SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan
Nombre de la práctica:
“Estudio de movimientos”
Estudio de Trabajo 1 Unidad 3
Integrantes Matricula
Bocanegra López Diego Armando 19021416
Garcia Cruz Raúl 19021076
Garcia Resendiz Ana Laura 19021706
Herrera González Deni 19021553
Magos Badillo Luis Alexis 19021623
Pérez Benites Jaime 19021744
Ventura Sánchez Josefina 19021108
González Barrón Ramiro 19021022
Introducción:
El Estudio de movimientos implica el análisis cuidadoso de los movimientos corporales que se
emplean para realizar una tarea. Su propósito es eliminar o reducir movimientos ineficientes, facilitar
y acelerar los movimientos eficientes.
El diagrama de procesos de bimanual, a veces conocido como diagrama de procesos del operario
es una herramienta para el estudio del movimiento.
En la elaboración de la practica se llevo acabo el análisis del estudio de movimientos del proceso de
ensamble de una linterna modelo 178. con el fin de identificar los therbligs efectivos y no efectivos,
así como la posibilidad de hacer un mejoramiento en el proceso.
Objetivo
Conocer los conceptos referentes al estudio de movimientos así como el
análisis del mismo. para ser aplicado en el ámbito laboral, apoyando con
las herramientas fundamentales:
 Identificar therbligs (eficientes e ineficientes) para su mejoramiento o de
ser posible eliminarlos.
 Diagrama de procesos bimanual para el registro de los movimientos e
identificación de therbligs.
Metodología
Análisis del Estudio del movimiento del ensamble de linterna modelo
178.
Resultados
Resultados
Resumen Mano izquierda Mano derecha
Tiempo
efectivo: 7 53.8
Tiempo
inefectivo: 9.5
Tiempo de
ciclo: 63.3
Operación: Parte: Resumen Mano izquierda Mano derecha
Nombre y númerodeoperador: Tiempo efectivo: 53.8
Analista: Fecha: 28/10/2020 Tiempo inefectivo: 9.5
Método (Marque con un círculo) Actual (x)Propuesto Tiempo de ciclo: 63.3
Descripción de mano Izquierda Símbolo Tiempo Tiempo Símbolo
Alcanzar PP color blanca RE 1
Sujetar PP G 3 3 PP Pre-posicionar led
2 I Inspeccionar
2 PL Planear
4 A Ensamblar led
2 RL Liberar
0.5 RE Alcanza lámina de contacto
1 G Sujeta lámina de corriente
1.5 A Ensamblar lámina de corriente
0.5 RL Liberar
Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanza la cinta de nylon
Sujetar PP G 0.5 0.5 PP Pre-posicionar
0.5 RL Liberar la cinta
2 RE Alcanzar PP color blanca 2
1 G Sujetar PP
2 B Buscar
1.5 I Inspeccionar
3 A Ensamblar PP
0.5 RL Liberar PP
Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanzar batería
Descripción de mano derecha
Dibujo:
c
Movimientos que se
pueden eliminar
Diagrama Bimanual
Se puede observar que el tiempo
total de los therblings en la mano
derecha es de 9.5, y en la mano
izquierda no hay therblings.
2 B Buscar
1.5 I Inspeccionar
3 A Ensamblar PP
0.5 RL Liberar PP
Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanzar batería
Sujetar PP G 0.5 0.5 G Sujetar Batería
1.5 A Ensamblar batería
0.5 RL Liberar pieza
0.5 RE Alcanzar tapa de batería
0.5 G Sujetar tapa de Batería
0.7 B Buscar
0.8 I Inspeccionar
1.5 A Ensamblar tapa de batería
0.5 RL Liberar pieza
0.5 RE Alcanzar interruptor PP
0.5 G Sujetar interruptor PP
1.3 B Buscar
1.2 I Inspeccionar
2 A Ensamblar interruptor PP
0.5 RL Liberar Interruptor PP
0.5 RE Alcanzar reflector
0.5 G Sujetar reflector
1.3 A Ensamblar reflector
0.5 RL Liberar pieza
Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanzar lente reflector
Sujetar PP G 0.5 0.5 G Sujetar lente reflector
0.5 A Ensamblar lente reflector
0.5 RL Liberar lente reflector
0.5 RE Alcanzar tapa PP al lente
0.5 G Sujetar tapa PP al lente
3.5 A nsamblar tapa PP al lente E
0.5 RL Liberar pieza
0.5 RE Alcanzar tapa base PP
0.5 G Sujetar tapa base PP
3.5 A Ensamblar base tapa PP
0.5 RL Liberar base tapa PP
Movimientos que se
pueden eliminar
Conclusiones
Con la realización de esta practica, pudimos darnos cuenta que se pueden realizar algunas mejoras en los procesos, nos fue
muy útil el método que utilizamos ya que con ello se pudo desarrollar técnicas con más eficiencia y más productivas en
cuanto al estudio de los movimientos realizados por los operadores.
Con el análisis de movimientos, se podría realizar ahorros favorables, los cuáles se pueden reflejar económicamente. Es de
suma importancia dentro de un proceso que constantemente se estén realizando estudios de movimientos para poder
detectar con facilidad y seguridad todos los movimientos necesarios e innecesarios que realiza un operador dentro de un
proceso productivo. Para así poder sacar el mayor provecho tanto de los tiempos como del operador. Con el análisis y
observaciones realizadas podemos obtener resultados significativos, siempre y cuando estos se tomen a fondo en los
detalles mas mínimos tanto de un operador como de un proceso .

Más contenido relacionado

Similar a estudio de movimientos

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
David Cuyo Semblantes
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
MelodyZuiga
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
Joel Mejia
 
Presentacion Final_Grupo 1 (1).pptx
Presentacion Final_Grupo 1 (1).pptxPresentacion Final_Grupo 1 (1).pptx
Presentacion Final_Grupo 1 (1).pptx
FabricioMogroMantill
 
Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.
LeslieCampistrano
 
Medición y Estimación de Software con Puntos de Función
Medición y Estimación de Software con Puntos de FunciónMedición y Estimación de Software con Puntos de Función
Medición y Estimación de Software con Puntos de Función
Software Guru
 
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdfAnalisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
URIELHERNANDEZ101
 
Fotodegradación de Cianuro
Fotodegradación de CianuroFotodegradación de Cianuro
Fotodegradación de Cianuro
Cristian Gonzalez
 
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdfexpo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
CamargoSalazarGabrie
 
Clase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicialClase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicial
celsocerezo
 
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizadoPresentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Luis Perona
 
Manual de capacitacion - Estudio de Movimientos
Manual de capacitacion - Estudio de MovimientosManual de capacitacion - Estudio de Movimientos
Manual de capacitacion - Estudio de Movimientos
Neil Condori
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
Javier Modelacion
 
T03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 es
T03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 esT03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 es
T03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 es
Lean for work and Lean for life
 

Similar a estudio de movimientos (14)

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
 
Presentacion Final_Grupo 1 (1).pptx
Presentacion Final_Grupo 1 (1).pptxPresentacion Final_Grupo 1 (1).pptx
Presentacion Final_Grupo 1 (1).pptx
 
Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Análisis de Operaciones Ensamble de Calzado.
 
Medición y Estimación de Software con Puntos de Función
Medición y Estimación de Software con Puntos de FunciónMedición y Estimación de Software con Puntos de Función
Medición y Estimación de Software con Puntos de Función
 
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdfAnalisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
 
Fotodegradación de Cianuro
Fotodegradación de CianuroFotodegradación de Cianuro
Fotodegradación de Cianuro
 
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdfexpo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
 
Clase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicialClase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicial
 
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizadoPresentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
 
Manual de capacitacion - Estudio de Movimientos
Manual de capacitacion - Estudio de MovimientosManual de capacitacion - Estudio de Movimientos
Manual de capacitacion - Estudio de Movimientos
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
 
T03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 es
T03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 esT03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 es
T03 leanf wfl_basic lean training_3continuous flow_20191012 es
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

estudio de movimientos

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Huichapan Nombre de la práctica: “Estudio de movimientos” Estudio de Trabajo 1 Unidad 3 Integrantes Matricula Bocanegra López Diego Armando 19021416 Garcia Cruz Raúl 19021076 Garcia Resendiz Ana Laura 19021706 Herrera González Deni 19021553 Magos Badillo Luis Alexis 19021623 Pérez Benites Jaime 19021744 Ventura Sánchez Josefina 19021108 González Barrón Ramiro 19021022
  • 2. Introducción: El Estudio de movimientos implica el análisis cuidadoso de los movimientos corporales que se emplean para realizar una tarea. Su propósito es eliminar o reducir movimientos ineficientes, facilitar y acelerar los movimientos eficientes. El diagrama de procesos de bimanual, a veces conocido como diagrama de procesos del operario es una herramienta para el estudio del movimiento. En la elaboración de la practica se llevo acabo el análisis del estudio de movimientos del proceso de ensamble de una linterna modelo 178. con el fin de identificar los therbligs efectivos y no efectivos, así como la posibilidad de hacer un mejoramiento en el proceso.
  • 3. Objetivo Conocer los conceptos referentes al estudio de movimientos así como el análisis del mismo. para ser aplicado en el ámbito laboral, apoyando con las herramientas fundamentales:  Identificar therbligs (eficientes e ineficientes) para su mejoramiento o de ser posible eliminarlos.  Diagrama de procesos bimanual para el registro de los movimientos e identificación de therbligs.
  • 4. Metodología Análisis del Estudio del movimiento del ensamble de linterna modelo 178.
  • 5. Resultados Resultados Resumen Mano izquierda Mano derecha Tiempo efectivo: 7 53.8 Tiempo inefectivo: 9.5 Tiempo de ciclo: 63.3 Operación: Parte: Resumen Mano izquierda Mano derecha Nombre y númerodeoperador: Tiempo efectivo: 53.8 Analista: Fecha: 28/10/2020 Tiempo inefectivo: 9.5 Método (Marque con un círculo) Actual (x)Propuesto Tiempo de ciclo: 63.3 Descripción de mano Izquierda Símbolo Tiempo Tiempo Símbolo Alcanzar PP color blanca RE 1 Sujetar PP G 3 3 PP Pre-posicionar led 2 I Inspeccionar 2 PL Planear 4 A Ensamblar led 2 RL Liberar 0.5 RE Alcanza lámina de contacto 1 G Sujeta lámina de corriente 1.5 A Ensamblar lámina de corriente 0.5 RL Liberar Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanza la cinta de nylon Sujetar PP G 0.5 0.5 PP Pre-posicionar 0.5 RL Liberar la cinta 2 RE Alcanzar PP color blanca 2 1 G Sujetar PP 2 B Buscar 1.5 I Inspeccionar 3 A Ensamblar PP 0.5 RL Liberar PP Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanzar batería Descripción de mano derecha Dibujo: c Movimientos que se pueden eliminar Diagrama Bimanual Se puede observar que el tiempo total de los therblings en la mano derecha es de 9.5, y en la mano izquierda no hay therblings.
  • 6. 2 B Buscar 1.5 I Inspeccionar 3 A Ensamblar PP 0.5 RL Liberar PP Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanzar batería Sujetar PP G 0.5 0.5 G Sujetar Batería 1.5 A Ensamblar batería 0.5 RL Liberar pieza 0.5 RE Alcanzar tapa de batería 0.5 G Sujetar tapa de Batería 0.7 B Buscar 0.8 I Inspeccionar 1.5 A Ensamblar tapa de batería 0.5 RL Liberar pieza 0.5 RE Alcanzar interruptor PP 0.5 G Sujetar interruptor PP 1.3 B Buscar 1.2 I Inspeccionar 2 A Ensamblar interruptor PP 0.5 RL Liberar Interruptor PP 0.5 RE Alcanzar reflector 0.5 G Sujetar reflector 1.3 A Ensamblar reflector 0.5 RL Liberar pieza Alcanzar PP color blanca RE 0.5 0.5 RE Alcanzar lente reflector Sujetar PP G 0.5 0.5 G Sujetar lente reflector 0.5 A Ensamblar lente reflector 0.5 RL Liberar lente reflector 0.5 RE Alcanzar tapa PP al lente 0.5 G Sujetar tapa PP al lente 3.5 A nsamblar tapa PP al lente E 0.5 RL Liberar pieza 0.5 RE Alcanzar tapa base PP 0.5 G Sujetar tapa base PP 3.5 A Ensamblar base tapa PP 0.5 RL Liberar base tapa PP Movimientos que se pueden eliminar
  • 7. Conclusiones Con la realización de esta practica, pudimos darnos cuenta que se pueden realizar algunas mejoras en los procesos, nos fue muy útil el método que utilizamos ya que con ello se pudo desarrollar técnicas con más eficiencia y más productivas en cuanto al estudio de los movimientos realizados por los operadores. Con el análisis de movimientos, se podría realizar ahorros favorables, los cuáles se pueden reflejar económicamente. Es de suma importancia dentro de un proceso que constantemente se estén realizando estudios de movimientos para poder detectar con facilidad y seguridad todos los movimientos necesarios e innecesarios que realiza un operador dentro de un proceso productivo. Para así poder sacar el mayor provecho tanto de los tiempos como del operador. Con el análisis y observaciones realizadas podemos obtener resultados significativos, siempre y cuando estos se tomen a fondo en los detalles mas mínimos tanto de un operador como de un proceso .