SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com
AFECTACIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA DE LA CAÍDA INTERNACIONAL DE LOS PRECIOS DEL
PETRÓLEO.
Antes de abordar el tema por el cual lleva título este documento, quiero resaltar las causas del
desplome de los precios que viene afectado la industria desde mediados del año 2014. El
sector petrolero internacional ha registrado una caída en los precios del crudo, esto es
básicamente atribuible a la sobre oferta que existe y al decrecimiento de la demanda que ha
presentado el mercado. Uno de los principales autores en la caída de los precios es Estados
Unidos, puesto que fue, hasta hace poco el mayor importador internacional de crudo, seguido
de países como Japón y Alemania.
Para estadísticas de la OPEP1
del año 2013, Estados Unidos importaba cerca de 18,64 millones
de barriles por día (MBD), pero gracias a la implementación de nuevas técnicas de rastreo y
extracción como el fracking ha logrado generar un “boom petrolero” en estados como Texas,
Dakota de Norte y Alaska (Hay que considerar que el área total de Colombia es poco menos
que dos veces Texas2
).
Con esta situación se estima que Estados Unidos produjo cerca de 8, 53 (MBD) en el año 2014
y para el 2015 la producción alcanzará los 9,53 (MBD), con lo que ha conseguido hacer una
reducción del 30% del petróleo que debe importar para garantizar el suministro energético.3
Libia e Irak se suman a Estados Unidos como, los países que han aumento la producción de
barriles por día en el año 2014.
La situación es diferente para los países que pertenecen a la Unión Europea, puesto que con
una gran cantidad de sus miembros con economía en recesión y el alza del dólar4
han tenido
que reducir la importación de crudo, y asumir los planes de austeridad planteados por sus
acreedores.
Pese a este drástico cambio en el panorama del mercado, la OPEP ha mantenido su tasa de
producción diaria en los países miembros de cerca de 30 millones de barriles de crudo por día5
(MBD).
Otra de las grandes causas es la reducción de la inversión financiera que alimentó en su
momento una burbuja en los precios del petróleo. Los operadores financieros vieron en el
sector petrolero un espacio rentable y lucrativo para invertir los fondos que administran,
vieron así un sector que se embarcaba en la implementación de mega proyectos de
1
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Es un organismo intergubernamental creada
para coordinar las políticas de producción de petróleo de sus 11 países miembros, con el fin de
estabilizar el mercado internacional de los hidrocarburos, conducir a los países productores de petróleo
a obtener un razonable retorno de las inversiones y asegurar el suministro continuo y estable de crudo
para los países consumidores. La OPEP produce el 40% del crudo mundial y el 14% del gas natural.
Recuperado el 02 de Marzo del 2015. Disponible en:
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=49
2
The World Factbook – Colombia. Recuperado el 2 de Marzo de 2015. Disponible en:
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html
3
EE.UU., Clave en la caída del precio mundial del petróleo. Sergio Gomez Maseri (2014). Recuperado el
2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos-clave-en-la-
caida-de-los-precios-mundiales-del-petroleo-/14707656
4
Para Colombia, en la última semana de febrero el dólar cerró con un valor de 2,500.00 pesos por dólar.
Histórico del cambio de la moneda disponible en: http://dataifx.com/monedas
5
Opep anuncia que la producción petrolera tocó piso. Recuperado el 2 de marzo de 2015. Disponible
en: http://www.portafolio.co/internacional/opep-anuncia-recorte-petrole-27-feb-2015
Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com
investigación y exploración. La canalización de todo este dinero impulso un alza en los precios
del crudo, compensando la tendencia descendente que se esperaría por el efecto de reducción
en la demanda.
Ya estudiadas las principales causas de la caída del precio del crudo es de cuestionarse cómo
afecta esta situación a la economía Colombiana. Puesto que para el año 2014 los ingresos por
exportación de crudo fueron de 51.043.751.851.818,10 billones de pesos colombianos (COP) y
más específicamente, para Ecopetrol, como sociedad de economía mixta los ingresos fueron
de 29.401.850.866.976,70 COP6
; Esta es la organización con mayor participación en el mercado
para el caso de Colombia.
Es claro que para el año 2015 [En curso] y probablemente para el año 2016, el estado
colombiano dejará de percibir esta cantidad de dinero, la cual representa la quinta parte de los
ingresos del país.
Lo que hace necesario ajustar la ejecución presupuestal del gobierno, e incentivar la inyección
de capital en otros sectores económicos que puedan estabilizar la economía del país.
Los primeros efectos:
Los primeros en sentir la caída fueron las bolas de valores, por ejemplo las acciones de
Ecopetrol para el 19 de enero del 2015, el banco HSBC redujo el precio objetivo la acción de
Ecopetrol en la bolsa de Nueva York de US$22 ($2,605.00 en Colombia) a US$10 (Unos
$1,185.00), asimismo redujo la acciones de la canadiense Pacific Rubiales de $10 dólares
canadienses a $4,7.
Este panorama en la bolsa de valores de Colombia y las acciones de las empresas petroleras de
la industria colombiana, colocan al país en una situación de riesgo, pues según el The Wall
Street Journal, el país deberá de mantener las condiciones que lo hacen tener la reputación de
ser una potencia económica de crecimiento veloz y la de mayor rendimiento en américa
latina7
.
La caída de cerca del 50% de los ingresos brutos de las organizaciones, las obligará a crear
planes de austeridad y reducir la exploración de nuevos pozos; con lo que se producirá un
aumento en la tasa de desempleo.8
El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo conocida por sus siglas (ACP), Francisco
Lloreda, asevero que la industria se verá afectada por tres principales factores: El primero la
caída del precio del crudo, la segunda el impacto de la reforma tributaría aprobada en el año
2014 y la tercer es que aún es costoso operar en Colombia. Este elevado costo es producto de
una coyuntura social de violencia que vive el país hace más de 50 años y la falta de
infraestructura que permita el rápido y fácil acceso a las zonas de exploración.
Impacto fiscal:
6
LEGISCOMEX.com [En línea]. Bogotá – Colombia, [Fecha de consulta: 2 de marzo del 2015]. Base de
datos disponible en http://www.legiscomex.com/ para el año 2014.
7
Como afecta a Colombia la caída mundial del precio del petróleo, según Wall Street Journal.
Recuperado el: 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.pulzo.com/economia/226386-como-
afecta-colombia-la-caida-mundial-del-precio-del-petroleo-segun-wall-street
8
Primeros efectos de la caída del precio del petróleo. El espestador. Recuperado el: 02 de marzo de
2015. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/economia/primeros-efectos-de-caida-del-
precio-del-petroleo-articulo-539063
Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com
A su vez Fendipetroleo, estimo que el estado dejará de percibir por lo menos 10 billones de
pesos, que provienen de la exportación de crudo, además de esto, se afecta también la
actividad nacional y productiva, porque esta disminución no impactara en forma notoria los
precios internos de los combustibles9
. Gracias a que la reforma tributaria “Aprobó el llamado
‘diferencial de participación’, lo que quiere decir que cuando baje el petróleo a nivel
internacional, no impacta el precio interno, sino que va a recuperar el déficit en el que se
encontraba el Fondo de estabilización de los combustibles. Es así, como nos vamos a ver
afectados los distribuidores minoristas de gasolina, porque no va a haber, por efectos de esta
nueva contribución parafiscal, un impacto importante en la reducción de los precios del
combustible en Colombia” Temilson Martínez Ruíz, presidente de Fendipetroleo.
La afectación fiscal no se presentará solo a nivel nacional, sino a nivel regional; puesto que las
regiones del país donde se desarrollan actividades petrolíferas como Villavicencio, Yopal,
Arauca y Barrancabermeja dejarán de percibir los ingresos por el impuesto a la industria y
comercio (ICA), que pagan las entidades petroleras a los municipios. Así todos los impuestos
que incidan en la actividades petroleras decrecerá. Así lo señala en un informe la firma
calificadora Fitch Ratings10
.
La tasa de desempleo
Como ya lo he descrito anteriormente, la falta de ingresos brutos en las compañías petroleras
generará una reducción en la inversión que se realice en el país, para la búsqueda de nuevos
pozos de crudo, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y la extracción del crudo.
Estas organizaciones en conjunto con el gobierno y las esferas que rodean la industria del
petróleo han decidido concluir los proyectos de inversión ya iniciados, aun así, estas iniciativas
fueron proyectadas con un costo del barril en por lo menos 70 USD. Lo que deja un panorama
bastante incierto, para la exploración.
En la actualidad el sector genera 110.000 puestos de trabajo, pero la contracción del sector,
calculada en un 30%, dejará sin empleo a unos 25.000 trabajadores. Así lo asevero el ministro
de trabajo Lucho Garzón.
En este mismo entorno, el vicepresidente de asuntos corporativos de Pacific Rubiales, Federico
Restrepo aseguró que la entidad cuenta con 3.120 trabajadores directos que no se verán
afectados por los ajustes. Pero que se han centrado en el análisis, con respecto a la
continuidad de cerca de 10.000 contratistas. Pacific Rubiales es la entidad petrolera privada
más grande en Colombia.11
La unidad sindical obrera por sus siglas USO, “Advirtió, a manera de denuncia, que en los
campos petroleros de Ecopetrol en Barrancabermeja y el Magdalena Medio, entre 1.200 y
1.500 trabajadores ya perdieron su ubicación laboral dentro de la industria del petróleo.
9
Los desafíos que enfrentará Colombia por la caída del petróleo. (EL PAIS). Recuperado el: 2 de marzo
de 2015. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/desafios-enfrentara-
colombia-por-caida-petroleo
10
Según un informe de Fitch Ratings caería el recaudo de tributos como el de industria y comercio.
(Portafolio) Recuperado el: 2 de marzo de 2015. Disponible en:
http://www.portafolio.co/economia/efectos-del-precio-del-petroleo-carteras-municipios.
11
Se vienen despidos en el sector petrolero. (Dinero). Recuperado el: 2 de marzo del 2015. Disponible
en: http://www.dinero.com/economia/articulo/despidos-sector-petrolero-colombia/205220
Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com
Además que el primer impacto de la baja de los precios del crudo ha sido el aplazamiento del
proyecto de modernización de la refinería de Barrancabermeja.”12
El panorama continuará siendo desconcertante para la industria del petróleo, pues aún no se
ha logrado llegar a un consenso de cuáles serán los puntos mínimos y máximos del costo del
petróleo.
Algunos especialistas aseguran que el barril de crudo no volverá a exceder de los 60 dólares y
otros aseguran que pasada la tormenta económica el precio volverá a estar en los 100 dólares,
valor en el que se encontraba para enero de 2014.
La realidad es que la brecha entre la escasa demanda y la sobreoferta podría seguir creciendo,
gracias a la unión de varios factores. Por un lado, Estados Unidos seguirá aumentando la
producción de crudo para reducir su dependencia energética de países externos e incentivará
la exploración con técnicas como el fracking, que tienen un costo menor que las técnicas
tradicionales; esto hablando únicamente a nivel de costos.
Por otro lado los países pertenecientes a la OPEP, han anunciado que no reducirán la
producción y algunos, como es el caso de Arabia Saudí aseguraron que aumentarán la
producción para ganar una mayor cuota en el mercado.
A esto se le deberá sumar el enfriamiento de algunas economías emergentes y la
desaceleración de otras como las economías de China y Rusia.
Hasta el momento las variaciones en los precios se han debido únicamente al comportamiento
del mercado, y no han correspondido a decisiones políticas; por lo que habrá que esperar
también como se mueve el ambiente político mundial, con temas como la guerra contra ISIS en
el medio oriente y la tensa situación entre Rusia y Occidente por las acciones separatistas en
Ucrania.
Pues bien un cambio en las políticas podría llegar a afectar la industria del petróleo, muestra
de ello fue el comportamiento de los precios del petróleo en la guerra del golfo o guerra Iraki
que se llevó a cabo entre 2003 y 2011.
Es este quizás el momento en que las naciones exportadoras y especial las que tienen una
mínima cuota del mercado, inviertan en el desarrollo de fuentes de energía renovables que se
puedan exportar al mundo, además de invertir y desarrollar otro sectores económicos para
dejar atrás la dependencia de las cuotas que produce el petróleo, que bien sabemos es un
recurso natural no renovable.
“Sólo una crisis real o percibida da lugar a un cambio verdadero.
Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las
ideas que flotan en el ambiente”. Milton Friedman.
Jim Gledward B. Becerra
Estudiante ingeniería de sistemas.
Universidad Manuela Beltrán, Bogotá – Colombia.
12
Despidos por crisis petrolera en la región, denunció la USO. (Vanguardia) Recuperado el: 2 de marzo
de 2015. Disponible en: http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/297632-despidos-
por-crisis-del-petroleo-en-la-region-denuncio-la-uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Academia de Ingeniería de México
 
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
JOSE YAGUNA
 
Analisis de tema 1
Analisis de tema 1Analisis de tema 1
Analisis de tema 1
Cristian Bermudez Martinez
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Cesce
 
Columna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamos
Columna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamosColumna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamos
Columna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamosFedegan
 
Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015
Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015
Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015
Grupo Coril
 
Producción Petróleo en Mendoza
Producción Petróleo en Mendoza Producción Petróleo en Mendoza
Producción Petróleo en Mendoza
Jime Catalá
 
Reformaenergetica
ReformaenergeticaReformaenergetica
Reformaenergetica
tercer santo
 
Reformaenergetica
ReformaenergeticaReformaenergetica
ReformaenergeticaMax Fragoso
 
Petroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana AbrilPetroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana Abril
Druidajvc Jvc
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Crisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector PetoleroCrisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector Petolero
EDDWIN HARBEY
 
Sobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma EnergeticaSobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma Energetica
revista_extension
 
Precio del petroleo (blog)
Precio del petroleo (blog)Precio del petroleo (blog)
Precio del petroleo (blog)
omarcorrea130891
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce
 
6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Cesce
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 David Lopez
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine
 

La actualidad más candente (20)

Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
 
Analisis de tema 1
Analisis de tema 1Analisis de tema 1
Analisis de tema 1
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
 
Columna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamos
Columna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamosColumna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamos
Columna_presidente_fedegan_otra_recesion_no_la_aguantariamos
 
Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015
Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015
Reporte Diario Bursátil del 21 de setiembre 2015
 
Producción Petróleo en Mendoza
Producción Petróleo en Mendoza Producción Petróleo en Mendoza
Producción Petróleo en Mendoza
 
Reformaenergetica
ReformaenergeticaReformaenergetica
Reformaenergetica
 
Reformaenergetica
ReformaenergeticaReformaenergetica
Reformaenergetica
 
Petroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana AbrilPetroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana Abril
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Mayo2016
 
Crisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector PetoleroCrisis Financiera En Sector Petolero
Crisis Financiera En Sector Petolero
 
Sobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma EnergeticaSobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma Energetica
 
Precio del petroleo (blog)
Precio del petroleo (blog)Precio del petroleo (blog)
Precio del petroleo (blog)
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 
6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
 
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
 

Similar a Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo

La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador
Katherine Vivanco
 
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docxENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
sebastianB13
 
Mercado del petroleo Agosto 2015
Mercado del petroleo Agosto 2015Mercado del petroleo Agosto 2015
Mercado del petroleo Agosto 2015
SALONVIRTUAL
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
mauro_13
 
Evolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleoEvolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleo
Damirvega
 
Baja de petroleo!
Baja de petroleo!Baja de petroleo!
Baja de petróleo
Baja de petróleoBaja de petróleo
Baja de petróleo
Fernando Xavier
 
El petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta Medina
El petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta MedinaEl petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta Medina
El petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta Medina
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADORBAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
Nicolas Granja
 
Tarea 2 quimica
Tarea 2 quimicaTarea 2 quimica
Tarea 2 quimica
Estef Guillen
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomasMa Be
 
Alerta_008
Alerta_008Alerta_008
Alerta_008IPAE
 
La baja de petroleo
La baja de petroleoLa baja de petroleo
La baja de petroleo
Jonathan Fernando
 
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y ColombiaCoyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Lyntik
 
La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador
Tilesa
 
Quien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole baratoQuien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole barato
Alexandra rubio ropero
 
Quien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole baratoQuien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole barato
Alexandra rubio ropero
 
Broch
BrochBroch
Broch
Mary Diaz
 

Similar a Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo (20)

La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador
 
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docxENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
ENTREGA PREVIA ECONOMIA Y COMERCIO(1).docx
 
Mercado del petroleo Agosto 2015
Mercado del petroleo Agosto 2015Mercado del petroleo Agosto 2015
Mercado del petroleo Agosto 2015
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Evolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleoEvolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleo
 
Baja de petroleo!
Baja de petroleo!Baja de petroleo!
Baja de petroleo!
 
Baja de petróleo
Baja de petróleoBaja de petróleo
Baja de petróleo
 
El petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta Medina
El petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta MedinaEl petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta Medina
El petróleo y su impacto en la economía del país - Amilkar Acosta Medina
 
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADORBAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
 
Tarea 2 quimica
Tarea 2 quimicaTarea 2 quimica
Tarea 2 quimica
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomas
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomas
 
Alerta_008
Alerta_008Alerta_008
Alerta_008
 
La baja de petroleo
La baja de petroleoLa baja de petroleo
La baja de petroleo
 
La baja de petroleo
La baja de petroleoLa baja de petroleo
La baja de petroleo
 
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y ColombiaCoyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
 
La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador
 
Quien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole baratoQuien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole barato
 
Quien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole baratoQuien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole barato
 
Broch
BrochBroch
Broch
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo

  • 1. Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com AFECTACIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA DE LA CAÍDA INTERNACIONAL DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO. Antes de abordar el tema por el cual lleva título este documento, quiero resaltar las causas del desplome de los precios que viene afectado la industria desde mediados del año 2014. El sector petrolero internacional ha registrado una caída en los precios del crudo, esto es básicamente atribuible a la sobre oferta que existe y al decrecimiento de la demanda que ha presentado el mercado. Uno de los principales autores en la caída de los precios es Estados Unidos, puesto que fue, hasta hace poco el mayor importador internacional de crudo, seguido de países como Japón y Alemania. Para estadísticas de la OPEP1 del año 2013, Estados Unidos importaba cerca de 18,64 millones de barriles por día (MBD), pero gracias a la implementación de nuevas técnicas de rastreo y extracción como el fracking ha logrado generar un “boom petrolero” en estados como Texas, Dakota de Norte y Alaska (Hay que considerar que el área total de Colombia es poco menos que dos veces Texas2 ). Con esta situación se estima que Estados Unidos produjo cerca de 8, 53 (MBD) en el año 2014 y para el 2015 la producción alcanzará los 9,53 (MBD), con lo que ha conseguido hacer una reducción del 30% del petróleo que debe importar para garantizar el suministro energético.3 Libia e Irak se suman a Estados Unidos como, los países que han aumento la producción de barriles por día en el año 2014. La situación es diferente para los países que pertenecen a la Unión Europea, puesto que con una gran cantidad de sus miembros con economía en recesión y el alza del dólar4 han tenido que reducir la importación de crudo, y asumir los planes de austeridad planteados por sus acreedores. Pese a este drástico cambio en el panorama del mercado, la OPEP ha mantenido su tasa de producción diaria en los países miembros de cerca de 30 millones de barriles de crudo por día5 (MBD). Otra de las grandes causas es la reducción de la inversión financiera que alimentó en su momento una burbuja en los precios del petróleo. Los operadores financieros vieron en el sector petrolero un espacio rentable y lucrativo para invertir los fondos que administran, vieron así un sector que se embarcaba en la implementación de mega proyectos de 1 Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Es un organismo intergubernamental creada para coordinar las políticas de producción de petróleo de sus 11 países miembros, con el fin de estabilizar el mercado internacional de los hidrocarburos, conducir a los países productores de petróleo a obtener un razonable retorno de las inversiones y asegurar el suministro continuo y estable de crudo para los países consumidores. La OPEP produce el 40% del crudo mundial y el 14% del gas natural. Recuperado el 02 de Marzo del 2015. Disponible en: http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=49 2 The World Factbook – Colombia. Recuperado el 2 de Marzo de 2015. Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html 3 EE.UU., Clave en la caída del precio mundial del petróleo. Sergio Gomez Maseri (2014). Recuperado el 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos-clave-en-la- caida-de-los-precios-mundiales-del-petroleo-/14707656 4 Para Colombia, en la última semana de febrero el dólar cerró con un valor de 2,500.00 pesos por dólar. Histórico del cambio de la moneda disponible en: http://dataifx.com/monedas 5 Opep anuncia que la producción petrolera tocó piso. Recuperado el 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.portafolio.co/internacional/opep-anuncia-recorte-petrole-27-feb-2015
  • 2. Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com investigación y exploración. La canalización de todo este dinero impulso un alza en los precios del crudo, compensando la tendencia descendente que se esperaría por el efecto de reducción en la demanda. Ya estudiadas las principales causas de la caída del precio del crudo es de cuestionarse cómo afecta esta situación a la economía Colombiana. Puesto que para el año 2014 los ingresos por exportación de crudo fueron de 51.043.751.851.818,10 billones de pesos colombianos (COP) y más específicamente, para Ecopetrol, como sociedad de economía mixta los ingresos fueron de 29.401.850.866.976,70 COP6 ; Esta es la organización con mayor participación en el mercado para el caso de Colombia. Es claro que para el año 2015 [En curso] y probablemente para el año 2016, el estado colombiano dejará de percibir esta cantidad de dinero, la cual representa la quinta parte de los ingresos del país. Lo que hace necesario ajustar la ejecución presupuestal del gobierno, e incentivar la inyección de capital en otros sectores económicos que puedan estabilizar la economía del país. Los primeros efectos: Los primeros en sentir la caída fueron las bolas de valores, por ejemplo las acciones de Ecopetrol para el 19 de enero del 2015, el banco HSBC redujo el precio objetivo la acción de Ecopetrol en la bolsa de Nueva York de US$22 ($2,605.00 en Colombia) a US$10 (Unos $1,185.00), asimismo redujo la acciones de la canadiense Pacific Rubiales de $10 dólares canadienses a $4,7. Este panorama en la bolsa de valores de Colombia y las acciones de las empresas petroleras de la industria colombiana, colocan al país en una situación de riesgo, pues según el The Wall Street Journal, el país deberá de mantener las condiciones que lo hacen tener la reputación de ser una potencia económica de crecimiento veloz y la de mayor rendimiento en américa latina7 . La caída de cerca del 50% de los ingresos brutos de las organizaciones, las obligará a crear planes de austeridad y reducir la exploración de nuevos pozos; con lo que se producirá un aumento en la tasa de desempleo.8 El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo conocida por sus siglas (ACP), Francisco Lloreda, asevero que la industria se verá afectada por tres principales factores: El primero la caída del precio del crudo, la segunda el impacto de la reforma tributaría aprobada en el año 2014 y la tercer es que aún es costoso operar en Colombia. Este elevado costo es producto de una coyuntura social de violencia que vive el país hace más de 50 años y la falta de infraestructura que permita el rápido y fácil acceso a las zonas de exploración. Impacto fiscal: 6 LEGISCOMEX.com [En línea]. Bogotá – Colombia, [Fecha de consulta: 2 de marzo del 2015]. Base de datos disponible en http://www.legiscomex.com/ para el año 2014. 7 Como afecta a Colombia la caída mundial del precio del petróleo, según Wall Street Journal. Recuperado el: 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.pulzo.com/economia/226386-como- afecta-colombia-la-caida-mundial-del-precio-del-petroleo-segun-wall-street 8 Primeros efectos de la caída del precio del petróleo. El espestador. Recuperado el: 02 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/economia/primeros-efectos-de-caida-del- precio-del-petroleo-articulo-539063
  • 3. Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com A su vez Fendipetroleo, estimo que el estado dejará de percibir por lo menos 10 billones de pesos, que provienen de la exportación de crudo, además de esto, se afecta también la actividad nacional y productiva, porque esta disminución no impactara en forma notoria los precios internos de los combustibles9 . Gracias a que la reforma tributaria “Aprobó el llamado ‘diferencial de participación’, lo que quiere decir que cuando baje el petróleo a nivel internacional, no impacta el precio interno, sino que va a recuperar el déficit en el que se encontraba el Fondo de estabilización de los combustibles. Es así, como nos vamos a ver afectados los distribuidores minoristas de gasolina, porque no va a haber, por efectos de esta nueva contribución parafiscal, un impacto importante en la reducción de los precios del combustible en Colombia” Temilson Martínez Ruíz, presidente de Fendipetroleo. La afectación fiscal no se presentará solo a nivel nacional, sino a nivel regional; puesto que las regiones del país donde se desarrollan actividades petrolíferas como Villavicencio, Yopal, Arauca y Barrancabermeja dejarán de percibir los ingresos por el impuesto a la industria y comercio (ICA), que pagan las entidades petroleras a los municipios. Así todos los impuestos que incidan en la actividades petroleras decrecerá. Así lo señala en un informe la firma calificadora Fitch Ratings10 . La tasa de desempleo Como ya lo he descrito anteriormente, la falta de ingresos brutos en las compañías petroleras generará una reducción en la inversión que se realice en el país, para la búsqueda de nuevos pozos de crudo, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y la extracción del crudo. Estas organizaciones en conjunto con el gobierno y las esferas que rodean la industria del petróleo han decidido concluir los proyectos de inversión ya iniciados, aun así, estas iniciativas fueron proyectadas con un costo del barril en por lo menos 70 USD. Lo que deja un panorama bastante incierto, para la exploración. En la actualidad el sector genera 110.000 puestos de trabajo, pero la contracción del sector, calculada en un 30%, dejará sin empleo a unos 25.000 trabajadores. Así lo asevero el ministro de trabajo Lucho Garzón. En este mismo entorno, el vicepresidente de asuntos corporativos de Pacific Rubiales, Federico Restrepo aseguró que la entidad cuenta con 3.120 trabajadores directos que no se verán afectados por los ajustes. Pero que se han centrado en el análisis, con respecto a la continuidad de cerca de 10.000 contratistas. Pacific Rubiales es la entidad petrolera privada más grande en Colombia.11 La unidad sindical obrera por sus siglas USO, “Advirtió, a manera de denuncia, que en los campos petroleros de Ecopetrol en Barrancabermeja y el Magdalena Medio, entre 1.200 y 1.500 trabajadores ya perdieron su ubicación laboral dentro de la industria del petróleo. 9 Los desafíos que enfrentará Colombia por la caída del petróleo. (EL PAIS). Recuperado el: 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/desafios-enfrentara- colombia-por-caida-petroleo 10 Según un informe de Fitch Ratings caería el recaudo de tributos como el de industria y comercio. (Portafolio) Recuperado el: 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/efectos-del-precio-del-petroleo-carteras-municipios. 11 Se vienen despidos en el sector petrolero. (Dinero). Recuperado el: 2 de marzo del 2015. Disponible en: http://www.dinero.com/economia/articulo/despidos-sector-petrolero-colombia/205220
  • 4. Autor: Jim Gledward B. Becerra – jimbecerra@gmail.com Además que el primer impacto de la baja de los precios del crudo ha sido el aplazamiento del proyecto de modernización de la refinería de Barrancabermeja.”12 El panorama continuará siendo desconcertante para la industria del petróleo, pues aún no se ha logrado llegar a un consenso de cuáles serán los puntos mínimos y máximos del costo del petróleo. Algunos especialistas aseguran que el barril de crudo no volverá a exceder de los 60 dólares y otros aseguran que pasada la tormenta económica el precio volverá a estar en los 100 dólares, valor en el que se encontraba para enero de 2014. La realidad es que la brecha entre la escasa demanda y la sobreoferta podría seguir creciendo, gracias a la unión de varios factores. Por un lado, Estados Unidos seguirá aumentando la producción de crudo para reducir su dependencia energética de países externos e incentivará la exploración con técnicas como el fracking, que tienen un costo menor que las técnicas tradicionales; esto hablando únicamente a nivel de costos. Por otro lado los países pertenecientes a la OPEP, han anunciado que no reducirán la producción y algunos, como es el caso de Arabia Saudí aseguraron que aumentarán la producción para ganar una mayor cuota en el mercado. A esto se le deberá sumar el enfriamiento de algunas economías emergentes y la desaceleración de otras como las economías de China y Rusia. Hasta el momento las variaciones en los precios se han debido únicamente al comportamiento del mercado, y no han correspondido a decisiones políticas; por lo que habrá que esperar también como se mueve el ambiente político mundial, con temas como la guerra contra ISIS en el medio oriente y la tensa situación entre Rusia y Occidente por las acciones separatistas en Ucrania. Pues bien un cambio en las políticas podría llegar a afectar la industria del petróleo, muestra de ello fue el comportamiento de los precios del petróleo en la guerra del golfo o guerra Iraki que se llevó a cabo entre 2003 y 2011. Es este quizás el momento en que las naciones exportadoras y especial las que tienen una mínima cuota del mercado, inviertan en el desarrollo de fuentes de energía renovables que se puedan exportar al mundo, además de invertir y desarrollar otro sectores económicos para dejar atrás la dependencia de las cuotas que produce el petróleo, que bien sabemos es un recurso natural no renovable. “Sólo una crisis real o percibida da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente”. Milton Friedman. Jim Gledward B. Becerra Estudiante ingeniería de sistemas. Universidad Manuela Beltrán, Bogotá – Colombia. 12 Despidos por crisis petrolera en la región, denunció la USO. (Vanguardia) Recuperado el: 2 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/297632-despidos- por-crisis-del-petroleo-en-la-region-denuncio-la-uso