SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
Introducción
Es para COMTECH un verdadero placer dirigirse a ustedes
Directivos de USAP con el propósito expreso de
proporcionarles una propuesta innovadora, robusta y de
alto desempeño como lo es una Solución denominada
“Sistema de Circulación Vial (SCV-PV)” que en un corto
periodo de tiempo le permitirá a todos sus usuarios disfrutar
de las ventajas de un ordenamiento sistemático, sostenible
de todas las áreas disponibles para la ubicación y
resguardo de los automóviles. Al mismo tiempo, y como
parte de la implementación del proyecto, se llevara a cabo
una etapa complementaria de concientización a los
usuarios, donde estos a través de un aprendizaje paulatino
podrán eventualmente razonar un buen comportamiento
vial.
Resumen Ejecutivo
COMTECH Solutions, es pionera en innovación y actualización en el
mercado de honduras con un objetivo de implementación de
sistemas computacionales que tiene una vasta experiencia en
proyectos para la pequeña y grande empresa con conocimientos en
el campo de la informática.
Misión
Proporcionar a las empresas el mejor equipo computacional
mejorando y actualizando procesos con la mejor tecnología con
hardware y software de la más alta calidad en el mercado.
Visión
Ser una empresa líder en el campo de la informática con la más alta
tecnología proveyendo a nivel nacional el mejor servicio de sistemas
y redes.
Objetivo
Identificar problemas y objetivos en la empresa para luego dar una
solución clara y precisa. Identificando lo descrito anteriormente nos
basamos en un ciclo de pasos para llevar ordenadamente el proceso
de implementación del sistema de parqueo.
Resumen del Proyecto
Se planea el desarrollo de un sistema que maneje los problemas de
espacios utilizados para el uso correcto de parqueos, con el conjunto
de una red de sensores que indiquen los espacios libres y sus usos
por hora en cada área de la universidad. Solucionando problemas de
tiempo e inseguridad en la universidad, con un uso rápido y sencillo
para el personal de seguridad.
Objetivos del proyecto
Objetivo General
Mejorar la circulación vial y el parque vehicular del campus de la Universidad de
San Pedro Sula (USAP).
Objetivos Específicos
• Implementar un sistema de gestión para el control de las áreas de parqueo
del campus de la Universidad de San Pedro Sula (USAP).
• Construir una estructura confiable para la circulación y la seguridad interna
del campus de la Universidad de San Pedro Sula (USAP).
• Reafirmar un comportamiento vial seguro en los estudiantes de la
Universidad de la Universidad de San Pedro Sula (USAP).
Alcances del Proyecto
• El Proyecto se desarrollara en un área piloto como primera
fase, seguidamente se replicara en todas las demás áreas de circulación y
parqueo.
• Con la implementación del Sistema de Circulación Vial (SCV-PV) se
entregara un manual del usuario para el manejo y gestión del sistema;
además de un reglamento de Cortesía de Conducción para consulta de los
estudiantes del campus USAP
• Para garantizar el desarrollo sostenible del proyecto, se realizara un
acompañamiento de hasta (1) periodo académico, luego de su
implementación.
• Toda la implementación de los sensores para control del área de parqueo
forma parte integral del proyecto, asegurándose que todos funcionen en
perfectas condiciones
Marco teórico
Con la implementación del sistema de control de parqueo
tendríamos las siguientes ventajas:
• Ventaja competitiva con otras universidades.
• Eliminar el congestionamiento vehicular en el parqueo
en cierto porcentaje.
• Tener un orden en el parqueo.
En este proyecto usaremos varios tipos de
hardware los cuales son:
• Emisor De Boletos Con Código De Barras Ct5
• Caja De Cobro Computarizada Ct10
• Software Para Administración De Estacionamientos
• GPB1 // Simple Loop
EMISOR DE BOLETOS CON CÓDIGO DE BARRAS CT5
• Emite boletos con códigos de barras.
• No requiere cableado de datos, por lo que su acceso puede estar
a cualquier distancia y no será necesario abrir el piso para meter
cables.
• Capacidad de 690 boletos
Estos productos son de CronoTEQ
CAJA DE COBRO COMPUTARIZADA CT10
• Emite boletos con códigos de barras en modo
STAND ALONE puede operar sola (STAND
ALONE) o en conjunto con el expedidor de
boletos.
• Sistema multi-tarifas
Estos productos son de CronoTEQ
SOFTWARE PARA ADMINISTRACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS
CT10S
• Multi-tarifas, multi-operador
• Compatible con Windows 7 y Windows8
GPB1 // Simple loop
• Rango. de frec.:20 a 97 Khz
• Sensibilidad automática: si
Este producto es de GIS Electrónica S.A.
Horas estimadas
Fase Actividad
Análisis - Recopilación de datos
- Análisis de flujo de datos y decisiones
- Preparación de la propuesta
Diseño - Diseño de la entrada de datos
- Diseño de las entradas
- Diseño de las salidas
- Organización de los datos
Desarrollo / Programación - Codificación
- Compilación y ejecución
- Verificación y pruebas
- Documentación
Implementación - Implementación
- Evaluación
- Mantenimiento
Fase 1
Actividad Actividad detallada Días
requeridos
Recopilación de
datos
- Observación
- Encuestas
- Entrevistas
- Cuestionarios
2
Análisis de flujos de
datos
- Analizar los movimientos de los datos
- El almacenamiento de datos
1
1
Preparación de la
propuesta
- Propuesta del proyecto
- Requerimientos
- Presupuesto y costos
- Beneficios
- Preparación final de propuesta
1
1
1
Fase 2
Actividad Actividad detallada Días
requeridos
Diseño de la entrada
de datos
- Clasificación de datos
- Validación y prueba
2
Diseño de entradas - Desarrollo de especificaciones y
procedimientos de los datos.
- Mantener sencillez en el proceso
- Sea consistente y atractivo
3
Diseño de salidas - Creación de documentos
- Reportes
1
Organización de los
datos
- Ofrecer información necesaria
- Organización y control de datos
1
Fase 3
Actividad Actividad detallada Días
requeridos
Codificación - Arquitectura del programa
- Claridad
7
Compilación y
ejecución
- Mejor rendimiento del sistema
- Errores de ejecución
2
Verificación y
prueba
- Verificar la codificación
- Facilidad de encontrar errores
- Modificación de errores
- Validación de código
7
Documentación - Documentar información necesaria
para los usuarios del software y
desarrollos futuros.
5
Fase 4
Actividad Actividad detallada Días
requeridos
Implementación - Instalación del sistema
- Soporte
2
Evaluación - Evaluación de sistema y ajustes. 2
Mantenimiento - Mantenimiento correctivo
- Mantenimiento continuo de
actualización
3
Dejando un total de:
Días 45.5 días
Horas de trabajo 364 horas
Principales supuestos
Se espera:
• Que las condiciones económicas no cambien .
• Que los precios del equipo y maquinaria no incrementen.
• Que tenga una buena aceptación por parte de los
usuarios finales.
• La USAP no cobrara en el área piloto, con el propósito
de observar comportamientos en los usuarios .
Mayores riesgos
• Fallas o errores en el sistema.
• Averías en el equipo instalado.
• Poca aceptación por parte de los clientes.
Antecedentes
Sistema de control de parqueo. Los problemas que se presentan USAP son:
• Congestionamiento en todo el parqueo en horas de la noche.
• A los estudiantes les cuesta encontrar parqueo.
• No existe un control para el manejo del parqueo.
La falta de un control para el parque de la USAP provoca un gran
congestionamiento vehicular en horas de la noche, donde hay más afluencia de
estudiantes, a partir de las 5:00 PM en adelante debido a la cantidad de
estudiantes que ingresan al parqueo este se llena y por consecuente los
estudiantes tienen que dar varias vueltas para poder encontrar donde
estacionarse a parte de las filas de vehículos que se crean por el mismo
problema, no hay un control en el parqueo y los estudiantes están mucho
tiempo buscando parqueo y no pueden asistir a sus clases puntualmente.
Promotor
Analista de
sistema
Programador Técnico
Promotor: encargada Tania Melisa Pineda
Tareas: estudio del problema y las ventajas de
implementación, promocionar nuestro
producto a los clientes, implementación.
Analista de sistemas: encargado
Marlon Rubén Arita, Tania melisa Pineda
Tareas: traducir los problemas a soluciones
computacionales, implementación.
Programador: encargados Yurik Zamir
Reyes, Henry Josué Trejo, Marlon Rubén Arita
Tareas: traducir las soluciones del analista en código
y un ambiente ordenado y agradable para los
usuarios, implementación.
Técnico: encargados Arturo Alejandro Zelaya,
Luis Alberto Castillo
Tareas: instalación
física, capacitación, implementación, soporte
técnico de proyecto.
Presentacion grupo # 3

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion grupo # 3

alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
guest1199488
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióNguest12254f
 
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Luis Trejos
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
Wilmer Bru
 
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.pptClase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
rogergrefa1
 
Hackaton Urbano- APP Pide tu Ruta
Hackaton Urbano- APP Pide tu RutaHackaton Urbano- APP Pide tu Ruta
Hackaton Urbano- APP Pide tu Ruta
deespacio
 
256597 64
256597 64256597 64
256597 64
Jacob Galeano
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
BethDuranCisneros
 
Solicitud de propuesta
Solicitud de propuestaSolicitud de propuesta
Solicitud de propuestaCharlie Stark
 
Presentación - Proyecto de Título Sistema de Gestión de Flota a Través de...
Presentación - Proyecto de Título  Sistema de Gestión de Flota a Través de...Presentación - Proyecto de Título  Sistema de Gestión de Flota a Través de...
Presentación - Proyecto de Título Sistema de Gestión de Flota a Través de...
Francisco Javier González Millán
 
Stakeholder
StakeholderStakeholder
Stakeholder
Bictor Martinez
 
PRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdfPRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdf
RenatoAndrsFloresLas
 
Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015
Oasys
 
curso eccairs
curso eccairscurso eccairs
curso eccairs
Fausto Mana
 
Objetivos tic 2012 - Colegio Amancay La Florida
Objetivos tic 2012 - Colegio Amancay La FloridaObjetivos tic 2012 - Colegio Amancay La Florida
Objetivos tic 2012 - Colegio Amancay La Florida
pete
 
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
 identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
Milton Adrian Altamirano Jimenez
 

Similar a Presentacion grupo # 3 (20)

alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.pptClase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
 
Hackaton Urbano- APP Pide tu Ruta
Hackaton Urbano- APP Pide tu RutaHackaton Urbano- APP Pide tu Ruta
Hackaton Urbano- APP Pide tu Ruta
 
256597 64
256597 64256597 64
256597 64
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
 
Solicitud de propuesta
Solicitud de propuestaSolicitud de propuesta
Solicitud de propuesta
 
Anteproyecto1
Anteproyecto1Anteproyecto1
Anteproyecto1
 
Presentación - Proyecto de Título Sistema de Gestión de Flota a Través de...
Presentación - Proyecto de Título  Sistema de Gestión de Flota a Través de...Presentación - Proyecto de Título  Sistema de Gestión de Flota a Través de...
Presentación - Proyecto de Título Sistema de Gestión de Flota a Través de...
 
Stakeholder
StakeholderStakeholder
Stakeholder
 
PRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdfPRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdf
 
Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015
 
curso eccairs
curso eccairscurso eccairs
curso eccairs
 
Objetivos tic 2012 - Colegio Amancay La Florida
Objetivos tic 2012 - Colegio Amancay La FloridaObjetivos tic 2012 - Colegio Amancay La Florida
Objetivos tic 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
 identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos identificar las técnicas  e instrumentos de recolección de datos
identificar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
 

Presentacion grupo # 3

  • 1. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
  • 2. Introducción Es para COMTECH un verdadero placer dirigirse a ustedes Directivos de USAP con el propósito expreso de proporcionarles una propuesta innovadora, robusta y de alto desempeño como lo es una Solución denominada “Sistema de Circulación Vial (SCV-PV)” que en un corto periodo de tiempo le permitirá a todos sus usuarios disfrutar de las ventajas de un ordenamiento sistemático, sostenible de todas las áreas disponibles para la ubicación y resguardo de los automóviles. Al mismo tiempo, y como parte de la implementación del proyecto, se llevara a cabo una etapa complementaria de concientización a los usuarios, donde estos a través de un aprendizaje paulatino podrán eventualmente razonar un buen comportamiento vial.
  • 3. Resumen Ejecutivo COMTECH Solutions, es pionera en innovación y actualización en el mercado de honduras con un objetivo de implementación de sistemas computacionales que tiene una vasta experiencia en proyectos para la pequeña y grande empresa con conocimientos en el campo de la informática.
  • 4. Misión Proporcionar a las empresas el mejor equipo computacional mejorando y actualizando procesos con la mejor tecnología con hardware y software de la más alta calidad en el mercado. Visión Ser una empresa líder en el campo de la informática con la más alta tecnología proveyendo a nivel nacional el mejor servicio de sistemas y redes. Objetivo Identificar problemas y objetivos en la empresa para luego dar una solución clara y precisa. Identificando lo descrito anteriormente nos basamos en un ciclo de pasos para llevar ordenadamente el proceso de implementación del sistema de parqueo.
  • 5. Resumen del Proyecto Se planea el desarrollo de un sistema que maneje los problemas de espacios utilizados para el uso correcto de parqueos, con el conjunto de una red de sensores que indiquen los espacios libres y sus usos por hora en cada área de la universidad. Solucionando problemas de tiempo e inseguridad en la universidad, con un uso rápido y sencillo para el personal de seguridad.
  • 6. Objetivos del proyecto Objetivo General Mejorar la circulación vial y el parque vehicular del campus de la Universidad de San Pedro Sula (USAP). Objetivos Específicos • Implementar un sistema de gestión para el control de las áreas de parqueo del campus de la Universidad de San Pedro Sula (USAP). • Construir una estructura confiable para la circulación y la seguridad interna del campus de la Universidad de San Pedro Sula (USAP). • Reafirmar un comportamiento vial seguro en los estudiantes de la Universidad de la Universidad de San Pedro Sula (USAP).
  • 7. Alcances del Proyecto • El Proyecto se desarrollara en un área piloto como primera fase, seguidamente se replicara en todas las demás áreas de circulación y parqueo. • Con la implementación del Sistema de Circulación Vial (SCV-PV) se entregara un manual del usuario para el manejo y gestión del sistema; además de un reglamento de Cortesía de Conducción para consulta de los estudiantes del campus USAP • Para garantizar el desarrollo sostenible del proyecto, se realizara un acompañamiento de hasta (1) periodo académico, luego de su implementación. • Toda la implementación de los sensores para control del área de parqueo forma parte integral del proyecto, asegurándose que todos funcionen en perfectas condiciones
  • 8. Marco teórico Con la implementación del sistema de control de parqueo tendríamos las siguientes ventajas: • Ventaja competitiva con otras universidades. • Eliminar el congestionamiento vehicular en el parqueo en cierto porcentaje. • Tener un orden en el parqueo.
  • 9. En este proyecto usaremos varios tipos de hardware los cuales son: • Emisor De Boletos Con Código De Barras Ct5 • Caja De Cobro Computarizada Ct10 • Software Para Administración De Estacionamientos • GPB1 // Simple Loop
  • 10. EMISOR DE BOLETOS CON CÓDIGO DE BARRAS CT5 • Emite boletos con códigos de barras. • No requiere cableado de datos, por lo que su acceso puede estar a cualquier distancia y no será necesario abrir el piso para meter cables. • Capacidad de 690 boletos Estos productos son de CronoTEQ
  • 11. CAJA DE COBRO COMPUTARIZADA CT10 • Emite boletos con códigos de barras en modo STAND ALONE puede operar sola (STAND ALONE) o en conjunto con el expedidor de boletos. • Sistema multi-tarifas Estos productos son de CronoTEQ
  • 12. SOFTWARE PARA ADMINISTRACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS CT10S • Multi-tarifas, multi-operador • Compatible con Windows 7 y Windows8
  • 13. GPB1 // Simple loop • Rango. de frec.:20 a 97 Khz • Sensibilidad automática: si Este producto es de GIS Electrónica S.A.
  • 14. Horas estimadas Fase Actividad Análisis - Recopilación de datos - Análisis de flujo de datos y decisiones - Preparación de la propuesta Diseño - Diseño de la entrada de datos - Diseño de las entradas - Diseño de las salidas - Organización de los datos Desarrollo / Programación - Codificación - Compilación y ejecución - Verificación y pruebas - Documentación Implementación - Implementación - Evaluación - Mantenimiento
  • 15. Fase 1 Actividad Actividad detallada Días requeridos Recopilación de datos - Observación - Encuestas - Entrevistas - Cuestionarios 2 Análisis de flujos de datos - Analizar los movimientos de los datos - El almacenamiento de datos 1 1 Preparación de la propuesta - Propuesta del proyecto - Requerimientos - Presupuesto y costos - Beneficios - Preparación final de propuesta 1 1 1
  • 16. Fase 2 Actividad Actividad detallada Días requeridos Diseño de la entrada de datos - Clasificación de datos - Validación y prueba 2 Diseño de entradas - Desarrollo de especificaciones y procedimientos de los datos. - Mantener sencillez en el proceso - Sea consistente y atractivo 3 Diseño de salidas - Creación de documentos - Reportes 1 Organización de los datos - Ofrecer información necesaria - Organización y control de datos 1
  • 17. Fase 3 Actividad Actividad detallada Días requeridos Codificación - Arquitectura del programa - Claridad 7 Compilación y ejecución - Mejor rendimiento del sistema - Errores de ejecución 2 Verificación y prueba - Verificar la codificación - Facilidad de encontrar errores - Modificación de errores - Validación de código 7 Documentación - Documentar información necesaria para los usuarios del software y desarrollos futuros. 5
  • 18. Fase 4 Actividad Actividad detallada Días requeridos Implementación - Instalación del sistema - Soporte 2 Evaluación - Evaluación de sistema y ajustes. 2 Mantenimiento - Mantenimiento correctivo - Mantenimiento continuo de actualización 3
  • 19. Dejando un total de: Días 45.5 días Horas de trabajo 364 horas
  • 20. Principales supuestos Se espera: • Que las condiciones económicas no cambien . • Que los precios del equipo y maquinaria no incrementen. • Que tenga una buena aceptación por parte de los usuarios finales. • La USAP no cobrara en el área piloto, con el propósito de observar comportamientos en los usuarios . Mayores riesgos • Fallas o errores en el sistema. • Averías en el equipo instalado. • Poca aceptación por parte de los clientes.
  • 21. Antecedentes Sistema de control de parqueo. Los problemas que se presentan USAP son: • Congestionamiento en todo el parqueo en horas de la noche. • A los estudiantes les cuesta encontrar parqueo. • No existe un control para el manejo del parqueo. La falta de un control para el parque de la USAP provoca un gran congestionamiento vehicular en horas de la noche, donde hay más afluencia de estudiantes, a partir de las 5:00 PM en adelante debido a la cantidad de estudiantes que ingresan al parqueo este se llena y por consecuente los estudiantes tienen que dar varias vueltas para poder encontrar donde estacionarse a parte de las filas de vehículos que se crean por el mismo problema, no hay un control en el parqueo y los estudiantes están mucho tiempo buscando parqueo y no pueden asistir a sus clases puntualmente.
  • 22. Promotor Analista de sistema Programador Técnico Promotor: encargada Tania Melisa Pineda Tareas: estudio del problema y las ventajas de implementación, promocionar nuestro producto a los clientes, implementación. Analista de sistemas: encargado Marlon Rubén Arita, Tania melisa Pineda Tareas: traducir los problemas a soluciones computacionales, implementación. Programador: encargados Yurik Zamir Reyes, Henry Josué Trejo, Marlon Rubén Arita Tareas: traducir las soluciones del analista en código y un ambiente ordenado y agradable para los usuarios, implementación. Técnico: encargados Arturo Alejandro Zelaya, Luis Alberto Castillo Tareas: instalación física, capacitación, implementación, soporte técnico de proyecto.