SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del proyecto:
CONTENCIÓN DE LA DETENCIÓN EN LA CONFLUENCIA DE FLUJOS
El proyecto es el estudio del espacio público, en donde se tratan cinco preguntas esenciales:
“¿Qué es el espacio público? ¿Cuáles son los elementos del espacio
público? ¿Cuáles de estos elementos singularizan este espacio? ¿Cómo
se constituye un lugar? Y ¿Cuáles son los límites de este lugar?”
Estas constituyen la base del estudio, en donde a través de la lectura del Genius Loci o Espíritu del lugar y la ubicación de un
mobiliario, se trata de conseguir la constitución de un lugar dentro de la ciudad.
Para este análisis, el proyecto se va a separar en tres ejes esenciales:
Observación y fundamento
Idea Formal del Objeto de diseño
Objeto de diseño como elemento concreto
A la vez, estos tres ejes se verán a través de tres parámetros, estos son:
Lenguaje Formal
Tecnología
Trabajo Colaborativo ( participativo)
OBSERVACION Y FUNDAMENTO:
Contención de la detención en la confluencia de flujos
El primer parámetro que trata este eje es el lenguaje formal. Este eje, se basa en un primer momento de tres observaciones
esenciales y un objeto de estudio:
Observaciones
-Traspaso del flujo de lo condensado en lo estrecho cambiando
de ritmo en la extensión
-Intersticios que limitan el flujo y generan un ritmo en detención
- en detención que limita el flujo transitorio dándole una dirección
al caminar, conteniéndola
Objeto de estudio
“Cambio de ritmo contenido en la descondensación del flujo de la
estrechez al distanciamiento”
Estos elementos permiten determinar cómo es que un espacio puede llegar a constituir un lugar y a tener una concepción de
forma para que este hecho se produzca.
En una segunda etapa del proyecto, estos conceptos se utilizan para encontrar un punto en el espacio público que intervenir,
en este caso se llevó a cabo en la Intersección de la calle Condell con subida Pirámide. Aquí, se encuentra el objetivo del
estudio: “Constituir un lugar que dé cabida a este cambio de ritmo a través de los intersticios como preámbulo de este estar
prolongado”.
Medición del espacio público:
“Contención de la detención en la confluencia de flujos”
En una tercera etapa, se cambia la forma de ver las cosas, ya que hasta ahora predominaba la observación, pero en esta se
constituye una nueva a través de la experimentación , esto quiere decir la construcción física de elementos como herramientas de
medición. Aquí, es donde se genera un primer acercamiento con el usuario, y se aprecia el segundo parámetro, el colectivo, ya
que a través de este trabajo de experimentación en conjunto con el usuario, se determinara en qué medida suceden las cosas y
cuáles son los elementos a rescatar de este.
Para esta medición, se quiso probar si se construía la detención en esta intersección a
través de la desaceleración del flujo, con la noción de que en el lugar escogido, existe un
traspaso de lo transitorio en esta extensión, que se dispersa al pasar a un estado en
detención contenido en esta intersección.
Bajo este punto, se llega a construir dos estructuras que se colocan en el espacio
escogido e interactúan directamente con las personas, llegando a la conclusión que
existe un traspaso de lo transitorio en esta extensión dispersándose para pasar a este
estado en detención contenido en esta intersección. Además, se enfrentan dos estados
que construyen un nuevo ritmo en la que esta trama estrecha se disipa en intersticios que
desaceleran el flujo.
IDEA FORMAL DEL OBJETO DE DISEÑO
La idea formal de este proyecto viéndola desde el lenguaje formal, parte de un objeto de estudio: ” Cambio de ritmo contenido en
la descondensación del flujo de la estrechez al distanciamiento”. Este objeto de estudio es la base para la determinación de un
objetivo para la construcción del objeto, este es : “Constituir un lugar que dé cabida a este cambio de ritmo a través de los
intersticios como preámbulo de este estar prolongado” . Gracias a estos se determina tres parámetros para la construcción del
mobiliario:
-Altura que permite contener al cuerpo y la mirada
- trama y lo vacío
- Transparencia
Por otra parte, se aprecia otro parámetro, el tecnológico, ya que se proyecta la construcción de un mobiliario en madera, es
decir la madera como material final. Es aquí donde comienza a aparecer la idea de utilizar la madera en forma de tablones como
material semi conformado, pensando el mobiliario desde la recta y apareciendo tecnologías asociadas con el trabajo de la
madera, como son el corte, el taladrado y el lijado.
OBJETO DE DISEÑO COMO ELEMENTO CONCRETO
El primer parámetro que observamos es la tecnología. Aquí se observa el uso de un material que compone la totalidad de la
estructura: la madera. Para esta ocasión se utilizaron tablones de madera de pino como material semi conformado, dándole a el
mobiliario el mismo carácter.
Aparecen distintas tecnologías que se vinculan con el material, como son herramientas de corte, como la sierra de banco y la
caladora, Herramientas de perforación, como son el taladro, y elementos de tratamiento de superficies por medio del desgaste
como son la lijadora de banda y la lijadora orbital.
Estudio proyecto final del 2015.taler de fabricacion 2016

Más contenido relacionado

Similar a Estudio proyecto final del 2015.taler de fabricacion 2016

Encargo n2 taller de fabricacion
Encargo n2 taller de fabricacionEncargo n2 taller de fabricacion
Encargo n2 taller de fabricacion
camilacamposcamila
 
Bitacora tena martes
Bitacora tena martesBitacora tena martes
Bitacora tena martes
trickstermex
 
metodologia trabajo 1-1.pdf
metodologia  trabajo 1-1.pdfmetodologia  trabajo 1-1.pdf
metodologia trabajo 1-1.pdf
JOSELINHUARCAYA
 
LOS METODOS.pptx
LOS METODOS.pptxLOS METODOS.pptx
LOS METODOS.pptx
MiguelAngel2395
 
2018 fetade
2018 fetade2018 fetade
2018 fetade
Fredy Jiménez
 
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadEscolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
JuanRa El Uruguayo
 
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
marcelaromero2011
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Juan Sebastian Martellotta
 
El rombo de la investigacion (2005)
El rombo de la investigacion (2005)El rombo de la investigacion (2005)
El rombo de la investigacion (2005)
Luis Cáceres Faundez
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Juan Sebastian Martellotta
 
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenesCABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
Urba2014
 
Competencia en la singularidad racional del diseño arquitectónico
Competencia en la singularidad racional del diseño arquitectónicoCompetencia en la singularidad racional del diseño arquitectónico
Competencia en la singularidad racional del diseño arquitectónico
Nestor Zarate Ibarra
 
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduadCaballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Urba2014
 
CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...
CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...
CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...
GonzaloNicolas5
 
Laminas Topológico
Laminas TopológicoLaminas Topológico
Laminas Topológico
Gabriela P. Marín
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
maria colmenares
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
YAS A
 
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
yoselin_89
 
4 alcance investigación
4 alcance investigación4 alcance investigación
4 alcance investigación
Carlos Zuñiga Loyola
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

Similar a Estudio proyecto final del 2015.taler de fabricacion 2016 (20)

Encargo n2 taller de fabricacion
Encargo n2 taller de fabricacionEncargo n2 taller de fabricacion
Encargo n2 taller de fabricacion
 
Bitacora tena martes
Bitacora tena martesBitacora tena martes
Bitacora tena martes
 
metodologia trabajo 1-1.pdf
metodologia  trabajo 1-1.pdfmetodologia  trabajo 1-1.pdf
metodologia trabajo 1-1.pdf
 
LOS METODOS.pptx
LOS METODOS.pptxLOS METODOS.pptx
LOS METODOS.pptx
 
2018 fetade
2018 fetade2018 fetade
2018 fetade
 
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadEscolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
 
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
 
El rombo de la investigacion (2005)
El rombo de la investigacion (2005)El rombo de la investigacion (2005)
El rombo de la investigacion (2005)
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
 
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenesCABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
 
Competencia en la singularidad racional del diseño arquitectónico
Competencia en la singularidad racional del diseño arquitectónicoCompetencia en la singularidad racional del diseño arquitectónico
Competencia en la singularidad racional del diseño arquitectónico
 
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduadCaballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
 
CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...
CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...
CABALLERO y otros (2003 [1989]). Estructura Física de la Ciudad. Material de ...
 
Laminas Topológico
Laminas TopológicoLaminas Topológico
Laminas Topológico
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
 
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
 
4 alcance investigación
4 alcance investigación4 alcance investigación
4 alcance investigación
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Estudio proyecto final del 2015.taler de fabricacion 2016

  • 1. Análisis del proyecto: CONTENCIÓN DE LA DETENCIÓN EN LA CONFLUENCIA DE FLUJOS El proyecto es el estudio del espacio público, en donde se tratan cinco preguntas esenciales: “¿Qué es el espacio público? ¿Cuáles son los elementos del espacio público? ¿Cuáles de estos elementos singularizan este espacio? ¿Cómo se constituye un lugar? Y ¿Cuáles son los límites de este lugar?” Estas constituyen la base del estudio, en donde a través de la lectura del Genius Loci o Espíritu del lugar y la ubicación de un mobiliario, se trata de conseguir la constitución de un lugar dentro de la ciudad. Para este análisis, el proyecto se va a separar en tres ejes esenciales: Observación y fundamento Idea Formal del Objeto de diseño Objeto de diseño como elemento concreto A la vez, estos tres ejes se verán a través de tres parámetros, estos son: Lenguaje Formal Tecnología Trabajo Colaborativo ( participativo)
  • 2. OBSERVACION Y FUNDAMENTO: Contención de la detención en la confluencia de flujos El primer parámetro que trata este eje es el lenguaje formal. Este eje, se basa en un primer momento de tres observaciones esenciales y un objeto de estudio: Observaciones -Traspaso del flujo de lo condensado en lo estrecho cambiando de ritmo en la extensión -Intersticios que limitan el flujo y generan un ritmo en detención - en detención que limita el flujo transitorio dándole una dirección al caminar, conteniéndola Objeto de estudio “Cambio de ritmo contenido en la descondensación del flujo de la estrechez al distanciamiento” Estos elementos permiten determinar cómo es que un espacio puede llegar a constituir un lugar y a tener una concepción de forma para que este hecho se produzca. En una segunda etapa del proyecto, estos conceptos se utilizan para encontrar un punto en el espacio público que intervenir, en este caso se llevó a cabo en la Intersección de la calle Condell con subida Pirámide. Aquí, se encuentra el objetivo del estudio: “Constituir un lugar que dé cabida a este cambio de ritmo a través de los intersticios como preámbulo de este estar prolongado”.
  • 3. Medición del espacio público: “Contención de la detención en la confluencia de flujos” En una tercera etapa, se cambia la forma de ver las cosas, ya que hasta ahora predominaba la observación, pero en esta se constituye una nueva a través de la experimentación , esto quiere decir la construcción física de elementos como herramientas de medición. Aquí, es donde se genera un primer acercamiento con el usuario, y se aprecia el segundo parámetro, el colectivo, ya que a través de este trabajo de experimentación en conjunto con el usuario, se determinara en qué medida suceden las cosas y cuáles son los elementos a rescatar de este. Para esta medición, se quiso probar si se construía la detención en esta intersección a través de la desaceleración del flujo, con la noción de que en el lugar escogido, existe un traspaso de lo transitorio en esta extensión, que se dispersa al pasar a un estado en detención contenido en esta intersección. Bajo este punto, se llega a construir dos estructuras que se colocan en el espacio escogido e interactúan directamente con las personas, llegando a la conclusión que existe un traspaso de lo transitorio en esta extensión dispersándose para pasar a este estado en detención contenido en esta intersección. Además, se enfrentan dos estados que construyen un nuevo ritmo en la que esta trama estrecha se disipa en intersticios que desaceleran el flujo.
  • 4. IDEA FORMAL DEL OBJETO DE DISEÑO La idea formal de este proyecto viéndola desde el lenguaje formal, parte de un objeto de estudio: ” Cambio de ritmo contenido en la descondensación del flujo de la estrechez al distanciamiento”. Este objeto de estudio es la base para la determinación de un objetivo para la construcción del objeto, este es : “Constituir un lugar que dé cabida a este cambio de ritmo a través de los intersticios como preámbulo de este estar prolongado” . Gracias a estos se determina tres parámetros para la construcción del mobiliario: -Altura que permite contener al cuerpo y la mirada - trama y lo vacío - Transparencia Por otra parte, se aprecia otro parámetro, el tecnológico, ya que se proyecta la construcción de un mobiliario en madera, es decir la madera como material final. Es aquí donde comienza a aparecer la idea de utilizar la madera en forma de tablones como material semi conformado, pensando el mobiliario desde la recta y apareciendo tecnologías asociadas con el trabajo de la madera, como son el corte, el taladrado y el lijado. OBJETO DE DISEÑO COMO ELEMENTO CONCRETO El primer parámetro que observamos es la tecnología. Aquí se observa el uso de un material que compone la totalidad de la estructura: la madera. Para esta ocasión se utilizaron tablones de madera de pino como material semi conformado, dándole a el mobiliario el mismo carácter. Aparecen distintas tecnologías que se vinculan con el material, como son herramientas de corte, como la sierra de banco y la caladora, Herramientas de perforación, como son el taladro, y elementos de tratamiento de superficies por medio del desgaste como son la lijadora de banda y la lijadora orbital.