SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA - ELECTROMECÁNICA
ESTUDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICO A RUEDAS Y EJES DE
VAGONES DE CARGA DE LA EMPRESA FERROVIARIA ANDINA SA.
Daniel Alejandro Sanchez Calizaya.
31 de Julio de 2017
Palabras Claves: Ultrasonido, Ferrocarril, Ruedas, Ejes, Inspección.
Ing. Nestor Jemio Ortuño
N° de Páginas: 197
RESUMEN
La Empresa Nacional de Ferrocarriles ENFE adquirió una maquina ultrasónica
Krautkramer Branson el año 1975 posterior a la llegada de locomotoras Hitachi,
Mitsubishi. De la fecha de adquisición a 1992 no pudo ser utilizada por diferentes
factores técnicos. Dentro el programa de transferencia de tecnología con el
Japón (GICA) el ingeniero a cargo Eiichi Tanaka, tuvo la iniciativa de dar
funcionalidad este sistema de control de detección de fisuras. El año 1996 tras
la transición de las empresas del Estado a compañías privadas se acordó llevar
el aparato ultrasónico de la maestranza de locomotoras Viacha a la Maestranza
de Uyuni para la inspección de piezas de vagones de carga. Así también en su
intento de utilizar el equipo en buenas prácticas de detección de fallas en
repuestos, no se acordó un manual o procedimiento de utilización por la falta de
conocimiento en la utilización ya que era una tecnología desconocida en nuestro
país quedándose inutiliza por otro lapso de tiempo.
Con los constantes accidentes que vienen ocurriendo, principalmente en rotura
de ejes y ruedas tanto en sector chileno y boliviano de bodegas propias se vio
necesario poner en marcha el equipo con el poco conocimiento de uso,
realizando inspecciones principalmente a los ejes llegando al mismo resultado,
es donde se pidió ayuda a la empresa FCAB (Ferrocarril Antofagasta- Bolivia)
para solucionar estas fallas, sugiriéndose que se compre un equipo ultrasónico
moderno para la detección de fisuras, grietas etc., debido al presupuesto de la
empresa no se pudo obtener hasta el año 2015.
Cuando se adquirió el equipo ultrasónico, el personal técnico de la empresa
desconocía la manipulación del equipo, quedando rezagada en su utilización, se
buscó profesionales en el área con ayuda del proveedor, pero no se pudo
encontrar en nuestra región. Se intentó buscar información por varios medios,
incluyendo con otras empresas extranjeras dedicadas a estas técnicas; de igual
manera no se logró un avance significativo. La inexperiencia de capacitaciones
en nuestro país es notoria con estos tipos de instrumentos especialmente
dirigidosa la rama de ferrocarriles propiamente, la bibliografía no es tan extensa,
como para realizar un simple procedimiento y más aun con la poca referencia
documental obtenida por parte del proveedor
OBJETIVO GENERAL.
Realizar el estudio de inspección ultrasónico aplicado a ejes y ruedas de
vagones de carga en la empresa Ferroviaria Andina SA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Implementar técnicas de ultrasonido para la inspección de repuestos de
vagones de carga en la empresa,
 Conocer, manipular y utilizar el equipo para la detección de anomalías en
aceros mediante normas establecidas por entidades competentes.
 Evaluar los parámetros resultantes que vaya a lanzar el equipo de
ultrasonido después de una inspección para poder interpretarlos y dar
conclusiones.
 Realizar un estudio económico en la implementación de este equipo a partir
de su adquisición.
 Conocer el tiempo que se requiere tras una inspección en un eje montado
(Eje y ruedas) con el objeto de organizar en el plan de mantenimiento de
una bodega
En este trabajo se realizara el método analítico sintético; que consolida los
conocimientos propuestos en una inspección a través de la experiencia y nuevos
aprendizajes.
Además de ser un estudio e implementación, concentra teorías en aplicación que
hoy en día son realizados en diferentes industrias, la manera de ser aplicado
deberá seguir a lineamientos de normas que se encargan de inspección y
evaluación de resultados por ultrasonido.
CONCLUSIONES Y RECOMENSACONES.
La utilización del ultrasonido como el método de ensayo eco pulso, permite
obtener una alta confiabilidad de medición No existen equipos de inspección a
nivel comercial para la detección de defectos en ferrocarriles,
Se pudo conocer el manejo del equipo Krautkramer; las diferentes funciones
operacionales, hasta la calibración del ultrasonido en ruedas y ejes de vagones
de carga según la norma ASTM E-164-97
Se realizó un estudio económico de inspección a un eje montado, encontrándose
el costo requerido de 59$ dólares americanos como servicio por eje y rueda.
Se recomienda realizar un mantenimiento periódico del equipo así como su
calibración por parte del fabricante General Electric, con el fin de dar mayor
fiabilidad en un examen. Según la norma STNC-1 debería certificar al personal
para realizar una prueba de ultrasonido, se recomienda acceder a estos
exámenes para dar mayor credibilidad.

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIO E INSPECCIÓN ULTRASÓNICO A RUEDAS Y EJES DE VAGONES DE CARGA DE LA EMPRESA FERROVIARIA ANDINA SA.

Ensayos para un Transportador de Tornillo de Laboratorio
Ensayos para un Transportador de Tornillo de LaboratorioEnsayos para un Transportador de Tornillo de Laboratorio
Ensayos para un Transportador de Tornillo de Laboratorio
CadMechanicalEnginee
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
DiegoGualochico2
 
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones MulticriterioCaso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Sergio Salimbeni
 
Cb07 cortes silva_jairo_adair
Cb07 cortes silva_jairo_adairCb07 cortes silva_jairo_adair
Cb07 cortes silva_jairo_adair
jairo cortés silva
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
jon4age
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
WilmerMaza1
 
Neumatica industrial parker
Neumatica industrial parkerNeumatica industrial parker
Neumatica industrial parkerlluera
 
Dispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escalaDispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escalaDiego Eslava
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
raulmiguel95
 
Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)
Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)
Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)
Diana Florez
 
maquinaria fitos
maquinaria fitosmaquinaria fitos
maquinaria fitoskgbe
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Yurik Reyes
 
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
SCI Control & Inspección
 
Guerra puente grúa 10 tn
Guerra   puente grúa 10 tnGuerra   puente grúa 10 tn
Guerra puente grúa 10 tn
RosaBaeza7
 
Robot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberiasRobot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberiasDiego Eslava
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Liz
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195albetancourtr
 

Similar a ESTUDIO E INSPECCIÓN ULTRASÓNICO A RUEDAS Y EJES DE VAGONES DE CARGA DE LA EMPRESA FERROVIARIA ANDINA SA. (20)

Ensayos para un Transportador de Tornillo de Laboratorio
Ensayos para un Transportador de Tornillo de LaboratorioEnsayos para un Transportador de Tornillo de Laboratorio
Ensayos para un Transportador de Tornillo de Laboratorio
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones MulticriterioCaso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
 
Cb07 cortes silva_jairo_adair
Cb07 cortes silva_jairo_adairCb07 cortes silva_jairo_adair
Cb07 cortes silva_jairo_adair
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
 
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantesInstrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
Instrumentos de inspeccion de equipos rotativos y reciprocantes
 
Neumatica industrial parker
Neumatica industrial parkerNeumatica industrial parker
Neumatica industrial parker
 
Dispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escalaDispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escala
 
Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
CV David Ugarte
CV David UgarteCV David Ugarte
CV David Ugarte
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)
Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)
Propuesta de mercadeo (elevador de carga electrico)
 
maquinaria fitos
maquinaria fitosmaquinaria fitos
maquinaria fitos
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
 
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
Ensayos aplicados a pipelines y grandes tanques de almacenamiento | Ensayos N...
 
Guerra puente grúa 10 tn
Guerra   puente grúa 10 tnGuerra   puente grúa 10 tn
Guerra puente grúa 10 tn
 
Robot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberiasRobot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberias
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

ESTUDIO E INSPECCIÓN ULTRASÓNICO A RUEDAS Y EJES DE VAGONES DE CARGA DE LA EMPRESA FERROVIARIA ANDINA SA.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA - ELECTROMECÁNICA ESTUDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICO A RUEDAS Y EJES DE VAGONES DE CARGA DE LA EMPRESA FERROVIARIA ANDINA SA. Daniel Alejandro Sanchez Calizaya. 31 de Julio de 2017 Palabras Claves: Ultrasonido, Ferrocarril, Ruedas, Ejes, Inspección. Ing. Nestor Jemio Ortuño N° de Páginas: 197 RESUMEN La Empresa Nacional de Ferrocarriles ENFE adquirió una maquina ultrasónica Krautkramer Branson el año 1975 posterior a la llegada de locomotoras Hitachi, Mitsubishi. De la fecha de adquisición a 1992 no pudo ser utilizada por diferentes factores técnicos. Dentro el programa de transferencia de tecnología con el Japón (GICA) el ingeniero a cargo Eiichi Tanaka, tuvo la iniciativa de dar funcionalidad este sistema de control de detección de fisuras. El año 1996 tras la transición de las empresas del Estado a compañías privadas se acordó llevar el aparato ultrasónico de la maestranza de locomotoras Viacha a la Maestranza de Uyuni para la inspección de piezas de vagones de carga. Así también en su intento de utilizar el equipo en buenas prácticas de detección de fallas en repuestos, no se acordó un manual o procedimiento de utilización por la falta de conocimiento en la utilización ya que era una tecnología desconocida en nuestro país quedándose inutiliza por otro lapso de tiempo. Con los constantes accidentes que vienen ocurriendo, principalmente en rotura de ejes y ruedas tanto en sector chileno y boliviano de bodegas propias se vio necesario poner en marcha el equipo con el poco conocimiento de uso, realizando inspecciones principalmente a los ejes llegando al mismo resultado, es donde se pidió ayuda a la empresa FCAB (Ferrocarril Antofagasta- Bolivia) para solucionar estas fallas, sugiriéndose que se compre un equipo ultrasónico moderno para la detección de fisuras, grietas etc., debido al presupuesto de la empresa no se pudo obtener hasta el año 2015. Cuando se adquirió el equipo ultrasónico, el personal técnico de la empresa desconocía la manipulación del equipo, quedando rezagada en su utilización, se buscó profesionales en el área con ayuda del proveedor, pero no se pudo encontrar en nuestra región. Se intentó buscar información por varios medios, incluyendo con otras empresas extranjeras dedicadas a estas técnicas; de igual manera no se logró un avance significativo. La inexperiencia de capacitaciones en nuestro país es notoria con estos tipos de instrumentos especialmente dirigidosa la rama de ferrocarriles propiamente, la bibliografía no es tan extensa,
  • 2. como para realizar un simple procedimiento y más aun con la poca referencia documental obtenida por parte del proveedor OBJETIVO GENERAL. Realizar el estudio de inspección ultrasónico aplicado a ejes y ruedas de vagones de carga en la empresa Ferroviaria Andina SA. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Implementar técnicas de ultrasonido para la inspección de repuestos de vagones de carga en la empresa,  Conocer, manipular y utilizar el equipo para la detección de anomalías en aceros mediante normas establecidas por entidades competentes.  Evaluar los parámetros resultantes que vaya a lanzar el equipo de ultrasonido después de una inspección para poder interpretarlos y dar conclusiones.  Realizar un estudio económico en la implementación de este equipo a partir de su adquisición.  Conocer el tiempo que se requiere tras una inspección en un eje montado (Eje y ruedas) con el objeto de organizar en el plan de mantenimiento de una bodega En este trabajo se realizara el método analítico sintético; que consolida los conocimientos propuestos en una inspección a través de la experiencia y nuevos aprendizajes. Además de ser un estudio e implementación, concentra teorías en aplicación que hoy en día son realizados en diferentes industrias, la manera de ser aplicado deberá seguir a lineamientos de normas que se encargan de inspección y evaluación de resultados por ultrasonido. CONCLUSIONES Y RECOMENSACONES. La utilización del ultrasonido como el método de ensayo eco pulso, permite obtener una alta confiabilidad de medición No existen equipos de inspección a nivel comercial para la detección de defectos en ferrocarriles, Se pudo conocer el manejo del equipo Krautkramer; las diferentes funciones operacionales, hasta la calibración del ultrasonido en ruedas y ejes de vagones de carga según la norma ASTM E-164-97 Se realizó un estudio económico de inspección a un eje montado, encontrándose el costo requerido de 59$ dólares americanos como servicio por eje y rueda. Se recomienda realizar un mantenimiento periódico del equipo así como su calibración por parte del fabricante General Electric, con el fin de dar mayor fiabilidad en un examen. Según la norma STNC-1 debería certificar al personal para realizar una prueba de ultrasonido, se recomienda acceder a estos exámenes para dar mayor credibilidad.