructuras de  ciclo: while,for,do while
Estructuras de ciclo: while,for,do while
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
 

Similar a Sentencias de Programacion

Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Javaquesada_diego
 
Estructura de control en la Programación. Luis Rondón
Estructura de control en la Programación. Luis RondónEstructura de control en la Programación. Luis Rondón
Estructura de control en la Programación. Luis Rondón
luisandresrondongarc
 
Estructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivasEstructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivas
Cesar Augusto Rodriguez Urrieta
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
wladimirclipper
 
Universidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclosUniversidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclos
SuGely Gálvez
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Angel R Pilco Q
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
BelenRosales12
 
15
1515
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
JoelMorales84
 
Bucle for.pdf
Bucle for.pdfBucle for.pdf
Bucle for.pdf
JeffersonAguachela
 
Bucle for
Bucle for Bucle for
Bucle for
DenisseGeovanna
 
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptxSemana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Carlos Díaz Sánchez
 
Aprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxissAprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxiss
dianahurtadoesser
 
DAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de controlDAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de controlvay82
 

Similar a Sentencias de Programacion (20)

Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Java
 
Clase 3 Unidad 2 Parte 2
Clase 3 Unidad 2 Parte 2Clase 3 Unidad 2 Parte 2
Clase 3 Unidad 2 Parte 2
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Estructura de control en la Programación. Luis Rondón
Estructura de control en la Programación. Luis RondónEstructura de control en la Programación. Luis Rondón
Estructura de control en la Programación. Luis Rondón
 
Estructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivasEstructura de control repetitivo diapositivas
Estructura de control repetitivo diapositivas
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
while C++
while C++while C++
while C++
 
Universidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclosUniversidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclos
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle for (1)
Bucle for (1)Bucle for (1)
Bucle for (1)
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
15
1515
15
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Bucle for.pdf
Bucle for.pdfBucle for.pdf
Bucle for.pdf
 
Bucle for
Bucle for Bucle for
Bucle for
 
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptxSemana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
 
Aprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxissAprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxiss
 
DAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de controlDAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de control
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Sentencias de Programacion

  • 1. Sentencias de Programación Torres León Joel Omar Higuera Aguirre Oscar Álvarez David Pacheco Martínez Jesús Solano Juan Carlos
  • 2. Índice 2.9. La sentencia while. 2.10. La sentencia do-while. 2.11. Instrucciones a) break b) continúe c) goto.
  • 4.  En los subtemas del día de hoy veremos algunos de los ciclos mas importante para el área de la programación los cuales los utilizamos en cualquier tipo de lenguaje, explicaremos algunos de ellos entre los puntos mas importantes como el concepto, ejemplos de los ciclos para entender mejor el tema y terminaremos finalizando con una dinámica.
  • 6.  Desarrollar capacidades relacionadas con la programación y los ciclos.  Adquirir y utilizar correctamente la programación en base a ciclos.  Saber programar correctamente en el lenguaje de C# utilizando ciclos.  Conocer los medios de programacion del lenguaje de C#.
  • 8.  Realizar programas utilizando las bases de los ciclos.  Identificar errores que se puedan presentar en el lenguaje de C# en base a los ciclos.  Detectar problemas sencillos dados en las clases para así realizar programas en C#.
  • 11. Concepto  La sentencia while permite ejecutar repetidamente un bloque mientras la condición sea verdadera. También la sentencia while es un ejemplo de lo que denominamos declaración repetitiva.
  • 12. Ejemplo int main (){ int a=0; while(a<=10){ printf("%d",a); a++; } return 0; }
  • 14. Concepto  El do-while es diferente del while ya que la sentencia siempre se ejecuta al menos una vez, aún si la expresión resulta false la primera vez. En un while normal, si la condición es falsa la primera vez, la sentencia no se ejecuta nunca.
  • 15. Reglas  Naturaleza de la condición. Generalmente, la condición es el resultado de comparar dos valores, pero también puede ser cualquier expresión que da como resultado un valor de Boolean (Tipo de datos, C#) (True o False). Esto incluye los valores de otros tipos de datos, como los numéricos, que han sido convertidos a valores de tipo Boolean.  Probar la condición. Sólo puede probar condition una vez, al principio o al final del bucle. Puede usar While o Until para especificar condition, pero no ambas.
  • 16.  Número de iteraciones. Si prueba condition al principio del bucle (en la instrucción Do), puede que el bucle no se ejecute ni siquiera una vez. Si prueba al final del bucle (en la instrucción Loop), el bucle siempre se ejecuta al menos una vez.  Anidar bucles. Los bucles Do se pueden anidar colocando un bucle dentro de otro. También puede anidar distintos tipos de estructuras de control dentro de otras. Para obtener más información, vea Estructuras de control anidadas. Reglas
  • 18. Ejemplo  Escribir un programa que solicite la carga de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de cuántos dígitos tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0.
  • 19.
  • 20. Interpretación en lenguaje programación import java.util.Scanner; public class EstructuraRepetitivaDoWhile1 { public static void main(String[] ar) { Scanner teclado=new Scanner(System.in); int valor; do { System.out.print("Ingrese un valor entre 0 y 999 (0 finaliza):"); valor=teclado.nextInt(); if (valor>=100) { System.out.println("Tiene 3 dígitos."); } else { if (valor>=10) { System.out.println("Tiene 2 dígitos."); } else { System.out.println("Tiene 1 dígito."); } } } while (valor!=0); } }
  • 22. La instrucción break fuerza la salida de un bucle antes de tiempo o de un switch de donde se encuentre. class BreakTest { static void Main() { for (int i = 1; i <= 100; i++) { if (i == 5) { break; } Console.WriteLine(i); } } }
  • 23. class Switch { static void Main() { Console.Write("Enter your selection (1, 2, or 3): "); string s = Console.ReadLine(); int n = Int32.Parse(s); switch (n) { case 1: Console.WriteLine("Current value is {0}", 1); break; case 2: Console.WriteLine("Current value is {0}", 2); break; case 3: Console.WriteLine("Current value is {0}", 3); break; default: Console.WriteLine("Sorry, invalid selection."); break; } } }
  • 25. Instrucción de continue  La instrucción de salto continue siempre se usa para interrumpir (romper) la ejecución normal de un ciclo.  Sin embargo, el control del programa no se transfiere a la primera instrucción después del ciclo (como sí hace la instrucción break).  es decir, el ciclo no finaliza, sino que, finaliza la iteración en curso, transfiriéndose el control del programa a la condición de salida del ciclo, para decidir si se debe realizar una nueva iteración o no.
  • 26.  para escribir una instrucción de salto continue (continuar), se utiliza la sintaxis:  continue;
  • 27. Public static void main (String [ ] args { for ( int i=0;i<=10;i++) { System.out.println(“Estas En El Ciclo”); If (i == 4) { Continue; } System.out.println(“El valor de i es:” +i); } System.out.println(“Termina el ciclo”); }
  • 29.  Gracias a los métodos de programación y los ciclos vistos en clases comprendemos mejor que son muy útiles en la programación ya que ayudan a facilitar todo el código y haciéndolo mas sencillo y fácil, pero sin olvidar que cada uno tiene su funcionalidad muy distinta a la otra
  • 31.  http://msdn.microsoft.com/es- es/library/eked04a7(v=vs.90).aspx  http://www.programacionfacil.com/cpp: ciclo_do_while  http://books.google.com.mx/books?id=0 XIjYI9gehwC&printsec=frontcover&dq=c% 23&hl=es-419&sa=X&ei=- O0_UrnYCMHhiALlpIEo&ved=0CD8Q6wEw Ag#v=onepage&q=c%23&f=false