SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de la Física Cuántica
¿Tiene el mundo cuántico aplicaciones para nuestro ámbito cotidiano? ¿Cómo algo tan
diminuto puede sernos de ayuda? Repasemos la tecnología de almacenaje y procesamiento
de la informática actual. Nos percataremos de que más o menos cada dos años, la
velocidad y la capacidad de almacenamiento de los equipos informáticos se duplica, todo
acompañado de una miniaturización de los microprocesadores y soportes de almacenaje. Si
esta progresión continúa en el futuro, la física cuántica tendrá aún más peso en nuestra
sociedad de la información.
Obleas que contienen chips NAND flash de 30 nanómetros
Pero desde luego la informática sólo sería una parte más del potencial de la física cuántica.
Actualmente disponemos ya de numerosos aparatos que aprovechan conocimientos
cuánticos: las placas solares, que utilizan un fenómeno cuántico denominado efecto
fotoeléctrico, los microscopios de tunelamiento que aplican el efecto tunneling para formar
imágenes en 3 dimensiones de los átomos (los cuales son fundamentales en el campo de la
nanotecnología y la nanociencia), la resonancia magnética que permite aprovechar ciertas
propiedades de los átomos de hidrógeno en presencia de campos magnéticos para obtener
imágenes del interior humano con fines diagnósticos, la tecnología de superconductores
capaces de alcanzar resistencias eléctricas extremadamente bajas (usada en trenes
MAGLEV y en general para la producción de campos magnéticos de alta intensidad), etc…
¿Qué nos depara para el futuro? El futuro de la física cuántica estará ligado a la
computación cuántica (ordenadores capaces de realizar cálculos exponencialmente más
rápidos y con dispositivos de alta densidad de almacenaje), la criptografía y el cifrado de
códigos secretos, la nanotecnología y la mayoría de ámbitos donde se requiera la
manipulación y control de átomos y moléculas para múltiples aplicaciones, la producción de
cantidades ingentes de energía a partir de la antimateria y del vacío cuántico, además de
todos los avances asociados para la creación de los mismos.
Pero ¿qué hay para el ser humano? Desde luego nuestro organismo utiliza mecanismos
cuánticos, como la emisión biofotónica coherente y las transmisiones de información
neuronales (utiliza parámetros cuánticos). Recientes investigaciones parecen apuntar a una
transmisión instantánea de información (acorde al principio de no-localidad) entre las
células mediante sus campos biofotónicos. Además el planteamiento de que como
observadores podemos colapsar la función de onda y crear nuestra “realidad”, que somos
energéticos y saber que no existe una realidad independiente de nosotros ‘formamos parte
misma de la realidad cuántica’ tiene serias implicaciones para entender el espacio que nos
rodea de una forma más interactiva.
Es probable que en un futuro no muy lejano, tengamos un amplio conocimiento del mundo
cuántico que no sólo nos facilite nuestra vida más cotidiana sino que nos aporten riqueza a
nuestra personalidad. En última instancia los avances tecnológicos no lo son todo pero
pueden ser importantes catalizadores (como en caso de Internet), a nadie se le escapa que
al ritmo que avanza la ciencia lo que ahora es ciencia ficción se pueda convertir de uso
corriente dentro de unos pocos años.
a física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que
estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan
pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad
de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer
simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según
el principio de incertidumbre de Heisenberg).
Surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no
podían ser resueltos por medio de la física clásica.
Los dos pilares de esta teoría son:
• Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible,
denominado quantum (cuanto) de energía.
• La posición de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad
de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante
Ratificación Experimental
El tamaño medio de un átomo es de una diez millonésima de milímetro, es decir, un millón
de átomos situados en fila constituirían el grosor de un cabello humano …
El hecho de que la energía se intercambie de forma discreta se puso de relieve por hechos
experimentales, inexplicables con las herramientas de la mecánica clásica, como los
siguientes:
Según la Física Clásica, la energía radiada por un cuerpo negro, objeto que absorbe toda
la energía que incide sobre él, era infinita, lo que era un desastre. Esto lo resolvió Max
Plank mediante la cuantización de la energía, es decir, el cuerpo negro tomaba valores
discretos de energía cuyos paquetes mínimos denominó “quantum”. Este cálculo era,
además, consistente con la ley de Wien (que es un resultado de la termodinámica, y por
ello independiente de los detalles del modelo empleado). Según esta última ley, todo
cuerpo negro irradia con una longitud de onda (energía) que depende de su temperatura.
La dualidad onda corpúsculo, también llamada onda partícula, resolvió una aparente
paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de
partícula y propiedades ondulatorias. Actualmente se considera que la dualidad onda -
partícula es un "concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias
fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y
viceversa".
Aplicaciones de la Teoría Cuántica
La teleportación de hombres, aunque en un futuro lejano, es una de las aplicaciones más
atractivas de la mecánica cuántica…
El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los niveles
atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo
es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de transistores, microprocesadores
y todo tipo de componentes electrónicos), en la física de nuevos materiales,
(semiconductores y superconductores), en la física de altas energías, en el diseño de
instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.), en la criptografía y la computación
cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano.
Un nuevo concepto de información, basado en la naturaleza cuántica de las partículas
elementales, abre posibilidades inéditas al procesamiento de datos. La nueva unidad de
información es el qubit (quantum bit), que representa la superposición de 1 y 0, una
cualidad imposible en el universo clásico que impulsa una criptografía indescifrable,
detectando, a su vez, sin esfuerzo, la presencia de terceros que intentaran adentrarse en
el sistema de transmisión. La otra gran aplicación de este nuevo tipo de información se
concreta en la posibilidad de construir un ordenador cuántico, que necesita de una
tecnología más avanzada que la criptografía, en la que ya se trabaja, por lo que su
desarrollo se prevé para un futuro más lejano.
En la medicina, la teoría cuántica es utilizada en campos tan diversos como la cirugía
láser, o la exploración radiológica. En el primero, son utilizados los sistemas láser, que
aprovechan la cuantificanción energética de los orbitales nucleares para producir luz
monocromática, entre otras característcias. En el segundo, la resonancia magnética
nuclear permite visualizar la forma de de algunos tejidos al ser dirigidos los electrones de
algunas sustancias corporales hacia la fuente del campo magnético en la que se ha
introducido al paciente.
Otra de las aplicaciones de la mecánica cuántica es la que tiene que ver con su propiedad
inherente de la probabilidad. La Teoría Cuántica nos habla de la probabilidad de que un
suceso dado acontezca en un momento determinado, no de cuándo ocurrirá ciertamente el
suceso en cuestión.
Cualquier suceso, por muy irreal que parezca, posee una probabilidad de que suceda,
como el hecho de que al lanzar una pelota contra una pared ésta pueda traspasarla.
Aunque la probabilidad de que esto sucediese sería infinitamente pequeña, podría ocurrir
perfectamente.
La teleportación de los estados cuánticos (qubits) es una de las aplicaciones más
innovadoras de la probabilidad cuántica, si bien parecen existir limitaciones importantes a
lo que se puede conseguir en principio con dichas técnicas. En 2001, un equipo suizo logró
teleportar un fotón una distancia de 2 km, posteriormente, uno austriaco logró hacerlo con
un rayo de luz (conjunto de fotones) a una distancia de 600 m., y lo último ha sido
teleportar un átomo, que ya posee masa, a 5 micras de distancia...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
erikanany
 
Teleportación cuántica
Teleportación cuánticaTeleportación cuántica
Teleportación cuántica
jhorgecisf17
 
Teleportación cuántica
Teleportación cuánticaTeleportación cuántica
Teleportación cuántica
angelandres86
 
La física actual
La física actualLa física actual
La física actual
arturo alberto ccora quinto
 
Lectura 2 teletransportacion
Lectura 2 teletransportacionLectura 2 teletransportacion
Lectura 2 teletransportacion
Felix Luque
 
Magnetoresistencia gigante
Magnetoresistencia giganteMagnetoresistencia gigante
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
John Najarro
 
ENS - Guía séptimo física semana 3
ENS - Guía  séptimo  física semana 3ENS - Guía  séptimo  física semana 3
ENS - Guía séptimo física semana 3
Orlando Torres
 
Opacos y transparentes
Opacos y transparentesOpacos y transparentes
Opacos y transparentes
Astromares
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
raalbe autor
 
phisics
phisicsphisics
165587180 moderna
165587180 moderna165587180 moderna
165587180 moderna
Luis Felipe
 
Parcial de-fisica-moderna
Parcial de-fisica-modernaParcial de-fisica-moderna
Parcial de-fisica-moderna
Lee van Bautista
 
Hhhh
HhhhHhhh
Hhhh
erikanany
 
1. mecanica cuantica. evopoli
1.  mecanica cuantica. evopoli1.  mecanica cuantica. evopoli
1. mecanica cuantica. evopoli
Alejandro Rubio Pellón
 

La actualidad más candente (15)

Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Teleportación cuántica
Teleportación cuánticaTeleportación cuántica
Teleportación cuántica
 
Teleportación cuántica
Teleportación cuánticaTeleportación cuántica
Teleportación cuántica
 
La física actual
La física actualLa física actual
La física actual
 
Lectura 2 teletransportacion
Lectura 2 teletransportacionLectura 2 teletransportacion
Lectura 2 teletransportacion
 
Magnetoresistencia gigante
Magnetoresistencia giganteMagnetoresistencia gigante
Magnetoresistencia gigante
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
ENS - Guía séptimo física semana 3
ENS - Guía  séptimo  física semana 3ENS - Guía  séptimo  física semana 3
ENS - Guía séptimo física semana 3
 
Opacos y transparentes
Opacos y transparentesOpacos y transparentes
Opacos y transparentes
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
 
phisics
phisicsphisics
phisics
 
165587180 moderna
165587180 moderna165587180 moderna
165587180 moderna
 
Parcial de-fisica-moderna
Parcial de-fisica-modernaParcial de-fisica-moderna
Parcial de-fisica-moderna
 
Hhhh
HhhhHhhh
Hhhh
 
1. mecanica cuantica. evopoli
1.  mecanica cuantica. evopoli1.  mecanica cuantica. evopoli
1. mecanica cuantica. evopoli
 

Similar a Estudiarrr aplic difisca cuantica

Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbreMundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Monica Daluz
 
LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
 LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
producto de Belleza
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
erickfabriciosandovalin
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDADLA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
ROBINSON VILLAMIL
 
Ensayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuanticaEnsayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuantica
Marx Simpson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Qmilitha
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
erikanany
 
6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
Diego Armando Rodríguez Caro
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
Google
 
Informe Final TCU
Informe Final TCUInforme Final TCU
Informe Final TCU
gadacast
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
jreyesp
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
German Cabrera
 
Valencia7
Valencia7Valencia7
Valencia7
rvalencia7
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Wilmer Dtp
 
Tunel de la ciencia
Tunel de la cienciaTunel de la ciencia
Tunel de la ciencia
unmundoagradable
 
Mafia
MafiaMafia
Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3
CBTis 103 6to. i
 
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
OnelSebasthianMartin
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
Andres Acevedo
 

Similar a Estudiarrr aplic difisca cuantica (20)

Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbreMundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
 
LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
 LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDADLA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
 
Ensayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuanticaEnsayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuantica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Informe Final TCU
Informe Final TCUInforme Final TCU
Informe Final TCU
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
 
Valencia7
Valencia7Valencia7
Valencia7
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Tunel de la ciencia
Tunel de la cienciaTunel de la ciencia
Tunel de la ciencia
 
Mafia
MafiaMafia
Mafia
 
Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3
 
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Estudiarrr aplic difisca cuantica

  • 1. Aplicaciones de la Física Cuántica ¿Tiene el mundo cuántico aplicaciones para nuestro ámbito cotidiano? ¿Cómo algo tan diminuto puede sernos de ayuda? Repasemos la tecnología de almacenaje y procesamiento de la informática actual. Nos percataremos de que más o menos cada dos años, la velocidad y la capacidad de almacenamiento de los equipos informáticos se duplica, todo acompañado de una miniaturización de los microprocesadores y soportes de almacenaje. Si esta progresión continúa en el futuro, la física cuántica tendrá aún más peso en nuestra sociedad de la información. Obleas que contienen chips NAND flash de 30 nanómetros Pero desde luego la informática sólo sería una parte más del potencial de la física cuántica. Actualmente disponemos ya de numerosos aparatos que aprovechan conocimientos cuánticos: las placas solares, que utilizan un fenómeno cuántico denominado efecto fotoeléctrico, los microscopios de tunelamiento que aplican el efecto tunneling para formar imágenes en 3 dimensiones de los átomos (los cuales son fundamentales en el campo de la nanotecnología y la nanociencia), la resonancia magnética que permite aprovechar ciertas propiedades de los átomos de hidrógeno en presencia de campos magnéticos para obtener imágenes del interior humano con fines diagnósticos, la tecnología de superconductores capaces de alcanzar resistencias eléctricas extremadamente bajas (usada en trenes MAGLEV y en general para la producción de campos magnéticos de alta intensidad), etc… ¿Qué nos depara para el futuro? El futuro de la física cuántica estará ligado a la computación cuántica (ordenadores capaces de realizar cálculos exponencialmente más rápidos y con dispositivos de alta densidad de almacenaje), la criptografía y el cifrado de códigos secretos, la nanotecnología y la mayoría de ámbitos donde se requiera la
  • 2. manipulación y control de átomos y moléculas para múltiples aplicaciones, la producción de cantidades ingentes de energía a partir de la antimateria y del vacío cuántico, además de todos los avances asociados para la creación de los mismos. Pero ¿qué hay para el ser humano? Desde luego nuestro organismo utiliza mecanismos cuánticos, como la emisión biofotónica coherente y las transmisiones de información neuronales (utiliza parámetros cuánticos). Recientes investigaciones parecen apuntar a una transmisión instantánea de información (acorde al principio de no-localidad) entre las células mediante sus campos biofotónicos. Además el planteamiento de que como observadores podemos colapsar la función de onda y crear nuestra “realidad”, que somos energéticos y saber que no existe una realidad independiente de nosotros ‘formamos parte misma de la realidad cuántica’ tiene serias implicaciones para entender el espacio que nos rodea de una forma más interactiva. Es probable que en un futuro no muy lejano, tengamos un amplio conocimiento del mundo cuántico que no sólo nos facilite nuestra vida más cotidiana sino que nos aporten riqueza a nuestra personalidad. En última instancia los avances tecnológicos no lo son todo pero pueden ser importantes catalizadores (como en caso de Internet), a nadie se le escapa que al ritmo que avanza la ciencia lo que ahora es ciencia ficción se pueda convertir de uso corriente dentro de unos pocos años. a física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según el principio de incertidumbre de Heisenberg). Surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no podían ser resueltos por medio de la física clásica. Los dos pilares de esta teoría son: • Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, denominado quantum (cuanto) de energía. • La posición de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante Ratificación Experimental
  • 3. El tamaño medio de un átomo es de una diez millonésima de milímetro, es decir, un millón de átomos situados en fila constituirían el grosor de un cabello humano … El hecho de que la energía se intercambie de forma discreta se puso de relieve por hechos experimentales, inexplicables con las herramientas de la mecánica clásica, como los siguientes: Según la Física Clásica, la energía radiada por un cuerpo negro, objeto que absorbe toda la energía que incide sobre él, era infinita, lo que era un desastre. Esto lo resolvió Max Plank mediante la cuantización de la energía, es decir, el cuerpo negro tomaba valores discretos de energía cuyos paquetes mínimos denominó “quantum”. Este cálculo era, además, consistente con la ley de Wien (que es un resultado de la termodinámica, y por ello independiente de los detalles del modelo empleado). Según esta última ley, todo cuerpo negro irradia con una longitud de onda (energía) que depende de su temperatura. La dualidad onda corpúsculo, también llamada onda partícula, resolvió una aparente paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de partícula y propiedades ondulatorias. Actualmente se considera que la dualidad onda - partícula es un "concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa". Aplicaciones de la Teoría Cuántica La teleportación de hombres, aunque en un futuro lejano, es una de las aplicaciones más atractivas de la mecánica cuántica… El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.), en la criptografía y la computación
  • 4. cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano. Un nuevo concepto de información, basado en la naturaleza cuántica de las partículas elementales, abre posibilidades inéditas al procesamiento de datos. La nueva unidad de información es el qubit (quantum bit), que representa la superposición de 1 y 0, una cualidad imposible en el universo clásico que impulsa una criptografía indescifrable, detectando, a su vez, sin esfuerzo, la presencia de terceros que intentaran adentrarse en el sistema de transmisión. La otra gran aplicación de este nuevo tipo de información se concreta en la posibilidad de construir un ordenador cuántico, que necesita de una tecnología más avanzada que la criptografía, en la que ya se trabaja, por lo que su desarrollo se prevé para un futuro más lejano. En la medicina, la teoría cuántica es utilizada en campos tan diversos como la cirugía láser, o la exploración radiológica. En el primero, son utilizados los sistemas láser, que aprovechan la cuantificanción energética de los orbitales nucleares para producir luz monocromática, entre otras característcias. En el segundo, la resonancia magnética nuclear permite visualizar la forma de de algunos tejidos al ser dirigidos los electrones de algunas sustancias corporales hacia la fuente del campo magnético en la que se ha introducido al paciente. Otra de las aplicaciones de la mecánica cuántica es la que tiene que ver con su propiedad inherente de la probabilidad. La Teoría Cuántica nos habla de la probabilidad de que un suceso dado acontezca en un momento determinado, no de cuándo ocurrirá ciertamente el suceso en cuestión. Cualquier suceso, por muy irreal que parezca, posee una probabilidad de que suceda, como el hecho de que al lanzar una pelota contra una pared ésta pueda traspasarla. Aunque la probabilidad de que esto sucediese sería infinitamente pequeña, podría ocurrir perfectamente. La teleportación de los estados cuánticos (qubits) es una de las aplicaciones más innovadoras de la probabilidad cuántica, si bien parecen existir limitaciones importantes a lo que se puede conseguir en principio con dichas técnicas. En 2001, un equipo suizo logró teleportar un fotón una distancia de 2 km, posteriormente, uno austriaco logró hacerlo con un rayo de luz (conjunto de fotones) a una distancia de 600 m., y lo último ha sido teleportar un átomo, que ya posee masa, a 5 micras de distancia...