SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO AL PLAN DE LA PATRIA ( VALORES).
En vista de que poco se le ha dado importancia al contenido del
Plan de la Patria (tanto por opositores que no lo leen por malcriadez,
como por los propios oficialistas, que solamente articulan el título sin
conocer el fondo del documento), me he planteado hacer una serie de
entregas, quizás no tan continuas, pero sí en temporalidad pertinentes,
para que se vaya reconociendo y por ende comprendiendo el Plan de la
Patria 2013-2019, que no solamente es el programa de Gobierno vigente
en Venezuela, sino un documento Ley ( Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de
2013) que como mandato administrativo y de planificación, orientará las
políticas públicas y las relaciones del Estado con la Sociedad en los
próximos años.
En este aspecto, valga resumir el origen del Plan de la Patria. Todo
comenzó con el Anteproyecto d Reforma Constitucional presentado a la
consideración del pueblo venezolano en el 2007, para su aprobación por
vía de referéndum constitucional. La propuesta, inicialmente realizada
por el presidente Hugo Chávez, y luego ampliada por la Asamblea
Nacional de Venezuela, tenía como objeto modificar 69 artículos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999); esta
propuesta proyectaba hacer de Venezuela, un Estado con un régimen
económico caracterizado por: “…el desarrollo de un Modelo Económico
Productivo, intermedio, diversificado e independiente, fundado en los
valores humanísticos de la cooperación y la reponderación de los
intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de
las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de
estabilidad política y social y la mayor suma de felicidad posible…(Así
mismo), fomentará y desarrollará formas de empresas y unidades
económicas de propiedad social, tanto directa o comunal como indirecta o
estatal, así como empresas y unidades económicas de producción y/o
distribución social, pudiendo ser estas de propiedad mixtas entre el
Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores
condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una Economía
Socialista”. (Modificación propuesta al artículo de la CRBV, 112)
Para algunas voces, esta propuesta de modificación le dan una
característica al Estado venezolano de Socialista, aunque la definición
concreta de economía socialista se refiere a un sistema económico que se
basa en la propiedad colectiva, en manos del Estado, y donde los medios
de producción son también de un solo sector de la sociedad, que se rige
por planes económicos creados por el Estado, y la economía rompe con
los cánones neoliberales de la competencia y la ley de la oferta y la
demanda. Si vamos a la letra y espíritu de la propuesta de Hugo Chávez,
en aquel entonces en la Reforma Constitucional, se aprecia que la
propuesta va orientada hacia “socializar la economía”, darle lugar a la
propiedad social, comunal, como otra alternativa de organización
político-administrativo que le permita al pueblo desarrollarse e integrarse
al mundo global sin perder su autonomía e independencia. Pero como
todo buen mensaje, este fue distorsionado y manipulado, al punto de
perderse el referéndum constitucional, y retardar unos cambios que
inevitablemente, por vías democráticas y constitucionales, se podían ir
haciendo, pero que si se reformaba la CRBV, auguraba transitar por una
trocha que apuraba los tiempos y permitirá consolidar los beneficios para
el colectivo. Lo que se quiso en aquel entonces lo resume Elías Jaua
(sociólogo y político venezolano, 1969, actual Canciller de la República),
en una intervención a comienzos del 2013, en el PSUV, al decir que el
Socialismo es la sociedad del trabajo productivo para satisfacer
necesidades humanas, no es la sociedad de la especulación cambiaria
para enriquecer a la burguesía parasitaria. Las acciones económicas
tomadas están destinadas a proteger nuestros ingresos en divisas, evitar
que sigan cayendo en el torrente de la voracidad capitalista y preservar
nuestros recursos monetarios para el sostenimiento del sistema socialista
de Seguridad Social que ha venido construyendo el proyecto del
Presidente Chávez, para seguir ampliando y construyendo sistemas de
riegos y agroindustrias para la producción de los alimentos que
consumimos, para seguir construyendo industrias que nos permitan
producir en Venezuela los materiales de construcción, insumos textiles y
médicos para nuestro pueblo, para seguir desarrollando la infraestructura
de soporte para la producción y el vivir bien socialista: Electricidad, agua
potable, ferrocarriles, metros, autopistas, puentes y para seguir
expandiendo el sistema de Ciencia y Tecnología, logrando que todos y
todas tengamos acceso. En fin, que los dólares del pueblo, afirma Jaua, se
usen para que el pueblo viva bien; dólares para la construcción del
Socialismo, no para seguir fortaleciendo a la burguesía y sus valores de
consumo.
En una palabra, la propuesta de Reforma Constitucional del 2007,
es el referente más importante para entender los planes de gobierno que
en lo sucesivo iba a implementar el Gobierno nacional en el marco de las
políticas públicas del denominado chavismo, o cultura política chavista-
bolivariana. Otras voces han inferido que el Plan de la Patria 2013-2019, es
la conclusión de una serie de ideas para imponer la Reforma
Constitucional que no llegó a aprobarse en el 2007, y eso es más del
centimetraje de calumnias y cortinas de humo que le colocan al proceso
revolucionario, para no dejar ver su aporte integral y de contenido, a una
política de desarrollo de carácter continental. Si marcó el fondo de buena
parte del Plan el documento de Reforma, pero solamente en la esencia, la
sustancia se ha ido construyendo desde las voces del colectivo
organizado que moldeó cinco grandes objetivos históricos que hoy
marcan el camino del proceso revolucionario venezolano iniciado en
1998: 1.- La Independencia Nacional; 2.- El Socialismo Bolivariano del
siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para el
pueblo; 3.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo
económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América
Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en
nuestra América; 4.- Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica
internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar
que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz
planetaria; y 5.- Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y
la salvación de la especie humana. Acerca de cada uno de estos objetivos
y de sus objetivos estratégicos y nacionales, versaré en próximas entregas.
Sobre el Plan de la Patria y algo más
El 11 de junio de 2012, el presidente Chávez acudió al CNE a inscribir su candidatura para la
reelección a la Presidencia de la República. Ese inolvidable día para todos los chavistas,
nuestro amado Comandante llevó por delante el PLAN DE LA PATRIA, que aunque lo enmarcó
dentro de la gestión de gobierno 2013 – 2019; por lo ambicioso de sus 5 objetivos históricos y
23 objetivos nacionales, cada uno con sus respectivos objetivos estratégicos y generales, este
plan tiene un alcance y vigencia más allá de 6 años de gobierno porque el 3 de diciembre de
2013, fue aprobado por la Asamblea Nacional como Ley de la República. Por la pérdida física
de nuestro Comandante Chávez, el presidente Nicolás Maduro tiene el reto de ejecutar este
Plan. Las y los revolucionarios, desde cualquiera que sea la trinchera de lucha que nos
corresponda, tenemos la corresponsabilidad de ayudar a que se cumpla el plan de la Patria.
Debemos comenzar por estudiar el Plan de la Patria, porque es muy difícil poner en práctica,
querer y defender lo que no se conoce. Pensemos lo que implican los objetivos históricos. A
manera de ejemplo, analizaremos el objetivo histórico número II. CONTINUAR
CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI EN VENEZUELA, COMO
ALTERNATIVA AL MODELO SALVAJE DEL CAPITALISMO Y CON ELLO ASEGURAR “ LA MAYOR
SUMA DE FELICIDAD POSIBLE, LA MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA MAYOR SUMA
DE ESTABILIDAD POLÍTICA” PARA NUESTRO PUEBLO. Todos los objetivos son importantes y
esenciales, pero difícilmente se podrán lograr en el sistema capitalista. Desde esta trinchera de
lucha basada en el aporte de ideas críticas y recomendaciones, creemos que el logro del resto
de los objetivos históricos, pasa porque el socialismo sea percibido por las grandes mayorías
como una alternativa ante el capitalismo salvaje, corrupto, injusto, excluyente y depredador de
los recursos naturales renovables y no renovables de la Patria.
En nuestra opinión, el Objetivo Nacional estrella, del Objetivo Histórico número II, es el
objetivo 2.4. CONVOCAR Y PROMOVER UNA NUEVA ORIENTACIÓN ÉTICA, MORAL Y
ESPIRITUAL DE LA SOCIEDAD, BASADA EN LOS VALORES DEL SOCIALISMO. Lo consideramos
así, porque es el objetivo dirigido a la esencia del ser humano, al logro del ser humano que
queremos y que al final, es lo único que puede permitir a las y los venezolanos establecer una
diferencia clara entre un gobierno bolivariano y socialista, y uno de la cuarta república hacia
donde no queremos regresar. Por eso, quienes nos autodenominamos bolivarianos, socialistas
y chavistas no podemos ser trasuntos de ese tipo de gobernante o funcionario público que el
pueblo repudió cuando se fue detrás de Chávez al percibirlo como una esperanza de cambio,
como una esperanza de inclusión, como una esperanza de tener voz y opinión que no llegará a
oídos sordos, como una esperanza de justicia frente a la discriminación y la impunidad; como
una esperanza de decencia administrativa. Las y los bolivarianos, socialistas y chavistas, sin
ser perfectos porque somos humanos, frente a los ojos de las y los ciudadanos justos,
debemos ser ejemplos a seguir, debido a que día a día “vivamos valores”, como diría mi
General Muller Rojas.
“Si preservamos o rescatamos los valores tradicionales del pueblo venezolano, de: honestidad,
responsabilidad, vocación de trabajo, amor al prójimo, solidaridad, voluntad de superación y
lucha por la emancipación” (2.4.1.1) habremos dado un gran salto cuántico que ayudará en la
consecución de los otros objetivos. Sin duda que estos son objetivos a mediano y largo plazo y
se van logrando paralelamente con muchos otros. Sin embargo, por ejemplo “Propulsar la
transformación del sistema económico para la transición al Socialismo Bolivariano… (Objetivo
nacional 2.1), requiere claridad ideológica, pero también honestidad, responsabilidad y amor al
prójimo, por citar sólo unos valores de la sociedad planteada en el objetivo 2.4.
Igualmente, para impulsar “la consolidación y expansión del Poder Popular y la democracia
socialista” (Objetivo 2.3) se necesita claridad ideológica para respetar y valorar la opinión de
otros; así como para reconocer el valor de la Contraloría Social en el éxito de un gobierno
Bolivariano, socialista y chavista que valora el papel del pueblo organizado y consciente en la
conducción de su gobierno y en el ejercicio de su protagonismo. Ante el recuerdo del exhorto
que nos hiciera el Presidente Chávez el 12 de junio de 2012, invitamos a todas y todos los
revolucionarios a estudiar el Plan de la Patria y luchar por su cumplimiento. ¿CHÁVEZ VIVE, LA
LUCHA SIGUE!
Estudio al plan de la patria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Martha Valero
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Carlos
 
Programa patria-2013-2019
Programa patria-2013-2019Programa patria-2013-2019
Programa patria-2013-2019
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Manuel Narváez
 
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Rafael Verde)
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014 Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014
edimarjvasquez
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
jennykarolay
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Diapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javiDiapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javi
AngelLorant1
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
adrian636047
 
Patria versus imperialismo
Patria versus imperialismoPatria versus imperialismo
Patria versus imperialismoEuyuloskia Jaspe
 

La actualidad más candente (16)

PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
 
Programa patria-2013-2019
Programa patria-2013-2019Programa patria-2013-2019
Programa patria-2013-2019
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014 Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
Diapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javiDiapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javi
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
 
Cinco lineas
Cinco lineasCinco lineas
Cinco lineas
 
Patria versus imperialismo
Patria versus imperialismoPatria versus imperialismo
Patria versus imperialismo
 

Destacado

Programmazione Neuro Linguistica e Comunicazione Alimentare
Programmazione Neuro Linguistica e Comunicazione AlimentareProgrammazione Neuro Linguistica e Comunicazione Alimentare
Programmazione Neuro Linguistica e Comunicazione Alimentare
Claudio Pensieri
 
Dejar de Roncar Hoy - Pablo Villaverde
Dejar de Roncar Hoy - Pablo VillaverdeDejar de Roncar Hoy - Pablo Villaverde
Dejar de Roncar Hoy - Pablo Villaverde
Maria Fernanda Castillo
 
Annotations are coming to the web
Annotations are coming to the webAnnotations are coming to the web
Annotations are coming to the web
bfreeman1987
 
II olimpiadas escolares 3 años
II olimpiadas escolares 3 añosII olimpiadas escolares 3 años
II olimpiadas escolares 3 años
O9O7
 
Pgtu rev for Municipio 14
Pgtu rev for Municipio 14Pgtu rev for Municipio 14
Pgtu rev for Municipio 14Damiano Morosi
 
Aumente Sus Gluteos - Brenda Peralta
Aumente Sus Gluteos - Brenda PeraltaAumente Sus Gluteos - Brenda Peralta
Aumente Sus Gluteos - Brenda Peralta
Maria Fernanda Castillo
 
Denise Remington - Resume 20163
Denise Remington - Resume 20163Denise Remington - Resume 20163
Denise Remington - Resume 20163Denise Remington
 
Open data Rome
Open data RomeOpen data Rome
Open data Rome
Damiano Morosi
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Maggie Beltran
 
Milagro Para El Colesterol - Martín Teixido
Milagro Para El Colesterol - Martín TeixidoMilagro Para El Colesterol - Martín Teixido
Milagro Para El Colesterol - Martín Teixido
Maria Fernanda Castillo
 
Pintamos con vino
Pintamos con vinoPintamos con vino
Pintamos con vino
O9O7
 
Exponential probability distribution
Exponential probability distributionExponential probability distribution
Exponential probability distribution
Muhammad Bilal Tariq
 
PetroSync - Mastering Production Sharing Contracts
PetroSync - Mastering Production Sharing ContractsPetroSync - Mastering Production Sharing Contracts
PetroSync - Mastering Production Sharing Contracts
PetroSync
 
Wilcoxon Rank-Sum Test
Wilcoxon Rank-Sum TestWilcoxon Rank-Sum Test
Wilcoxon Rank-Sum Test
Sahil Jain
 
Breng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomst
Breng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomstBreng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomst
Breng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomst
valantic NL
 
9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular
9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular
9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular
Xenith Document Systems Ltd
 

Destacado (17)

Programmazione Neuro Linguistica e Comunicazione Alimentare
Programmazione Neuro Linguistica e Comunicazione AlimentareProgrammazione Neuro Linguistica e Comunicazione Alimentare
Programmazione Neuro Linguistica e Comunicazione Alimentare
 
Dejar de Roncar Hoy - Pablo Villaverde
Dejar de Roncar Hoy - Pablo VillaverdeDejar de Roncar Hoy - Pablo Villaverde
Dejar de Roncar Hoy - Pablo Villaverde
 
Annotations are coming to the web
Annotations are coming to the webAnnotations are coming to the web
Annotations are coming to the web
 
II olimpiadas escolares 3 años
II olimpiadas escolares 3 añosII olimpiadas escolares 3 años
II olimpiadas escolares 3 años
 
Pgtu rev for Municipio 14
Pgtu rev for Municipio 14Pgtu rev for Municipio 14
Pgtu rev for Municipio 14
 
Aumente Sus Gluteos - Brenda Peralta
Aumente Sus Gluteos - Brenda PeraltaAumente Sus Gluteos - Brenda Peralta
Aumente Sus Gluteos - Brenda Peralta
 
Denise Remington - Resume 20163
Denise Remington - Resume 20163Denise Remington - Resume 20163
Denise Remington - Resume 20163
 
Open data Rome
Open data RomeOpen data Rome
Open data Rome
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Milagro Para El Colesterol - Martín Teixido
Milagro Para El Colesterol - Martín TeixidoMilagro Para El Colesterol - Martín Teixido
Milagro Para El Colesterol - Martín Teixido
 
Zimbra Overview
Zimbra OverviewZimbra Overview
Zimbra Overview
 
Pintamos con vino
Pintamos con vinoPintamos con vino
Pintamos con vino
 
Exponential probability distribution
Exponential probability distributionExponential probability distribution
Exponential probability distribution
 
PetroSync - Mastering Production Sharing Contracts
PetroSync - Mastering Production Sharing ContractsPetroSync - Mastering Production Sharing Contracts
PetroSync - Mastering Production Sharing Contracts
 
Wilcoxon Rank-Sum Test
Wilcoxon Rank-Sum TestWilcoxon Rank-Sum Test
Wilcoxon Rank-Sum Test
 
Breng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomst
Breng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomstBreng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomst
Breng en houd je organisatie op orde voor een digitale toekomst
 
9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular
9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular
9 Reasons Why Outsourcing of Print Fleet Management Is so Popular
 

Similar a Estudio al plan de la patria

Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019
Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019
Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019
JPSUVCE
 
Programa de la patria
Programa de la patriaPrograma de la patria
Programa de la patria
SistemadeEstudiosMed
 
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael GarcíaNueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael GarcíaNoticiero Capital
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Menfis Alvarez
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Plan de la patria.2
Plan de la patria.2Plan de la patria.2
Plan de la patria.2
JohannalisJusto
 
Ley plan de la patria 2013 2019
Ley plan de la patria 2013 2019Ley plan de la patria 2013 2019
Ley plan de la patria 2013 2019
EJimenez62
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Jose Alvarez
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria  2013 2019Plan de la patria  2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Luis Alejandro Ramos Rodriguez
 
Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
Plan Formacion
 
Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
Abner Josue
 
Como leer la biblia
Como leer la bibliaComo leer la biblia
Como leer la biblia
Mirian Alvarez Guevara
 
Plan de la patria (2) senis
Plan de la patria (2) senisPlan de la patria (2) senis
Plan de la patria (2) senisseguerrab21
 
Pnsb desde cero - 2012
Pnsb   desde cero - 2012Pnsb   desde cero - 2012
Pnsb desde cero - 2012Albert Ramirez
 
Plan de la patria de la República Bolivariana de Venezuela
Plan de la patria de la República Bolivariana de VenezuelaPlan de la patria de la República Bolivariana de Venezuela
Plan de la patria de la República Bolivariana de Venezuela
yaritzarivero
 
Plan de la Patria 2013-2019 Asamblea Nacional
Plan de la Patria  2013-2019  Asamblea NacionalPlan de la Patria  2013-2019  Asamblea Nacional
Plan de la Patria 2013-2019 Asamblea Nacionaljoseluisjornada
 
Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6
Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6
Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6
Avigail Avila
 
Ley plan patria
Ley plan patriaLey plan patria
Ley plan patria
vanessa laya
 
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
lavenezueladeant
 

Similar a Estudio al plan de la patria (20)

Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019
Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019
Plan Nacional Simón Bolívar 2013 - 2019
 
Programa de la patria
Programa de la patriaPrograma de la patria
Programa de la patria
 
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael GarcíaNueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Plan de la patria.2
Plan de la patria.2Plan de la patria.2
Plan de la patria.2
 
Ley plan de la patria 2013 2019
Ley plan de la patria 2013 2019Ley plan de la patria 2013 2019
Ley plan de la patria 2013 2019
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria  2013 2019Plan de la patria  2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
 
Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
 
Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
 
Como leer la biblia
Como leer la bibliaComo leer la biblia
Como leer la biblia
 
Plan de la patria (2) senis
Plan de la patria (2) senisPlan de la patria (2) senis
Plan de la patria (2) senis
 
Pnsb desde cero - 2012
Pnsb   desde cero - 2012Pnsb   desde cero - 2012
Pnsb desde cero - 2012
 
Plan de la patria de la República Bolivariana de Venezuela
Plan de la patria de la República Bolivariana de VenezuelaPlan de la patria de la República Bolivariana de Venezuela
Plan de la patria de la República Bolivariana de Venezuela
 
Plan de la Patria 2013-2019 Asamblea Nacional
Plan de la Patria  2013-2019  Asamblea NacionalPlan de la Patria  2013-2019  Asamblea Nacional
Plan de la Patria 2013-2019 Asamblea Nacional
 
Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6
Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6
Testimonio y responsabilidad ante la historia. v6
 
Ley plan patria
Ley plan patriaLey plan patria
Ley plan patria
 
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
 
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
gasto publico.plan.planificacion.presupuesto sector público.
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (13)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

Estudio al plan de la patria

  • 1. ESTUDIO AL PLAN DE LA PATRIA ( VALORES). En vista de que poco se le ha dado importancia al contenido del Plan de la Patria (tanto por opositores que no lo leen por malcriadez, como por los propios oficialistas, que solamente articulan el título sin conocer el fondo del documento), me he planteado hacer una serie de entregas, quizás no tan continuas, pero sí en temporalidad pertinentes, para que se vaya reconociendo y por ende comprendiendo el Plan de la Patria 2013-2019, que no solamente es el programa de Gobierno vigente en Venezuela, sino un documento Ley ( Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013) que como mandato administrativo y de planificación, orientará las políticas públicas y las relaciones del Estado con la Sociedad en los próximos años. En este aspecto, valga resumir el origen del Plan de la Patria. Todo comenzó con el Anteproyecto d Reforma Constitucional presentado a la consideración del pueblo venezolano en el 2007, para su aprobación por vía de referéndum constitucional. La propuesta, inicialmente realizada por el presidente Hugo Chávez, y luego ampliada por la Asamblea Nacional de Venezuela, tenía como objeto modificar 69 artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999); esta propuesta proyectaba hacer de Venezuela, un Estado con un régimen económico caracterizado por: “…el desarrollo de un Modelo Económico Productivo, intermedio, diversificado e independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la reponderación de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social y la mayor suma de felicidad posible…(Así mismo), fomentará y desarrollará formas de empresas y unidades económicas de propiedad social, tanto directa o comunal como indirecta o estatal, así como empresas y unidades económicas de producción y/o distribución social, pudiendo ser estas de propiedad mixtas entre el Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una Economía Socialista”. (Modificación propuesta al artículo de la CRBV, 112)
  • 2. Para algunas voces, esta propuesta de modificación le dan una característica al Estado venezolano de Socialista, aunque la definición concreta de economía socialista se refiere a un sistema económico que se basa en la propiedad colectiva, en manos del Estado, y donde los medios de producción son también de un solo sector de la sociedad, que se rige por planes económicos creados por el Estado, y la economía rompe con los cánones neoliberales de la competencia y la ley de la oferta y la demanda. Si vamos a la letra y espíritu de la propuesta de Hugo Chávez, en aquel entonces en la Reforma Constitucional, se aprecia que la propuesta va orientada hacia “socializar la economía”, darle lugar a la propiedad social, comunal, como otra alternativa de organización político-administrativo que le permita al pueblo desarrollarse e integrarse al mundo global sin perder su autonomía e independencia. Pero como todo buen mensaje, este fue distorsionado y manipulado, al punto de perderse el referéndum constitucional, y retardar unos cambios que inevitablemente, por vías democráticas y constitucionales, se podían ir haciendo, pero que si se reformaba la CRBV, auguraba transitar por una trocha que apuraba los tiempos y permitirá consolidar los beneficios para el colectivo. Lo que se quiso en aquel entonces lo resume Elías Jaua (sociólogo y político venezolano, 1969, actual Canciller de la República), en una intervención a comienzos del 2013, en el PSUV, al decir que el Socialismo es la sociedad del trabajo productivo para satisfacer necesidades humanas, no es la sociedad de la especulación cambiaria para enriquecer a la burguesía parasitaria. Las acciones económicas tomadas están destinadas a proteger nuestros ingresos en divisas, evitar que sigan cayendo en el torrente de la voracidad capitalista y preservar nuestros recursos monetarios para el sostenimiento del sistema socialista de Seguridad Social que ha venido construyendo el proyecto del Presidente Chávez, para seguir ampliando y construyendo sistemas de riegos y agroindustrias para la producción de los alimentos que consumimos, para seguir construyendo industrias que nos permitan producir en Venezuela los materiales de construcción, insumos textiles y médicos para nuestro pueblo, para seguir desarrollando la infraestructura de soporte para la producción y el vivir bien socialista: Electricidad, agua potable, ferrocarriles, metros, autopistas, puentes y para seguir
  • 3. expandiendo el sistema de Ciencia y Tecnología, logrando que todos y todas tengamos acceso. En fin, que los dólares del pueblo, afirma Jaua, se usen para que el pueblo viva bien; dólares para la construcción del Socialismo, no para seguir fortaleciendo a la burguesía y sus valores de consumo. En una palabra, la propuesta de Reforma Constitucional del 2007, es el referente más importante para entender los planes de gobierno que en lo sucesivo iba a implementar el Gobierno nacional en el marco de las políticas públicas del denominado chavismo, o cultura política chavista- bolivariana. Otras voces han inferido que el Plan de la Patria 2013-2019, es la conclusión de una serie de ideas para imponer la Reforma Constitucional que no llegó a aprobarse en el 2007, y eso es más del centimetraje de calumnias y cortinas de humo que le colocan al proceso revolucionario, para no dejar ver su aporte integral y de contenido, a una política de desarrollo de carácter continental. Si marcó el fondo de buena parte del Plan el documento de Reforma, pero solamente en la esencia, la sustancia se ha ido construyendo desde las voces del colectivo organizado que moldeó cinco grandes objetivos históricos que hoy marcan el camino del proceso revolucionario venezolano iniciado en 1998: 1.- La Independencia Nacional; 2.- El Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para el pueblo; 3.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América; 4.- Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria; y 5.- Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Acerca de cada uno de estos objetivos y de sus objetivos estratégicos y nacionales, versaré en próximas entregas.
  • 4. Sobre el Plan de la Patria y algo más El 11 de junio de 2012, el presidente Chávez acudió al CNE a inscribir su candidatura para la reelección a la Presidencia de la República. Ese inolvidable día para todos los chavistas, nuestro amado Comandante llevó por delante el PLAN DE LA PATRIA, que aunque lo enmarcó dentro de la gestión de gobierno 2013 – 2019; por lo ambicioso de sus 5 objetivos históricos y 23 objetivos nacionales, cada uno con sus respectivos objetivos estratégicos y generales, este plan tiene un alcance y vigencia más allá de 6 años de gobierno porque el 3 de diciembre de 2013, fue aprobado por la Asamblea Nacional como Ley de la República. Por la pérdida física de nuestro Comandante Chávez, el presidente Nicolás Maduro tiene el reto de ejecutar este Plan. Las y los revolucionarios, desde cualquiera que sea la trinchera de lucha que nos corresponda, tenemos la corresponsabilidad de ayudar a que se cumpla el plan de la Patria. Debemos comenzar por estudiar el Plan de la Patria, porque es muy difícil poner en práctica, querer y defender lo que no se conoce. Pensemos lo que implican los objetivos históricos. A manera de ejemplo, analizaremos el objetivo histórico número II. CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI EN VENEZUELA, COMO ALTERNATIVA AL MODELO SALVAJE DEL CAPITALISMO Y CON ELLO ASEGURAR “ LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD POSIBLE, LA MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA MAYOR SUMA DE ESTABILIDAD POLÍTICA” PARA NUESTRO PUEBLO. Todos los objetivos son importantes y esenciales, pero difícilmente se podrán lograr en el sistema capitalista. Desde esta trinchera de lucha basada en el aporte de ideas críticas y recomendaciones, creemos que el logro del resto de los objetivos históricos, pasa porque el socialismo sea percibido por las grandes mayorías como una alternativa ante el capitalismo salvaje, corrupto, injusto, excluyente y depredador de los recursos naturales renovables y no renovables de la Patria. En nuestra opinión, el Objetivo Nacional estrella, del Objetivo Histórico número II, es el objetivo 2.4. CONVOCAR Y PROMOVER UNA NUEVA ORIENTACIÓN ÉTICA, MORAL Y ESPIRITUAL DE LA SOCIEDAD, BASADA EN LOS VALORES DEL SOCIALISMO. Lo consideramos
  • 5. así, porque es el objetivo dirigido a la esencia del ser humano, al logro del ser humano que queremos y que al final, es lo único que puede permitir a las y los venezolanos establecer una diferencia clara entre un gobierno bolivariano y socialista, y uno de la cuarta república hacia donde no queremos regresar. Por eso, quienes nos autodenominamos bolivarianos, socialistas y chavistas no podemos ser trasuntos de ese tipo de gobernante o funcionario público que el pueblo repudió cuando se fue detrás de Chávez al percibirlo como una esperanza de cambio, como una esperanza de inclusión, como una esperanza de tener voz y opinión que no llegará a oídos sordos, como una esperanza de justicia frente a la discriminación y la impunidad; como una esperanza de decencia administrativa. Las y los bolivarianos, socialistas y chavistas, sin ser perfectos porque somos humanos, frente a los ojos de las y los ciudadanos justos, debemos ser ejemplos a seguir, debido a que día a día “vivamos valores”, como diría mi General Muller Rojas. “Si preservamos o rescatamos los valores tradicionales del pueblo venezolano, de: honestidad, responsabilidad, vocación de trabajo, amor al prójimo, solidaridad, voluntad de superación y lucha por la emancipación” (2.4.1.1) habremos dado un gran salto cuántico que ayudará en la consecución de los otros objetivos. Sin duda que estos son objetivos a mediano y largo plazo y se van logrando paralelamente con muchos otros. Sin embargo, por ejemplo “Propulsar la transformación del sistema económico para la transición al Socialismo Bolivariano… (Objetivo nacional 2.1), requiere claridad ideológica, pero también honestidad, responsabilidad y amor al prójimo, por citar sólo unos valores de la sociedad planteada en el objetivo 2.4. Igualmente, para impulsar “la consolidación y expansión del Poder Popular y la democracia socialista” (Objetivo 2.3) se necesita claridad ideológica para respetar y valorar la opinión de otros; así como para reconocer el valor de la Contraloría Social en el éxito de un gobierno Bolivariano, socialista y chavista que valora el papel del pueblo organizado y consciente en la conducción de su gobierno y en el ejercicio de su protagonismo. Ante el recuerdo del exhorto que nos hiciera el Presidente Chávez el 12 de junio de 2012, invitamos a todas y todos los revolucionarios a estudiar el Plan de la Patria y luchar por su cumplimiento. ¿CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE!