SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES
PROCESO INTEGRAL DE CRÉDITO
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 HISTORIA
BP empezó su historia en 1908 como Anglo Persian Oil Company (APOC) en Irán, donde descubrió
petróleo y emprendió la construcción de un complejo petrolífero y de una refinería. En 1935 la
compañía cambia su nombre a Anglo-Iranian Oil Company (AIOC) y durante los años '20, se
convierte en la petrolera más grande del mundo. Después de la nacionalización de la industria
petrolera iraní, llevada a cabo por el primer ministro de la época Mohammad Mosaddeq (1951), la
compañía mudó su nombre a British Petroleum (BP). Hoy el grupo BP es el resultado de la fusión de
varias compañías del sector entre las que destacan ARCO, Amoco, Castrol y Aral. Los negocios en los
que está presente abarcan la exploración petrolífera y de gas natural, refino y comercialización de
lubricantes y combustibles, gases licuados de petróleo, estaciones de servicio, etc.
El grupo BP, se encuentra a la vanguardia tecnológica creando nuevos productos que sean eco-
amigables. El desarrollo de biocombustibles, que son combustibles que ofrecen el mejor medio de
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en el corto plazo,
muestra el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la innovación. Asimismo, el Grupo
está construyendo negocios para producir biocombustibles en Brasil, Estados Unidos y Reino Unido
BP, también tiene interés en el campo de las energías renovables, principalmente a través de su
filial de energía solar, que es líder en el sector solar fotovoltaico. Por otra parte, se están
desarrollando campo de energía eólica en los Estados Unidos, hasta el momento cuentan con 13
granjas de viento en ese país.
La empresa tiene presencia alrededor del mundo, cuenta con refinerías, estaciones de servicio, una
red de tuberías para el transporte de gas y crudo, y plataformas de extracción marítimas. En cada
continente presta sus servicios a través de una red de 83,400 empleados.
Los negocios del Grupo
BP cuenta con diferentes marcas, que comparten la visión y valores del Grupo, y ofrecen una
variedad de productos que van desde los lubricantes y aceites para motor hasta café gourmet y
alimentos. Las marcas se han destacado en sus negocios y mucha de estas se han posicionado a nivel
local.
BP es la marca global del Grupo. este es el nombre que se encuentra en plataformas de
producción, refinerías, granjas de viento y estaciones de servicio.
La marca ha crecido hasta ser reconocida a nivel mundial por la calidad en la gasolina, transporte
de combustibles, químicos y hasta energía alternativa como eólica , solar y biocombustibles.
Es una de las marcas más confiables de Alemania. ofrece al público combustibles de alta calidad.
Atiende a más de 25 millones de clientes en estaciones de servicio, abasteciéndolos de
combustibles y comida. igualmente, ofrece otros productos como aceite para motor.
Arco es la marca de gasolina líder en el oeste de los Estados Unidos. se unió al Grupo BP en el
2000. Las estaciones de servicio atienden a más de 800,000 personas cada día. estas estaciones,
también ofrecen servicios de comida a través de la marca ampm.
Es la marca de lubricantes de BP adquirida en el 2002. ofrece aceites para motor de automoviles
y motos.
Ofrece cafe gourmet "on the go"
El primer ampm abrió sus puertas en el Sur de California en un de las estaciones Arco y a partir
de allí creció hasta convertirse en una industria de más de 1,100 locales cubriendo California,
Oregon, Washington, Nevada, Arizona, Ohio, Illinois, Georgia y Florida como parte de ARCO.
DERRAME EN EL GOLFO DE MÉXICO
El 20 de Abril 2010 un escape provocó una explosión en la plataforma petrolífera semisumergible
Deepwater Horizon, que fue seguida por un incendio. Dos días más tarde se hundió llevándose con
ella once vidas humanas. El escape se produjo durante las prospecciones del yacimiento de
Macondo del Golfo de México, debido a un sellado parcial del pozo petrolífero. Varios expertos
estimaron que la fuga de petróleo se producía a razón de entre 35.000 y 60.000 barriles por día
(entre 5.600 y 9.500 m3
/día).
Como resultado de la fuga, se formó un derrame petrolífero no controlado de 6.500 km2
de
extensión que amenazaba las costas de los estados de Luisiana, Mississippi, Alabama, Texas y
Florida, de los Estados Unidos. Debido a él, el estado de Louisiana se declaró en estado de
emergencia.
El gobierno de Estados Unidos declaró a BP parte responsable del suceso y encargada de costear
todos los procesos de limpieza del derrame y la reparación de otros daños.
Consecuencias económicas del derrame
BP tuvo que prestar apoyo en la recuperación económica de la comunidad local a través de una
variedad de actuaciones y programas en el 2011.
Por tanto, la compañía estableció el Deepwater Horizon Oil Spill Trust por un valor de $20B USD
para ser usado en la compensación de personas, negocios, entidades gubernamentales y otros
quienes sufrieron el impacto del derrame.
En el 2011, la compañía entregó voluntariamente $1B USD al programa de Daños a Recursos
Naturales (NRD, siglas en ingles), para el apoyo a proyectos que ayuden en la restauración de los
hábitats y vida silvestre de la región afectada.
A diciembre 31 de 2011, la contribución de BP al fondo fiduciario Deepwater Horizon Oil Spill
ascendió a $15.1B USD.
Compromiso con la investigación al largo plazo del derrame petrolero
En 2010, BP ha comprometido $500M USD en 10 años para financiar la investigación científica
independiente a través de la organización The Gulf of Mexico Research Initiative (GoMRI). La
investigación, busca ampliar el conocimiento sobre el ecosistema del Golfo y ayudar a la industria a
entender y a mitigar el impacto de los derrames en la región y otras partes del mundo.
OUTLOOK
La empresa visiona un crecimiento cada vez mayor en los años futuros debido a que La demanda de
energía está vinculada al crecimiento económico, el desarrollo y la población. La población
mundial se prevé que aumente en un 1,4 millones de personas durante los próximos 20 años,
mientras que su ingreso real es probable que aumente en un 100% durante el mismo período. Esta
combinación de factores se espera que aumente el consumo mundial de energía primaria en
aproximadamente un 40% en los próximos 20 años
1.2 COMPROTAMIENTO DE LA ACCIÓN
BP transa sus acciones en la bolsa de New York (NYSE) bajo el tikect “BP”. El grafico a continuación
muestra el comportamiento del precio de la acción con respecto al Dow Jones.
BP enfrentó un año 2010 bastante difícil como resultado del derrame ocurrido en el Golfo de
México. Para 2011, se evidencia que los inconvenientes derivados de este hecho influyeron
negativamente en el precio de la acción. Sin embargo, en los últimos meses se observa la
recuperación en el precio a consecuencia de los buenos resultados obtenidos en el 2011 y el
panorama más claro que se presenta para el 2012.
2. ANÁLISIS FINANCIERO
(Cifras a 31 de diciembre de 2011)
2.1 ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS
Para BP el año 2011 fue un año de recuperación, consolidación y cambio. Luego del accidente en la
plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México, el Grupo finalizó un 2010 en perdidas e inició
un 2011 lleno de incertidumbre. Aunque, el 2011 fue desafiante la empresa salió airosa al presentar
utilidades por $ 26,097M USD, lo que significó un aumento del 800%. Igualmente la empresa
restauró los dividendos de sus accionistas, reportando un incremento del 14% en los dividendos a
febrero de 2012.
Ahora bien, las ventas de la compañía ascendieron a $375,517M USD, lo que representó un aumento
del 26% con relación al año 2010. Las ventas están concentradas en dos grandes segmentos de la
empresa: el primero, es el segmento de exploración y producción, que incluye la exploración de
combustible y gas natural, en este segmento las ventas aumentaron un 14% al pasar de $66,266M
USD en el 2010 a $75,475M USD en el 2011. El segundo segmento, es el de refinación y
comercialización, que incluye la refinación, manufactura, marketing, transporte y el suministro y
comercialización de petróleo, productos petroquímicos y servicios relacionados con clientes
minoristas y mayoristas. Las ventas de este segmento aumentaron un 29% al pasar de $266,751M
USD en el 2010 a $344,116M USD en el 2011.
Los precios promedio del crudo en el 2011 fueron significativamente mayores que en el año
anterior. Los precios del crudo, estuvieron alrededor del promedio de los $111,26 USD por barril en
el 2011, un 40% por encima del promedio del 2010 de $79,50 USD. En cuanto a los precios del gas
natural, estos reflejaron diferentes dinámicas regionales. En los Estados Unidos este cayó mientras
que en Europa los precios se incrementaron.
1%
18%
81%
% de ventas por segmento
Other businesses and
corporate
Exploration and
Production
Refining and
Marketing
Por su parte, los costos de ventas registrados para el cierre de 2011 ascendieron a $319,563M USD,
que representan un aumento del 11% con relación al año anterior y corresponden al 85% de las
ventas. Estos incluyen las compras, gastos de exploración y costos de producción. El aumento estuvo
jalonado por los mayores costos de exploración en Argentina, Canadá y Angola. Dado lo anterior, el
margen bruto ascendió a 15% luego de haber registrado un 3% en el 2010.
Para el 2011, los gastos de administración aumentaron un 9% con relación al año anterior, sin
embargo, su participación sobre los ingresos fue del 3%, lo que deja en evidencia que los gastos
operacionales crecen acorde con los requerimientos del negocio y son estables año tras año.
El margen EBITDA fue de un 11.18%, una gran recuperación luego de haber registrado un margen
negativo en el 2010 debido a los inconvenientes derivados del derrame en el Golfo de México. El
EBITDA en millones de dólares generados por la empresa es suficiente para cubrir la operación y
obligaciones de la misma.
2008 2009 2010 2011
EBITDA en millones USD 42,158.00 33,392.00 (2,361.00) 41,996.00
EBITDA / Intereses pagados 27.25 25.65 -2.02 33.7
EBITDA / Ventas 11.67% 13.96% -0.79% 11.18%
Los otros ingresos corresponden a las ganancias en los activos financieros disponibles para la venta
y de los ingresos obtenidos por sus participaciones en subsidiarias y en empresas asociadas, tales
como TNK-BP. Para el cierre de 2011, los otros ingresos disminuyeron en un 17%, registrando un
total de $10,847M USD como consecuencia de inconvenientes con la exploración de gas en su
subsidiaria en Angola.
Investments in jointly controlled entities
Investments in associates
Los otros egresos corresponden a las perdidas obtenidas en la venta de negocios y activos. Como
parte de la respuesta al derrame en el Golfo de México, el grupo anunció un plan con el objetivo de
vender hasta $30B USD en negocios y activos para finales del 2011, sin embargo, este objetivo fue
incrementado y hasta el momento supera los $38B USD para finales de 2013. En el segmento de
exploración y producción las mayores ventas fueron las ventas de activos a Ecopetrol y Talismán, la
ventas de sus activos en Vietnam, la venta de su participación en entidades de Venezuela a TNK-BP
y la venta de sus activos en Pakistán al Grupo United Energy Group. De dichas ventas se registraron
unas pérdidas por valor de $2,058M USD para 2011.
Finalmente el Margen neto fue del 7%. Este margen se ha mantenido año tras año, a excepción del
año 2010, el cual ha de entenderse por el incidente en el Golfo de México.
2.2 ANÁLISIS DEL ACTIVO
Para el periodo bajo estudio el activo total creció un 8%, registrando un total de $293,068M USD. El
incremento se debió principalmente, al crecimiento de los activos Fijos, que para diciembre de 2011
ascienden a $119,214M USD, lo que significa un aumento del 8% con relación al año 2010 y tienen
una participación sobre los activos del 41%.
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
La tabla anterior, muestra como está conformado los activos fijos de la compañía. Lo que se observa
es una reducción de los terrenos y la maquinaria y equipo como resultado del plan de venta de
activos que adelante la compañía como respuesta al incidente en el Golfo de México. Sin embargo,
esto estuvo compensando por un incremento en las propiedades de petróleo y gas, así como en los
equipos de transportes (vehículos, tuberías) debido al plan de la empresa de invertir en áreas de
mayor interés para BP y crear valor para los accionistas.
Las inversiones temporales comprenden las inversiones en bonos prepagados de recompra de gas,
los cuales respaldan los contratos a largo plazo firmados por BP para el suministro de gas. En el 2010
la empresa no tuvo éxito en la reventa de estos bonos y realizó la recompra de estos. Para el 2011,
estas inversiones registraron un valor de $2,405M USD, lo que significó una disminución del 12%
con relación al 2010 y tienen una participación sobre el total de activos del 1%.
INVERSIONES TEMPORALES
Para el cierre de 2011, los deudores comerciales registran un valor de $27,929M USD, que
corresponden al 10% de los activos y registraron un aumento del 15%. La rotación de esta cuenta
para diciembre de 2011 es de 27 días, un periodo aceptable dentro del negocio.
Los inventarios presentan una disminución del 2% al pasar de $26,218M USD en el 2010 a $25,661M
USD para el 2011. La rotación de esta cuenta ha venido mejorando en los últimos tres años y para
2011 se ubicó en 29 días.
INVENTARIOS
Los indicadores de liquidez de la compañía aumentaron con relación a lo mostrado en el 2010. La
razón corriente paso de 1.14 a 1.18 y la prueba acida paso de 0.82 a 0.88. Aunque la liquidez
corriente muestra buenos niveles, la prueba acida muestra una situación diferente en cuanto la
respuesta de la empresa a sus deudas inmediatas.
Las inversiones permanentes están conformadas por las participaciones que tiene el Grupo BP en
subsidiarias y otras asociaciones. Para el periodo bajo estudio, las inversiones permanentes
aumentaron un 3% ascendiendo a $26,833M USD, que corresponden al 9% del total del activo.
Otras de las cuentas que jalonó en crecimiento del activo fueron los intangibles. Para el 2011, esta
cuenta ascendió a $33,202M USD que corresponden al 11% del activo total y significa un aumento
del 45% con respecto al año anterior. Los activos intangibles, distintos del Goodwill, incluyen los
gastos de exploración y evaluación de los recursos petroleros y de gas natural, los programas
informáticos, patentes, licencias y marcas.
ACTIVOS INTANGIBLES
Finalmente, los otros activos de corto y largo plazo corresponden a las cuentas de derivados, los
cuales se utilizan para cubrir los riesgos de la exposición de la compañía a los precios de los
commodity, tasa de cambio y tasa de interés. También incluye la cuenta de deudores varios y los
activos clasificados como disponibles para la venta. Cabe aclarar que cada uno en su porción
corriente y no corriente respectivamente. Para diciembre de 2011, los activos de corto plazo
registraron un aumento del 32% ascendiendo a $26,622M USD, que corresponde al 9% de los
activos. Los otros activos de largo plazo disminuyeron a $10,760M USD, una reducción del 24% y
corresponden al 4% del total de activos.
2.3 ANÁLISIS DEL PASIVO Y PATRIMONIO
Los activos de la empresa se apalancan en un 62% por el pasivo y en un 38% por el patrimonio.
Para el cierre de 2011, el pasivo total aumentó en un 2%, registrando un valor de $ 180,586M USD.
Los pasivos se encuentran concentrados en las obligaciones financieras de largo plazo, en los
proveedores y en otros pasivos corrientes.
Los proveedores representan el 10% del activo y registraron un total de $29,830M USD, lo que
significa un aumento del 8% con relación al año 2010. La rotación de esta cuenta disminuyó al pasar
de 35 días en el 2010 a 34 días en el 2011.
Los otros pasivos corrientes están conformados por gastos acumulados, otras cuentas por pagar no
especificados por la compañía, pasivos asociados a los activos clasificados como disponible para la
venta y pasivos resultantes de las operaciones con derivados, sobre todo en los contratos de
commodity. Para el 2011, los otros pasivos ascendieron a $29,811M USD, un aumento del 9% con
relación al año anterior y tienen una participación sobre el activo del 10%.
Las obligaciones de largo plazo corresponden a los créditos que tiene la empresa con instituciones
financieras y a las operaciones de leasing que adelanta la empresa para obtener propiedad, planta
y equipo. Para 2011, las obligaciones ascendieron a $35,169M USD, que corresponden al 12% del
activo y significa un aumento del 15%. Este aumento se debe a la necesidad de la empresa de
conseguir liquidez para garantizar la continuidad de la operación luego del derrame en el Golfo de
México.
OBLIGACIONES FINANCIERAS
El endeudamiento financiero de la empresa disminuyó entre el 2010 y el 2011, al pasar de 15.26%
a 11.77% como resultado, primero de la situación que vivió BP en el 2010 a consecuencia del
derrame de petróleo, que le obligo a aumentar sus obligaciones de corto plazo en busca de liquidez.
Segundo por la disminución de las obligaciones de corto plazo del 38% para el 2011. Este nivel de
endeudamiento es sano para el negocio.
Las provisiones tanto de corto como de largo plazo tuvieron un aumento del 18% con relación al
año 2010, registrando un valor de $11,238M USD y $26,404M USD respectivamente, como
consecuencia de la reorganización de estas por parte del grupo como medida de contingencia para
futuros incidentes como el derrame del Golfo de México. Sin embargo, BP tiene claro que lo mejor
es tratar a toda costa de evitar futuros derrames.
Los pasivos diferidos de largo plazo aumentaron en un 38% registrando un valor de $15,078M USD,
que corresponde al 5% del total de activo. Esta cuenta corresponde a impuestos diferidos.
El patrimonio corresponde al 38% del activo y para 2011 registra un total de $112,482M USD, un
aumento del 17% con respecto al 2010. El patrimonio se encuentra reforzado en su mayoría por las
utilidades retenidas que le garantizan al Grupo la estabilidad y continuidad de las operaciones del
negocio, esta cuenta asciende a $56,966M USD para diciembre de 2011 y representa el 19% del
activo. A partir del incidente en el Golfo de México, la empresa se abstuvo de repartir dividendos y
esperar para generar un mayor valor para los accionistas.
Por su parte el capital social aumentó en un 1% registrando un valor de $5,224M USD, este poco
movimiento en el capital se debe a la poca variación de la acción. Las reservas corresponden al 10%
del activo y tuvieron una disminución del 1%.
3. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
Se recomienda invertir en la compañía por las siguientes razones:
 British Petroleum es una de las compañías de gas y petróleo lideres en el mundo, ofreciendo
a sus clientes combustibles para transporte, energía para luz y calefacción y productos
petroquímicos para los artículos de uso diario. Tiene presencia en más de 30 países y una
red de 83,400 empleados. Proveen servicios por un equivalente de 17,748 millones de
barriles de petróleo al año.
 BP es una empresa solida y bien posicionada a nivel mundial, posee una variada línea de
negocios que proveen desde combustibles y gas hasta alimentos, las cuales les permite
suplir todas las necesidades de sus diferentes clientes.
 La empresa está comprometida con suplir las necesidades futuras de las personas en
términos de energía y combustibles, por lo que el Grupo guarda un fuerte lazo con la
tecnología y los avances en materia de combustibles, sobre todo para la producción de
nuevos productos que sean amigables con el medio ambiente como los biocombustibles y
la energía eólica. Igualmente el Outlook de la empresa le otorga un buen panorama con
posibilidades de crecimiento cada vez mayores.
 BP cuenta con unos indicadores de liquidez satisfactorios y en crecimiento, que muestra la
buena gestión de la empresa. Aun durante el 2010, con todos los inconvenientes generados
por el derrame, la empresa presentó una liquidez corriente de 1.14 que para el 2011 subió
a 1.18. por su parte, la prueba acida se ubicó en 0.88, algo que se debe mirar de cerca por
que pone en riesgo la respuesta de la empresa a sus obligaciones.
 El EBITDA en millones de dólares generados por la empresa es suficiente para cubrir la
operación y obligaciones de la misma. El margen EBITDA se incrementó al pasar de -0.79%
en el 2010 a 11.18% para el 2011 dejando ver lo rentable del negocio.
 El valor de mercado de la empresa sigue siendo significativamente bajo en comparación con
lo que fue antes del incidente en el Golfo de México. Sin embargo, la compañía tiene en
marcha un plan para recuperarse de esta situación, que incluye inversiones en nuevos
proyectos de refinerías, nuevas alianzas como la alianza con Reliance Industries productora
de gas natural en la India y la adquisición de nuevas licencias de exploración que hasta 2011
ya suman 55 en nueve países.
 El endeudamiento financiero de la empresa disminuyó entre el 2010 y el 2011, al pasar de
15.26% a 11.77%. este endeudamiento va acorde con las necesidades y crecimiento de la
compañía.
ANDREA PACHECO SALTAREN
Analista de Crédito Internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

British petroleum
British petroleumBritish petroleum
British petroleumQ10
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Academia de Ingeniería de México
 
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Aldo Tinoco Plasencia
 
Resolucion caso practico grupo 1
Resolucion caso practico grupo 1Resolucion caso practico grupo 1
Resolucion caso practico grupo 1Anavela Herrera
 
Presentación final: Caso BP- Golfo de México
Presentación final: Caso BP- Golfo de MéxicoPresentación final: Caso BP- Golfo de México
Presentación final: Caso BP- Golfo de MéxicoCarolina Lorenzo
 
Gammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico goldGammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico gold
Joseldc714
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Natalia Escobar
 
Desafios final
Desafios finalDesafios final
Desafios final
Jonhna Casaliglla
 
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y OportunidadesPEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
Academia de Ingeniería de México
 
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine
 
Social Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil Spill
Social Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil SpillSocial Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil Spill
Social Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil Spill
Ana Carina Villa, MBA
 
Comercializacion del Petroleo y Formación de Precios
Comercializacion del Petroleo y Formación de PreciosComercializacion del Petroleo y Formación de Precios
Comercializacion del Petroleo y Formación de Precios
Nelson Hernandez
 
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...
Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...
Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Las empresas petroleras mas grandes del mundo
Las empresas petroleras mas grandes del mundoLas empresas petroleras mas grandes del mundo
Las empresas petroleras mas grandes del mundo
Luis Raul Cabarique Pardo
 
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine
 
Edición02
Edición02Edición02

La actualidad más candente (20)

British petroleum
British petroleumBritish petroleum
British petroleum
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
 
Resolucion caso practico grupo 1
Resolucion caso practico grupo 1Resolucion caso practico grupo 1
Resolucion caso practico grupo 1
 
Presentación final: Caso BP- Golfo de México
Presentación final: Caso BP- Golfo de MéxicoPresentación final: Caso BP- Golfo de México
Presentación final: Caso BP- Golfo de México
 
Gammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico goldGammon gold inc.aurico gold
Gammon gold inc.aurico gold
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
 
Desafios final
Desafios finalDesafios final
Desafios final
 
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y OportunidadesPEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
PEMEX Refinación: Retos y Oportunidades
 
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014
 
Social Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil Spill
Social Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil SpillSocial Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil Spill
Social Company Responsibility Monography - British Petroleum Oil Spill
 
Comercializacion del Petroleo y Formación de Precios
Comercializacion del Petroleo y Formación de PreciosComercializacion del Petroleo y Formación de Precios
Comercializacion del Petroleo y Formación de Precios
 
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
 
Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...
Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...
Factores de producción / Energía: Problemática en derivados de Hidrocarburos ...
 
Milpo - Diciembre 2015
Milpo - Diciembre 2015Milpo - Diciembre 2015
Milpo - Diciembre 2015
 
Codelco 2011 1
Codelco 2011 1Codelco 2011 1
Codelco 2011 1
 
Las empresas petroleras mas grandes del mundo
Las empresas petroleras mas grandes del mundoLas empresas petroleras mas grandes del mundo
Las empresas petroleras mas grandes del mundo
 
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016
 
Edición02
Edición02Edición02
Edición02
 

Similar a Estudio Bitrish Petroleum-BP Cifras a Dic 2011

Exxon mobil
Exxon mobilExxon mobil
Exxon mobil
cristian cubillos
 
AVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUPAVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUP
Isabel1211
 
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleoAfectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Jim Gledward
 
Análisis Cualitativo Pacific Rubiales
Análisis Cualitativo Pacific RubialesAnálisis Cualitativo Pacific Rubiales
Análisis Cualitativo Pacific Rubiales
andres_johan
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
mauro_13
 
Reseña histórica de ecopetrol !
Reseña histórica de ecopetrol !Reseña histórica de ecopetrol !
Reseña histórica de ecopetrol !yunior15
 
Gas natural.ppt
Gas natural.pptGas natural.ppt
Gas natural.pptMonica0805
 
Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)
Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)
Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)SigdoKoppers
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
Ecologistas en Accion
 
Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006
Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006
Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006
CONAPRI
 
Pacific Rubiales Crisis
Pacific Rubiales CrisisPacific Rubiales Crisis
Pacific Rubiales Crisis
CarolineCv
 
Sector Biocombustibles 2016
Sector Biocombustibles 2016Sector Biocombustibles 2016
Sector Biocombustibles 2016
ProColombia
 
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Analisis de tema 1
Analisis de tema 1Analisis de tema 1
Analisis de tema 1
Cristian Bermudez Martinez
 
Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011
Petronor
 
Crisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector PetoleroCrisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector Petolero
EDDWIN HARBEY
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
Jona1600789
 
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docxENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
sebastianB13
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris52
 

Similar a Estudio Bitrish Petroleum-BP Cifras a Dic 2011 (20)

Exxon mobil
Exxon mobilExxon mobil
Exxon mobil
 
AVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUPAVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUP
 
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleoAfectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
 
Análisis Cualitativo Pacific Rubiales
Análisis Cualitativo Pacific RubialesAnálisis Cualitativo Pacific Rubiales
Análisis Cualitativo Pacific Rubiales
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Reseña histórica de ecopetrol !
Reseña histórica de ecopetrol !Reseña histórica de ecopetrol !
Reseña histórica de ecopetrol !
 
Gas natural.ppt
Gas natural.pptGas natural.ppt
Gas natural.ppt
 
Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)
Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)
Presentacion Corporativa - Foco Enaex (Dic-12)
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006
Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006
Negocios en Servicios de Hidrocarburos - Resumen Ejecutivo 2006
 
Pacific Rubiales Crisis
Pacific Rubiales CrisisPacific Rubiales Crisis
Pacific Rubiales Crisis
 
Sector Biocombustibles 2016
Sector Biocombustibles 2016Sector Biocombustibles 2016
Sector Biocombustibles 2016
 
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Analisis de tema 1
Analisis de tema 1Analisis de tema 1
Analisis de tema 1
 
Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011
 
Crisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector PetoleroCrisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector Petolero
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docxENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 

Estudio Bitrish Petroleum-BP Cifras a Dic 2011

  • 1. EVALUACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES PROCESO INTEGRAL DE CRÉDITO 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 HISTORIA BP empezó su historia en 1908 como Anglo Persian Oil Company (APOC) en Irán, donde descubrió petróleo y emprendió la construcción de un complejo petrolífero y de una refinería. En 1935 la compañía cambia su nombre a Anglo-Iranian Oil Company (AIOC) y durante los años '20, se convierte en la petrolera más grande del mundo. Después de la nacionalización de la industria petrolera iraní, llevada a cabo por el primer ministro de la época Mohammad Mosaddeq (1951), la compañía mudó su nombre a British Petroleum (BP). Hoy el grupo BP es el resultado de la fusión de varias compañías del sector entre las que destacan ARCO, Amoco, Castrol y Aral. Los negocios en los que está presente abarcan la exploración petrolífera y de gas natural, refino y comercialización de lubricantes y combustibles, gases licuados de petróleo, estaciones de servicio, etc. El grupo BP, se encuentra a la vanguardia tecnológica creando nuevos productos que sean eco- amigables. El desarrollo de biocombustibles, que son combustibles que ofrecen el mejor medio de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en el corto plazo, muestra el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la innovación. Asimismo, el Grupo está construyendo negocios para producir biocombustibles en Brasil, Estados Unidos y Reino Unido BP, también tiene interés en el campo de las energías renovables, principalmente a través de su filial de energía solar, que es líder en el sector solar fotovoltaico. Por otra parte, se están desarrollando campo de energía eólica en los Estados Unidos, hasta el momento cuentan con 13 granjas de viento en ese país. La empresa tiene presencia alrededor del mundo, cuenta con refinerías, estaciones de servicio, una red de tuberías para el transporte de gas y crudo, y plataformas de extracción marítimas. En cada continente presta sus servicios a través de una red de 83,400 empleados.
  • 2. Los negocios del Grupo BP cuenta con diferentes marcas, que comparten la visión y valores del Grupo, y ofrecen una variedad de productos que van desde los lubricantes y aceites para motor hasta café gourmet y alimentos. Las marcas se han destacado en sus negocios y mucha de estas se han posicionado a nivel local. BP es la marca global del Grupo. este es el nombre que se encuentra en plataformas de producción, refinerías, granjas de viento y estaciones de servicio. La marca ha crecido hasta ser reconocida a nivel mundial por la calidad en la gasolina, transporte de combustibles, químicos y hasta energía alternativa como eólica , solar y biocombustibles. Es una de las marcas más confiables de Alemania. ofrece al público combustibles de alta calidad. Atiende a más de 25 millones de clientes en estaciones de servicio, abasteciéndolos de combustibles y comida. igualmente, ofrece otros productos como aceite para motor. Arco es la marca de gasolina líder en el oeste de los Estados Unidos. se unió al Grupo BP en el 2000. Las estaciones de servicio atienden a más de 800,000 personas cada día. estas estaciones, también ofrecen servicios de comida a través de la marca ampm. Es la marca de lubricantes de BP adquirida en el 2002. ofrece aceites para motor de automoviles y motos. Ofrece cafe gourmet "on the go" El primer ampm abrió sus puertas en el Sur de California en un de las estaciones Arco y a partir de allí creció hasta convertirse en una industria de más de 1,100 locales cubriendo California, Oregon, Washington, Nevada, Arizona, Ohio, Illinois, Georgia y Florida como parte de ARCO.
  • 3. DERRAME EN EL GOLFO DE MÉXICO El 20 de Abril 2010 un escape provocó una explosión en la plataforma petrolífera semisumergible Deepwater Horizon, que fue seguida por un incendio. Dos días más tarde se hundió llevándose con ella once vidas humanas. El escape se produjo durante las prospecciones del yacimiento de Macondo del Golfo de México, debido a un sellado parcial del pozo petrolífero. Varios expertos estimaron que la fuga de petróleo se producía a razón de entre 35.000 y 60.000 barriles por día (entre 5.600 y 9.500 m3 /día). Como resultado de la fuga, se formó un derrame petrolífero no controlado de 6.500 km2 de extensión que amenazaba las costas de los estados de Luisiana, Mississippi, Alabama, Texas y Florida, de los Estados Unidos. Debido a él, el estado de Louisiana se declaró en estado de emergencia. El gobierno de Estados Unidos declaró a BP parte responsable del suceso y encargada de costear todos los procesos de limpieza del derrame y la reparación de otros daños. Consecuencias económicas del derrame BP tuvo que prestar apoyo en la recuperación económica de la comunidad local a través de una variedad de actuaciones y programas en el 2011. Por tanto, la compañía estableció el Deepwater Horizon Oil Spill Trust por un valor de $20B USD para ser usado en la compensación de personas, negocios, entidades gubernamentales y otros quienes sufrieron el impacto del derrame. En el 2011, la compañía entregó voluntariamente $1B USD al programa de Daños a Recursos Naturales (NRD, siglas en ingles), para el apoyo a proyectos que ayuden en la restauración de los hábitats y vida silvestre de la región afectada. A diciembre 31 de 2011, la contribución de BP al fondo fiduciario Deepwater Horizon Oil Spill ascendió a $15.1B USD. Compromiso con la investigación al largo plazo del derrame petrolero En 2010, BP ha comprometido $500M USD en 10 años para financiar la investigación científica independiente a través de la organización The Gulf of Mexico Research Initiative (GoMRI). La investigación, busca ampliar el conocimiento sobre el ecosistema del Golfo y ayudar a la industria a entender y a mitigar el impacto de los derrames en la región y otras partes del mundo. OUTLOOK La empresa visiona un crecimiento cada vez mayor en los años futuros debido a que La demanda de energía está vinculada al crecimiento económico, el desarrollo y la población. La población mundial se prevé que aumente en un 1,4 millones de personas durante los próximos 20 años, mientras que su ingreso real es probable que aumente en un 100% durante el mismo período. Esta combinación de factores se espera que aumente el consumo mundial de energía primaria en aproximadamente un 40% en los próximos 20 años
  • 4. 1.2 COMPROTAMIENTO DE LA ACCIÓN BP transa sus acciones en la bolsa de New York (NYSE) bajo el tikect “BP”. El grafico a continuación muestra el comportamiento del precio de la acción con respecto al Dow Jones. BP enfrentó un año 2010 bastante difícil como resultado del derrame ocurrido en el Golfo de México. Para 2011, se evidencia que los inconvenientes derivados de este hecho influyeron negativamente en el precio de la acción. Sin embargo, en los últimos meses se observa la recuperación en el precio a consecuencia de los buenos resultados obtenidos en el 2011 y el panorama más claro que se presenta para el 2012.
  • 5. 2. ANÁLISIS FINANCIERO (Cifras a 31 de diciembre de 2011) 2.1 ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS Para BP el año 2011 fue un año de recuperación, consolidación y cambio. Luego del accidente en la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México, el Grupo finalizó un 2010 en perdidas e inició un 2011 lleno de incertidumbre. Aunque, el 2011 fue desafiante la empresa salió airosa al presentar utilidades por $ 26,097M USD, lo que significó un aumento del 800%. Igualmente la empresa restauró los dividendos de sus accionistas, reportando un incremento del 14% en los dividendos a febrero de 2012. Ahora bien, las ventas de la compañía ascendieron a $375,517M USD, lo que representó un aumento del 26% con relación al año 2010. Las ventas están concentradas en dos grandes segmentos de la empresa: el primero, es el segmento de exploración y producción, que incluye la exploración de combustible y gas natural, en este segmento las ventas aumentaron un 14% al pasar de $66,266M USD en el 2010 a $75,475M USD en el 2011. El segundo segmento, es el de refinación y comercialización, que incluye la refinación, manufactura, marketing, transporte y el suministro y comercialización de petróleo, productos petroquímicos y servicios relacionados con clientes minoristas y mayoristas. Las ventas de este segmento aumentaron un 29% al pasar de $266,751M USD en el 2010 a $344,116M USD en el 2011. Los precios promedio del crudo en el 2011 fueron significativamente mayores que en el año anterior. Los precios del crudo, estuvieron alrededor del promedio de los $111,26 USD por barril en el 2011, un 40% por encima del promedio del 2010 de $79,50 USD. En cuanto a los precios del gas natural, estos reflejaron diferentes dinámicas regionales. En los Estados Unidos este cayó mientras que en Europa los precios se incrementaron. 1% 18% 81% % de ventas por segmento Other businesses and corporate Exploration and Production Refining and Marketing
  • 6. Por su parte, los costos de ventas registrados para el cierre de 2011 ascendieron a $319,563M USD, que representan un aumento del 11% con relación al año anterior y corresponden al 85% de las ventas. Estos incluyen las compras, gastos de exploración y costos de producción. El aumento estuvo jalonado por los mayores costos de exploración en Argentina, Canadá y Angola. Dado lo anterior, el margen bruto ascendió a 15% luego de haber registrado un 3% en el 2010. Para el 2011, los gastos de administración aumentaron un 9% con relación al año anterior, sin embargo, su participación sobre los ingresos fue del 3%, lo que deja en evidencia que los gastos operacionales crecen acorde con los requerimientos del negocio y son estables año tras año. El margen EBITDA fue de un 11.18%, una gran recuperación luego de haber registrado un margen negativo en el 2010 debido a los inconvenientes derivados del derrame en el Golfo de México. El EBITDA en millones de dólares generados por la empresa es suficiente para cubrir la operación y obligaciones de la misma. 2008 2009 2010 2011 EBITDA en millones USD 42,158.00 33,392.00 (2,361.00) 41,996.00 EBITDA / Intereses pagados 27.25 25.65 -2.02 33.7 EBITDA / Ventas 11.67% 13.96% -0.79% 11.18% Los otros ingresos corresponden a las ganancias en los activos financieros disponibles para la venta y de los ingresos obtenidos por sus participaciones en subsidiarias y en empresas asociadas, tales como TNK-BP. Para el cierre de 2011, los otros ingresos disminuyeron en un 17%, registrando un total de $10,847M USD como consecuencia de inconvenientes con la exploración de gas en su subsidiaria en Angola.
  • 7. Investments in jointly controlled entities Investments in associates Los otros egresos corresponden a las perdidas obtenidas en la venta de negocios y activos. Como parte de la respuesta al derrame en el Golfo de México, el grupo anunció un plan con el objetivo de vender hasta $30B USD en negocios y activos para finales del 2011, sin embargo, este objetivo fue incrementado y hasta el momento supera los $38B USD para finales de 2013. En el segmento de exploración y producción las mayores ventas fueron las ventas de activos a Ecopetrol y Talismán, la ventas de sus activos en Vietnam, la venta de su participación en entidades de Venezuela a TNK-BP y la venta de sus activos en Pakistán al Grupo United Energy Group. De dichas ventas se registraron unas pérdidas por valor de $2,058M USD para 2011. Finalmente el Margen neto fue del 7%. Este margen se ha mantenido año tras año, a excepción del año 2010, el cual ha de entenderse por el incidente en el Golfo de México. 2.2 ANÁLISIS DEL ACTIVO Para el periodo bajo estudio el activo total creció un 8%, registrando un total de $293,068M USD. El incremento se debió principalmente, al crecimiento de los activos Fijos, que para diciembre de 2011 ascienden a $119,214M USD, lo que significa un aumento del 8% con relación al año 2010 y tienen una participación sobre los activos del 41%. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
  • 8. La tabla anterior, muestra como está conformado los activos fijos de la compañía. Lo que se observa es una reducción de los terrenos y la maquinaria y equipo como resultado del plan de venta de activos que adelante la compañía como respuesta al incidente en el Golfo de México. Sin embargo, esto estuvo compensando por un incremento en las propiedades de petróleo y gas, así como en los equipos de transportes (vehículos, tuberías) debido al plan de la empresa de invertir en áreas de mayor interés para BP y crear valor para los accionistas. Las inversiones temporales comprenden las inversiones en bonos prepagados de recompra de gas, los cuales respaldan los contratos a largo plazo firmados por BP para el suministro de gas. En el 2010 la empresa no tuvo éxito en la reventa de estos bonos y realizó la recompra de estos. Para el 2011, estas inversiones registraron un valor de $2,405M USD, lo que significó una disminución del 12% con relación al 2010 y tienen una participación sobre el total de activos del 1%. INVERSIONES TEMPORALES Para el cierre de 2011, los deudores comerciales registran un valor de $27,929M USD, que corresponden al 10% de los activos y registraron un aumento del 15%. La rotación de esta cuenta para diciembre de 2011 es de 27 días, un periodo aceptable dentro del negocio. Los inventarios presentan una disminución del 2% al pasar de $26,218M USD en el 2010 a $25,661M USD para el 2011. La rotación de esta cuenta ha venido mejorando en los últimos tres años y para 2011 se ubicó en 29 días. INVENTARIOS Los indicadores de liquidez de la compañía aumentaron con relación a lo mostrado en el 2010. La razón corriente paso de 1.14 a 1.18 y la prueba acida paso de 0.82 a 0.88. Aunque la liquidez corriente muestra buenos niveles, la prueba acida muestra una situación diferente en cuanto la respuesta de la empresa a sus deudas inmediatas.
  • 9. Las inversiones permanentes están conformadas por las participaciones que tiene el Grupo BP en subsidiarias y otras asociaciones. Para el periodo bajo estudio, las inversiones permanentes aumentaron un 3% ascendiendo a $26,833M USD, que corresponden al 9% del total del activo. Otras de las cuentas que jalonó en crecimiento del activo fueron los intangibles. Para el 2011, esta cuenta ascendió a $33,202M USD que corresponden al 11% del activo total y significa un aumento del 45% con respecto al año anterior. Los activos intangibles, distintos del Goodwill, incluyen los gastos de exploración y evaluación de los recursos petroleros y de gas natural, los programas informáticos, patentes, licencias y marcas. ACTIVOS INTANGIBLES Finalmente, los otros activos de corto y largo plazo corresponden a las cuentas de derivados, los cuales se utilizan para cubrir los riesgos de la exposición de la compañía a los precios de los commodity, tasa de cambio y tasa de interés. También incluye la cuenta de deudores varios y los activos clasificados como disponibles para la venta. Cabe aclarar que cada uno en su porción corriente y no corriente respectivamente. Para diciembre de 2011, los activos de corto plazo registraron un aumento del 32% ascendiendo a $26,622M USD, que corresponde al 9% de los activos. Los otros activos de largo plazo disminuyeron a $10,760M USD, una reducción del 24% y corresponden al 4% del total de activos. 2.3 ANÁLISIS DEL PASIVO Y PATRIMONIO Los activos de la empresa se apalancan en un 62% por el pasivo y en un 38% por el patrimonio. Para el cierre de 2011, el pasivo total aumentó en un 2%, registrando un valor de $ 180,586M USD. Los pasivos se encuentran concentrados en las obligaciones financieras de largo plazo, en los proveedores y en otros pasivos corrientes. Los proveedores representan el 10% del activo y registraron un total de $29,830M USD, lo que significa un aumento del 8% con relación al año 2010. La rotación de esta cuenta disminuyó al pasar de 35 días en el 2010 a 34 días en el 2011. Los otros pasivos corrientes están conformados por gastos acumulados, otras cuentas por pagar no especificados por la compañía, pasivos asociados a los activos clasificados como disponible para la venta y pasivos resultantes de las operaciones con derivados, sobre todo en los contratos de commodity. Para el 2011, los otros pasivos ascendieron a $29,811M USD, un aumento del 9% con relación al año anterior y tienen una participación sobre el activo del 10%.
  • 10. Las obligaciones de largo plazo corresponden a los créditos que tiene la empresa con instituciones financieras y a las operaciones de leasing que adelanta la empresa para obtener propiedad, planta y equipo. Para 2011, las obligaciones ascendieron a $35,169M USD, que corresponden al 12% del activo y significa un aumento del 15%. Este aumento se debe a la necesidad de la empresa de conseguir liquidez para garantizar la continuidad de la operación luego del derrame en el Golfo de México. OBLIGACIONES FINANCIERAS El endeudamiento financiero de la empresa disminuyó entre el 2010 y el 2011, al pasar de 15.26% a 11.77% como resultado, primero de la situación que vivió BP en el 2010 a consecuencia del derrame de petróleo, que le obligo a aumentar sus obligaciones de corto plazo en busca de liquidez. Segundo por la disminución de las obligaciones de corto plazo del 38% para el 2011. Este nivel de endeudamiento es sano para el negocio. Las provisiones tanto de corto como de largo plazo tuvieron un aumento del 18% con relación al año 2010, registrando un valor de $11,238M USD y $26,404M USD respectivamente, como consecuencia de la reorganización de estas por parte del grupo como medida de contingencia para futuros incidentes como el derrame del Golfo de México. Sin embargo, BP tiene claro que lo mejor es tratar a toda costa de evitar futuros derrames. Los pasivos diferidos de largo plazo aumentaron en un 38% registrando un valor de $15,078M USD, que corresponde al 5% del total de activo. Esta cuenta corresponde a impuestos diferidos. El patrimonio corresponde al 38% del activo y para 2011 registra un total de $112,482M USD, un aumento del 17% con respecto al 2010. El patrimonio se encuentra reforzado en su mayoría por las utilidades retenidas que le garantizan al Grupo la estabilidad y continuidad de las operaciones del negocio, esta cuenta asciende a $56,966M USD para diciembre de 2011 y representa el 19% del activo. A partir del incidente en el Golfo de México, la empresa se abstuvo de repartir dividendos y esperar para generar un mayor valor para los accionistas. Por su parte el capital social aumentó en un 1% registrando un valor de $5,224M USD, este poco movimiento en el capital se debe a la poca variación de la acción. Las reservas corresponden al 10% del activo y tuvieron una disminución del 1%.
  • 11. 3. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN Se recomienda invertir en la compañía por las siguientes razones:  British Petroleum es una de las compañías de gas y petróleo lideres en el mundo, ofreciendo a sus clientes combustibles para transporte, energía para luz y calefacción y productos petroquímicos para los artículos de uso diario. Tiene presencia en más de 30 países y una red de 83,400 empleados. Proveen servicios por un equivalente de 17,748 millones de barriles de petróleo al año.  BP es una empresa solida y bien posicionada a nivel mundial, posee una variada línea de negocios que proveen desde combustibles y gas hasta alimentos, las cuales les permite suplir todas las necesidades de sus diferentes clientes.  La empresa está comprometida con suplir las necesidades futuras de las personas en términos de energía y combustibles, por lo que el Grupo guarda un fuerte lazo con la tecnología y los avances en materia de combustibles, sobre todo para la producción de nuevos productos que sean amigables con el medio ambiente como los biocombustibles y la energía eólica. Igualmente el Outlook de la empresa le otorga un buen panorama con posibilidades de crecimiento cada vez mayores.  BP cuenta con unos indicadores de liquidez satisfactorios y en crecimiento, que muestra la buena gestión de la empresa. Aun durante el 2010, con todos los inconvenientes generados por el derrame, la empresa presentó una liquidez corriente de 1.14 que para el 2011 subió a 1.18. por su parte, la prueba acida se ubicó en 0.88, algo que se debe mirar de cerca por que pone en riesgo la respuesta de la empresa a sus obligaciones.  El EBITDA en millones de dólares generados por la empresa es suficiente para cubrir la operación y obligaciones de la misma. El margen EBITDA se incrementó al pasar de -0.79% en el 2010 a 11.18% para el 2011 dejando ver lo rentable del negocio.  El valor de mercado de la empresa sigue siendo significativamente bajo en comparación con lo que fue antes del incidente en el Golfo de México. Sin embargo, la compañía tiene en marcha un plan para recuperarse de esta situación, que incluye inversiones en nuevos proyectos de refinerías, nuevas alianzas como la alianza con Reliance Industries productora de gas natural en la India y la adquisición de nuevas licencias de exploración que hasta 2011 ya suman 55 en nueve países.  El endeudamiento financiero de la empresa disminuyó entre el 2010 y el 2011, al pasar de 15.26% a 11.77%. este endeudamiento va acorde con las necesidades y crecimiento de la compañía. ANDREA PACHECO SALTAREN Analista de Crédito Internacional