SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Integrantes:
Genesis Tremonte 19.264.797
Liz Torrez 19.510.260
Marcos Davila 20.235.604
CABUDARE, ENERO DEL 2016
A continuación acorde a las actividades anteriores se procede a realizar un modelo en
secuencia el cual se incluye:
 Inspección inicial (Site Survey)
 Site Survey de mantenimiento preventivo de una estación base
 Site Survey técnico o especificaciones básicas
Inspección Inicial
Creación de Nuevo Proyecto
Para la realización del nuevo proyecto de estación base, una vez identificado el sitio
en el cual el cliente ha solicitado, en este caso es un enlace desde cercanías a Rio Claro
hasta una zona aledaña a Tintorero, se procede a tomar notas de vistas desde el punto de
partida hasta el Punto A y de igual forma con el Punto B. La distancia total del enlace es de
21.7 Km.
Punto A: Ubicado geográficamente cercano a Rio Claro, Lara – Venezuela.
Coordenadas: Latitud 9.94566, Longitud -69.3774
Según google earth no es posible pasar por autopista a la zona por lo cual se ha
decidido tomar desvió desde otro punto para llegar al sitio.
Se debe tomar la autopista Barquisimeto-Rio Claro y tomar desvió hacia la Vía El
placer luego tomar desvió por el Camino El Paso hasta el Punto A, se debe tomar
precaución debido al relieve de la zona ya que es bosquejo montañosa y la carretera está en
malas condiciones (no esta asfaltado totalmente).
Punto B: Ubicado geográficamente cercano a Tintorero, Lara – Venezuela.
Coordenadas: 9.988921, Longitud -69.567035
Para llegar al lugar se debe tomar la Av. Florencio Jiménez seguida de la Carretera
Panamericana y continuar hasta llegar a unos 100m. aprox. más allá de la Granja La Vega,
seguido girar a la izquierda.
Ya establecida la ubicación del los sitios se deben solicitar los permisos
correspondientes con el cliente, en el cual se redactara un documento con los detalles de
inspección, así como nombres del personal que estará trabajando en el proyecto y también
en las fechas en las que se estará trabajando. Luego se procede a tomar nota de la vía y
modo de llegada al punto, de igual forma de sitios aledaños a este.
Es muy importante constar con el personal requerido y capacitado, los equipos
como medidor de tierra, brújula, GPS, cartas del lugar, equipos de radio, cámara fotográfica
y filmadora si es posible. Constar con un buen vehículo (rustico preferiblemente) y
combustible suficiente, viáticos, teléfonos.
Una vez en los sitios con la coordinación del grupo de trabajo se procede a evaluar
la zona donde estará ubicado el enlace acorde a las especificaciones requeridas por el
cliente. Lo primero es la creación de un bosquejo, fijándose bien en el espacio de trabajo,
verificando cuales serian las tomas eléctricas mas cercanas y convenientes para el
funcionamiento de la torre, seguido se definirá el medio de transmisión, además debe
hacerse un estudio de suelo, en el cual se observe su impedancia, de manera de ver cuál es
la técnica mas conveniente a usar para la protección de equipos que existirán en la torre.
De haberse constatado los aspectos anteriores se debe listar los materiales a usar, es
decir nos enfocaremos a su preventa, costos de equipos y servicios adicionales, es
importante anotar cada detalle. Se debe considerar la realización de dibujos o maquetas de
medio tal que el cliente pueda reflejar el trabajo final que se realizara. Es muy importante
verificar la viabilidad de los sitios para el enlace, utilizando un software de simulación
Durante la investigación se ha podido constatar que las zonas donde estarán las torres
son de abundante vegetación y posee elevaciones de tierra la cual dificultan su acceso. De
igual forma para la consideración del SPAT se debe realizar:
 Estudio de electrodos, esta se definirá e acuerdo al suelo: barras, anillos, mallas,
placas.
 Diseño de electrodo, que es el material con el cálculo de las cargas.
 Estudio de conexiones y soldaduras
 Fases de instalación, excavaciones conexiones y acoples
 Inspección y prueba, una vez instalada realizar mediciones de continuidad,
sometimiento a descargas. Realizar prueba de esfuerzos
 Crear un listado de mantenimiento, debe observarse el tiempo para su chequeo
preventivo y correctivo, así mismo un análisis corrosivo.
Debe hacerse una solicitud para la toma de energía eléctrica, en este caso a Corpoelec,
especificando el tipo de proyecto que se desea realizar y su uso e inclusive futuras
utilizaciones que este podría tener. También solicitar a los entes competentes los planos
urbanísticos para constatar de que no habrá en el futuro edificaciones que pudieran
entorpecer dicho enlace, permisos de construcción, al igual que permisos de CONATEL
para la transmisión en la frecuencia en que vamos a trabajar en la estación base
Site Survey - Mantenimiento Preventivo
Para realizar la revisión de una estación base se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
Todo personal que se encuentre dentro del sitio debe tener una carpeta con toda la
documentación exigida por el operador de telecomunicaciones, dichas carpetas deben ser
entregadas por la empresa contratista a su personal.
Siempre se debe revisar todo el material y equipamiento de trabajo antes de iniciar
la actividad laboral esto para comprobar si existencia de todo lo necesario, así como el
estado de los mismo.
Una vez iniciada la planificación, se debe llegar al sitio por lo menos 30 minutos
antes, para corroborar que el sitio está completamente apto para iniciar el mantenimiento
del mismo. En este momento se debe revisar que el sitio esta minuciosamente, tomando en
cuenta todos los detalles que pudieran que pudieran presentar problemas, o que facilitarían
el mantenimiento.
Una vez comprobado en la posibilidad de hacer el mantenimiento preventivo se inicia el
proceso de inspección de la operatividad de todos los equipos para ellos debemos tomar las
siguientes consideraciones:
 Ir con toda la cuadrilla necesaria a la hora de hacer el mantenimiento preventivo.
 Llevar las herramientas necesarias para realizar la inspección ya sean (cascos,
guantes, brújulas, equipos de temperaturas entre otros).
 Chequeo preliminar del shelter es decir su estado actual de las cerraduras,
desactivar inmediatamente la alarma con la contraseña ya otorgada por la empresa.
 Desactivar las alarmas
 Así sucesivamente desactivar el cerco eléctrico para mayor comodidad al momento
de hacer el manteamiento.
 Se procede hacer el manteamiento de los equipos de refrigeración teniendo en
cuenta que estén en su mejor condición.
 Chequear que los moto generadores estén en funcionamiento y así que tenga el
suficientes combustibles. A su vez que las baterías estén en funcionamiento.
 Revisar que los cables estén bien ajustados
 Revisar que los equipos estén en buenas condiciones
 Chequear que el cable IF que el conector este en buenas condiciones ya que generan
muchas perdidas por onda reflejada.
 Revisar que los aires estén funcionando correctamente.
 Verificar con los binoculares que estén ajustados los
Una vez ya revisado todo e inspeccionado volver a activar la alarma y el cerco eléctrico,
luego de salir del área tomar una fotografía de cómo se está dejando la estación base.
Así mismo debe quedar un registro firmado a diario de cada una de las actividades
realizadas así como la hora que s llego y se salió de la estación base, acotando si hay alguna
falla o reporte de daños que tenga la estructura físicamente, así como el uso adecuado de
cada uno de ellos y que su uso es completamente obligatorio en todas las instalaciones
donde se encuentran elaborando.
Site Survey Técnico o especificaciones técnicas.
Para este reconocimiento de terreno de especificaciones técnicas se ha de tener en
cuenta muchos aspectos, como ya es mencionada la documentación fotográfica de las
instalaciones al momento de llegar y al momento de abandonar el lugar.
 Documentar el estado actual de los equipos, tomar nota de sus parámetros actuales.
 Determinar el estado de los equipos de refrigeración.
 Operatividad de los radios, cada uno maneja una cantidad de E1, lo que se traduce
al flujo de datos. La potencia de recepción de los equipos deberá estar en el rango
de sensibilidad de los equipos, pero aun así a un nivel bastante aceptable, por
supuesto teniendo en cuenta el fin del radio. Si el radioenlace es para servicios en
tiempo real debe ser mas rigoroso, ya que los parámetros de recepción son muy
específicos de la empresa.
 Para la potencia de transmisión se debe observar que los cables del radio que va a la
antena (RF) se encuentra bien conectado, que el conector este en buen estado para
que no exista alguna potencia reflejada que pudiera dañar la transmisión.
 Otro parámetro de estos equipos es la frecuencia que va ligada junto con la antena.
Observar el pleno funcionamiento de los cables es de vital importancia, por tanto se
debe ser muy detallista, alguna avería en los cables puede dejar inoperativo un
servicio y provocar pérdidas millonarias a los proveedores.
 Si se llegase a reemplazar algún cable por cualquier sea el motivo, ha de cuidarse la
mucho la estética. Nótese que existe escalerillas para cada clase de cable y una
respectiva agrupación.
 Para las antenas según las configuración y el tipo de servicio a ofrecer pueden estar
entre polarización vertical y horizontal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Ángel Leonardo Torres
 
Sistemas de Antenas Inteligentes
Sistemas de Antenas InteligentesSistemas de Antenas Inteligentes
Sistemas de Antenas Inteligentes
Andy Juan Sarango Veliz
 
GSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celularesGSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celulares
Arianny S Castellanos
 
Propuesta de Radioenlace
Propuesta de RadioenlacePropuesta de Radioenlace
Propuesta de Radioenlace
Maria AlejandraVillanueva
 
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de ComunicacionesActualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
Proyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace finalProyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace final
Alemairy Dávila
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
B Salazar
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
jhoan0306
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Franklin Isai Leonhuacal
 
I [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesI [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicaciones
Elizabella_18
 
Modulacion dmt power point
Modulacion dmt power pointModulacion dmt power point
Modulacion dmt power point
tecnodual
 

La actualidad más candente (12)

Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
 
Sistemas de Antenas Inteligentes
Sistemas de Antenas InteligentesSistemas de Antenas Inteligentes
Sistemas de Antenas Inteligentes
 
GSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celularesGSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celulares
 
Propuesta de Radioenlace
Propuesta de RadioenlacePropuesta de Radioenlace
Propuesta de Radioenlace
 
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de ComunicacionesActualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
 
Proyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace finalProyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace final
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
 
I [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesI [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicaciones
 
Modulacion dmt power point
Modulacion dmt power pointModulacion dmt power point
Modulacion dmt power point
 

Similar a Actividad 3

Giuliano bozzo k
Giuliano bozzo kGiuliano bozzo k
Giuliano bozzo k
giuliano45
 
2do informe final
2do informe final2do informe final
2do informe final
ivanov92
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
giuliano45
 
gestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyectogestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyecto
clopez37
 
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & ManutençãoInstalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Krannich Solar Portugal
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Maria Sevilla
 
Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013
Joel Alvarado Piedra
 
Procedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervisionProcedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervision
Victor Calvo
 
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debilesEspecificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Carlos Roa Moreno
 
Giulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncadaGiulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncada
Giulianno Bozzo
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
Giulianno Bozzo
 
Examen de elimar guevara
Examen de elimar guevara Examen de elimar guevara
Examen de elimar guevara
uftsaia
 
Giuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss sGiuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss s
giuliano45
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
reysanchez21
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
reysanchez21
 
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
Norvys Wladimir Rodriguez C
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
Diego Eslava
 
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Lucia Carrasco
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
Red system 1
Red system 1Red system 1
Red system 1
Karel Velazquez
 

Similar a Actividad 3 (20)

Giuliano bozzo k
Giuliano bozzo kGiuliano bozzo k
Giuliano bozzo k
 
2do informe final
2do informe final2do informe final
2do informe final
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
 
gestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyectogestion y optimizacion de procesos proyecto
gestion y optimizacion de procesos proyecto
 
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & ManutençãoInstalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
 
Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013
 
Procedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervisionProcedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervision
 
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debilesEspecificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
 
Giulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncadaGiulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncada
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
 
Examen de elimar guevara
Examen de elimar guevara Examen de elimar guevara
Examen de elimar guevara
 
Giuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss sGiuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss s
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
 
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
 
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
Red system 1
Red system 1Red system 1
Red system 1
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Actividad 3

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Integrantes: Genesis Tremonte 19.264.797 Liz Torrez 19.510.260 Marcos Davila 20.235.604 CABUDARE, ENERO DEL 2016
  • 2. A continuación acorde a las actividades anteriores se procede a realizar un modelo en secuencia el cual se incluye:  Inspección inicial (Site Survey)  Site Survey de mantenimiento preventivo de una estación base  Site Survey técnico o especificaciones básicas Inspección Inicial Creación de Nuevo Proyecto Para la realización del nuevo proyecto de estación base, una vez identificado el sitio en el cual el cliente ha solicitado, en este caso es un enlace desde cercanías a Rio Claro hasta una zona aledaña a Tintorero, se procede a tomar notas de vistas desde el punto de partida hasta el Punto A y de igual forma con el Punto B. La distancia total del enlace es de 21.7 Km. Punto A: Ubicado geográficamente cercano a Rio Claro, Lara – Venezuela. Coordenadas: Latitud 9.94566, Longitud -69.3774 Según google earth no es posible pasar por autopista a la zona por lo cual se ha decidido tomar desvió desde otro punto para llegar al sitio.
  • 3. Se debe tomar la autopista Barquisimeto-Rio Claro y tomar desvió hacia la Vía El placer luego tomar desvió por el Camino El Paso hasta el Punto A, se debe tomar precaución debido al relieve de la zona ya que es bosquejo montañosa y la carretera está en malas condiciones (no esta asfaltado totalmente).
  • 4. Punto B: Ubicado geográficamente cercano a Tintorero, Lara – Venezuela. Coordenadas: 9.988921, Longitud -69.567035 Para llegar al lugar se debe tomar la Av. Florencio Jiménez seguida de la Carretera Panamericana y continuar hasta llegar a unos 100m. aprox. más allá de la Granja La Vega, seguido girar a la izquierda. Ya establecida la ubicación del los sitios se deben solicitar los permisos correspondientes con el cliente, en el cual se redactara un documento con los detalles de inspección, así como nombres del personal que estará trabajando en el proyecto y también en las fechas en las que se estará trabajando. Luego se procede a tomar nota de la vía y modo de llegada al punto, de igual forma de sitios aledaños a este. Es muy importante constar con el personal requerido y capacitado, los equipos como medidor de tierra, brújula, GPS, cartas del lugar, equipos de radio, cámara fotográfica y filmadora si es posible. Constar con un buen vehículo (rustico preferiblemente) y combustible suficiente, viáticos, teléfonos.
  • 5. Una vez en los sitios con la coordinación del grupo de trabajo se procede a evaluar la zona donde estará ubicado el enlace acorde a las especificaciones requeridas por el cliente. Lo primero es la creación de un bosquejo, fijándose bien en el espacio de trabajo, verificando cuales serian las tomas eléctricas mas cercanas y convenientes para el funcionamiento de la torre, seguido se definirá el medio de transmisión, además debe hacerse un estudio de suelo, en el cual se observe su impedancia, de manera de ver cuál es la técnica mas conveniente a usar para la protección de equipos que existirán en la torre. De haberse constatado los aspectos anteriores se debe listar los materiales a usar, es decir nos enfocaremos a su preventa, costos de equipos y servicios adicionales, es importante anotar cada detalle. Se debe considerar la realización de dibujos o maquetas de medio tal que el cliente pueda reflejar el trabajo final que se realizara. Es muy importante verificar la viabilidad de los sitios para el enlace, utilizando un software de simulación Durante la investigación se ha podido constatar que las zonas donde estarán las torres son de abundante vegetación y posee elevaciones de tierra la cual dificultan su acceso. De igual forma para la consideración del SPAT se debe realizar:  Estudio de electrodos, esta se definirá e acuerdo al suelo: barras, anillos, mallas, placas.  Diseño de electrodo, que es el material con el cálculo de las cargas.  Estudio de conexiones y soldaduras  Fases de instalación, excavaciones conexiones y acoples  Inspección y prueba, una vez instalada realizar mediciones de continuidad, sometimiento a descargas. Realizar prueba de esfuerzos  Crear un listado de mantenimiento, debe observarse el tiempo para su chequeo preventivo y correctivo, así mismo un análisis corrosivo. Debe hacerse una solicitud para la toma de energía eléctrica, en este caso a Corpoelec, especificando el tipo de proyecto que se desea realizar y su uso e inclusive futuras utilizaciones que este podría tener. También solicitar a los entes competentes los planos urbanísticos para constatar de que no habrá en el futuro edificaciones que pudieran entorpecer dicho enlace, permisos de construcción, al igual que permisos de CONATEL para la transmisión en la frecuencia en que vamos a trabajar en la estación base
  • 6. Site Survey - Mantenimiento Preventivo Para realizar la revisión de una estación base se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: Todo personal que se encuentre dentro del sitio debe tener una carpeta con toda la documentación exigida por el operador de telecomunicaciones, dichas carpetas deben ser entregadas por la empresa contratista a su personal. Siempre se debe revisar todo el material y equipamiento de trabajo antes de iniciar la actividad laboral esto para comprobar si existencia de todo lo necesario, así como el estado de los mismo. Una vez iniciada la planificación, se debe llegar al sitio por lo menos 30 minutos antes, para corroborar que el sitio está completamente apto para iniciar el mantenimiento del mismo. En este momento se debe revisar que el sitio esta minuciosamente, tomando en cuenta todos los detalles que pudieran que pudieran presentar problemas, o que facilitarían el mantenimiento. Una vez comprobado en la posibilidad de hacer el mantenimiento preventivo se inicia el proceso de inspección de la operatividad de todos los equipos para ellos debemos tomar las siguientes consideraciones:  Ir con toda la cuadrilla necesaria a la hora de hacer el mantenimiento preventivo.  Llevar las herramientas necesarias para realizar la inspección ya sean (cascos, guantes, brújulas, equipos de temperaturas entre otros).  Chequeo preliminar del shelter es decir su estado actual de las cerraduras, desactivar inmediatamente la alarma con la contraseña ya otorgada por la empresa.  Desactivar las alarmas  Así sucesivamente desactivar el cerco eléctrico para mayor comodidad al momento de hacer el manteamiento.  Se procede hacer el manteamiento de los equipos de refrigeración teniendo en cuenta que estén en su mejor condición.  Chequear que los moto generadores estén en funcionamiento y así que tenga el suficientes combustibles. A su vez que las baterías estén en funcionamiento.  Revisar que los cables estén bien ajustados  Revisar que los equipos estén en buenas condiciones  Chequear que el cable IF que el conector este en buenas condiciones ya que generan muchas perdidas por onda reflejada.  Revisar que los aires estén funcionando correctamente.
  • 7.  Verificar con los binoculares que estén ajustados los Una vez ya revisado todo e inspeccionado volver a activar la alarma y el cerco eléctrico, luego de salir del área tomar una fotografía de cómo se está dejando la estación base. Así mismo debe quedar un registro firmado a diario de cada una de las actividades realizadas así como la hora que s llego y se salió de la estación base, acotando si hay alguna falla o reporte de daños que tenga la estructura físicamente, así como el uso adecuado de cada uno de ellos y que su uso es completamente obligatorio en todas las instalaciones donde se encuentran elaborando. Site Survey Técnico o especificaciones técnicas. Para este reconocimiento de terreno de especificaciones técnicas se ha de tener en cuenta muchos aspectos, como ya es mencionada la documentación fotográfica de las instalaciones al momento de llegar y al momento de abandonar el lugar.  Documentar el estado actual de los equipos, tomar nota de sus parámetros actuales.  Determinar el estado de los equipos de refrigeración.  Operatividad de los radios, cada uno maneja una cantidad de E1, lo que se traduce al flujo de datos. La potencia de recepción de los equipos deberá estar en el rango de sensibilidad de los equipos, pero aun así a un nivel bastante aceptable, por supuesto teniendo en cuenta el fin del radio. Si el radioenlace es para servicios en tiempo real debe ser mas rigoroso, ya que los parámetros de recepción son muy específicos de la empresa.  Para la potencia de transmisión se debe observar que los cables del radio que va a la antena (RF) se encuentra bien conectado, que el conector este en buen estado para que no exista alguna potencia reflejada que pudiera dañar la transmisión.  Otro parámetro de estos equipos es la frecuencia que va ligada junto con la antena. Observar el pleno funcionamiento de los cables es de vital importancia, por tanto se debe ser muy detallista, alguna avería en los cables puede dejar inoperativo un servicio y provocar pérdidas millonarias a los proveedores.  Si se llegase a reemplazar algún cable por cualquier sea el motivo, ha de cuidarse la mucho la estética. Nótese que existe escalerillas para cada clase de cable y una respectiva agrupación.  Para las antenas según las configuración y el tipo de servicio a ofrecer pueden estar entre polarización vertical y horizontal.