SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Periodo escolar: agosto-diciembre de 2023
Asignatura: Estudio del Trabajo 1.
Docente: Raquel Eunice Matey Zapata
Actividad: Al_T3_INVESTIGACIÓN-PRESENTACIÓN
Tema: Generalidades del estudio del trabajo, su vínculo con
la ingeniería industrial y sus principales precursores.
Semestre: 3 Grupo: 3i2
Equipo #3:
-Góngora Quijano Geovana Abigail
-Huchim Chay José Manuel
-Pech Miranda Raúl Enrique
-Pool Chuc Ángel Fabián
-Vega Pérez Ángeles Alessandra
Fecha de entrega:
Lunes 23 de octubre 2023
INDICE
Introducción…………………………………………..………….…3
Conceptos básicos de estudio de
movimientos…………………………………………………..……..4
Definición de estudio de
movimientos………………………………..…………………….….5
..
Definición y clasificación de los movimientos fundamentales
Therbligs…………………………………………………………….6
Herramientas………...……………………………….……………..8
Conclusión……………………………………………………….....11
Referencias……………………………………………….……...….12
Introducción
Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca de la fabricación de
alfileres, cuando se inició el estudio de tiempos y movimientos en la empresa, pero no fue sino hasta
finales del siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundió y conoció esta técnica. El padre
de la administración científica comenzó a estudiar los tiempos y movimientos, específicamente
cronometrando el tiempo que los trabajadores se tomaban para realizar una tarea específica, a
comienzos de la década de los 1880’s, por esta época desarrolló el concepto de «tarea», en el que
proponía que la administración se debía encargar de la planeación del trabajo de cada uno de sus
empleados y que cada trabajo debía tener un estándar de tiempo basado en el trabajo de un operario
muy bien calificado.
El estudio de tiempos y movimientos fue la base para el desarrollo de la ingeniería industrial y es
aplicado hasta el día de hoy en muchos de los talleres y fábricas alrededor del mundo con gran éxito.
Conceptos básicos de estudio de movimientos
También llamado estudio de métodos de una tarea es la investigación sistemática de las operaciones
que la componen, su tipología, materiales y herramientas utilizadas.
El estudio de métodos divide y desglosa la tarea en una parte razonable de operaciones. De esta
manera se entiende mejor cómo se ejecuta la tarea, y de este modo sirve para unificar un método
operatorio para todos los implicados en su ejecución. Además, es el punto de partida para su mejora,
si bien se hace notar que el hecho de describir un método operatorio ya es en sí una mejora,
probablemente la más importante.
El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio visual de los movimientos y el
estudio de los micromovimientos. El primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad
y menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya
duración y repetición son elevadas.
Una tarea está compuesta por un conjunto de operaciones que podrán ser de distintos tipos; su
duración se medirá con un cronómetro quedando registrado el tiempo. Previo al registro del tiempo,
el analista debe valorar y asignar la actividad. Para cada operación se deberá tomar un número
determinado de mediciones en función de su complejidad, dimensión, repetición e importancia.
Después de tomar el número necesario de mediciones, se realizará un escrutinio para cada operación
que compone la tarea a fin de obtener el tiempo normal de esta. El analista debe ser lo más detallista
posible para ser justo y evitar que se produzcan desviaciones. El objetivo es que los tiempos
calculados sean equitativos tanto para la empresa como para el trabajador.
A cada tiempo normal se le aplicarán sus correspondientes suplementos, obteniendo así el tiempo
corregido de cada operación. El siguiente paso será calcular cuál es la frecuencia normal de cada
operación, es decir, las veces que se repite. Esta frecuencia será variable en función de una serie de
fórmulas y parámetros estadísticos. Con todo este proceso, lo que se pretende es llegar a simular, en
una hoja de cálculo (estudio de métodos -movimientos- y tiempos), todas las variables y parámetros
que influyen en el tiempo de una tarea.
Definición del estudio de movimientos
El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo
al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes, y facilitar y
acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor
facilidad y aumenta el índice de producción. El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta
para la medición del trabajo utilizada con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada
por Taylor. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de
producción y a reducir costos
Los movimientos inútiles eran eliminados, mientras que los útiles eran simplificados, racionalizados
o fusionados con otros movimientos, para proporcionar economía de tiempo y de esfuerzo al obrero.
Este análisis de trabajo va ligado con el estudio de tiempos y movimientos, es decir, la determinación
mediante la utilización del cronómetro del tiempo promedio en que un obrero común ejecutaría la
tarea. A ese tiempo promedio se adicionaban otros tiempos básicos y muertos (esperas, tiempos
destinados a la salida del obrero de la línea de producción para realizar sus necesidades personales,
etc.), para obtener el llamado TIEMPO ESTÁNDAR.
El método es la manera de hacer alguna cosa para obtener un resultado determinado, el estudio de los
tiempos y movimientos, además de permitir la racionalización de los métodos de trabajo del obrero y
la fijación de los tiempos estándares para la ejecución de las operaciones y tareas, trae consigo otras
ventajas:
• Eliminar movimientos inútiles y sustituirlos por otros más eficaces.
• Volver más racional la selección y capacitación del personal.
• Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción.
• Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos de falta o exceso de trabajo.
• Tener una base uniforme de salarios equitativos por aumento de la producción.
• Calcular con más precisión el costo unitario y por consiguiente el precio de venta de los productos.
Definición y clasificación de los movimientos fundamentales Therbligs
Definición.
Los therbligs son los movimientos básicos que se requieren para realizar una tarea en un puesto de
trabajo.
Es un concepto que pone el foco en esas acciones que a veces aportan valor y a veces restan a los
procesos de producción de la empresa.
Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth eran dos psicólogos industriales que se preocuparon
por categorizar los movimientos que eran necesarios para ejecutar una tarea y, posteriormente,
clasificarlos.
Clasificación.
Las diecisiete divisiones básicas pueden clasificarse en therbligs efectivos o inefectivos. Una
clasificación posterior divide a los therbligs en físicos, semimentales o mentales, objetivos y de
retrasos.
• Efectivos o Eficientes:
Son aquellos que atribuyen al desarrollo del trabajo, con frecuencia estos therbligs podrían reducirse
algunas veces, pero de hecho es difícil eliminarlos por completo.
Estos son:
Efectivos
DIVISIONES FÍSICAS BÁSICAS
• Alcanzar
• Mover
• Sujetar
• Soltar
• Colocación previa
DIVISIONES OBJETIVAS BÁSICAS
• Usar
• Ensamblar
• Desensamblar
• Inefectivos o ineficientes:
Son aquellos que no hacen avanzar el trabajo y deben eliminarse aplicando los principios de análisis
de la operación y el estudio de movimientos.
Estos son:
Inefectivos
DIVISIONES MENTALES Y SEMIMENTALES BÁSICAS
• Buscar
• Seleccionar
• Colocar
• Inspeccionar
• Planear
RETRASOS
• Retrasos inevitables
• Retrasos evitables
• Descanso para sobrellevar la fatiga
• Sostener
Herramientas (Diagrama bimanual)
Para poder estudiar los movimientos empleados por un operario que ejecuta un trabajo, no debe
hacerse hasta que se haya realizado primero un análisis de todo el proceso. Este análisis implica
contestar las tres preguntas siguientes:
¿Puede eliminarse?
¿Puede combinarse con alguna otra operación?
¿Puede alterarse su orden?
Sólo entonces estaremos preparados para responder la pregunta final, que sería ¿Puede simplificarse?
La respuesta a esta pregunta se halla por medio de un estudio de los movimientos simples o de uno
de los micromovimientos del operario. Estos estudios se hacen por medio de una gráfica de procesos
del operario que es una representación gráfica sincronizada de las actividades de la mano derecha y
de la izquierda del operario mientras realiza una operación y puede también incluir las actividades de
otros miembros del cuerpo.
Ejemplo:
Tal como se expresa en él estudio de movimientos, el diagrama bimanual es empleado para registrar
las operaciones repetitivas de ciclos relativamente cortos. Podría decirse que el diagrama bimanual
aumenta el grado de detalle que aborda un cursograma analítico (diagrama de recorrido), pues lo que
en un cursograma analítico es una operación, en el diagrama bimanual puede descomponerse en
varios movimientos elementales.
Vale la pena considerar, que si bien la simbología utilizada para generar un diagrama bimanual, es
relativamente la misma que la utilizada en otros tipos de diagramas, el significado de los símbolos
varía, con el propósito de que abarquen un grado de detalle más amplio.
Simbología
Conclusión
En conclusión, el estudio de movimientos es una práctica valiosa que impulsa la optimización de
procesos y la mejora continua en las organizaciones, al tiempo que promueve un entorno laboral más
seguro y satisfactorio para los empleados. Es una herramienta fundamental en la gestión de la
eficiencia y productividad en entornos industriales y empresariales. Su enfoque en analizar, optimizar
y perfeccionar los movimientos de los trabajadores y los procesos de producción tiene un impacto
directo en la reducción del derroche de tiempo, energía y recursos. Esto, a su vez, se traduce en una
mayor eficiencia, calidad y seguridad en el lugar de trabajo. La aplicación de técnicas como el
diagrama de recorrido, el diagrama de procesos y el estudio de tiempos permite a las organizaciones
identificar áreas de mejora, eliminar movimientos innecesarios y establecer estándares que aumentan
la productividad. Además, el estudio de movimientos también influye positivamente en la satisfacción
de los trabajadores al reducir la fatiga y minimizar movimientos repetitivos, lo que es crucial en el
entorno laboral moderno, donde se valora la calidad de vida en el trabajo. En resumen, el estudio de
movimientos es una práctica que beneficia tanto a las empresas como a sus empleados, contribuyendo
a un entorno laboral más eficiente y satisfactorio.
Referencias bibliográficas
López, C., & López, C. (2020, 1 octubre). El estudio de tiempos y movimientos. definición y objetivos
- Gestiopolis.com. gestiopolis.com - conocimiento en negocios. https://www.gestiopolis.com/el-
estudio-de-tiempos-y-movimientos/
Author. (s. f.). ¿Cuál es el objetivo del estudio de movimientos? – RESPUESTASRAPIDAS.
https://respuestasrapidas.com.mx/cual-es-el-objetivo-del-estudio-de-movimientos/
GENERALIDADES p6 «DIAGRAMA BIMANUAL». (s. f.).
https://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/aspi/POLILIBRO/2%20PORTAL/P6%20DI
AGRAMA%20BIMANUAL/GENERALIDADES_6.htm
López, B. S. (2021). Diagrama bimanual. Ingenieria Industrial Online.
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/diagrama-bimanual/
Soto, M. (2022, March 24). Los therbligs: esos movimientos que aportan valor (o no) a tus servicios
turísticos. Andalucia Lab; Andalucía Lab. https://www.andalucialab.org/blog/therbligs-
productividad-turismo/
Astros, I. J. T. (2016, October 27). Estudio de movimiento: Los Therbligs. Monografias.com.
https://www.monografias.com/docs110/estudio-movimiento-therbligs/estudio-movimiento-therbligs

Más contenido relacionado

Similar a Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms

Modulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajoModulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajo
Rosyl
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
David Jaramillo Vargas
 
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdfAnalisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
URIELHERNANDEZ101
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
eliasgp
 
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
zorritooHxC
 
Presentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccionPresentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccion
Alexs0706
 
nuestra exposicion
nuestra exposicionnuestra exposicion
nuestra exposicion
diego rojas
 
Practica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajoPractica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajo
Alejandro Cabrera
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
MauricioCanulChan
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
DiegoAlonsoVillegasC
 
estudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.pptestudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.ppt
joselibardomolinaoje
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
tipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresastipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresas
JoseAreli1
 
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdfApunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
RonyroelHuaracamoral1
 
Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.
LeslieCampistrano
 
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdfl8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
JOSEDEJESUSCORDEROGU
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
Jessika Larrotta
 
Actividad 1 u1
Actividad 1 u1Actividad 1 u1
Actividad 1 u1
edith armendariz ponce
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
CristhianCusiatado
 

Similar a Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms (20)

Modulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajoModulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajo
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdfAnalisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
 
Presentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccionPresentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccion
 
nuestra exposicion
nuestra exposicionnuestra exposicion
nuestra exposicion
 
Practica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajoPractica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajo
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
 
estudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.pptestudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.ppt
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
tipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresastipos de administración y manejo de las empresas
tipos de administración y manejo de las empresas
 
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdfApunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
 
Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.
Unidad 3 Estudio de Movimientos en Ensamble de Calzado.
 
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdfl8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Actividad 1 u1
Actividad 1 u1Actividad 1 u1
Actividad 1 u1
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (15)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA INGENIERÍA INDUSTRIAL Periodo escolar: agosto-diciembre de 2023 Asignatura: Estudio del Trabajo 1. Docente: Raquel Eunice Matey Zapata Actividad: Al_T3_INVESTIGACIÓN-PRESENTACIÓN Tema: Generalidades del estudio del trabajo, su vínculo con la ingeniería industrial y sus principales precursores. Semestre: 3 Grupo: 3i2 Equipo #3: -Góngora Quijano Geovana Abigail -Huchim Chay José Manuel -Pech Miranda Raúl Enrique -Pool Chuc Ángel Fabián -Vega Pérez Ángeles Alessandra Fecha de entrega: Lunes 23 de octubre 2023
  • 2. INDICE Introducción…………………………………………..………….…3 Conceptos básicos de estudio de movimientos…………………………………………………..……..4 Definición de estudio de movimientos………………………………..…………………….….5 .. Definición y clasificación de los movimientos fundamentales Therbligs…………………………………………………………….6 Herramientas………...……………………………….……………..8 Conclusión……………………………………………………….....11 Referencias……………………………………………….……...….12
  • 3. Introducción Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca de la fabricación de alfileres, cuando se inició el estudio de tiempos y movimientos en la empresa, pero no fue sino hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundió y conoció esta técnica. El padre de la administración científica comenzó a estudiar los tiempos y movimientos, específicamente cronometrando el tiempo que los trabajadores se tomaban para realizar una tarea específica, a comienzos de la década de los 1880’s, por esta época desarrolló el concepto de «tarea», en el que proponía que la administración se debía encargar de la planeación del trabajo de cada uno de sus empleados y que cada trabajo debía tener un estándar de tiempo basado en el trabajo de un operario muy bien calificado. El estudio de tiempos y movimientos fue la base para el desarrollo de la ingeniería industrial y es aplicado hasta el día de hoy en muchos de los talleres y fábricas alrededor del mundo con gran éxito.
  • 4. Conceptos básicos de estudio de movimientos También llamado estudio de métodos de una tarea es la investigación sistemática de las operaciones que la componen, su tipología, materiales y herramientas utilizadas. El estudio de métodos divide y desglosa la tarea en una parte razonable de operaciones. De esta manera se entiende mejor cómo se ejecuta la tarea, y de este modo sirve para unificar un método operatorio para todos los implicados en su ejecución. Además, es el punto de partida para su mejora, si bien se hace notar que el hecho de describir un método operatorio ya es en sí una mejora, probablemente la más importante. El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio visual de los movimientos y el estudio de los micromovimientos. El primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas. Una tarea está compuesta por un conjunto de operaciones que podrán ser de distintos tipos; su duración se medirá con un cronómetro quedando registrado el tiempo. Previo al registro del tiempo, el analista debe valorar y asignar la actividad. Para cada operación se deberá tomar un número determinado de mediciones en función de su complejidad, dimensión, repetición e importancia. Después de tomar el número necesario de mediciones, se realizará un escrutinio para cada operación que compone la tarea a fin de obtener el tiempo normal de esta. El analista debe ser lo más detallista posible para ser justo y evitar que se produzcan desviaciones. El objetivo es que los tiempos calculados sean equitativos tanto para la empresa como para el trabajador. A cada tiempo normal se le aplicarán sus correspondientes suplementos, obteniendo así el tiempo corregido de cada operación. El siguiente paso será calcular cuál es la frecuencia normal de cada operación, es decir, las veces que se repite. Esta frecuencia será variable en función de una serie de fórmulas y parámetros estadísticos. Con todo este proceso, lo que se pretende es llegar a simular, en una hoja de cálculo (estudio de métodos -movimientos- y tiempos), todas las variables y parámetros que influyen en el tiempo de una tarea.
  • 5. Definición del estudio de movimientos El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes, y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción. El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición del trabajo utilizada con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de producción y a reducir costos Los movimientos inútiles eran eliminados, mientras que los útiles eran simplificados, racionalizados o fusionados con otros movimientos, para proporcionar economía de tiempo y de esfuerzo al obrero. Este análisis de trabajo va ligado con el estudio de tiempos y movimientos, es decir, la determinación mediante la utilización del cronómetro del tiempo promedio en que un obrero común ejecutaría la tarea. A ese tiempo promedio se adicionaban otros tiempos básicos y muertos (esperas, tiempos destinados a la salida del obrero de la línea de producción para realizar sus necesidades personales, etc.), para obtener el llamado TIEMPO ESTÁNDAR. El método es la manera de hacer alguna cosa para obtener un resultado determinado, el estudio de los tiempos y movimientos, además de permitir la racionalización de los métodos de trabajo del obrero y la fijación de los tiempos estándares para la ejecución de las operaciones y tareas, trae consigo otras ventajas: • Eliminar movimientos inútiles y sustituirlos por otros más eficaces. • Volver más racional la selección y capacitación del personal. • Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción. • Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos de falta o exceso de trabajo. • Tener una base uniforme de salarios equitativos por aumento de la producción. • Calcular con más precisión el costo unitario y por consiguiente el precio de venta de los productos.
  • 6. Definición y clasificación de los movimientos fundamentales Therbligs Definición. Los therbligs son los movimientos básicos que se requieren para realizar una tarea en un puesto de trabajo. Es un concepto que pone el foco en esas acciones que a veces aportan valor y a veces restan a los procesos de producción de la empresa. Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth eran dos psicólogos industriales que se preocuparon por categorizar los movimientos que eran necesarios para ejecutar una tarea y, posteriormente, clasificarlos. Clasificación. Las diecisiete divisiones básicas pueden clasificarse en therbligs efectivos o inefectivos. Una clasificación posterior divide a los therbligs en físicos, semimentales o mentales, objetivos y de retrasos. • Efectivos o Eficientes: Son aquellos que atribuyen al desarrollo del trabajo, con frecuencia estos therbligs podrían reducirse algunas veces, pero de hecho es difícil eliminarlos por completo. Estos son: Efectivos DIVISIONES FÍSICAS BÁSICAS • Alcanzar • Mover • Sujetar • Soltar • Colocación previa DIVISIONES OBJETIVAS BÁSICAS • Usar • Ensamblar • Desensamblar
  • 7. • Inefectivos o ineficientes: Son aquellos que no hacen avanzar el trabajo y deben eliminarse aplicando los principios de análisis de la operación y el estudio de movimientos. Estos son: Inefectivos DIVISIONES MENTALES Y SEMIMENTALES BÁSICAS • Buscar • Seleccionar • Colocar • Inspeccionar • Planear RETRASOS • Retrasos inevitables • Retrasos evitables • Descanso para sobrellevar la fatiga • Sostener
  • 8. Herramientas (Diagrama bimanual) Para poder estudiar los movimientos empleados por un operario que ejecuta un trabajo, no debe hacerse hasta que se haya realizado primero un análisis de todo el proceso. Este análisis implica contestar las tres preguntas siguientes: ¿Puede eliminarse? ¿Puede combinarse con alguna otra operación? ¿Puede alterarse su orden? Sólo entonces estaremos preparados para responder la pregunta final, que sería ¿Puede simplificarse? La respuesta a esta pregunta se halla por medio de un estudio de los movimientos simples o de uno de los micromovimientos del operario. Estos estudios se hacen por medio de una gráfica de procesos del operario que es una representación gráfica sincronizada de las actividades de la mano derecha y de la izquierda del operario mientras realiza una operación y puede también incluir las actividades de otros miembros del cuerpo.
  • 9. Ejemplo: Tal como se expresa en él estudio de movimientos, el diagrama bimanual es empleado para registrar las operaciones repetitivas de ciclos relativamente cortos. Podría decirse que el diagrama bimanual aumenta el grado de detalle que aborda un cursograma analítico (diagrama de recorrido), pues lo que en un cursograma analítico es una operación, en el diagrama bimanual puede descomponerse en varios movimientos elementales. Vale la pena considerar, que si bien la simbología utilizada para generar un diagrama bimanual, es relativamente la misma que la utilizada en otros tipos de diagramas, el significado de los símbolos varía, con el propósito de que abarquen un grado de detalle más amplio.
  • 11. Conclusión En conclusión, el estudio de movimientos es una práctica valiosa que impulsa la optimización de procesos y la mejora continua en las organizaciones, al tiempo que promueve un entorno laboral más seguro y satisfactorio para los empleados. Es una herramienta fundamental en la gestión de la eficiencia y productividad en entornos industriales y empresariales. Su enfoque en analizar, optimizar y perfeccionar los movimientos de los trabajadores y los procesos de producción tiene un impacto directo en la reducción del derroche de tiempo, energía y recursos. Esto, a su vez, se traduce en una mayor eficiencia, calidad y seguridad en el lugar de trabajo. La aplicación de técnicas como el diagrama de recorrido, el diagrama de procesos y el estudio de tiempos permite a las organizaciones identificar áreas de mejora, eliminar movimientos innecesarios y establecer estándares que aumentan la productividad. Además, el estudio de movimientos también influye positivamente en la satisfacción de los trabajadores al reducir la fatiga y minimizar movimientos repetitivos, lo que es crucial en el entorno laboral moderno, donde se valora la calidad de vida en el trabajo. En resumen, el estudio de movimientos es una práctica que beneficia tanto a las empresas como a sus empleados, contribuyendo a un entorno laboral más eficiente y satisfactorio.
  • 12. Referencias bibliográficas López, C., & López, C. (2020, 1 octubre). El estudio de tiempos y movimientos. definición y objetivos - Gestiopolis.com. gestiopolis.com - conocimiento en negocios. https://www.gestiopolis.com/el- estudio-de-tiempos-y-movimientos/ Author. (s. f.). ¿Cuál es el objetivo del estudio de movimientos? – RESPUESTASRAPIDAS. https://respuestasrapidas.com.mx/cual-es-el-objetivo-del-estudio-de-movimientos/ GENERALIDADES p6 «DIAGRAMA BIMANUAL». (s. f.). https://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/aspi/POLILIBRO/2%20PORTAL/P6%20DI AGRAMA%20BIMANUAL/GENERALIDADES_6.htm López, B. S. (2021). Diagrama bimanual. Ingenieria Industrial Online. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/diagrama-bimanual/ Soto, M. (2022, March 24). Los therbligs: esos movimientos que aportan valor (o no) a tus servicios turísticos. Andalucia Lab; Andalucía Lab. https://www.andalucialab.org/blog/therbligs- productividad-turismo/ Astros, I. J. T. (2016, October 27). Estudio de movimiento: Los Therbligs. Monografias.com. https://www.monografias.com/docs110/estudio-movimiento-therbligs/estudio-movimiento-therbligs