SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA GENERAL DE  LO QUE COMPRENDE EL PLAN NACIONAL DE TICS  2008 - 2019
VISIÓN   En 2019, todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad.  En ese año Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC.
MISIÓN   Lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia y el Gobierno.  
[object Object],[object Object],POLITICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SITUACIÓN ACTUAL DE COLOMBIA EN TIC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Los 8 objetivos del milenio:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVO 8:  FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA GENERAL DE LO QUE COMPRENDE EL PLAN NACIONAL  DECENAL DE EDUCACIÓN
Matriz de diseño estratégico CAMPOS  CATEGORÍAS  EJES TEMÁTICOS TEMAS CRÍTICOS Corporativo  Organizacional Ordenamiento  del Proceso  Alineamiento estratégico del sector. Claridad y flexibilidad de la metodología. Coherencia de la movilización. Visión compartida en torno al PDE. Diseño metodológico Comunicación interna. Movilizador Informativo Participación efectiva Información de Calidad Seguimiento a compromisos Escenarios de deliberación visibilización de actores y campos de actuación. Sistematización Calificada del proceso. Socialización de la información. Construcción de confianza y calidad de la movilización. Sistematización del proceso y producción y socialización de información .
CAMPOS: Se decidió trabajar en los cuatro campos propuestos por el Modelo General de Comunicación Pública para la planeación estratégica de un proceso de esta naturaleza: 1. corporativo:  donde se articula su identidad y se administra la imagen que proyecta. 2. informativo:  donde se proporciona información de calidad sobre su desarrollo y se garantiza su transparencia. 3. organizacional:  donde se construye y comunica su coherencia . 4. movilizador:  donde se convoca y se hace posible que sea participativo e incluyente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Información de calidad  (problemas relacionados con la necesidad de garantizar información oportuna, suficiente y calificada sobre su desarrollo y evolución). Estas categorías determinaron, a la vez, el imaginario a partir del cual se convocó a la movilización: el país iba a emprender un proceso ordenado, participado e informado, para definir el horizonte deseado para la educación durante los siguientes diez años.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En relación con la participación efectiva: 4. Seguimiento y verificación del cumplimiento de compromisos. 5. Creación de escenarios accesibles e incluyentes para la deliberación. 6. Visibilidad de los actores participantes en el debate público y reconocimiento de sus campos de actuación.   En relación con la información de calidad: 7. Sistematización calificada de la información. 8. Socialización amplia, oportuna y suficiente de la información.
Temas críticos:   Una vez definidos, los ejes temáticos fueron reagrupados para establecer los temas críticos en los que había que focalizar la planeación de la movilización. Se identificaron cinco temas críticos, a partir de los cuales se formularon objetivos, para cuyo logro se trazaron las estrategias de las cuales se desprende el plan de acción que se implementó:   1. Construir visión compartida en torno al PNDE. 2. Implementar un plan de comunicación interna. 3.Utilizar un diseño metodológico especialmente concebido para el proceso.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias.

Más contenido relacionado

Destacado

Regulación de desarrollos y contenidos en el sector TIC
Regulación de desarrollos y contenidos en el sector TICRegulación de desarrollos y contenidos en el sector TIC
Regulación de desarrollos y contenidos en el sector TIC
UDTecnoVirtual - Universidad Distrital
 
Presentación uit 2 Edgar Gonzales
Presentación uit 2  Edgar GonzalesPresentación uit 2  Edgar Gonzales
Presentación uit 2 Edgar Gonzales
UDTecnoVirtual - Universidad Distrital
 
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
brayan0015
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoOmar Sánchez
 
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio ElectrónicoLeyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónicojorgeorellano
 
TIC en la Política
TIC en la PolíticaTIC en la Política
TIC en la Política
JuanI Belbis
 

Destacado (7)

Regulación de desarrollos y contenidos en el sector TIC
Regulación de desarrollos y contenidos en el sector TICRegulación de desarrollos y contenidos en el sector TIC
Regulación de desarrollos y contenidos en el sector TIC
 
Presentación uit 2 Edgar Gonzales
Presentación uit 2  Edgar GonzalesPresentación uit 2  Edgar Gonzales
Presentación uit 2 Edgar Gonzales
 
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
 
Ley de tics
Ley de ticsLey de tics
Ley de tics
 
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio ElectrónicoLeyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
 
TIC en la Política
TIC en la PolíticaTIC en la Política
TIC en la Política
 

Similar a Estructuras plataforma

Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De JuventudPropuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De JuventudPablo Rivai
 
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02juliepau1108
 
Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3
Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3
Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3uptc
 
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptxsesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
Eduardo215045
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Felipe Mejia Medina
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
Universidad Privada de Tacna
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
natalycaflores1
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Marco Meza Medina
 
Hoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacion
Hoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacionHoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacion
Hoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacion
Busazul
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
Cesar Pineda
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
yesthersoler
 
Objetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digitalObjetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digital
LUCYSEB
 
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICsMetodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Indotel RD
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
natalycaflores1
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
caleb noa castillo
 
Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...
Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...
Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...
RIBDA 2009
 

Similar a Estructuras plataforma (20)

Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De JuventudPropuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
 
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
 
Plan TIC Colombia
Plan TIC ColombiaPlan TIC Colombia
Plan TIC Colombia
 
Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3
Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3
Analisis de texto problemas comtemporaneos grupo 3
 
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptxsesion 7 - conceptos-GD.pptx
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
 
Gonzalez orlando word
Gonzalez orlando   wordGonzalez orlando   word
Gonzalez orlando word
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
 
Hoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacion
Hoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacionHoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacion
Hoja de-ruta-de-la-estrategia-de-comunicaci%c3%b3n-e-informacion
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
Objetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digitalObjetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digital
 
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICsMetodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
Metodología de género en la evaluación de iniciativas que usan TICs
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 
Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...
Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...
Uso de mensajes de texto SMS que potencian el desarrollo de comunidades agr...
 

Más de MARTHA YANQUEN

Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2MARTHA YANQUEN
 
Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2MARTHA YANQUEN
 
Informacion institucion
Informacion institucion Informacion institucion
Informacion institucion MARTHA YANQUEN
 
Informacion institucion
Informacion institucion Informacion institucion
Informacion institucion MARTHA YANQUEN
 
Informacion institucion
Informacion institucion Informacion institucion
Informacion institucion MARTHA YANQUEN
 
Establecimientos educativos y rector que mejoran
Establecimientos educativos y rector que mejoranEstablecimientos educativos y rector que mejoran
Establecimientos educativos y rector que mejoranMARTHA YANQUEN
 
Autoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca okAutoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca okMARTHA YANQUEN
 
Autoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca okAutoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca okMARTHA YANQUEN
 
Diapositivas para blogger
Diapositivas para bloggerDiapositivas para blogger
Diapositivas para blogger
MARTHA YANQUEN
 
Diapositivas para blogger
Diapositivas para bloggerDiapositivas para blogger
Diapositivas para bloggerMARTHA YANQUEN
 

Más de MARTHA YANQUEN (18)

Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2
 
Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2Tabla prueba de aptitud verbal 2
Tabla prueba de aptitud verbal 2
 
Formatos firmados
Formatos firmados Formatos firmados
Formatos firmados
 
Informacion institucion
Informacion institucion Informacion institucion
Informacion institucion
 
Informacion institucion
Informacion institucion Informacion institucion
Informacion institucion
 
Informacion institucion
Informacion institucion Informacion institucion
Informacion institucion
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Establecimientos educativos y rector que mejoran
Establecimientos educativos y rector que mejoranEstablecimientos educativos y rector que mejoran
Establecimientos educativos y rector que mejoran
 
Autoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca okAutoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca ok
 
Autoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca okAutoevaluacion puente de boyaca ok
Autoevaluacion puente de boyaca ok
 
GESTIONES
GESTIONESGESTIONES
GESTIONES
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
GENERALIDADES
GENERALIDADES GENERALIDADES
GENERALIDADES
 
GENERALIDADES
GENERALIDADES GENERALIDADES
GENERALIDADES
 
Diapositivas para blogger
Diapositivas para bloggerDiapositivas para blogger
Diapositivas para blogger
 
Diapositivas para blogger
Diapositivas para bloggerDiapositivas para blogger
Diapositivas para blogger
 

Estructuras plataforma

  • 1. ESTRUCTURA GENERAL DE LO QUE COMPRENDE EL PLAN NACIONAL DE TICS 2008 - 2019
  • 2. VISIÓN   En 2019, todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad. En ese año Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC.
  • 3. MISIÓN   Lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia y el Gobierno.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
  • 12. Los 8 objetivos del milenio:
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ESTRUCTURA GENERAL DE LO QUE COMPRENDE EL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN
  • 20. Matriz de diseño estratégico CAMPOS CATEGORÍAS EJES TEMÁTICOS TEMAS CRÍTICOS Corporativo Organizacional Ordenamiento del Proceso Alineamiento estratégico del sector. Claridad y flexibilidad de la metodología. Coherencia de la movilización. Visión compartida en torno al PDE. Diseño metodológico Comunicación interna. Movilizador Informativo Participación efectiva Información de Calidad Seguimiento a compromisos Escenarios de deliberación visibilización de actores y campos de actuación. Sistematización Calificada del proceso. Socialización de la información. Construcción de confianza y calidad de la movilización. Sistematización del proceso y producción y socialización de información .
  • 21. CAMPOS: Se decidió trabajar en los cuatro campos propuestos por el Modelo General de Comunicación Pública para la planeación estratégica de un proceso de esta naturaleza: 1. corporativo: donde se articula su identidad y se administra la imagen que proyecta. 2. informativo: donde se proporciona información de calidad sobre su desarrollo y se garantiza su transparencia. 3. organizacional: donde se construye y comunica su coherencia . 4. movilizador: donde se convoca y se hace posible que sea participativo e incluyente.
  • 22.
  • 23. 3. Información de calidad (problemas relacionados con la necesidad de garantizar información oportuna, suficiente y calificada sobre su desarrollo y evolución). Estas categorías determinaron, a la vez, el imaginario a partir del cual se convocó a la movilización: el país iba a emprender un proceso ordenado, participado e informado, para definir el horizonte deseado para la educación durante los siguientes diez años.
  • 24.
  • 25. En relación con la participación efectiva: 4. Seguimiento y verificación del cumplimiento de compromisos. 5. Creación de escenarios accesibles e incluyentes para la deliberación. 6. Visibilidad de los actores participantes en el debate público y reconocimiento de sus campos de actuación.   En relación con la información de calidad: 7. Sistematización calificada de la información. 8. Socialización amplia, oportuna y suficiente de la información.
  • 26. Temas críticos:   Una vez definidos, los ejes temáticos fueron reagrupados para establecer los temas críticos en los que había que focalizar la planeación de la movilización. Se identificaron cinco temas críticos, a partir de los cuales se formularon objetivos, para cuyo logro se trazaron las estrategias de las cuales se desprende el plan de acción que se implementó:   1. Construir visión compartida en torno al PNDE. 2. Implementar un plan de comunicación interna. 3.Utilizar un diseño metodológico especialmente concebido para el proceso.
  • 27.