SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO SOBRE MORAL SEXUAL EN PEREIRA
LAURA DIOSA VÁSQUEZ
UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
MANIZALES - COLOMBIA
OCTUBRE 2013
ESTUDIO SOBRE MORAL SEXUAL EN PEREIRA
LAURA DIOSA VÁSQUEZ
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE SOCIÓLOGA
ASESOR DEL TRABAJO: JOHN HARVY ARCIA
PROFESOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGAS,
UNIVERSIDAD DE CALDAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
MANIZALES - COLOMBIA
OCTUBRE 2013
Para ustedes tres, algunos familiares, algunos amigos
Y yo.
4
Contenido
Presentación............................................................................................................8
Introducción ...........................................................................................................11
Metodología........................................................................................................14
1. Tipo de investigación...................................................................................14
2. Informantes .................................................................................................15
3. Herramienta de recolección de datos..........................................................18
4. Análisis de datos .........................................................................................21
5. Presentación de resultados.........................................................................24
Capítulo 1. Un método multiversal.........................................................................25
La sexualidad. ....................................................................................................28
La sexualidad en los entrevistados ....................................................................32
1. Necesidad ...................................................................................................36
2. Aprendizaje .................................................................................................43
3. Identidad .....................................................................................................50
Conclusiones capítulo I ......................................................................................55
Capítulo 2: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo. ............................57
1. La problematización moral a partir de la necesidad sexual.........................60
2. Higiene........................................................................................................68
3. Enfermedad.................................................................................................74
4. Lugares y momentos..................................................................................91
5. Reflexiones sobre el cuerpo........................................................................97
Conclusiones, capítulo II...............................................................................103
Capítulo 3: Los discursos de verdad como códigos morales. ..............................105
5
La relación con la verdad. ................................................................................109
A. Instituciones de poder. ..............................................................................110
1. Familia...................................................................................................114
2. Iglesia ....................................................................................................125
3. Escuela/ academia. ...............................................................................132
4. Ciencia/ saber / conocimiento................................................................140
5. La medicina ...........................................................................................144
6. Ejército...................................................................................................146
7. Influencias de poder no institucionalizado (amigos, pareja…)...............149
B. Discursos solemnes.....................................................................................157
1. La fidelidad ............................................................................................157
2. Correcta elección de la pareja ...............................................................162
3. Amor/ enamoramiento / afectividad. ......................................................165
4. Voluntad. ...............................................................................................170
5. Lo normal...............................................................................................171
Conclusiones capítulo III ..................................................................................174
Capítulo 4: El lugar del placer..............................................................................176
A. Ética y moral. ............................................................................................177
B. Deseo y placer ..........................................................................................178
C. La ética en el placer y en el deseo............................................................181
1. El placer y el deseo en G.......................................................................182
2. El placer y el deseo en V.......................................................................184
3. El placer y el deseo en M ......................................................................186
4. El placer y el deseo en R.......................................................................187
6
Conclusiones capítulo IV..................................................................................191
Conclusiones Generales......................................................................................192
Bibliografía...........................................................................................................197
LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Palpando la moral.......................................................................8
Figura 2: Convenciones para el análisis de los datos..............................22
Figura 3: La estructura de la experiencia moral de los placeres..............26
Figura 4: La sexualidad ...........................................................................33
Figura 5: La identidad..............................................................................51
Figura 6: La deontología basada en el cuerpo ........................................58
Figura 7: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo ..................60
Figura 8: La relación con la verdad........................................................109
Figura 9: La estructura moral de la experiencia de la sexualidad..........193
7
LISTA DE ANEXOS
ANEXOS ...................................................................................................200
Anexo 1: Matriz de entrevista....................................................................201
Anexo 2: Ejemplo codificación abierta, caso entrevista de G....................205
Anexo 4: Matriz de las categorías y subcategorías...................................206
Anexo 3: Ejemplo codificación axial, caso “La relación con la verdad”
entrevista de R ..........................................................................................206
Anexo 5: No se resignifica, se crea algo nuevo. .......................................211
8
Presentación
“Esta es una actividad de estudioso, no de político”
MICHEL MAFESOLI, El tiempo de las tribus
Pensar en la moral sexual, es pensar en normas, en principios, en valores que
los sujetos implementan en su vida sexual y todo lo relacionado con la misma.
Que este estudio sea sobre “moral” no quiere decir que quiera impartir una moral,
sea cual sea, de liberación o de encarcelamiento… el análisis de la moral sexual,
es eso, un análisis que apela a una parte esencial de la sociedad, a saber, los
controles y regulaciones que establecen los sujetos en relación consigo mismos y
con los demás.
En la conducta moral esta la forma como los sujetos se construyen como tales, a
partir de ella hay una importante forma de relación con la institución, pues ahí está
la resistencia o la aceptación a lo que la institución imparte, por otra parte en la
conducta moral hay un ejercicio del poder sobre sí mismo y la sociedad; hablar de
moral, es hablar de una de las principales raíces desde donde se construye el
sujeto y la sociedad.
En particular el “Estudio sobre moral
sexual en Pereira”, es un intento de
abordar la moral desde el campo de la
sexualidad, lo que hace principalmente
es encontrar una forma de ver la moral
analíticamente, sacarla de su
abstracción, colocarla y palparla en un
campo concreto (Ver figura 1). Esto se consigue estudiando la teoría de Michel
Foucault, en donde se insinúa una orientación analítica de la moral.
Figura 1: Palpando la moral
9
Gracias a la colaboración de cuatro sujetos, se puede poner en práctica el método
analítico para el estudio de la moral encontrado en la teoría de Foucault; son
cuatro sujetos de distintas orientaciones sexuales, esto con la intención de lograr
ver que tanto la orientación incide en el comportamiento moral, qué resistencias se
presentan en orientaciones como la homosexual o la bisexual que están fuera de
la normatividad heterosexual, qué similitudes pueden encontrarse y qué prácticas
de libertad se presentan de acuerdo a la orientación.
En este sentido se plantea la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál y cómo opera la moral y la ética sexual en cuatro sujetos de
orientaciones sexuales distintas que viven actualmente en la ciudad de
Pereira?
Con los siguientes objetivos:
Objetivo General
Analizar la moral y ética sexual existente en 4 individuos de residencia en Pereira
y con orientaciones sexuales distintas, en perspectiva del método analítico para la
moral insinuado en los tres tomos de Historia de la Sexualidad de Foucault.
Objetivos específicos
1. Realizar un análisis comparativo de los procesos de configuración de la
moral y la ética sexual en 4 individuos con orientaciones sexuales distintas,
a saber, una lesbiana, dos bisexuales (hombre y mujer) y un heterosexual.
2. Comprender la moral y ética sexual de los sujetos con residencia en Pereira
a partir de los cuatro puntos de análisis sobre la moral que señala Foucault
10
en Historia de la sexualidad (Ontología, Deontología, Ascética y
Teleología).
3. Realizar un aporte metodológico para el estudio de la moral y la ética
sexual.
En principio el objetivo de este estudio fue mostrar la pertinencia de lo “sano” en
términos estrictamente de salud emocional y física, como lo más importante en la
configuración de una moral sexual. Aunque la idea no ha sido abandona por
completo, se encuentra que más allá de la salud y la preocupación humana por
mantenerla, hay múltiples factores que inciden en que la conducta moral no esté
dirigida esencialmente al cuidado de la vida en términos físicos y emocionales,
más allá de ese bienestar hay muchos otros estados que el ser humano prefiere y
por eso no se puede esperar que una vida sana sea la que se vaya a elegir.
Aunque ciertas conductas sexuales lleven a depresiones, ansiedades y otros
problemas emocionales y psicológicos, muchas veces a los sujetos esto no les
importa, pues la salud (fundamentalmente la emocional), especialmente en el
campo de la sexualidad, no necesariamente es la que primero se tiene en cuenta
a la hora de tener una conducta moral.
Finalmente, emerge la consideración de que existen múltiples morales que
algunas veces coinciden, pero lo interesante es comprender como se construye la
moral y la ética en sí; el papel de la sociología no es proponer un deber ser como
por ejemplo “lo sano”, estos ámbitos de decisión se encuentran en escenarios de
intervención social.
11
Introducción
¿Es la moral un campo de estudio sociológico?
Este proyecto se realiza con base en la metodología de redacción, de análisis y
de comprensión sociológica, de la Universidad de Caldas, por ello al menos en
esos tres aspectos es sociológico; la pregunta inicial viene desde la duda de una
socióloga de la Universidad del Valle que señalaba que la moral no puede ser
objeto de una investigación social, que ese es un campo de dominio filosófico.
Se admite que la moral es un campo bastante abstracto, que ha sido tratado
mayoritariamente por filósofos desde la modernidad, por ejemplo Kant o
Schopenhauer. Sin embargo, la sociología es la puesta en práctica de la filosofía,
o como dijo Foucault sobre la psicología (que es pertinente también para la
sociología) en una entrevista que le realizaron en los años 60’s del siglo pasado,
en un programa de la televisión francesa llamado “La enseñanza de la filosofía”,
“la psicología sería pura y simplemente, la versión científica de lo que hasta el
momento, había estado oculto bajo la forma de la filosofía”1
(esta “forma científica
de la filosofía” se pudo presentar gracias a que a finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX aparece la pregunta antropológica por “¿qué es el hombre?”)
Para un sociólogo negar la filosofía es como negar a su madre.
En ningún momento se niega que la moral es un campo de reflexión filosófica,
pero por ser tan filosófico, constituye un reto para la sociología tratar de ponerlo en
la realidad y hacer un estudio social sobre lo moral. Por supuesto, este no es el
primer estudio sociológico sobre lo moral, desde las raíces de la sociología ha
habido estudios de este tipo, por ejemplo para Durkheim fue un campo de sumo
desarrollo, al recordar una de sus obras más importantes, La división del trabajo
social, se observa que la moral es de gran importancia, en la medida en que la
forma como ella es tomada por los sujetos en conjunto habla del tipo de sociedad
1
http://www.youtube.com/watch?v=cQ8ndlsvKxc
12
que es, por ejemplo si la moral está inserta solo en una conciencia colectiva, la
sociedad es de tipo mecánico, pero si la moral se inserta en un sistema de leyes
institucionalizado, el tipo de sociedad es orgánico, y los vínculos son distintos, las
solidaridades son distintas, la forma moral de la sociedad es una de las
características más fundamentales en su definición. Un rasgo básico de las
sociedades es la forma como juzgan y normalizan la conducta y consiguiente la
forma como se unen, considerar que la moral no es un campo sociológico es un
error de base, lo importante en un estudio sociológico sobre este aspecto es que
haga un paso certero de algo tan abstracto como la moral a la realidad y que no
trate con ello de moralizar, sino de comprender y analizar las formaciones morales
y éticas de una sociedad.
Otros sociólogos como Talcott Parsons, Jürguen Habermas, Peter Berger o
Thomas Luckmann, entre muchos otros, han analizado la moral y la han visto y
comprendido de diversas maneras.
Sin embargo, quien guía con su teoría el presente Estudio sobre moral sexual en
Pereira es Michel Foucault, principalmente por las siguientes dos razones:
1. Debajo de la historia de la sexualidad que realiza Foucault esta el propósito
de realizar una historia de la moral, pero la visión de la moral de Foucault
es singular respecto a los teóricos mencionados anteriormente, pues él ve
en ella un factor preciso que aparece fundamentalmente en las sociedades
occidentales cristianas y modernas, a saber, que con la moral se impone el
poder y un tipo de individualidad específica para los sujetos.
2. En “Historia de la sexualidad” de Foucault hay una insinuación
metodológica sumamente pertinente para el estudio de la moral, donde está
claramente delimitado cada uno de los componentes de la misma y
también la insinuación de cómo cada uno debe ser estudiado.
13
La metodología de Foucault para el estudio de la moral lleva a proponer 4
capítulos para el desarrollo del presente estudio, sintetizados en los siguientes
párrafos:
 Capítulo 1, Un Método Multiversal: En este capítulo se expone el método
para el estudio de la moral encontrado en Historia de la sexualidad, la
palabra “Multiversal” hace referencia a qué tal método es aplicable para el
estudio de la moral en múltiples sujetos, en sus múltiples contextos
sociales, en cualquier lugar del planeta, es decir, el concepto universal
“moral” puede ser analizado en múltiples situaciones y sujetos, gracias al
método de Foucault, por eso el capitulo 1 se titula “Un método multiversal”.
Luego, se empieza a aplicar el primer componente esa metodología, a
saber, la ontología, es así como en el capítulo 1 se ofrece el significado de
la Sexualidad, el cual se basa enteramente en Historia de la sexualidad y
en lo que para los entrevistados significa. Se exponen allí dos significados
de sexualidad, el que ofrece Foucault y el que ofrecen los entrevistados.
 Capítulo 2 “Cuando la preocupación moral pasa por cuerpo”: Se
continúa empleando la estructura metodológica para el estudio de la moral,
se aplica su segundo componente, a saber, la deontología. Así, en este
capítulo se expone que es la deontología de los griegos y de acuerdo a ella
se hace una comparación con la de los sujetos entrevistados. En ese
ejercicio se encuentra que el cuerpo es fundamental en la deontología
griega, por lo tanto la comparación se realiza en torno a exponer como el
cuerpo determina algunos códigos morales que regulan la sexualidad de los
entrevistados.
 Capítulo 3 “Los discursos de verdad como códigos morales”: En este
capítulo se exponen cuales son los principales discursos de verdad que
determinan códigos morales para regular la sexualidad de los entrevistados
y también las principales Instituciones desde donde provienen. Se muestra
así la diferencia entre los códigos morales determinados por el cuerpo y los
determinados por discursos de verdad, encontrando que son estos últimos
14
los que determinan la mayoría de códigos morales presentes en la
sexualidad de los entrevistados.
 Capítulo 4 “El lugar del placer”: La diferencia entre la ética y la moral
anunciada en los capítulos 1, 2 y 3, se desarrolla en el capítulo 4, en él
además se muestra que en el ejercicio del deseo y del placer la ética se
presenta. Este ejercicio de cada uno de los sujetos entrevistados se expone
en cuatro apartados para cada uno de ellos.
Luego de estos cuatro capítulos aparecen las conclusiones generales.
La metodología de Foucault es exclusiva para el diseño y trasegar teórico de este
proyecto, no obstante, en el siguiente apartado se expone en detalle la
metodología para la recolección y análisis de los datos, el cual incluye el tipo de
investigación, los informantes objeto de la misma, la herramienta de recolección
de datos, la forma como se analizan y por último la forma como se exponen.
Metodología.
1. Tipo de investigación.
El proyecto de investigación, Estudio sobre moral sexual en Pereira, es de tipo
cualitativo, debido a que los hallazgos que se tienen en esta investigación no se
consiguen por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de tipo
cuantitativo; tales hallazgos se consiguen a través de relatos verbales de 4
personas de orientaciones sexuales distintas, de sus experiencias, anécdotas y
prácticas cotidianas, en lo que tiene que ver con sus vidas sexuales. Para su
ejecución se realizan entrevistas a cuatro individuos de sexualidades distintas, con
la guía de una entrevista estructurada, la cual se realiza a partir de las cuatro
categorías base, estas fueron:
1. La relación con el cuerpo
2. La relación con la verdad
15
3. El cuidado de sí
4. El lugar del placer
El análisis de los datos encontrados es en su totalidad de tipo interpretativo, esta
es otra razón por la que la presente investigación es cualitativa
Por ser cualitativo, además, este estudio es presentado en forma de informe
escrito, organizado en un esquema explicativo y teórico; no contiene tabulaciones
de tipo numérico o estadístico.
2. Informantes
El estudio sobre moral sexual tiene como propósito principal analizar y
comprender la moral y ética sexual existente en 4 individuos pereiranos, con
orientaciones sexuales distintas a la luz fundamentalmente de los volúmenes I, II y
III de “Historia de la sexualidad” de Foucault.
Los sujetos entrevistados son, un hombre bisexual y una mujer bisexual, un
hombre heterosexual y una mujer lesbiana.
Para contactarlos, inicialmente existe una informante clave, que es la mujer
lesbiana, la cual por estar inmersa en un mundo “gay” y tener vivencias y
relaciones en ese campo, consigue encontrar a las otras 3 personas a entrevistar
y ponerlas en contacto con la investigadora.
Encontrar estos sujetos no es fácil debido a que la sexualidad es un tema que es
considerado como íntimo y que es preciso no divulgar, sin embargo por medio de
la informante clave es posible localizarlos. El más difícil de contactar fue el hombre
bisexual pues todos los hombres con esta orientación a los que se les pide
conceder una entrevista sobre el tema, señalan no querer poner en público que
también le gustan los hombres, no obstante, se logro contactar a alguien bajo el
compromiso de total discreción y reserva de su identidad, incluso este compromiso
se realiza con todos los sujetos hallados para esta investigación; los perfiles de
ellos son los siguientes:
16
Mujer lesbiana (A lo largo de este proyecto se designara con la letra G):
Nació en Salamina Caldas, tiene 26 años, vive en la ciudad de Pereira hace 6
años, actualmente comparte hogar con una compañera de trabajo con la cual
señala tener poca relación. Es profesora y también estudiante de arte; tiene total
independencia económica.
Su infancia la vive en Salamina Caldas, crece al lado de su madrina, a quien
considera como su madre y al lado de los hijos (todos hombres) de ella.
Luego de terminar el colegio a los 17 años, vive en Manizales durante 3 años y
posteriormente viene a vivir a Pereira con su madre biológica.
A lo largo de su vida ha tenido varias parejas, todas mujeres, desde hace 1 año
sostiene una relación con otra mujer. Ha tenido tres relaciones sexuales con
hombres y por ello está segura de que no le gusta.
Define su orientación como aquello que le brinda identidad y una forma de
conducta específica, algo que escoge porque quiere y no coaccionada por modas,
por miedos a embarazos o cuestiones de otro tipo diferentes a “querer ser como
es”.
Hombre bisexual: (A lo largo de este proyecto se designara con la letra V)
Nace en Roldanillo Valle, tiene 23 años, hace 7 años está en Pereira, desde los
16, puesto que desde esa época estudia Medicina en la ciudad, aproximadamente
hace 2 años vive con otros Universitarios, los cuales considera buenos amigos.
En sus prímenos 9 años de vida vive en una finca, luego con la separación de sus
padres, vive solo con su padre en la parte urbana de Roldanillo, donde puede
socializar con otros niños. Vive allí hasta terminar el colegio, luego llega a Pereira
a estudiar, donde ha vivido sin la tutela de ninguno de sus familiares.
A lo largo de su vida ha tenido tres relaciones amorosas estables, una de ellas con
una mujer y las otras dos con hombres. En su vida solo ha tenido relaciones
sexuales una sola vez con una mujer (su novia de adolescencia) y las demás han
17
sido relaciones sexuales con otros hombres, en promedio 25, según él mismo lo
señala. Actualmente no tiene una relación de pareja.
Su esquema en cuanto a su sexualidad es: “soy una persona que le gustan las
personas”, actualmente su orientación no es conocida por su familia, ni por sus
compañeros de estudio, sólo los más cercanos amigos y las parejas con las que
ha sostenido relaciones de tipo sexual saben de su orientación.
Mujer bisexual: (A lo largo de este proyecto se designara con la letra
M)
Nace en Bogotá, tiene 27 años, desde los 11 años vive en Pereira, actualmente es
promotora de artistas y organizadora de eventos sociales, se gradúa como
enfermera auxiliar a los 18 años y estudia en Medellín Medicina Forense, los
último 4 años vive con su abuela, quien hace 8 meses fallece, desde entonces
vive con su mascota, a la que considera un miembro fundamental de su familia, es
como una hija para ella.
Considera que somatiza la tristeza por la muerte de su abuela, manteniéndose
alejada y dejando en un segundo plano su sexualidad, por lo cual en este
momento no tiene pareja, ni le interesa tenerla.
En general fue su abuela quien la crió pues su madre desde que ella estaba muy
pequeña vive en España.
A lo largo de su vida ha tenido varias parejas, hombres y mujeres.
Su orientación sexual la define en términos porcentuales dice, “soy 70/30” se
inclina un 70% hacia las mujeres y un 30% hacia los hombres. Al igual que el
hombre bisexual, considera que ella se enamora de personas sin importar su
género.
Hombre Heterosexual: (A lo largo de este proyecto se designara con la
letra R):
18
Nace en Bogotá, tiene 27 años, desde los 11 años vive en Pereira, es
estudiante tesista de Artes y profesor de arte en una escuela. Vive con
su madre y su hermana.
Es criado por su madre y sus abuelos, su padre los abandona cuando él tiene 9
años. Estudia todo el colegio en Pereira, cuando sale a los 17 años empieza la
carrera de suboficial en el ejército de Colombia, en esa institución permanece 5
años, luego de retirarse comienza a estudiar artes.
A lo largo de su vida ha tenido múltiples parejas, todas mujeres, señala nunca
haber tenido experiencias homosexuales y nunca haberse sentido atraído por un
hombre, respeta esa orientación pues considera que si a una persona le produce
placer estar con otra de su mismo sexo eso está bien, él no lo hace porque
simplemente no le produce deseo, ni placer estar sexualmente con otro hombre.
3. Herramienta de recolección de datos.
La herramienta de recolección de datos utilizada fue la entrevista a profundidad y
focalizada, ella permite la comprensión de las perspectivas que tienen los
informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones (Taylor & Bogdan,
1992) en ella se agrupan un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas
al tema y el contenido de la moral sexual.
Se realiza a partir de cuatro categorías básicas, estas son:
1. La relación con el cuerpo.
2. La relación con la verdad.
3. El cuidado de sí
4. El lugar del placer.
19
Para cada una de las categorías se realiza una conceptualización y luego de esto,
por cada categoría se hacen unas preguntas que son las que finalmente quedan
como cuestionario base, a continuación aparece en su totalidad:
Entrevista a profundidad y focalizada:
1. ¿Cuáles son sus hábitos de higiene (antes, durante y después) y protección
sexual (métodos anticonceptivos y de enfermedades, frecuencia y situaciones de
utilización; controles médicos)? ¿por qué y desde cuando tiene estos hábitos?
 ¿Tiene exigencias de higiene y protección con las personas con quienes ha
tenido relaciones sexuales? ¿Cuáles?
2. ¿Siente la necesidad de tener relaciones sexuales?
 ¿Cada cuanto?
 ¿Tiene un límite de máximo y mínimo de relaciones sexuales en el mes?
 ¿Le preocupa que este límite se traspase?
3. ¿Qué lugares son de su preferencia y cuáles evita a la hora de tener relaciones
sexuales?
4. Relate ¿Cuál es la relación del amor con su sexualidad?
 Es necesario el amor en sus relaciones sexuales ¿Por qué?
 ¿Cuál es su reacción posterior a relaciones sexuales donde no ha habido
sentimientos?
5. Relate ¿cómo fue el desarrollo de su sexualidad, de la niñez a la juventud?
 ¿Cuáles fueron sus principales fuentes, influencias, educadores y primeras
prácticas?
 Relate mitos o leyendas que recuerde sobre la sexualidad, quien se los
contó y si aún cree en ellos o los desvirtúa, así mismo, como logra
continuar creyendo en ellos o desvirtuarlos.
 Recuerde y narre las normas referentes a su sexualidad que recuerde le
hayan inculcado en esta etapa.
6. ¿Censura o teme alguna práctica sexual en su vida? ¿Cuál? ¿Por qué?
20
 Hábleme también de prácticas que haya censurado en el pasado y por qué
ya no lo hace.
7. ¿Qué prácticas sexuales juzga? ¿Por qué?
8. ¿Ha tenido relaciones sexuales donde se ha sentido avergonzado o culpable?
Cuénteme acerca de estas experiencias
9. ¿Reflexiona acerca de sus prácticas sexuales y amorosas? Si es así, ¿Qué
clase de preguntas y juicios se realiza?
10. ¿Desde qué momento de su vida su sexualidad empezó a preocuparle o a ser
objeto de importancia? ¿Por qué?
11. ¿Cuenta a alguna persona sus acciones correspondientes a la sexualidad y
relaciones amorosas?
 ¿A quién y por qué?
 ¿Cómo se estableció esa relación?
 ¿Es recíproca?
12. ¿Escribió o escribe sobre sus experiencias sexuales y amorosas?
 ¿Por qué esta iniciativa?
 ¿Desde cuándo o en que época realizo esta actividad?
 ¿Cuando la abandonó y por qué?
13. ¿Recibe y ofrece consejos en materia de sexualidad y de relaciones
amorosas? ¿Cómo cuáles?
14. Considera que desde que inicio su sexualidad, su forma de vivirla ha
cambiado, ¿por qué? ¿De qué manera?
15. ¿Para usted qué es el placer sexual?
 ¿Qué papel ocupa en su vida?
16. ¿Considera que el placer es un derecho? ¿Por qué?
17. ¿Qué tan importante es para usted proporcionar placer al otro en las
relaciones sexuales? ¿Por qué?
18. ¿Se ha sentido presionado a aprender y/o realizar prácticas para proporcionar
placer en sus relaciones sexuales? ¿De parte de quien? ¿Qué tanto? ¿En qué
momento? Relátelo.
21
(Anexo 1: Matriz completa de la entrevista)
Aunque hay 18 preguntas definidas, ellas solo representan una guía, la entrevista
es flexible y dinámica, es una charla entre iguales y no un intercambio formal de
preguntas y respuestas.
Antes de realizar las preguntas que aquí aparecen, la investigadora avanza
lentamente, trata de establecer confianza, formula inicialmente preguntas no
directivas y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar
los intereses de la investigación. (Taylor & Bogdan, 1992)
En promedio cada entrevista dura 3 horas y media, se graban con una grabadora
de voz y posteriormente se transcriben a Word.
La primera entrevista que se realiza es a G, luego a R, M y V, en ese orden.
Cada una se realiza en dos encuentros distintos.
4. Análisis de datos
El análisis de los datos obtenidos tras realizar las entrevistas a los 4 sujetos se
realiza con la guía metodológica del texto “Bases de la Investigación cualitativa,
técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamental” de Anselm
Strauss y Juliet Corbin.
Este texto es sólo una guía e inspiración metodológica, puesto que hay otro
soporte con respecto a la construcción de la entrevista a profundidad,
específicamente el obtenido del texto, “Introducción a los métodos cualitativos en
investigación. La búsqueda de los significados” de Taylor & Bogdan.
Además, existen unas categorías previamente definidas (cuestión que no se
plantea en la Teoría Fundamentada) que hacen que el análisis de los datos sea
desarrollado de forma un tanto distinta a lo trazado en Teoría Fundamentada y por
último, no se lleva a cabo todos los procesos metodológicos que los autores
proponen.
22
De la Teoría Fundamentada se realizan 2 pasos para el análisis de las entrevistas,
estos fueron:
1. Codificación abierta: El proceso mediante el cual se identifican los
conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y dimensiones.
2. Codificación axial: Proceso de relacionar las categorías a sus
subcategorías, denominado axial porque la codificación ocurre alrededor de
un eje y de una categoría, y enlaza las categorías en cuanto a sus
propiedades y dimensiones. (Strauss & Corbin, 2002)
Para identificar los conceptos o categorías dentro de las entrevistas, que es lo que
se realiza en la codificación abierta, se utiliza un método artesanal, a saber, cómo
ya se tienen las categorías bases, lo que se hace es asignar un color a cada
categoría y en las entrevistas impresas se empieza a subrayar las frases de los
entrevistados con el color que correspondiera a la categoría, luego en las
márgenes se escribe con el mismo color un “código en vivo” (frases literales de los
entrevistados que hacen alusión a cierta categoría), los colores escogidos para
este análisis están en la siguiente figura:
(Ver anexo 2: ejemplo de codificación
abierta a partir de señalar las categorías
con colores)
Figura 2: Convenciones para el análisis de los datos
23
En la codificación axial lo que se hace es definir las subcategorías, esto se realiza
de la siguiente manera, se reúnen por categoría y por entrevista cada uno de los
conceptos “en vivo” encontrados, luego, teniéndolos reunidos se leen de nuevo y
se encuentran subcategorías coincidentes en cada entrevista (ver anexo 3,
ejemplo de codificación axial), lo hallado por categoría fue lo siguiente:
1. Subcategorías cuerpo:
 Necesidad sexual
 Higiene
 Reflexiones sobre el cuerpo
 Lugares y momentos
 Enfermedad
2. Subcategorías La relación con la verdad:
 Instituciones de poder, también con subcategorías, a saber, familia, Iglesia,
escuela/academia, ciencia/saber/conocimiento, la clínica, ejército,
influencias de poder no institucionalizado (amigos, pareja…)
 Discursos solemnes, también con subcategorías, a saber, fidelidad,
correcta elección de la pareja, Amor/ enamoramiento / afectividad,
Voluntad, lo normal.
En las categorías, “El cuidado de sí” y “El lugar del placer” no se utilizan
subcategorías porque estás dos categorías implicaban una visión de cada uno de
los sujetos de la moral, de cada informante se hace un análisis distinto.
(En el anexo 4 esta la matriz completa de categorías y subcategorías)
24
El análisis y despliegue de las categorías y las subacategorías son las que
conforman cada uno de los capítulos de este trabajo de grado.
5. Presentación de resultados.
Los resultados se presentan en cuatro capítulos, a saber, capítulo 1, “Un método
Multiversal”, capítulo 2, “Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo”,
capítulo 3, “Los discursos de verdad como códigos morales” y capítulo 4 “El lugar
del placer”.
Además de los cuatro capítulos hay un apartado de presentación, una
introducción, un apartado final de conclusiones, algunos anexos ilustrativos y por
su puesto el presente apartado, sobre la metodología.
No se hace una separación estricta entre teoría y análisis de datos, puesto que la
idea es compenetrar lo encontrado en las entrevistas con la teoría utilizada, esta
compenetración es importante no sólo realizarla para entender el fenómeno y
mostrar los resultados a partir de eso, sino también en la forma como se presenta
el proyecto.
25
Capítulo 1. Un método multiversal.
Uno de los hallazgos más valiosos de este trabajo de grado es el del método
“multiversal” para el análisis de la moral. Aunque el título de los textos en los que
se basa este proyecto es “Historia de la sexualidad”, la verdadera apuesta de
Foucault es realizar una genealogía de la moral, a partir de la Historia de la
sexualidad, el autor ofrece un método completo y sistemático para la investigación
sobre lo moral en cualquier campo; como éste método es preciso para estudiar la
moral sexual, también lo es, por ejemplo para la investigación de la moral en el
consumo de drogas, también sirve para estudiar la moral en cualquier lugar, sea
Pereira o Londres o un pueblo de Caldas; esto evoca a Max Weber quien señala
que lo más valioso de una investigación social, no son los resultados, sino el
método universal que se puede encontrar a partir de tal investigación, un buen
método es aplicable aquí y en China, seña a grandes rasgos Weber y además
dice, “en las ciencias de la cultura, el conocimiento de lo general nunca es valioso
por sí mismo” (Weber, 1958)
Si bien el estudio de Foucault se basa en la antigua Grecia, fundamentalmente en
los textos filosóficos de la época referidos a la experiencia moral de los placeres
sexuales, el autor expone en su Historia de la Sexualidad una clara estructura de
la experiencia moral, formada por, su ontología, su deontología, su ascética y su
teleología; esta estructura, el ser, el deber, el cómo y el para qué, fue la se halla
pertinente para el estudio sobre lo moral de cualquier aspecto de la existencia de
cualquier sujeto y en cualquier contexto social.
Según lo encontrado por Foucault en su estudio de la moral sexual griega, para
ellos en la ontología, está el ser de la “Aprhodisia”, en la deontología, que se
refiere a las controles morales esta la “Cherẽsis”; en la ascética que se refiere a
las formas de relación consigo mismo para convertirse en sujeto moral esta la
“Enkrateia” y por último en la teleología que son los objetivos y fines esta
“Libertad y verdad”, objetivo de la experiencia moral griega. (Ver figura 2)
26
Esta es la estructura básica de la experiencia moral, no obstante, cada una de las
partes está dividida en otras, a partir de las cuales se realiza el estudio de la moral
y de lo cual se trata con detalle en los siguientes capítulos.
La diferencia radical entre sujeto moral (ascética) y códigos morales (deontología)
es fundamental para Foucault, una cosa son las normas y otra como el sujeto las
vive, en la siguiente definición que presenta Foucault, se aclara este aspecto:
1. Ontología:
"La aprhodisia"
Actos, gestos,
contactos, que
buscan cierta forma
de placer.
2. Deontología:
“Cherẽsis”
Moral Griega,
prudencia, reflexión,
cálculo en la forma en
que se disribuyen y en
qué se conrolan los
actos.
3. Ascetica:
"Enkrateia"
"Dominio que define la
actitud necesaria ante uno
mismo para constituirse
como sujeto
moral"(Foucault, 1999)
4. Teleología
"Libertad y verdad“
"Se trata de ser libre y
poder seguir siéndolo”
(Foucault, 1999)
Figura 3: La estructura de la experiencia moral de los placeres
27
“Por moral entendemos un conjunto de valores y de reglas de acción que se
proponen a los individuos y a los grupos por medio de aparatos prescriptivos
diversos, como pueden serlo la familia, las instituciones educativas, las iglesias,
etc. Se llega al punto en que estas reglas y valores serán explícitamente
formulados dentro de una doctrina coherente y de una enseñanza explícita. Pero
también se llega al punto en que son transmitidos de manera difusa y que, lejos de
formar un conjunto sistemático, constituyen un juego complejo de elementos que
se compensan, se corrigen, se anulan en ciertos puntos, permitiendo así
compromisos o escapatorias. Con tales reservas, podemos llamar "código moral"
a este conjunto prescriptivo. Pero por "moral" entendemos también el
comportamiento real de los individuos, en su relación con las reglas y valores que
se les proponen: designamos así la forma en que se someten más o menos
completamente a un principio de conducta, en que obedecen una prohibición o
prescripción o se resisten a ella, en que respetan o dejan de lado un conjunto de
valores; el estudio de este aspecto de la moral debe determinar de qué manera y
con qué márgenes de variación o de transgresión los individuos o los grupos se
comportan en relación con un sistema prescriptivo que está explícita o
implícitamente dado en su cultura y del que tienen una conciencia más o menos
clara. Llamemos a este nivel de fenómenos "moralidad de los comportamientos".
(Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002)
Por lo tanto, es pertinente que al realizar un estudio sobre moral haya una clara
diferencia entre códigos morales, cómo el sujeto se convierte en sujeto moral y
qué significa que lo sea, en la Grecia antigua este “como” se realizaba a partir de
la Enkrateia, aspecto del cual se habla en el capítulo III.
Lo que dice Foucault sobre que existen códigos morales explícitos e implícitos en
la cultura y además que los individuos tienen una conciencia más o menos clara
de ellos, es muy importante pues particularmente en el Estudio sobre Moral sexual
en Pereira, se encuentra que los individuos muchas veces reconocen la moral
operante, saben qué ordena y desde que instituciones se imparte o como
resistirse a ella, incluso una de las entrevistadas llego a decir “con la fluoxetina
28
uno puede hacer cosas que como que uno siempre quiere hacer pero no se atreve
hacer, porque lo cohíben muchas cosas, la moral, la ética, lo social”; sin embargo,
muchas otras veces no ven la moral claramente, pero en sus afirmaciones están
implícitos esos códigos; en este trabajo la tarea es hacerlos explícitos.
En cuanto a la ontología por ahora se señala que en cualquier investigación es
necesario saber el significado específico de lo que se está estudiando, o sea, su
ser; en este caso es importante saber a qué ontología se refiere la moral y la ética
de la sexualidad.
Si bien los puntos más importantes en este proyecto son los referidos a la
ascética y la deontología y si bien la construcción de las entrevistas se hace para
investigar fundamentalmente estos dos puntos, según el lenguaje y su
construcción lógica, el ser humano habla fundamentalmente a partir de
significados y particularmente en las entrevistas realizadas en la investigación, se
encuentran preguntas de parte de los sujetos para el entrevistador como “¿a qué
se refiere con sexualidad?” y afirmaciones que empiezan con la frase “para mí la
sexualidad es”, así que aunque no haya preguntas específicas sobre el “ser” de la
sexualidad, por la lógica como se mueve el lenguaje y la cognición humana, los
entrevistados hablan de ese “ser” sin necesidad de preguntar por él.
Llevado por el “método multiversal para el estudio de la moral de Foucault” el
Estudio sobre Moral sexual en Pereira, pretende encontrar la ontología, la
deontología, la ascética y la teleología de la moral sexual de 4 sujetos con
orientaciones sexuales distintas.
En lo que sigue del capítulo se trata de la ontología.
La sexualidad.
Es un tanto contradictorio realizar un Estudio sobre Moral sexual en Pereira desde
la teoría de Foucault, pues precisamente en el Tomo I de la Historia de la
sexualidad, el autor señala su sospecha por esa voluntad que aparece a partir del
siglo XVII de saber más sobre el sexo. Múltiples discursos crean un saber sobre el
29
sexo y a todo ese conjunto Foucault lo llama scientia sexuales, conjunto que
genera un dispositivo que crea un concepto, el de sexualidad, y todo él es la
expresión del poder que apresa el sexo mediante el lenguaje, señala Foucault, “si
la sexualidad se constituyó como dominio por conocer, tal cosa sucedió a partir de
relaciones de poder que la instituyeron como objeto posible; y si el poder pudo
considerarla un blanco, eso ocurrió porque técnicas de saber y procedimientos
discursivos fueron capaces de sitiarla e inmovilizarla” (Foucault M. , Historia de la
sexualidad I La voluntad del saber, 2000, pág. 144)
¿Está cayendo este estudio en el saco de la scientia sexuales? ¿Esta apresando
el sexo? ¿Es esta su labor académica? ¿Está del lado del enemigo?
Esa objeción obviamente cabría también para el mismo Foucault, sin embargo, en
lo que se coincide con él y aún antes de leerlo, es que la sexualidad es una vía
directa para estudiar los códigos morales de los sujetos (y para el estudio de otras
cuestiones también), y eso es lo que diferencia este estudio de los discursos que
están dentro de esa sciencia sexuales, no se pretende realizar un estudio sobre
“sexualidad” sino sobre moral, ese es lo que esta subrepticio en la teoría de
Foucault (además de otros aspectos) y en este estudio. Para el autor preguntarse
por estos discursos es hacerlo ya por la moral, por la elección de esa vía Foucault
llega directo a los códigos morales y la labor académica esta en el estudio de la
moral; no del lado del enemigo, del lado de nadie, solo del propio.
El concepto de “sexualidad” es clave para lo que Foucault desarrolla como
biopolítica, la cual implica la administración de la vida, su disciplina y control, por
eso el conocimiento sobre la sexualidad es tan importante desde el siglo XVII pues
él está del lado de la norma, del saber, de la vida, del sentido, de las disciplinas y
las regulaciones.
Una nueva pregunta ¿está este estudio del lado de la norma o de la disciplina?2
2
Si está del lado de la disciplina y la norma en la medida en que está del lado de la universidad,
institución que exige un trabajo de grado y porque ha sido disciplinada para lograr una
investigación seria que se ajuste a los parámetros universitarios, con Foucault siempre habrá
contradicciones.
30
Por supuesto que no, en eso hay total seguridad. De nuevo, este estudio pretende
investigar la moral por una vía directa, la de la sexualidad y no proponer ninguna
clase de norma ni de deber ser.
¿Por qué señalar que la sexualidad es una vía directa para estudiar la moral?
Actualmente y según las entrevistas realizadas, la sexualidad está vinculada con
la necesidad, con un instinto natural importante para el desarrollo de la especie
humana, los entrevistados lo reconocen y en sondeos un tanto más informales los
sujetos ven la sexualidad como algo “natural” sin embargo, lo vinculan con un
estricto control, mucho más que cualquier otra actividad de índole natural,
respecto a los actos y comportamientos sexuales hay muchos más juicios morales
que los que habría respecto a la alimentación o el sueño, contrario a lo que
sucedía en la Grecia antigua, los controles morales sobre la sexualidad no van
fundamentalmente encaminados hacia el mantenimiento de la salud o el dominio
de los impulsos corporales, van dirigidos por un conjunto de normas que
establecen lo correcto y lo incorrecto más allá del aspecto corporal.
Cualquier acto natural humano está regido por códigos morales por lo tanto
cualquiera de ellos serviría para estudiar lo moral, sin embargo, la sexualidad es
una vía directa porque de las necesidades humanas básicas es ella la que tiene
controles más marcados y al mismo tiempo es ella quien genera más juicios y
reflexiones morales al sujeto. Por ser un acto natural es un acto que todos los
sujetos realizan y ahí también esta su importancia, escoger un acción natural, es
escoger una acción “universal”.
Siendo así, la experiencia moral de la sexualidad es distinta a la “aphrodisia”
griega y su ser tiene marcadas diferencias con la experiencia actual, a
continuación 4 citas de Foucault que definen la aphrodisia y presentan diferencias
con la sexualidad:
1. “La Aphrodisia son los actos de Afrodita, actos, gestos, contactos, que
buscan cierta forma de placer” (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El
uso de los placeres , 2002)
31
2. “En el uso de la aphrodisia regulada por la necesidad, el objetivo no es
anular el placer; se trata al contario de mantenerlo y mantenerlo por la
necesidad que suscita el deseo” (Foucault M. , Historia de la sexualidad II
El uso de los placeres , 2002)
3. “La atracción dirigida por el placer y la fuerza del deseo que llevan a él
constituyen con el acto mismo de la aphrodisia una unidad solida” (Foucault
M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002)
4. “Ningún cuadro para definir lo legítimo, lo permitido o lo normal o para
describir la vasta familia de los gestos prohibidos. Nada que se parezca a la
preocupación – tan característica de la cuestión de la carne o la sexualidad-
por revelar bajo lo inofensivo y lo inocente la presencia de un poder cuyos
límites son inciertos y múltiples sus máscaras” (Foucault M. , Historia de la
sexualidad II El uso de los placeres , 2002, pág. 37)
En general la sexualidad es distinta a la aphrodisia, puesto que en esta última los
griegos veían “la sustancia ética”, la forma de convertirse en sujetos éticos libres,
a partir de la aphrodisia podrían acercarse a la verdad. Mientras que la sexualidad
constituye un acto tras del cual hay poderes oscuros que son necesarios descifrar
para no ser emboscado por ellos, además el deseo no es un sentimiento que
suscita a la necesidad, sino algo de lo que hay que protegerse e impedir que
aborde el alma.
La experiencia del deseo es radicalmente distinta en la sexualidad, incluso en las
4 entrevistas realizadas para el proyecto la palabra “deseo” aparece 16 veces, en
la entrevista de la mujer lesbiana aparece 14 veces (frente al deseo esto la coloca
en una posición distinta a la que tienen los demás entrevistados), mientras que en
la mujer y hombre bisexual aparece solo 1 vez y en el heterosexual ninguna vez,
las referencias al deseo por parte de los entrevistados es mínima y esto otorga
unas primeras luces de lo que significa la sexualidad de ellos, tan distinta a la
experiencia de la Aphrodisia griega.
La dinámica que une el deseo, el acto y el placer es la base fundamental en la
experiencia moral de la Aphrodisia, en la sexualidad estos tres aspectos se
32
disocian y por eso los sujetos en la entrevista al hablar por ejemplo de placer no
hablan de deseo, al hablar de la sexualidad como una necesidad humana, no
hablan del deseo y al hablar del acto no hablan del placer ni del deseo, en la
definición de la sexualidad este aspecto no es mencionado, esa unión
evidentemente no está.
Aunque hay múltiples estudios sobre la experiencia de la sexualidad, del deseo y
del placer, el presente proyecto está basado en lo dicho sobre el tema por
Foucault y unas pocas consideraciones de Deleuze, estudioso de su teoría.
La sexualidad en los entrevistados
En este apartado del capítulo se analiza qué significa el concepto de sexualidad
para los 4 entrevistados y qué similitudes y diferencias tiene con el presentado por
Foucault.
En la experiencia de la aphrodisia como ya se ve, es fundamental la unión entre
placer, deseo y acto, y podría decirse entonces, que el concepto de sexualidad
debe tomar en cuenta estos tres aspectos, no obstante, como en la sexualidad se
disocian estos tres, fue necesario realizar un capítulo aparte donde se trata el
placer vinculado con el deseo, puesto que estos dos no hacen parte de la
ontología de la sexualidad, como si hacen parte de la ontología de la aphrodisia.
En la problematización moral de la sexualidad, lo que se ha encontrado es que lo
que importa no es esa unión entre deseo, acto y placer, ni qué tanto se deja llevar
el sujeto por esos tres, si controla su cuerpo y sus impulsos, ni tampoco la
descripción precisa de lo que implica el acto sexual, sino que lo que se ha
encontrado es que la sexualidad se define a partir del aprendizaje y de una
problematización de la identidad; también existe una clara alusión sobre el vínculo
estrecho entre la necesidad y la sexualidad, sin embargo en la ontología de la
sexualidad esta relación no es fundamental. (Ver figura 2)
33
Figura 4: La sexualidad
Entre las similitudes encontradas con las características de la sexualidad que
ofrece Foucault, esta que todos los sujetos en algún momento de sus vidas vieron
la sexualidad, como algo de lo que debían protegerse, que entrañaba poderes
ocultos de los cuales es preciso mantenerse alejados, las siguientes afirmaciones
de los entrevistados apoyan este postulado:
1. “En mi adolescencia siempre vi la sexualidad como un Tabú” (Hombre
bisexual)
2. “En mi casa todo tema sexual era un tabú” (Mujer lesbiana)
3. “No estoy robando, estoy haciendo el amor a alguien, es sexo, pero lo mío
es sentimental”(Hombre bisexual)
4. “Negativo condicionarlas tanto al sexo” (“R” Hombre heterosexual)
La palabra Tabú, es utilizada varias veces por los entrevistados para describir la
sexualidad, etimológicamente significa super natural y peligroso, tan peligroso que
no debe ser pronunciado; siendo así, si Tabú es una palabra usual para describir
34
la sexualidad, entonces, ella implica algo peligroso, que no debe ser mostrado en
público. Sin embargo, los entrevistados expresan que tomar la “sexualidad” como
un tabú, es una acción de la adolescencia o de sus familias y actualmente en sus
vidas, esto no ocurre, por lo menos desde su experiencia personal.
Sin embargo, en el entrevistado bisexual, este “tabú” no se rompe completamente,
pues al decir que “No estoy robando, estoy haciendo el amor a alguien, es sexo,
pero lo mío es sentimental”, compara el sexo, con el robo o sea, con lo incorrecto,
al hacer esto, establece una diferencia entre lo que es “el sexo” y lo que es “hacer
el amor” acción donde se involucra lo sentimental, lo que se interpreta de esto es
que el sexo a secas entraña peligro, pecado, suciedad, mientras que el amor o lo
sentimental rescata al sexo de ese peligro y lo pone en el plano de lo correcto.
Finalmente la frase ““Negativo condicionarlas tanto al sexo”, dicha por el hombre
heterosexual, habla de la influencia negativa que ha provocado en ciertas mujeres
con las que ha estado, pero, ¿por qué sería negativo una vida condicionada por el
sexo? Para R, es negativo que en las relaciones de pareja lo único importante sea
el sexo, él reconoce la gran importancia que le da a la sexualidad y hasta
considera que debería ir a un psicólogo para tratar este “problema”, esto porque
hay aspectos más importantes y puros que el sexo, sin embargo este tema en el
heterosexual no es definitivo.
En el hombre bisexual V, el concepto de sexualidad, está más ligado con algo
peligroso de lo que debe protegerse, esto se explica por varias razones, de los 4
sujetos, es el más joven de todos, con 23 años y no ha logrado separarse por
completo de los conceptos de “tabú” que provienen de su familia, por otra parte de
los 4 es el más religioso de todos; el valor que le da al amor, como aquel aspecto
que le proporciona una categoría de “bueno” o “correcto” al sexo, lo toma del
cristianismo del mandamiento “amar al prójimo”, dice, “yo estoy amando a otra
persona, no hay nada de malo en eso” estudio en un colegio privado, católico,
todos esos preceptos de la escuela aún son importantes para definir y pensar la
sexualidad. De los 4 sujetos entrevistados es quien tiene una relación más directa
con las Instituciones, escuela, familia e iglesia; aún estudia medicina, y esto habla
35
de la disciplina en varios aspectos de su vida y de cómo acata lo dictado por la
religión y por su familia, señala:
V: Pienso que al futuro me gustaría tener una esposa, una familia, obviamente lo
puedo tener con un hombre, pero me tocaría afrontar muchos tabús de parte de la
familia.
Ligar la sexualidad a lo peligroso de lo que debe uno protegerse, no es un aspecto
marcado en todos los sujetos y más allá de eso (incluyendo también al hombre
bisexual) existe otra serie de características que definen ese concepto.
Al realizar las entrevistas se observa que la definición de sexualidad atraviesa
todas las categorías y se encuentra en todas las subdivisiones que se realizan en
el momento aplicar la matriz de preguntas para la investigación, lo que implica que
primero está el significado de la conducta regulada y alrededor de él se
configuran los comportamientos.
El concepto de sexualidad y la forma de interrogación moral en los entrevistados
proviene directamente de una reflexión sobre la necesidad corporal, aunque se
insiste no es fundamental, también de
discursos que son considerados como
verdaderos y finalmente de una reflexión de sí.
Los discursos en general no provienen de
instituciones que representan un poder por sí
mismas, como pueden ser la Iglesia, la Familia
o la escuela, sino que en general para los
entrevistados provienen, de amigos o
personas que representan experiencia. En la
formación del concepto de sexualidad para los
entrevistados no hay una relación directa con las instituciones mencionadas, lo
que no implica que indirectamente si haya una relación. (Ver figura 4)
Figura 4: El laberinto de la verdad
36
A continuación se profundiza en las características encontradas en el concepto de
sexualidad.
1. Necesidad
Antes de comenzar a analizar el papel de la necesidad en la sexualidad, hay que
realizar una diferencia entre la necesidad y el deseo, esto porque en la experiencia
de la aphrodisia el deseo era un movimiento natural hacia lo que “da placer”, la
necesidad, provocaba deseo, el deseo llevaba al acto y el acto al placer, el deseo
en este sentido era un resultado natural de la necesidad.
No obstante, en la experiencia de la sexualidad, la necesidad y el deseo no están
siempre unidos, el deseo no es algo natural, sobre esto expone Deleuze “para mí,
disposición de deseo señala que el deseo no es nunca una determinación natural,
ni espontánea” (Deleuze G. , 1995, pág. 14), para Gilles Deleuze a partir de la
disposición de deseo se articularían las formaciones de poder, “el deseo está por
encima del poder” (Deleuze G. , 1995).
Desde la perspectiva de Deleuze el deseo constituye un campo de fuga, hace que
las relaciones de poder cambien e insiste en desligarlo de un aspecto natural, para
apoyar esta idea, dice Deleuze “Para mí, deseo no implica ninguna falta; tampoco
es un dato natural; está vinculado a una disposición de heterogéneos que
funciona; es proceso, en oposición a estructura o génesis; es afecto, en oposición
a sentimiento; es haecceidad (individualidad de una jornada, de una estación, de
una vida), en oposición a subjetividad; es acontecimiento, en oposición a cosa o
persona” (Deleuze G. , 1995, pág. 13)
En resumen, el deseo fluye, es una característica social no natural y además
accidental, no estructurada, que hace mutar al ser.
37
Está definición del deseo fundamentalmente cuando Deleuze dice que no es un
dato natural, es el aspecto más pertinente para el concepto de sexualidad que
aquí se está desarrollando3
.
Si bien, cuando Gilles Deleuze habla de deseo lo hace en oposición al concepto
de placer que Foucault presenta, aquí se toma este significado por sí mismo, ya
que en la investigación se encuentra esa diferencia marcada entre necesidad, dato
natural y el deseo, dato no natural; no se toma en el sentido de la crítica a
Foucault, sino del concepto en sí mismo.
Realizando una comparación entre necesidades naturales se puede ver la
diferencia que existe entre necesidad y deseo y la pertinencia del concepto de
deseo que presenta Deleuze.
¿Qué diferencia hay al decir “tengo necesidad de comer” y “tengo deseo de
comer”?
¿Qué diferencia hay al decir “tengo necesidad de tener sexo” y “tengo deseo de
tener sexo”?
Al decir “tengo necesidad de comer” hay un vínculo natural entre la actividad y la
necesidad, por ejemplo, cuando se va a realizar una actividad física que demanda
energía, entonces, se dice “tengo necesidad de comer bien, porque más tarde voy
a hacer ejercicio” o “voy a realizar varias actividades en el día que demandan
mucha energía, necesito comer bien”, también se dice cuando se siente hambre,
“necesito comer, tengo hambre”; por otra parte, al decir “tengo deseo de comer”,
tal frase puede provenir de un hecho natural como el hambre, pero también puede
ser que no se sienta hambre pero si deseo de comer algo en específico, por
ejemplo, deseo de comer un helado, a veces esa clase de deseos son moralmente
castigados, por ejemplo, “por qué me voy a comer este queso, si no tengo hambre,
eso es ociosidad” (frase de una señora consultada de informal para este tema) En
una sociedad donde es importante mantener la figura y la salud a partir de una
3
Entendiendo “natural” en el sentido que es una sensación producida por el cuerpo sin necesidad
de estimulación mental. Por ejemplo, la necesidad de defecar no requiere de un pensamiento que
la haga aparecer, es natural, aparece sin necesidad de estimularla mentalmente, no necesita
ninguna clase de estimulación, en algún momento aparece.
38
alimentación moderada y sana, algunas conductas alimenticias de exceso son mal
vistas, sin embargo, que eso sea así no significa que la gente deje de desear
comer así no haya una necesidad de comer y eso es así, por una simple y sencilla
razón, el deseo de comer ciertos alimentos, es suscitado por el placer que
provocan.
Ahora en el campo de la sexualidad, nuevamente la pregunta, ¿qué diferencia hay
al decir “tengo necesidad de tener sexo” y “tengo deseo de tener sexo”?
Primero, el vínculo entre necesidad sexual y acción, existe, se pudo observar por
ejemplo que la necesidad mis entrevistados la describen en general, como una
sensación corporal intensa, que parece que te fuera a desbordar, señala el
heterosexual (R), “cuando no me puedo masturbar, ni puedo tener relaciones
sexuales el mismo cuerpo me hace eyacular”, reconoce la necesidad corporal y
natural latente.
Sin embargo, a diferencia de la alimentación “la necesidad sexual” no es la
principal motivación para el acto sexual, los sujetos entrevistados no esperan “que
su cuerpo esté a punto de desbordarse”, para tener relaciones sexuales -- como
por ejemplo en algunas ocasiones si se espera tener hambre para comer --el
deseo de tener relaciones sexuales es evocado por el placer que esta acto
genera.
Contrario a lo que pasaba con la Aphrodisia, donde era importante mantener esa
necesidad, luego el deseo y luego por esa espera, en el momento del acto lograr
el máximo placer, en la sexualidad, la necesidad no es importante para el placer,
antes pareciera ser mal vista, la siguiente afirmación de R apoya este postulado:
R: “Avergonzado una única vez cuando estaba en el ejército, yo en el colegio
había conocido una pelada, cuando yo estaba en 11, ella estaba en 8° y la
conocí empezamos a charlar, nunca fuimos novios, pero si nos acostamos,
tuvimos relaciones 2 veces, estando en el colegio, yo me fui para el ejército,
dure un año y medio sin saber de ella, y un día me la encontré y volvimos a
hablar; otra vez salí de permiso y ya me encontré con ella en la casa, iba a lo
39
que iba y yo no sé si era por tanto tiempo sin tener relaciones y tenía tanta
ansiedad, tuve una eyaculación precoz y eso da mucha pena, eso fue esa única
vez y nunca más volví a verla, ni a buscarla, me dio pena, tenía mucha
ansiedad y ganas de estar con alguien”
En este párrafo el R muestra que mucha necesidad genera ansiedad, poco control
y le generó un accidente vergonzante para él, como la eyaculación precoz, al
contar esta anécdota el entrevistado en ningún momento menciona, “fue
demasiado placentero, porque fue descargar toda esa necesidad que tenía” o,
“tantas ganas me provocaron mucho placer a la hora de realizar el acto”; esto no
quiere decir que una necesidad grande genere un placer menor o mayor,
simplemente que en este caso no está el vinculo entre necesidad, deseo y placer,
hay allí otra reflexión moral, que no se vincula con el cuerpo sino con el
desempeño que él como hombre debe tener (de la relación con discursos
solemnes, se habla en el tercer capítulo)
Pero, ¿de dónde viene la necesidad sexual? Lo que decían los griegos de esto, es
que esta necesidad es un aspecto que puso la naturaleza en los animales y el ser
humano para que se reprodujeran, el placer que genera el acto (también puesto
por la naturaleza en los humanos y los animales), lleva a necesitarlo y
posteriormente desearlo nuevamente, sin embargo, que la necesidad sea
satisfecha por alcanzar la meta de reproducción, es un hecho que sucede más
poco que siempre.
La necesidad sexual es un factor que está en la naturaleza de los animales y del
ser humano para motivar el cumplimiento de la función de reproducción, pero esta
necesidad en el cuerpo humano no se presenta como necesidad de reproducción,
sino como necesidad de placer, la finalidad es en sí la reproducción, pero la
sensación que la suscita es el placer.
Lo anterior se señala porque podría pensarse que en orientaciones sexuales
distintas a la heterosexual, no hay necesidad sexual, pues una lesbiana no se
40
reproduce al tener relaciones sexuales con otra mujer, ni tampoco un gay al
tenerlas con otro hombre, sin embargo como la necesidad es suscitada por el
placer, cualquier persona puede generarle placer a otra y la elección del sexo de
la persona que suscita placer, ya es cuestión de orientación sexual, a pesar de
que la lesbiana o el gay no se reproduzcan, la necesidad de placer, sigue
existiendo, buscar el placer en una persona del mismo sexo dependerá de la
orientación sexual .
Dicho esto es posible hablar de lo que significa la necesidad en sujetos que tienen
relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.
En la mujer lesbiana (G) hay una afirmación que apoya el hecho de que la
necesidad es necesidad de placer no de reproducción; a continuación un
fragmento de su entrevista donde señala esto con precisión:
Laura- ¿Considera que el placer es un derecho, una necesidad, una obligación?
¿Qué puede ser?
G: Una obligación no, como necesidad aplica, a nivel físico, el cuerpo tiene que
pedirlo en algún momento…
En síntesis, lo que responde G es, el placer si es una necesidad porque a nivel
físico, el cuerpo pide placer en algún momento. Al vincularlo con algo físico, lo
vincula con lo natural y primero dice que la necesidad de placer es algo natural y
además empieza a delinear la diferencia entre deseo y necesidad, en el siguiente
párrafo de la entrevista también de ella, se aprecia con más claridad:
G: No me gustaba tanto el hecho de tocarla sino lo que pasaba cuando la
tocaba, a mi eso me produce placer, literal; así no me guste la nena, ya
estando ahí ya que hijueputas, tocarla y sentir eso, el cuento del deseo era
deseo de ver eso, así fuera cualquier nena, claro que si de pronto era Diana, o
una nena con la que yo si quisiera estar o me gustara la cosa ya era diferente,
porque ese pensamiento de tocarla por tocarla ya era más para mi necesidad,
41
pero ya con una nena que me gustara era una cosa más tierna, más bonito,
ya no era tan agresivo, como de hacer por hacer.
En ese párrafo de “G” hay una clara diferenciación entre la necesidad de placer y
el deseo, porque una cosa es tocar por tocar y otra cosa es querer/desear estar
con alguien, esa diferencia, cambia el carácter del acto sexual, en el caso de la
necesidad de “agresivo, hacer por hacer” a, “bonito o tierno” en el caso del deseo.
De las afirmaciones más importantes es cuando “G” señala que en el “tocar por
tocar” hay una conducta “agresiva”, esta remite a pensar que el acto que se
realiza por necesidad tiene cierta característica de violento, la violencia se asocia
con la fuerza y la fuerza con lo físico, por lo tanto, la utilización del término
“agresivo” es una prueba de la corporalidad y naturalidad de la necesidad de
placer.
En caso de que haya deseo, el acto sexual “es algo bonito, tierno”, la palabra
“bonito” hace referencia a una cualidad estética de “belleza” y en el caso de la
palabra “tierno”, se piensa en algo suave, delicado, en oposición a lo que implica
la palabra “agresivo” utilizada para describir las relaciones sexuales por
necesidad. Ambas palabras además de remitir a belleza y suavidad,
respectivamente, también son usadas casi invariablemente con valores de alto
contenido afectivo.
Este afecto de nuevo en oposición al “hacer por hacer” lleva a pensar que la mujer
lesbiana, también desvalora las relaciones sexuales a secas, como lo hace el
hombre bisexual y en cambio valora las relaciones donde hay afecto, no solo las
valora sino que les da un valor moral superior a las relaciones sexuales sin afecto.
El hombre bisexual (V) también tiene varias afirmaciones que refuerzan la tesis de
que la necesidad sexual es necesidad de placer, a continuación una de ellas:
V: Relación sexual que juega en los seres humanos 2 partes, la función
reproductiva, pero para nosotros también es placentero
42
En esta afirmación, la palabra función es clave pues cuando V la utiliza, lo hace
para referirse a una función natural, para él el placer es tan natural como la
reproducción.
Aclarado que la necesidad sexual es referida al placer y que además por ser un
hecho natural se diferencia del deseo, queda una pregunta por resolver: ¿cuál es
la diferencia entre necesidad de placer y deseo de placer?
El placer que se genera al satisfacer la necesidad de placer está vinculado con el
orgasmo, mientras que el deseo está vinculado con otras características del acto
sexual, no sólo el orgasmo, al desear se imaginan otras situaciones de tipo erótico
al sentir necesidad, el cuerpo impulsa hacia el orgasmo.
En la siguiente frase de la mujer Bisexual (B) analizo esto:
B: “Yo la verdad paso un tiempo prudente 5 – 6 meses y nada, toca de dijay”
Y en la del R también:
R: “Si no tengo pareja la necesidad es igual, me masturbo, no busco relaciones
esporádicas”
Ambos reconocen esa necesidad de orgasmo que tienen, por tal razón se
masturban, pero esto no hace que dejen de desear e imaginar situaciones eróticas
con otras personas, si fuera por necesidad, la masturbación sería suficiente.
En este apartado de la necesidad en la experiencia de la sexualidad, definí la
diferencia fundamental entre deseo y necesidad y también aclare que la necesidad
es necesidad de placer, pero del tipo específico del placer corporal provocado por
el orgasmo.
Dentro de la experiencia de la sexualidad de los entrevistados, la necesidad no
implica un campo importante de reflexión moral, por tal motivo aunque hace parte
del concepto no es parte fundamental de la moral sexual de ellos.
43
De este apartado lo más importante fue esa diferencia entre deseo y necesidad, lo
entendido por deseo es fundamental para el capítulo 4.
2. Aprendizaje
Otra característica importante de la sexualidad, es que ella por sí misma es un
proceso de aprendizaje que se presenta a lo largo de la vida, en los resultados se
encuentra que la sexualidad en ningún momento es un proceso acabado, sino que
permanece en constante cambio.
Es un proceso de aprendizaje que los sujetos logran fundamentalmente a partir de
enseñanzas de la iglesia, la escuela o la familia o en experiencias cotidianas con
sujetos individuales.
La experiencia de la aphrodisia griega tiene cierta similitud con lo que en la
experiencia de la sexualidad significa el aprendizaje, en la antigüedad griega es de
suma importancia el papel que el hombre mayor experimentado, tiene sobre el
joven, lo que le enseña y como le sirve de guía en su acción. El hombre mayor en
Grecia debe ser ejemplo de templanza para poder servir de modelo a un joven, es
decir, para ser guía consejero de los más jóvenes, el adulto griego tiene que
mostrar el dominio de su cuerpo y sus impulsos, según lo sugerido por la moral
griega.
Ese tema de ser “ejemplo” para poder servir de “maestro” es importante en la
experiencia de la sexualidad, debido a que la confianza en las enseñanzas por
ejemplo de la Iglesia decae una vez los fieles ven la conducta “incorrecta” de sus
sacerdotes, esto se puede observar en la siguiente frase de G:
G: El man (sacerdote) se sentó a esperar que yo le dijera algo y yo a esperar
que él me dijera algo, pero yo no le iba a decir nada, incluso él terminó
confesándose conmigo, me dijo que era gay, es muy doble moralista, predican
pero no aplican, dicen yo soy el sumo sacerdote y tengo el poder sobre el
44
pueblo, yo pudo guiar, pero también son seres humanos y critican mucho, por
ejemplo a los gay y entonces es una doble moral por eso, porque critica un gay,
pero él es gay y se asume como gay y actúa como gay y tiene relaciones gay,
es toda una mentira.
La afirmación de G “predica pero no aplica”, es clave para ver la importancia de
ser ejemplo a la hora de guiar y enseñar una conducta moral, en este caso sobre
la sexualidad.
Incluso, aunque se menciona la Iglesia como una institución que imparte
enseñanzas sobre la sexualidad y su correcto “uso”, es poca la legitimidad que
tiene por lo que los entrevistados llaman “doble moral”, porque los sacerdotes no
representan lo correcto de la conducta que imparten.
Por otra parte, mirando de forma superficial el antecedente del establecimiento de
la cátedra de sexualidad en escuelas y colegios, se encuentra que en la
Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo (CIPD), celebrada en
El Cairo (Egipto) en septiembre de 1994, se acordó la cátedra de sexualidad como
necesaria para la educación a nivel mundial, fijándola como importante para el
control de las enfermedades y la natalidad (Programa Nacional de Educación para
la sexualidad y la ciudadanía, 2012)
Es así como la educación sexual se encuentra reglamentada jurídicamente desde
1994 y hace parte de los programas educativos a nivel mundial y por su puesto de
la educación colombiana.
Para los entrevistados ya está implícito que en la escuela se imparta una cátedra
de educación sexual y es reconocido por ellos que esa educación hace parte de la
sexualidad, hace parte de la cotidianidad de las escuelas y se queda un poco en
su propio concepto de sexualidad. Todos mencionan lecciones sobre
anticonceptivos, protección para enfermedades, como poner condones y ciclos
menstruales y las consecuencias que tiene este ciclo para la vida sexual. Cuando
la cátedra se imparte por profesores de “biología” se habla de la reproducción y los
45
cuidados para la salud, cuando se imparte por sacerdotes o monjas se habla de la
importancia de la familia y del matrimonio.
Este tipo de educación influye en la “ascética” de la sexualidad y guía parte de la
experiencia moral de la sexualidad, sobre lo cual se entra en detalle en el capítulo
2 y 3.
En cuanto a la familia, los entrevistados reconocen que ella es una importante
fuente de educación para los diversos ámbitos de la vida, sin embargo, por ser la
sexualidad un tema “tabú” en el interior de la misma, es poco lo que sobre este
tema se enseña.
Las más importantes fuentes institucionales de aprendizaje sobre la sexualidad,
son la Escuela y la Iglesia, la familia queda relegada. La Escuela es la más
fundamental porque es allí donde los individuos interactúan con sus
contemporáneos y se presenta un aprendizaje en conjunto, es especial a partir de
la comunicación de experiencias sexuales, esto fundamentalmente se presenta en
los hombres, para las mujeres el proceso de aprendizaje es distinto.
Sobre el aprendizaje con sus compañeros de colegio habla R:
R: “En el colegio una sexualidad mal orientad porque todo se va
construyendo a partir de las malas experiencias de los demás”
En esta afirmación hay varios aspectos importantes, primero hay un deber ser
sobre como orientar/enseñar, la sexualidad, ¿cuál es ese deber ser?, R no habla
con precisión sobre eso, pero si agrega algo, que es lo segundo importante y es
que la sexualidad no debe ser orientada a partir de malas experiencias, la
interpretación sobre esto que dice R es que el ejemplo y la fuente desde la cual se
aprende algo no debe ser “mala” sino que debe ser a partir de experiencias
buenas. Lo malo lo ve R como lo siguiente:
46
R: Experiencias mal logradas y cosas así, entonces que con las compañeritas del
colegio, que se dejo tocar la nalga, que se dejo tocar los senos, eso me parece
que no aplicaba al contexto.
Esas experiencias para él son inapropiadas, desde ahí no es correcto orientar la
sexualidad, porque para él la sexualidad se orienta desde el respeto hacia la mujer
y estas experiencias con las niñas del colegio no las considera experiencias donde
haya habido respeto.
Para el hombre bisexual V, también sus amigos del colegio fueron fuente
importante para su aprendizaje sobre la sexualidad, a diferencia de R, V, tenía un
grupo de amigos con los cuales charlaba a cerca de la sexualidad, sin embargo,
esto ocurrió a partir de los 14 años, pues antes, el tema era censurado en su
grupo de amigos. Era censurado pues para V era muy mal visto, como ya se
señaló anteriormente, los temas sobre los cuales reconoce haber aprendido más a
partir de las charlas con sus amigos y compañeros de colegio, fueron, sobre la
masturbación y las primeras relaciones sexuales. La diferencia radical entre el
heterosexual y el bisexual, es que para este último el tema de la sexualidad es un
tabú y para sus años de colegio lo era mucho más, lo que hizo que este tema no
fuera tan abierto desde niño, como si lo fue para el heterosexual.
Para V, como se ve, la relación con las instituciones, es estrecha, y por eso la
escuela y la iglesia son fuentes muy importantes de aprendizaje (en los términos
que los entrevistados lo utilizan) sobre la sexualidad, señala V:
V: “Mi profesor de religión que era un sacerdote, nos hablaba mucho de
sexualidad”
Para V, es importante mostrar que la Iglesia no es cerrada en el aspecto de la
sexualidad, que incluso los sacerdotes pueden ser sujetos que enseñen sobre él
47
de forma libre y tranquila; para V es importante las enseñanzas y la guía sobre
sexualidad de esta institución.
Por otra parte en el aprendizaje sobre el sexo el saber sobre el condón para los
sujetos, hombres y mujeres, es indispensable, para sustentar ello la siguiente
frase del hombre bisexual:
R: En la primera vez me dio mucha vergüenza no sabía qué hacer, como
colocarme un condón.
Lo referido al condón, como ponerlo, como quitarlo, es indispensable, esta
herramienta se convirtió en objeto común al hablar sobre sexualidad, y está
presente desde que los entrevistados iniciaron su vida sexual.
Contrario a los hombres, para las mujeres, la bisexual y la lesbiana, la charla con
compañeros o compañeras de colegio sobre sexualidad, fue mínima y a este
aspecto no le atribuyen sus aprendizajes, G incluso señala,
G: Crecí muy ignorante con ese asunto.
Creció en una familia donde el tema sexual era vetado, en un colegio de monjas
donde la educación sexual se refería más a la ética y a la moral, coincidiendo con
“M” quien señala al igual que G, que los colegios de monjas enseñan sobre moral
y ética pero poco sobre los cuidados en la sexualidad, aspecto que consideran
ambas mujeres es el más importante a la hora de la enseñanza sobre la
sexualidad en un colegio, sobre esto dice “M”:
M: Educación sexual, en el colegio si mucho, en el colegio de monjas era como
más de ética y moral y te hablaban de los genitales y de la sexualidad, pero
48
cuando llego al colegio público donde ya muestran todo, no te digo pues que me
enseñaron a poner el condón con la boca, da hay pa allá, jajaja, si fue muy
chévere y aprendí mucho.
La diferencia que M resalta sobre el colegio 1 y el colegio 2, radica en que el
primero era un colegio femenino privado y el segundo mixto público, lo que hizo
que el tema de la sexualidad, se abordará de forma distinta, un tanto más abierto,
pues según cuenta G, los compañeros hombres del colegio 2 eran más frescos
para hablar de la sexualidad, que las mujeres del colegio 1. Por otra parte la
diferencia entre colegio privado católico y colegio público laico era radical y hizo
que el manejo del lenguaje y las prácticas fuera distinto, pues si en el colegio
católico respetaban la moral católica, con todo lo que ella implica, matrimonio,
mala valoración de los deseos y la puesta por encima del sacrificio sobre el
placer, la forma de tratar la sexualidad iba a ser distinta a un colegio laico que no
tiene estos valores, para M el colegio público fue mejor, pues le enseñaron cosas
que aplico para la práctica de su vida sexual, mientras que lo aprendido en el
colegio privado, se quedo en “teoría”, para apoyar esta idea un fragmento de la
entrevista de M:
L- ¿Tuvo relaciones sexuales en esa época con chicos?
M- Si, fueron esporádicas, pero pues sí, no tenía problema con eso, era como
cuestión de irme descubriendo, como que hay tan chévere y pues el cuento de
cuidarse de que te enseñaron a poner el condón con la boca, entonces yo quería
ensayar, todo ese tipo de cosas y que yo soy de las personas que no me quedo
con la duda, yo tengo que llegar hasta el fondo, fondo.
El hecho de irse descubriendo, es fundamental para explicar por qué dentro del
concepto de sexualidad esta la característica del aprendizaje, para todos los
entrevistados la sexualidad es un proceso de aprendizaje donde finalmente el
sujeto termina “descubriéndose”, es un proceso de desarrollo de prácticas, donde
49
se llega a un nivel de experiencia, donde el sujeto se transforma y aprende a tener
“mejores” relaciones sexuales y en general una vida sexual más plena.
El concepto de sexualidad implica un proceso de aprendizaje, donde se aprende
sobre sí mismo, sobre la práctica sexual, su correcto uso, en cuanto a los
cuidados sobre la salud y formas a partir de las cuales se puede obtener más
placer, estás formas no se aprenden con nadie, sino a partir de las experiencias
personales, las siguientes frases de los entrevistados apoyan esta idea general:
 Primera vez, un cierto desarrollo de varias experiencias de mi niñez
 Las relaciones llevan a un nivel de experiencia”
 El sexo mejora con la edad
 Me parece interesante ese proceso de descubrir uno como va llegando a
esos puntos, por uno mismo, no por experiencias ajenas
Estas últimas frases son fundamentales para considerar el concepto de sexualidad
como un proceso de aprendizaje, para todos los entrevistados es un proceso de
descubrimiento de sí mismos, de aprendizaje sobre el cuerpo, el deseo y el placer.
Sin embargo, la palabra “descubrir” no deja de generar dudas y mucho menos la
de aprendizaje. Descubrir evoca revelación, quitar el velo de algo y aprendizaje
evoca enseñar, estas dos palabras, llevan a pensar que la sexualidad es un
proceso individual, de quitar el velo por sí mismo y también de aprendizaje de lo
externo, de lo enseñado y orientado por los sujetos y la sociedad. Es ahí donde se
encuentran todo los tipos de relaciones de poder que pueden ser en la sexualidad
entramadas, relaciones con las grandes instituciones y también relaciones de
poder en la vida cotidiana, allí, en el aprendizaje es donde se entraman esas
relaciones de poder y donde podría encontrarse códigos de moral bien definidos.
Si no hay códigos sobre el comportamiento en la sexualidad ¿por qué decir que la
sexualidad es un proceso de aprendizaje? ¿Aprendizaje de qué?, con estás
preguntas se piensa en las cartillas de escuela, que establecen que es lo que
debe ser enseñado por los maestros y aprendido por los niños y jóvenes como
sucede también con los currículos de las Universidades; si la sexualidad es un
50
proceso de aprendizaje, entonces, hay un manual implícito de las conductas
aceptadas, de lo que es mejor y peor, del buen desempeño y del mal desempeño,
de los roles que fuerte y débil deben cumplir... ¿De dónde provienen exactamente
estos códigos? En este proyecto no se aventura ninguna respuesta
3. Identidad
El aprendizaje sobre sí mismo, lleva la tercera característica de la sexualidad, a
saber “La identidad”. Al decir característica no se aborda de forma conceptual la
identidad, la palabra identidad se utiliza desde el propio lenguaje de los
entrevistados, quienes la usaron para referirse a “quién soy yo” a “definirse como
persona” “conocer lo que tú eres”. Identidad como el conjunto de rasgos propios
que caracterizan a un individuo frente a los demás.
La característica “identidad” es fundamental para definir la sexualidad, pues para
los entrevistados cada sujeto tiene una forma distinta de vivirla, además las
características corporales, psicológicas, sociales, emocionales, de los sujetos son
distintas lo que hace que la experiencia de la sexualidad sea distinta en cada uno.
Aunque la identidad abarca muchos aspectos de la vida no solo el sexual, desde
la sexualidad pueden encontrarse varias identidades, de mis entrevistados halle
tres formas de identidad desde la sexualidad, a saber, una referida a la conducta,
otra a la orientación sexual y otra al cuerpo.
Con un párrafo de R empiezo a observar el asunto de la conducta:
R: El tipo decía que yo me iba a dar cuenta después de que el
sexo es lo que definía al ser, me dijo, cuando crezca y empiece a
tener sus relaciones se va a dar cuenta que el sexo es lo que lo
define, entonces, eso me marcó, porque creo que es cierto, no
51
porque lo tenga con hombres, independiente de con quien lo
tenga, creo que sí, la sexualidad define la conducta.
La consideración de R
la sexualidad define la
conducta proviene de
una influencia de su
niñez, de una persona
mayor, quien le dijo “el
sexo define el ser”, no
es una conclusión a la
que haya llegado por
sus propias
experiencias sexuales,
sino por un enseñanza
particular de una
persona mayor, según
cuenta, comprueba más tarde que si es cierto lo enseñado por el señor, pero,
aclara algo fundamental, esta “definición del ser”, no se inclina hacia la orientación
sexual, pues con énfasis señala que no es porque “se acueste con hombres”, sino
que se inclina hacia la conducta.
Atendiendo la raíz etimológica, conducta designa lo guiado o conducido, la
dirección que toma el comportamiento de una persona y si es así, ¿lo que quiere
decir es que la sexualidad guía el comportamiento del ser humano?
La identidad y la conducta son palabras relacionadas pero con diferencias
importantes, la primera designa quien eres y la segunda, como te direccionas,
están relacionadas porque la forma como te comportas también habla de lo que
eres, sin embargo la conducta alude más precisamente al tema de este estudio, a
la moral. Lo que el tipo le dijo a R fue el sexo define el ser, pero R al explicar esta
frase y lo que significó para él dice, es cierto la sexualidad define la conducta,
Figura 5: La identidad
52
puede que para R “conducta” y “ser” sean sinónimos, lo que implica que ambas a
través de su uso del lenguaje adquirieron el mismo significado, pero, si se atiende
a la definición de cada palabra, se encuentra que “el ser”, como identidad,
contiene la conducta, pero la conducta no la identidad (ver figura 5)
Para R la sexualidad, define la conducta y la identidad, pues por un lado guía sus
relaciones de pareja, aspecto fundamental de su vida y por el otro hace parte de
la definición de lo que es.
Pero el contenido que le ofrece la sexualidad a su identidad, solo lo tiene claro en
el en el aspecto de la conducta, pero no en otros, por ejemplo, no habla de su
orientación sexual, de lo que sí habla la mujer lesbiana, a continuación un
fragmento de su entrevista sobre este aspecto:
G: “sexualidad definiendo como persona, porque yo estudié en un colegio con
niñas y eso era estar en un sancocho estar mirando todo el tiempo, entonces
asumirlo para mí, para mi familia, o sea socialmente y yo decidí hacerlo porque me
parece importante de todas maneras yo tenía saber quién y cómo era yo y cómo
debía comportarme de ahora en adelante”
Las razones para buscar identidad a partir de su orientación tienen que ver con la
relación con la Institución “colegio femenino de monjas”, para ella representaba un
problema estar en un colegio en medio de mujeres, mirarlas y no saber porque lo
hacía, no saber porque se orientaban sus deseos hacia ellas, teniendo en cuenta
que lo normal sería orientarlos hacia los hombres, entonces, era importante para
ella, definirse, asumirlo y saber quién es, dentro de lo cual esta su orientación
sexual; pero hay algo más interesante aún, dentro de esa identidad incluye su
“orientación sexual” y al igual que R su conducta; realiza una conclusión
necesaria, primero ya sabe y asume que le gustan las mujeres, eso hace parte
de su definición como persona y luego a partir de esa definición sabe que debe
comportarse de cierta manera.
53
En la definición de identidad de G se incluyen la orientación sexual y la conducta,
esta última referida al aspecto sexual, pero no definida desde él, es decir que en
este caso sería “conducta sexual”.
Pero, ¿Por qué en la identidad de G es importante la asimilación de su orientación
sexual y por qué no en la de R?
Como R es heterosexual, esta es una conducta normal, R no tiene que explicar
(se) por qué le gustan las mujeres, porque eso es normal, el parámetro natural
más extendido en la sociedad es la heterosexualidad, para la Iglesia esto es lo
correcto, para la sociedad en general también, por lo tanto no necesita hacer parte
de su identidad la asimilación de su heterosexualidad, pues este es un aspecto
dado que no necesita explicación, ni reconocimiento. No obstante G al ser
lesbiana, tiene una orientación sexual no aceptada por la Iglesia, ni difundida
como aspecto que puede ser también natural, ni aceptada por lo general en el
conjunto de la sociedad, entonces, necesita una explicación y una asimilación de
algo que es distinto pero que hace parte de lo que ella es, esa orientación cobra
más importancia en el momento, en que se reflexiona, se razona y se asimila. Que
para R no sea importante su orientación sexual a la hora de definir su identidad,
no quiere decir que no haga parte de sus rasgos característicos.
Sin embargo, de parte de G no hay referencias específicas sobre la identidad
corporal4
desde la sexualidad, veamos esto en un párrafo de la entrevista a la
mujer bisexual M:
Laura - Listo, volvamos, a tus 15 años tu primera relación y, ¿cómo fue esa
experiencia?
M- Pues bien, fue muy bonita, algo chévere, como más de juego con el cuerpo,
más de conocer eso que tú eres, ni siquiera el morbo, sino que es más tacto,
eso fue chévere.
En la adolescencia con el cambio hormonal, la menstruación en las mujeres, la
eyaculación en los hombres, el cuerpo cambia bruscamente, hay otras
4
La Identidad corporal la defino como el ser del cuerpo, cabeza, extremidades, sentidos, formas,
medidas, sensaciones, olores, todo lo relacionado con el cuerpo.
54
características para conocer, otras sensaciones corporales para explorar, lo que
hace que la identidad en lo que se refiere a lo corporal se re signifique, puesto que
en otros momentos de la vida antes y después de la adolescencia existen muchas
formas de preguntarse por la identidad corporal y de ser consciente de ella; en el
colegio, las clases de biología y anatomía, de deportes, enseñan “qué es el
cuerpo”, además, las preguntas que los niños hacen como “¿por qué ese niño es
gordo, por qué le falta un brazo? etc.” son preguntas referidas a la identidad
corporal.
Lo que pasa con la sexualidad es que precisamente el cuerpo adquiere otras
características y por ende otra identidad, se resignifica.
Para M la experiencia sexual le dio la oportunidad de conocerse corporalmente,
esta afirmación no implica que la identidad corporal, solo se logra a partir de la
sexualidad, a partir de ella se conocen ciertas características del cuerpo, pero no
todas.
Veamos ahora un párrafo de la entrevista de R en donde menciona algo también
sobre la identidad corporal.
R: Yo creo que desde que empecé mi vida sexual activa, por lo placentero
siempre en la búsqueda del placer, cuando tenía esa edad busca el placer, el
sexo oral , explorando el cuerpo, lo de la novia se dio, pero cuando empecé mi
sexualidad inicié con las masturbación, porque ya empezó la eyaculación y como
el clímax del placer, es un sentimiento muy placentero que quieres experimentar,
ya la novia llegó y obviamente esa masturbación ya pasa a ser práctica con la
novia, es mejor indagar en el cuerpo de la mujer e ir creando una vida sexual, ir
mejorando, experimentando en las demás personas, haciendo como un registro.
De nuevo en la adolescencia, como M, R empieza a explorar su cuerpo y a
identificarlo, agrega que la curiosidad por esa exploración la suscita la
eyaculación, el orgasmo, la sensación por ahora centrada en lo corporal, y
55
además que le parece mejor explorar el cuerpo de la mujer y que eso hace que su
propia exploración sea desplazada.
La relación que se efectúa al explorar el cuerpo del otro, ya no es de identidad, si
no de otra índole, que implica la importancia del conocimiento del cuerpo del otro
para mejorar la experiencia sexual.
Conclusiones capítulo I
 Los tres tomos de Historia de la Sexualidad de Michel Foucault contienen
un método Multiversal para el estudio de la moral, puesto que son útiles
para estudiar la moral en cualquier sujeto o sociedad, de cualquier lugar y
época.
 Los 4 partes de la estructura de la moral, a saber, ontología, deontología,
ascética y teleología, son precisas para el estudio de la moral, Foucault
estudia esta estructura en la experiencia de la Aphrodisia griega; al ser el
presente estudio sobre la experiencia de la sexualidad, esta estructura se
aplica, pero el contenido difiere a lo encontrado por Foucault, el contenido
que el autor encuentra sirve como modelo para el estudio de la sexualidad,
pero lo principal es la estructura sin su contenido.
 La experiencia de la sexualidad en lo que se refiere a la ontología, tiene de
similitud con lo dicho por Foucault que es una experiencia que entraña
peligro y que tiene normas establecidas de su correcto uso, no obstante,
más allá existen otras tres características encontradas gracias al análisis de
las cuatro entrevistas realizadas para este proyecto, ellas son: Necesidad,
aprendizaje e identidad.
 Respecto a la necesidad, encuentro que es una característica importante
para definir la sexualidad, pero no fundamental para la configuración moral
de la misma, en esto se diferencia con la aphrodisia.
56
 La sexualidad es un proceso de aprendizaje que se logra a partir de las
enseñanzas de los sujetos e instituciones externas, como también a través
del descubrimiento de sí mismo a partir de experiencias cotidianas.
 Lo encontrado en la identidad es que la sexualidad, lleva a 3 características
precisas de identidad (puede llevar a otras pero estas fueron las
encontradas aquí): Conducta, orientación sexual e identidad corporal, estás
características hacen parte de la identidad general de los sujetos. Respecto
a la conducta es preciso aclarar que ella también tiene múltiples variables,
entre las cuales está la conducta sexual, no obstante la sexualidad no solo
incide en este tipo de conductas, sino en otras no necesariamente
sexuales.
57
Capítulo 2: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo.
Según Foucault la preocupación moral sobre el acto sexual en los griegos, pasaba
primordialmente por el cuerpo, como se explica en el capítulo I, la actividad sexual
es considerada una actividad natural y por eso su primera base es corporal, la
naturaleza de cualquier ser vivo está en su cuerpo.
Sin embargo, aquí se amplía un poco más lo que implica que el cuerpo sea el
primero en la problematización moral.
La preocupación moral que se presenta respecto al cuerpo está en la segunda
parte de la estructura de la experiencia moral de los placeres sexuales que
Foucault cernió, a saber, en su deontología, en la antigua Grecia fue llamada,
“Cheresis”, en general es en el cuerpo donde se reúnen todos los elementos que
deben tener en cuenta los griegos para el uso de los placeres, en el cuerpo se
centra la deontología. En la Cheresis hay tres elementos que se deben tener en
cuenta para el uso de los placeres, a saber, la estrategia de la necesidad,
determinar el momento oportuno y la dominación de las pasiones (ver figura 6)
La estrategia de la necesidad, el dominio, la determinación del momento oportuno,
pasan por el cuerpo, los tres parten de esa base y no de otra, este es el modo de
sujeción implicado en la problematización moral de la aphrodisia.
58
Figura 6: La deontología basada en el cuerpo
En la estrategia de la necesidad, el objeto no es anular el placer; se trata al
contrario de mantenerlo por la necesidad que suscita el deseo, lo importante es no
crear deseos más allá de la necesidad; el límite de esa moral era lo necesario al
cuerpo. (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002)
Los griegos llaman a la conducta que no tiene su marca en la necesidad,
Intemperancia, la cual toma 2 formas:
A. Intemperancia de plétora, la cual acuerda al cuerpo todos los placeres
posibles antes de que haya experimentado la necesidad.
B. Intemperancia de artificio, la cual buscaba las voluptuosidades en la
satisfacción de deseos extravagantes. (Foucault M. , Historia de la
sexualidad II El uso de los placeres , 2002)
Cherẽsis
1. La estrategia de
la necesidad:
"Aguardar el
apetito para comer
y beber"
2."Kiros"
Determinar el
momento
oportuno (edad,
clima y momento
del día)
3.Estatuto:
Dominar las
pasiones te
distingue de la
multitud.
59
En cuanto al momento oportuno, los griegos dicen que en el uso de los placeres la
moral también es un arte del momento, para el cual existen tres recomendaciones:
A. Los médicos creen que no es bueno comenzar muy joven la práctica de los
placeres.
B. Debe haber correlación entre la actividad sexual y el clima, entre el calor y
el frío, la humedad y la sequedad.
C. También debe ser escogido el momento del día correcto.
Por último en una consideración política, es importante en la moral griega el
dominio de las pasiones corporales, pues ésta habla de la temperancia de un
hombre libre, no se trata de universalizar una acción, sino de darle brillo propio al
individuo por la estructura racional y pensada que este proporciona.
Para los griegos, la multitud viciosa está dominada por sus propias pasiones y la
inteligencia de una minoría virtuosa.
Si este es el modo de sujeción implicado en la problematización moral de la
aphrodisia, ¿cuál es el modo de sujeción implicado en la problematización moral
de la sexualidad de mis entrevistados?
Como los griegos, el modo de problematización moral sobre la sexualidad de los
entrevistados también pasa por el cuerpo, pero no toma la misma importancia, ni
la misma forma.
Cuando la preocupación moral sobre la sexualidad pasa por el cuerpo, toma varios
aspectos en cuenta, los cuales se encuentran en la siguiente figura:
60
Figura 7: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo
En la Cherẽsis, cada uno de los 3 elementos para tener en cuenta en el uso de los
placeres tiene unas subdivisiones respecto a lo que se debe hacer y también a
como juzgar a los sujetos que no se ajustan a la necesidad para usar sus
placeres, este modelo de subdivisiones, también se utiliza aquí para hablar de la
problematización moral a partir del cuerpo, presente en las entrevistas realizadas.
1. La problematización moral a partir de la necesidad sexual
La estrategia de la necesidad en los griegos aplicaba para actividades
fundamentales en la vida del ser humano, para la alimentación y la actividad
La relación
con el
cuerpo
1.
Necesidad
sexual
2. Higiene
5.
Reflexiones
sobre el
cuerpo
4. Lugares y
momentos
3.
Enfermedad
(Hábitos de
protección)
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.
Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
Pei a z 2
Pei a z 2Pei a z 2
Pei a z 2
webmasteriensp
 
etica y moral
etica y moraletica y moral
etica y moral
etica y moraletica y moral
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
majo iglesias
 
Los valores y ética de la universidad ECCI
Los valores y ética de la universidad ECCILos valores y ética de la universidad ECCI
Los valores y ética de la universidad ECCI
Brayan Paz
 
Filosofia texto teorico de apoyo
Filosofia texto teorico de apoyoFilosofia texto teorico de apoyo
Filosofia texto teorico de apoyo
Tony QC
 
APEGO-ADULTO.pdf
APEGO-ADULTO.pdfAPEGO-ADULTO.pdf
APEGO-ADULTO.pdf
Alexis49105
 
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadPotter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Daniel López Yáñez
 
Etimos~1
Etimos~1Etimos~1
Etimos~1
Casa Lorella
 
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdfSociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
MarisaCocomHipolito1
 
Valores1
Valores1Valores1
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
Marlen Castañeda
 
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
Marlen Castañeda
 
abriella.pdf
abriella.pdfabriella.pdf
abriella.pdf
Lorena754417
 
Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1]
 Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1] Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1]
Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1]
Marta
 
Manual de teorías emocionales y motivacionales
Manual de teorías emocionales y motivacionalesManual de teorías emocionales y motivacionales
Manual de teorías emocionales y motivacionales
Jaime Muñoz
 
Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...
Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...
Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...
militza guadalupe serrano hernandez
 
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
Derechos humanos ej.pdf  rama judicialDerechos humanos ej.pdf  rama judicial
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
camilomiraflores
 
La tesis de maestria en educacion
La tesis de maestria en educacionLa tesis de maestria en educacion
La tesis de maestria en educacion
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

Similar a Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa. (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
Pei a z 2
Pei a z 2Pei a z 2
Pei a z 2
 
etica y moral
etica y moraletica y moral
etica y moral
 
etica y moral
etica y moraletica y moral
etica y moral
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Los valores y ética de la universidad ECCI
Los valores y ética de la universidad ECCILos valores y ética de la universidad ECCI
Los valores y ética de la universidad ECCI
 
Filosofia texto teorico de apoyo
Filosofia texto teorico de apoyoFilosofia texto teorico de apoyo
Filosofia texto teorico de apoyo
 
APEGO-ADULTO.pdf
APEGO-ADULTO.pdfAPEGO-ADULTO.pdf
APEGO-ADULTO.pdf
 
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadPotter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
 
Etimos~1
Etimos~1Etimos~1
Etimos~1
 
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdfSociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
 
Valores1
Valores1Valores1
Valores1
 
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
 
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
 
abriella.pdf
abriella.pdfabriella.pdf
abriella.pdf
 
Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1]
 Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1] Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1]
Cuentos-para-sonar-un-mundo-mejor[1]
 
Manual de teorías emocionales y motivacionales
Manual de teorías emocionales y motivacionalesManual de teorías emocionales y motivacionales
Manual de teorías emocionales y motivacionales
 
Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...
Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...
Horacio belgich Libro Reflexiones sobre la practica docente en los procesos d...
 
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
Derechos humanos ej.pdf  rama judicialDerechos humanos ej.pdf  rama judicial
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
 
La tesis de maestria en educacion
La tesis de maestria en educacionLa tesis de maestria en educacion
La tesis de maestria en educacion
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Estudio sobre moral sexual en pereira, Laura Diosa.

  • 1. ESTUDIO SOBRE MORAL SEXUAL EN PEREIRA LAURA DIOSA VÁSQUEZ UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA MANIZALES - COLOMBIA OCTUBRE 2013
  • 2. ESTUDIO SOBRE MORAL SEXUAL EN PEREIRA LAURA DIOSA VÁSQUEZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE SOCIÓLOGA ASESOR DEL TRABAJO: JOHN HARVY ARCIA PROFESOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGAS, UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA MANIZALES - COLOMBIA OCTUBRE 2013
  • 3. Para ustedes tres, algunos familiares, algunos amigos Y yo.
  • 4. 4 Contenido Presentación............................................................................................................8 Introducción ...........................................................................................................11 Metodología........................................................................................................14 1. Tipo de investigación...................................................................................14 2. Informantes .................................................................................................15 3. Herramienta de recolección de datos..........................................................18 4. Análisis de datos .........................................................................................21 5. Presentación de resultados.........................................................................24 Capítulo 1. Un método multiversal.........................................................................25 La sexualidad. ....................................................................................................28 La sexualidad en los entrevistados ....................................................................32 1. Necesidad ...................................................................................................36 2. Aprendizaje .................................................................................................43 3. Identidad .....................................................................................................50 Conclusiones capítulo I ......................................................................................55 Capítulo 2: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo. ............................57 1. La problematización moral a partir de la necesidad sexual.........................60 2. Higiene........................................................................................................68 3. Enfermedad.................................................................................................74 4. Lugares y momentos..................................................................................91 5. Reflexiones sobre el cuerpo........................................................................97 Conclusiones, capítulo II...............................................................................103 Capítulo 3: Los discursos de verdad como códigos morales. ..............................105
  • 5. 5 La relación con la verdad. ................................................................................109 A. Instituciones de poder. ..............................................................................110 1. Familia...................................................................................................114 2. Iglesia ....................................................................................................125 3. Escuela/ academia. ...............................................................................132 4. Ciencia/ saber / conocimiento................................................................140 5. La medicina ...........................................................................................144 6. Ejército...................................................................................................146 7. Influencias de poder no institucionalizado (amigos, pareja…)...............149 B. Discursos solemnes.....................................................................................157 1. La fidelidad ............................................................................................157 2. Correcta elección de la pareja ...............................................................162 3. Amor/ enamoramiento / afectividad. ......................................................165 4. Voluntad. ...............................................................................................170 5. Lo normal...............................................................................................171 Conclusiones capítulo III ..................................................................................174 Capítulo 4: El lugar del placer..............................................................................176 A. Ética y moral. ............................................................................................177 B. Deseo y placer ..........................................................................................178 C. La ética en el placer y en el deseo............................................................181 1. El placer y el deseo en G.......................................................................182 2. El placer y el deseo en V.......................................................................184 3. El placer y el deseo en M ......................................................................186 4. El placer y el deseo en R.......................................................................187
  • 6. 6 Conclusiones capítulo IV..................................................................................191 Conclusiones Generales......................................................................................192 Bibliografía...........................................................................................................197 LISTA DE FIGURAS Figura 1: Palpando la moral.......................................................................8 Figura 2: Convenciones para el análisis de los datos..............................22 Figura 3: La estructura de la experiencia moral de los placeres..............26 Figura 4: La sexualidad ...........................................................................33 Figura 5: La identidad..............................................................................51 Figura 6: La deontología basada en el cuerpo ........................................58 Figura 7: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo ..................60 Figura 8: La relación con la verdad........................................................109 Figura 9: La estructura moral de la experiencia de la sexualidad..........193
  • 7. 7 LISTA DE ANEXOS ANEXOS ...................................................................................................200 Anexo 1: Matriz de entrevista....................................................................201 Anexo 2: Ejemplo codificación abierta, caso entrevista de G....................205 Anexo 4: Matriz de las categorías y subcategorías...................................206 Anexo 3: Ejemplo codificación axial, caso “La relación con la verdad” entrevista de R ..........................................................................................206 Anexo 5: No se resignifica, se crea algo nuevo. .......................................211
  • 8. 8 Presentación “Esta es una actividad de estudioso, no de político” MICHEL MAFESOLI, El tiempo de las tribus Pensar en la moral sexual, es pensar en normas, en principios, en valores que los sujetos implementan en su vida sexual y todo lo relacionado con la misma. Que este estudio sea sobre “moral” no quiere decir que quiera impartir una moral, sea cual sea, de liberación o de encarcelamiento… el análisis de la moral sexual, es eso, un análisis que apela a una parte esencial de la sociedad, a saber, los controles y regulaciones que establecen los sujetos en relación consigo mismos y con los demás. En la conducta moral esta la forma como los sujetos se construyen como tales, a partir de ella hay una importante forma de relación con la institución, pues ahí está la resistencia o la aceptación a lo que la institución imparte, por otra parte en la conducta moral hay un ejercicio del poder sobre sí mismo y la sociedad; hablar de moral, es hablar de una de las principales raíces desde donde se construye el sujeto y la sociedad. En particular el “Estudio sobre moral sexual en Pereira”, es un intento de abordar la moral desde el campo de la sexualidad, lo que hace principalmente es encontrar una forma de ver la moral analíticamente, sacarla de su abstracción, colocarla y palparla en un campo concreto (Ver figura 1). Esto se consigue estudiando la teoría de Michel Foucault, en donde se insinúa una orientación analítica de la moral. Figura 1: Palpando la moral
  • 9. 9 Gracias a la colaboración de cuatro sujetos, se puede poner en práctica el método analítico para el estudio de la moral encontrado en la teoría de Foucault; son cuatro sujetos de distintas orientaciones sexuales, esto con la intención de lograr ver que tanto la orientación incide en el comportamiento moral, qué resistencias se presentan en orientaciones como la homosexual o la bisexual que están fuera de la normatividad heterosexual, qué similitudes pueden encontrarse y qué prácticas de libertad se presentan de acuerdo a la orientación. En este sentido se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál y cómo opera la moral y la ética sexual en cuatro sujetos de orientaciones sexuales distintas que viven actualmente en la ciudad de Pereira? Con los siguientes objetivos: Objetivo General Analizar la moral y ética sexual existente en 4 individuos de residencia en Pereira y con orientaciones sexuales distintas, en perspectiva del método analítico para la moral insinuado en los tres tomos de Historia de la Sexualidad de Foucault. Objetivos específicos 1. Realizar un análisis comparativo de los procesos de configuración de la moral y la ética sexual en 4 individuos con orientaciones sexuales distintas, a saber, una lesbiana, dos bisexuales (hombre y mujer) y un heterosexual. 2. Comprender la moral y ética sexual de los sujetos con residencia en Pereira a partir de los cuatro puntos de análisis sobre la moral que señala Foucault
  • 10. 10 en Historia de la sexualidad (Ontología, Deontología, Ascética y Teleología). 3. Realizar un aporte metodológico para el estudio de la moral y la ética sexual. En principio el objetivo de este estudio fue mostrar la pertinencia de lo “sano” en términos estrictamente de salud emocional y física, como lo más importante en la configuración de una moral sexual. Aunque la idea no ha sido abandona por completo, se encuentra que más allá de la salud y la preocupación humana por mantenerla, hay múltiples factores que inciden en que la conducta moral no esté dirigida esencialmente al cuidado de la vida en términos físicos y emocionales, más allá de ese bienestar hay muchos otros estados que el ser humano prefiere y por eso no se puede esperar que una vida sana sea la que se vaya a elegir. Aunque ciertas conductas sexuales lleven a depresiones, ansiedades y otros problemas emocionales y psicológicos, muchas veces a los sujetos esto no les importa, pues la salud (fundamentalmente la emocional), especialmente en el campo de la sexualidad, no necesariamente es la que primero se tiene en cuenta a la hora de tener una conducta moral. Finalmente, emerge la consideración de que existen múltiples morales que algunas veces coinciden, pero lo interesante es comprender como se construye la moral y la ética en sí; el papel de la sociología no es proponer un deber ser como por ejemplo “lo sano”, estos ámbitos de decisión se encuentran en escenarios de intervención social.
  • 11. 11 Introducción ¿Es la moral un campo de estudio sociológico? Este proyecto se realiza con base en la metodología de redacción, de análisis y de comprensión sociológica, de la Universidad de Caldas, por ello al menos en esos tres aspectos es sociológico; la pregunta inicial viene desde la duda de una socióloga de la Universidad del Valle que señalaba que la moral no puede ser objeto de una investigación social, que ese es un campo de dominio filosófico. Se admite que la moral es un campo bastante abstracto, que ha sido tratado mayoritariamente por filósofos desde la modernidad, por ejemplo Kant o Schopenhauer. Sin embargo, la sociología es la puesta en práctica de la filosofía, o como dijo Foucault sobre la psicología (que es pertinente también para la sociología) en una entrevista que le realizaron en los años 60’s del siglo pasado, en un programa de la televisión francesa llamado “La enseñanza de la filosofía”, “la psicología sería pura y simplemente, la versión científica de lo que hasta el momento, había estado oculto bajo la forma de la filosofía”1 (esta “forma científica de la filosofía” se pudo presentar gracias a que a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX aparece la pregunta antropológica por “¿qué es el hombre?”) Para un sociólogo negar la filosofía es como negar a su madre. En ningún momento se niega que la moral es un campo de reflexión filosófica, pero por ser tan filosófico, constituye un reto para la sociología tratar de ponerlo en la realidad y hacer un estudio social sobre lo moral. Por supuesto, este no es el primer estudio sociológico sobre lo moral, desde las raíces de la sociología ha habido estudios de este tipo, por ejemplo para Durkheim fue un campo de sumo desarrollo, al recordar una de sus obras más importantes, La división del trabajo social, se observa que la moral es de gran importancia, en la medida en que la forma como ella es tomada por los sujetos en conjunto habla del tipo de sociedad 1 http://www.youtube.com/watch?v=cQ8ndlsvKxc
  • 12. 12 que es, por ejemplo si la moral está inserta solo en una conciencia colectiva, la sociedad es de tipo mecánico, pero si la moral se inserta en un sistema de leyes institucionalizado, el tipo de sociedad es orgánico, y los vínculos son distintos, las solidaridades son distintas, la forma moral de la sociedad es una de las características más fundamentales en su definición. Un rasgo básico de las sociedades es la forma como juzgan y normalizan la conducta y consiguiente la forma como se unen, considerar que la moral no es un campo sociológico es un error de base, lo importante en un estudio sociológico sobre este aspecto es que haga un paso certero de algo tan abstracto como la moral a la realidad y que no trate con ello de moralizar, sino de comprender y analizar las formaciones morales y éticas de una sociedad. Otros sociólogos como Talcott Parsons, Jürguen Habermas, Peter Berger o Thomas Luckmann, entre muchos otros, han analizado la moral y la han visto y comprendido de diversas maneras. Sin embargo, quien guía con su teoría el presente Estudio sobre moral sexual en Pereira es Michel Foucault, principalmente por las siguientes dos razones: 1. Debajo de la historia de la sexualidad que realiza Foucault esta el propósito de realizar una historia de la moral, pero la visión de la moral de Foucault es singular respecto a los teóricos mencionados anteriormente, pues él ve en ella un factor preciso que aparece fundamentalmente en las sociedades occidentales cristianas y modernas, a saber, que con la moral se impone el poder y un tipo de individualidad específica para los sujetos. 2. En “Historia de la sexualidad” de Foucault hay una insinuación metodológica sumamente pertinente para el estudio de la moral, donde está claramente delimitado cada uno de los componentes de la misma y también la insinuación de cómo cada uno debe ser estudiado.
  • 13. 13 La metodología de Foucault para el estudio de la moral lleva a proponer 4 capítulos para el desarrollo del presente estudio, sintetizados en los siguientes párrafos:  Capítulo 1, Un Método Multiversal: En este capítulo se expone el método para el estudio de la moral encontrado en Historia de la sexualidad, la palabra “Multiversal” hace referencia a qué tal método es aplicable para el estudio de la moral en múltiples sujetos, en sus múltiples contextos sociales, en cualquier lugar del planeta, es decir, el concepto universal “moral” puede ser analizado en múltiples situaciones y sujetos, gracias al método de Foucault, por eso el capitulo 1 se titula “Un método multiversal”. Luego, se empieza a aplicar el primer componente esa metodología, a saber, la ontología, es así como en el capítulo 1 se ofrece el significado de la Sexualidad, el cual se basa enteramente en Historia de la sexualidad y en lo que para los entrevistados significa. Se exponen allí dos significados de sexualidad, el que ofrece Foucault y el que ofrecen los entrevistados.  Capítulo 2 “Cuando la preocupación moral pasa por cuerpo”: Se continúa empleando la estructura metodológica para el estudio de la moral, se aplica su segundo componente, a saber, la deontología. Así, en este capítulo se expone que es la deontología de los griegos y de acuerdo a ella se hace una comparación con la de los sujetos entrevistados. En ese ejercicio se encuentra que el cuerpo es fundamental en la deontología griega, por lo tanto la comparación se realiza en torno a exponer como el cuerpo determina algunos códigos morales que regulan la sexualidad de los entrevistados.  Capítulo 3 “Los discursos de verdad como códigos morales”: En este capítulo se exponen cuales son los principales discursos de verdad que determinan códigos morales para regular la sexualidad de los entrevistados y también las principales Instituciones desde donde provienen. Se muestra así la diferencia entre los códigos morales determinados por el cuerpo y los determinados por discursos de verdad, encontrando que son estos últimos
  • 14. 14 los que determinan la mayoría de códigos morales presentes en la sexualidad de los entrevistados.  Capítulo 4 “El lugar del placer”: La diferencia entre la ética y la moral anunciada en los capítulos 1, 2 y 3, se desarrolla en el capítulo 4, en él además se muestra que en el ejercicio del deseo y del placer la ética se presenta. Este ejercicio de cada uno de los sujetos entrevistados se expone en cuatro apartados para cada uno de ellos. Luego de estos cuatro capítulos aparecen las conclusiones generales. La metodología de Foucault es exclusiva para el diseño y trasegar teórico de este proyecto, no obstante, en el siguiente apartado se expone en detalle la metodología para la recolección y análisis de los datos, el cual incluye el tipo de investigación, los informantes objeto de la misma, la herramienta de recolección de datos, la forma como se analizan y por último la forma como se exponen. Metodología. 1. Tipo de investigación. El proyecto de investigación, Estudio sobre moral sexual en Pereira, es de tipo cualitativo, debido a que los hallazgos que se tienen en esta investigación no se consiguen por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de tipo cuantitativo; tales hallazgos se consiguen a través de relatos verbales de 4 personas de orientaciones sexuales distintas, de sus experiencias, anécdotas y prácticas cotidianas, en lo que tiene que ver con sus vidas sexuales. Para su ejecución se realizan entrevistas a cuatro individuos de sexualidades distintas, con la guía de una entrevista estructurada, la cual se realiza a partir de las cuatro categorías base, estas fueron: 1. La relación con el cuerpo 2. La relación con la verdad
  • 15. 15 3. El cuidado de sí 4. El lugar del placer El análisis de los datos encontrados es en su totalidad de tipo interpretativo, esta es otra razón por la que la presente investigación es cualitativa Por ser cualitativo, además, este estudio es presentado en forma de informe escrito, organizado en un esquema explicativo y teórico; no contiene tabulaciones de tipo numérico o estadístico. 2. Informantes El estudio sobre moral sexual tiene como propósito principal analizar y comprender la moral y ética sexual existente en 4 individuos pereiranos, con orientaciones sexuales distintas a la luz fundamentalmente de los volúmenes I, II y III de “Historia de la sexualidad” de Foucault. Los sujetos entrevistados son, un hombre bisexual y una mujer bisexual, un hombre heterosexual y una mujer lesbiana. Para contactarlos, inicialmente existe una informante clave, que es la mujer lesbiana, la cual por estar inmersa en un mundo “gay” y tener vivencias y relaciones en ese campo, consigue encontrar a las otras 3 personas a entrevistar y ponerlas en contacto con la investigadora. Encontrar estos sujetos no es fácil debido a que la sexualidad es un tema que es considerado como íntimo y que es preciso no divulgar, sin embargo por medio de la informante clave es posible localizarlos. El más difícil de contactar fue el hombre bisexual pues todos los hombres con esta orientación a los que se les pide conceder una entrevista sobre el tema, señalan no querer poner en público que también le gustan los hombres, no obstante, se logro contactar a alguien bajo el compromiso de total discreción y reserva de su identidad, incluso este compromiso se realiza con todos los sujetos hallados para esta investigación; los perfiles de ellos son los siguientes:
  • 16. 16 Mujer lesbiana (A lo largo de este proyecto se designara con la letra G): Nació en Salamina Caldas, tiene 26 años, vive en la ciudad de Pereira hace 6 años, actualmente comparte hogar con una compañera de trabajo con la cual señala tener poca relación. Es profesora y también estudiante de arte; tiene total independencia económica. Su infancia la vive en Salamina Caldas, crece al lado de su madrina, a quien considera como su madre y al lado de los hijos (todos hombres) de ella. Luego de terminar el colegio a los 17 años, vive en Manizales durante 3 años y posteriormente viene a vivir a Pereira con su madre biológica. A lo largo de su vida ha tenido varias parejas, todas mujeres, desde hace 1 año sostiene una relación con otra mujer. Ha tenido tres relaciones sexuales con hombres y por ello está segura de que no le gusta. Define su orientación como aquello que le brinda identidad y una forma de conducta específica, algo que escoge porque quiere y no coaccionada por modas, por miedos a embarazos o cuestiones de otro tipo diferentes a “querer ser como es”. Hombre bisexual: (A lo largo de este proyecto se designara con la letra V) Nace en Roldanillo Valle, tiene 23 años, hace 7 años está en Pereira, desde los 16, puesto que desde esa época estudia Medicina en la ciudad, aproximadamente hace 2 años vive con otros Universitarios, los cuales considera buenos amigos. En sus prímenos 9 años de vida vive en una finca, luego con la separación de sus padres, vive solo con su padre en la parte urbana de Roldanillo, donde puede socializar con otros niños. Vive allí hasta terminar el colegio, luego llega a Pereira a estudiar, donde ha vivido sin la tutela de ninguno de sus familiares. A lo largo de su vida ha tenido tres relaciones amorosas estables, una de ellas con una mujer y las otras dos con hombres. En su vida solo ha tenido relaciones sexuales una sola vez con una mujer (su novia de adolescencia) y las demás han
  • 17. 17 sido relaciones sexuales con otros hombres, en promedio 25, según él mismo lo señala. Actualmente no tiene una relación de pareja. Su esquema en cuanto a su sexualidad es: “soy una persona que le gustan las personas”, actualmente su orientación no es conocida por su familia, ni por sus compañeros de estudio, sólo los más cercanos amigos y las parejas con las que ha sostenido relaciones de tipo sexual saben de su orientación. Mujer bisexual: (A lo largo de este proyecto se designara con la letra M) Nace en Bogotá, tiene 27 años, desde los 11 años vive en Pereira, actualmente es promotora de artistas y organizadora de eventos sociales, se gradúa como enfermera auxiliar a los 18 años y estudia en Medellín Medicina Forense, los último 4 años vive con su abuela, quien hace 8 meses fallece, desde entonces vive con su mascota, a la que considera un miembro fundamental de su familia, es como una hija para ella. Considera que somatiza la tristeza por la muerte de su abuela, manteniéndose alejada y dejando en un segundo plano su sexualidad, por lo cual en este momento no tiene pareja, ni le interesa tenerla. En general fue su abuela quien la crió pues su madre desde que ella estaba muy pequeña vive en España. A lo largo de su vida ha tenido varias parejas, hombres y mujeres. Su orientación sexual la define en términos porcentuales dice, “soy 70/30” se inclina un 70% hacia las mujeres y un 30% hacia los hombres. Al igual que el hombre bisexual, considera que ella se enamora de personas sin importar su género. Hombre Heterosexual: (A lo largo de este proyecto se designara con la letra R):
  • 18. 18 Nace en Bogotá, tiene 27 años, desde los 11 años vive en Pereira, es estudiante tesista de Artes y profesor de arte en una escuela. Vive con su madre y su hermana. Es criado por su madre y sus abuelos, su padre los abandona cuando él tiene 9 años. Estudia todo el colegio en Pereira, cuando sale a los 17 años empieza la carrera de suboficial en el ejército de Colombia, en esa institución permanece 5 años, luego de retirarse comienza a estudiar artes. A lo largo de su vida ha tenido múltiples parejas, todas mujeres, señala nunca haber tenido experiencias homosexuales y nunca haberse sentido atraído por un hombre, respeta esa orientación pues considera que si a una persona le produce placer estar con otra de su mismo sexo eso está bien, él no lo hace porque simplemente no le produce deseo, ni placer estar sexualmente con otro hombre. 3. Herramienta de recolección de datos. La herramienta de recolección de datos utilizada fue la entrevista a profundidad y focalizada, ella permite la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones (Taylor & Bogdan, 1992) en ella se agrupan un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas al tema y el contenido de la moral sexual. Se realiza a partir de cuatro categorías básicas, estas son: 1. La relación con el cuerpo. 2. La relación con la verdad. 3. El cuidado de sí 4. El lugar del placer.
  • 19. 19 Para cada una de las categorías se realiza una conceptualización y luego de esto, por cada categoría se hacen unas preguntas que son las que finalmente quedan como cuestionario base, a continuación aparece en su totalidad: Entrevista a profundidad y focalizada: 1. ¿Cuáles son sus hábitos de higiene (antes, durante y después) y protección sexual (métodos anticonceptivos y de enfermedades, frecuencia y situaciones de utilización; controles médicos)? ¿por qué y desde cuando tiene estos hábitos?  ¿Tiene exigencias de higiene y protección con las personas con quienes ha tenido relaciones sexuales? ¿Cuáles? 2. ¿Siente la necesidad de tener relaciones sexuales?  ¿Cada cuanto?  ¿Tiene un límite de máximo y mínimo de relaciones sexuales en el mes?  ¿Le preocupa que este límite se traspase? 3. ¿Qué lugares son de su preferencia y cuáles evita a la hora de tener relaciones sexuales? 4. Relate ¿Cuál es la relación del amor con su sexualidad?  Es necesario el amor en sus relaciones sexuales ¿Por qué?  ¿Cuál es su reacción posterior a relaciones sexuales donde no ha habido sentimientos? 5. Relate ¿cómo fue el desarrollo de su sexualidad, de la niñez a la juventud?  ¿Cuáles fueron sus principales fuentes, influencias, educadores y primeras prácticas?  Relate mitos o leyendas que recuerde sobre la sexualidad, quien se los contó y si aún cree en ellos o los desvirtúa, así mismo, como logra continuar creyendo en ellos o desvirtuarlos.  Recuerde y narre las normas referentes a su sexualidad que recuerde le hayan inculcado en esta etapa. 6. ¿Censura o teme alguna práctica sexual en su vida? ¿Cuál? ¿Por qué?
  • 20. 20  Hábleme también de prácticas que haya censurado en el pasado y por qué ya no lo hace. 7. ¿Qué prácticas sexuales juzga? ¿Por qué? 8. ¿Ha tenido relaciones sexuales donde se ha sentido avergonzado o culpable? Cuénteme acerca de estas experiencias 9. ¿Reflexiona acerca de sus prácticas sexuales y amorosas? Si es así, ¿Qué clase de preguntas y juicios se realiza? 10. ¿Desde qué momento de su vida su sexualidad empezó a preocuparle o a ser objeto de importancia? ¿Por qué? 11. ¿Cuenta a alguna persona sus acciones correspondientes a la sexualidad y relaciones amorosas?  ¿A quién y por qué?  ¿Cómo se estableció esa relación?  ¿Es recíproca? 12. ¿Escribió o escribe sobre sus experiencias sexuales y amorosas?  ¿Por qué esta iniciativa?  ¿Desde cuándo o en que época realizo esta actividad?  ¿Cuando la abandonó y por qué? 13. ¿Recibe y ofrece consejos en materia de sexualidad y de relaciones amorosas? ¿Cómo cuáles? 14. Considera que desde que inicio su sexualidad, su forma de vivirla ha cambiado, ¿por qué? ¿De qué manera? 15. ¿Para usted qué es el placer sexual?  ¿Qué papel ocupa en su vida? 16. ¿Considera que el placer es un derecho? ¿Por qué? 17. ¿Qué tan importante es para usted proporcionar placer al otro en las relaciones sexuales? ¿Por qué? 18. ¿Se ha sentido presionado a aprender y/o realizar prácticas para proporcionar placer en sus relaciones sexuales? ¿De parte de quien? ¿Qué tanto? ¿En qué momento? Relátelo.
  • 21. 21 (Anexo 1: Matriz completa de la entrevista) Aunque hay 18 preguntas definidas, ellas solo representan una guía, la entrevista es flexible y dinámica, es una charla entre iguales y no un intercambio formal de preguntas y respuestas. Antes de realizar las preguntas que aquí aparecen, la investigadora avanza lentamente, trata de establecer confianza, formula inicialmente preguntas no directivas y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación. (Taylor & Bogdan, 1992) En promedio cada entrevista dura 3 horas y media, se graban con una grabadora de voz y posteriormente se transcriben a Word. La primera entrevista que se realiza es a G, luego a R, M y V, en ese orden. Cada una se realiza en dos encuentros distintos. 4. Análisis de datos El análisis de los datos obtenidos tras realizar las entrevistas a los 4 sujetos se realiza con la guía metodológica del texto “Bases de la Investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamental” de Anselm Strauss y Juliet Corbin. Este texto es sólo una guía e inspiración metodológica, puesto que hay otro soporte con respecto a la construcción de la entrevista a profundidad, específicamente el obtenido del texto, “Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados” de Taylor & Bogdan. Además, existen unas categorías previamente definidas (cuestión que no se plantea en la Teoría Fundamentada) que hacen que el análisis de los datos sea desarrollado de forma un tanto distinta a lo trazado en Teoría Fundamentada y por último, no se lleva a cabo todos los procesos metodológicos que los autores proponen.
  • 22. 22 De la Teoría Fundamentada se realizan 2 pasos para el análisis de las entrevistas, estos fueron: 1. Codificación abierta: El proceso mediante el cual se identifican los conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y dimensiones. 2. Codificación axial: Proceso de relacionar las categorías a sus subcategorías, denominado axial porque la codificación ocurre alrededor de un eje y de una categoría, y enlaza las categorías en cuanto a sus propiedades y dimensiones. (Strauss & Corbin, 2002) Para identificar los conceptos o categorías dentro de las entrevistas, que es lo que se realiza en la codificación abierta, se utiliza un método artesanal, a saber, cómo ya se tienen las categorías bases, lo que se hace es asignar un color a cada categoría y en las entrevistas impresas se empieza a subrayar las frases de los entrevistados con el color que correspondiera a la categoría, luego en las márgenes se escribe con el mismo color un “código en vivo” (frases literales de los entrevistados que hacen alusión a cierta categoría), los colores escogidos para este análisis están en la siguiente figura: (Ver anexo 2: ejemplo de codificación abierta a partir de señalar las categorías con colores) Figura 2: Convenciones para el análisis de los datos
  • 23. 23 En la codificación axial lo que se hace es definir las subcategorías, esto se realiza de la siguiente manera, se reúnen por categoría y por entrevista cada uno de los conceptos “en vivo” encontrados, luego, teniéndolos reunidos se leen de nuevo y se encuentran subcategorías coincidentes en cada entrevista (ver anexo 3, ejemplo de codificación axial), lo hallado por categoría fue lo siguiente: 1. Subcategorías cuerpo:  Necesidad sexual  Higiene  Reflexiones sobre el cuerpo  Lugares y momentos  Enfermedad 2. Subcategorías La relación con la verdad:  Instituciones de poder, también con subcategorías, a saber, familia, Iglesia, escuela/academia, ciencia/saber/conocimiento, la clínica, ejército, influencias de poder no institucionalizado (amigos, pareja…)  Discursos solemnes, también con subcategorías, a saber, fidelidad, correcta elección de la pareja, Amor/ enamoramiento / afectividad, Voluntad, lo normal. En las categorías, “El cuidado de sí” y “El lugar del placer” no se utilizan subcategorías porque estás dos categorías implicaban una visión de cada uno de los sujetos de la moral, de cada informante se hace un análisis distinto. (En el anexo 4 esta la matriz completa de categorías y subcategorías)
  • 24. 24 El análisis y despliegue de las categorías y las subacategorías son las que conforman cada uno de los capítulos de este trabajo de grado. 5. Presentación de resultados. Los resultados se presentan en cuatro capítulos, a saber, capítulo 1, “Un método Multiversal”, capítulo 2, “Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo”, capítulo 3, “Los discursos de verdad como códigos morales” y capítulo 4 “El lugar del placer”. Además de los cuatro capítulos hay un apartado de presentación, una introducción, un apartado final de conclusiones, algunos anexos ilustrativos y por su puesto el presente apartado, sobre la metodología. No se hace una separación estricta entre teoría y análisis de datos, puesto que la idea es compenetrar lo encontrado en las entrevistas con la teoría utilizada, esta compenetración es importante no sólo realizarla para entender el fenómeno y mostrar los resultados a partir de eso, sino también en la forma como se presenta el proyecto.
  • 25. 25 Capítulo 1. Un método multiversal. Uno de los hallazgos más valiosos de este trabajo de grado es el del método “multiversal” para el análisis de la moral. Aunque el título de los textos en los que se basa este proyecto es “Historia de la sexualidad”, la verdadera apuesta de Foucault es realizar una genealogía de la moral, a partir de la Historia de la sexualidad, el autor ofrece un método completo y sistemático para la investigación sobre lo moral en cualquier campo; como éste método es preciso para estudiar la moral sexual, también lo es, por ejemplo para la investigación de la moral en el consumo de drogas, también sirve para estudiar la moral en cualquier lugar, sea Pereira o Londres o un pueblo de Caldas; esto evoca a Max Weber quien señala que lo más valioso de una investigación social, no son los resultados, sino el método universal que se puede encontrar a partir de tal investigación, un buen método es aplicable aquí y en China, seña a grandes rasgos Weber y además dice, “en las ciencias de la cultura, el conocimiento de lo general nunca es valioso por sí mismo” (Weber, 1958) Si bien el estudio de Foucault se basa en la antigua Grecia, fundamentalmente en los textos filosóficos de la época referidos a la experiencia moral de los placeres sexuales, el autor expone en su Historia de la Sexualidad una clara estructura de la experiencia moral, formada por, su ontología, su deontología, su ascética y su teleología; esta estructura, el ser, el deber, el cómo y el para qué, fue la se halla pertinente para el estudio sobre lo moral de cualquier aspecto de la existencia de cualquier sujeto y en cualquier contexto social. Según lo encontrado por Foucault en su estudio de la moral sexual griega, para ellos en la ontología, está el ser de la “Aprhodisia”, en la deontología, que se refiere a las controles morales esta la “Cherẽsis”; en la ascética que se refiere a las formas de relación consigo mismo para convertirse en sujeto moral esta la “Enkrateia” y por último en la teleología que son los objetivos y fines esta “Libertad y verdad”, objetivo de la experiencia moral griega. (Ver figura 2)
  • 26. 26 Esta es la estructura básica de la experiencia moral, no obstante, cada una de las partes está dividida en otras, a partir de las cuales se realiza el estudio de la moral y de lo cual se trata con detalle en los siguientes capítulos. La diferencia radical entre sujeto moral (ascética) y códigos morales (deontología) es fundamental para Foucault, una cosa son las normas y otra como el sujeto las vive, en la siguiente definición que presenta Foucault, se aclara este aspecto: 1. Ontología: "La aprhodisia" Actos, gestos, contactos, que buscan cierta forma de placer. 2. Deontología: “Cherẽsis” Moral Griega, prudencia, reflexión, cálculo en la forma en que se disribuyen y en qué se conrolan los actos. 3. Ascetica: "Enkrateia" "Dominio que define la actitud necesaria ante uno mismo para constituirse como sujeto moral"(Foucault, 1999) 4. Teleología "Libertad y verdad“ "Se trata de ser libre y poder seguir siéndolo” (Foucault, 1999) Figura 3: La estructura de la experiencia moral de los placeres
  • 27. 27 “Por moral entendemos un conjunto de valores y de reglas de acción que se proponen a los individuos y a los grupos por medio de aparatos prescriptivos diversos, como pueden serlo la familia, las instituciones educativas, las iglesias, etc. Se llega al punto en que estas reglas y valores serán explícitamente formulados dentro de una doctrina coherente y de una enseñanza explícita. Pero también se llega al punto en que son transmitidos de manera difusa y que, lejos de formar un conjunto sistemático, constituyen un juego complejo de elementos que se compensan, se corrigen, se anulan en ciertos puntos, permitiendo así compromisos o escapatorias. Con tales reservas, podemos llamar "código moral" a este conjunto prescriptivo. Pero por "moral" entendemos también el comportamiento real de los individuos, en su relación con las reglas y valores que se les proponen: designamos así la forma en que se someten más o menos completamente a un principio de conducta, en que obedecen una prohibición o prescripción o se resisten a ella, en que respetan o dejan de lado un conjunto de valores; el estudio de este aspecto de la moral debe determinar de qué manera y con qué márgenes de variación o de transgresión los individuos o los grupos se comportan en relación con un sistema prescriptivo que está explícita o implícitamente dado en su cultura y del que tienen una conciencia más o menos clara. Llamemos a este nivel de fenómenos "moralidad de los comportamientos". (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002) Por lo tanto, es pertinente que al realizar un estudio sobre moral haya una clara diferencia entre códigos morales, cómo el sujeto se convierte en sujeto moral y qué significa que lo sea, en la Grecia antigua este “como” se realizaba a partir de la Enkrateia, aspecto del cual se habla en el capítulo III. Lo que dice Foucault sobre que existen códigos morales explícitos e implícitos en la cultura y además que los individuos tienen una conciencia más o menos clara de ellos, es muy importante pues particularmente en el Estudio sobre Moral sexual en Pereira, se encuentra que los individuos muchas veces reconocen la moral operante, saben qué ordena y desde que instituciones se imparte o como resistirse a ella, incluso una de las entrevistadas llego a decir “con la fluoxetina
  • 28. 28 uno puede hacer cosas que como que uno siempre quiere hacer pero no se atreve hacer, porque lo cohíben muchas cosas, la moral, la ética, lo social”; sin embargo, muchas otras veces no ven la moral claramente, pero en sus afirmaciones están implícitos esos códigos; en este trabajo la tarea es hacerlos explícitos. En cuanto a la ontología por ahora se señala que en cualquier investigación es necesario saber el significado específico de lo que se está estudiando, o sea, su ser; en este caso es importante saber a qué ontología se refiere la moral y la ética de la sexualidad. Si bien los puntos más importantes en este proyecto son los referidos a la ascética y la deontología y si bien la construcción de las entrevistas se hace para investigar fundamentalmente estos dos puntos, según el lenguaje y su construcción lógica, el ser humano habla fundamentalmente a partir de significados y particularmente en las entrevistas realizadas en la investigación, se encuentran preguntas de parte de los sujetos para el entrevistador como “¿a qué se refiere con sexualidad?” y afirmaciones que empiezan con la frase “para mí la sexualidad es”, así que aunque no haya preguntas específicas sobre el “ser” de la sexualidad, por la lógica como se mueve el lenguaje y la cognición humana, los entrevistados hablan de ese “ser” sin necesidad de preguntar por él. Llevado por el “método multiversal para el estudio de la moral de Foucault” el Estudio sobre Moral sexual en Pereira, pretende encontrar la ontología, la deontología, la ascética y la teleología de la moral sexual de 4 sujetos con orientaciones sexuales distintas. En lo que sigue del capítulo se trata de la ontología. La sexualidad. Es un tanto contradictorio realizar un Estudio sobre Moral sexual en Pereira desde la teoría de Foucault, pues precisamente en el Tomo I de la Historia de la sexualidad, el autor señala su sospecha por esa voluntad que aparece a partir del siglo XVII de saber más sobre el sexo. Múltiples discursos crean un saber sobre el
  • 29. 29 sexo y a todo ese conjunto Foucault lo llama scientia sexuales, conjunto que genera un dispositivo que crea un concepto, el de sexualidad, y todo él es la expresión del poder que apresa el sexo mediante el lenguaje, señala Foucault, “si la sexualidad se constituyó como dominio por conocer, tal cosa sucedió a partir de relaciones de poder que la instituyeron como objeto posible; y si el poder pudo considerarla un blanco, eso ocurrió porque técnicas de saber y procedimientos discursivos fueron capaces de sitiarla e inmovilizarla” (Foucault M. , Historia de la sexualidad I La voluntad del saber, 2000, pág. 144) ¿Está cayendo este estudio en el saco de la scientia sexuales? ¿Esta apresando el sexo? ¿Es esta su labor académica? ¿Está del lado del enemigo? Esa objeción obviamente cabría también para el mismo Foucault, sin embargo, en lo que se coincide con él y aún antes de leerlo, es que la sexualidad es una vía directa para estudiar los códigos morales de los sujetos (y para el estudio de otras cuestiones también), y eso es lo que diferencia este estudio de los discursos que están dentro de esa sciencia sexuales, no se pretende realizar un estudio sobre “sexualidad” sino sobre moral, ese es lo que esta subrepticio en la teoría de Foucault (además de otros aspectos) y en este estudio. Para el autor preguntarse por estos discursos es hacerlo ya por la moral, por la elección de esa vía Foucault llega directo a los códigos morales y la labor académica esta en el estudio de la moral; no del lado del enemigo, del lado de nadie, solo del propio. El concepto de “sexualidad” es clave para lo que Foucault desarrolla como biopolítica, la cual implica la administración de la vida, su disciplina y control, por eso el conocimiento sobre la sexualidad es tan importante desde el siglo XVII pues él está del lado de la norma, del saber, de la vida, del sentido, de las disciplinas y las regulaciones. Una nueva pregunta ¿está este estudio del lado de la norma o de la disciplina?2 2 Si está del lado de la disciplina y la norma en la medida en que está del lado de la universidad, institución que exige un trabajo de grado y porque ha sido disciplinada para lograr una investigación seria que se ajuste a los parámetros universitarios, con Foucault siempre habrá contradicciones.
  • 30. 30 Por supuesto que no, en eso hay total seguridad. De nuevo, este estudio pretende investigar la moral por una vía directa, la de la sexualidad y no proponer ninguna clase de norma ni de deber ser. ¿Por qué señalar que la sexualidad es una vía directa para estudiar la moral? Actualmente y según las entrevistas realizadas, la sexualidad está vinculada con la necesidad, con un instinto natural importante para el desarrollo de la especie humana, los entrevistados lo reconocen y en sondeos un tanto más informales los sujetos ven la sexualidad como algo “natural” sin embargo, lo vinculan con un estricto control, mucho más que cualquier otra actividad de índole natural, respecto a los actos y comportamientos sexuales hay muchos más juicios morales que los que habría respecto a la alimentación o el sueño, contrario a lo que sucedía en la Grecia antigua, los controles morales sobre la sexualidad no van fundamentalmente encaminados hacia el mantenimiento de la salud o el dominio de los impulsos corporales, van dirigidos por un conjunto de normas que establecen lo correcto y lo incorrecto más allá del aspecto corporal. Cualquier acto natural humano está regido por códigos morales por lo tanto cualquiera de ellos serviría para estudiar lo moral, sin embargo, la sexualidad es una vía directa porque de las necesidades humanas básicas es ella la que tiene controles más marcados y al mismo tiempo es ella quien genera más juicios y reflexiones morales al sujeto. Por ser un acto natural es un acto que todos los sujetos realizan y ahí también esta su importancia, escoger un acción natural, es escoger una acción “universal”. Siendo así, la experiencia moral de la sexualidad es distinta a la “aphrodisia” griega y su ser tiene marcadas diferencias con la experiencia actual, a continuación 4 citas de Foucault que definen la aphrodisia y presentan diferencias con la sexualidad: 1. “La Aphrodisia son los actos de Afrodita, actos, gestos, contactos, que buscan cierta forma de placer” (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002)
  • 31. 31 2. “En el uso de la aphrodisia regulada por la necesidad, el objetivo no es anular el placer; se trata al contario de mantenerlo y mantenerlo por la necesidad que suscita el deseo” (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002) 3. “La atracción dirigida por el placer y la fuerza del deseo que llevan a él constituyen con el acto mismo de la aphrodisia una unidad solida” (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002) 4. “Ningún cuadro para definir lo legítimo, lo permitido o lo normal o para describir la vasta familia de los gestos prohibidos. Nada que se parezca a la preocupación – tan característica de la cuestión de la carne o la sexualidad- por revelar bajo lo inofensivo y lo inocente la presencia de un poder cuyos límites son inciertos y múltiples sus máscaras” (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002, pág. 37) En general la sexualidad es distinta a la aphrodisia, puesto que en esta última los griegos veían “la sustancia ética”, la forma de convertirse en sujetos éticos libres, a partir de la aphrodisia podrían acercarse a la verdad. Mientras que la sexualidad constituye un acto tras del cual hay poderes oscuros que son necesarios descifrar para no ser emboscado por ellos, además el deseo no es un sentimiento que suscita a la necesidad, sino algo de lo que hay que protegerse e impedir que aborde el alma. La experiencia del deseo es radicalmente distinta en la sexualidad, incluso en las 4 entrevistas realizadas para el proyecto la palabra “deseo” aparece 16 veces, en la entrevista de la mujer lesbiana aparece 14 veces (frente al deseo esto la coloca en una posición distinta a la que tienen los demás entrevistados), mientras que en la mujer y hombre bisexual aparece solo 1 vez y en el heterosexual ninguna vez, las referencias al deseo por parte de los entrevistados es mínima y esto otorga unas primeras luces de lo que significa la sexualidad de ellos, tan distinta a la experiencia de la Aphrodisia griega. La dinámica que une el deseo, el acto y el placer es la base fundamental en la experiencia moral de la Aphrodisia, en la sexualidad estos tres aspectos se
  • 32. 32 disocian y por eso los sujetos en la entrevista al hablar por ejemplo de placer no hablan de deseo, al hablar de la sexualidad como una necesidad humana, no hablan del deseo y al hablar del acto no hablan del placer ni del deseo, en la definición de la sexualidad este aspecto no es mencionado, esa unión evidentemente no está. Aunque hay múltiples estudios sobre la experiencia de la sexualidad, del deseo y del placer, el presente proyecto está basado en lo dicho sobre el tema por Foucault y unas pocas consideraciones de Deleuze, estudioso de su teoría. La sexualidad en los entrevistados En este apartado del capítulo se analiza qué significa el concepto de sexualidad para los 4 entrevistados y qué similitudes y diferencias tiene con el presentado por Foucault. En la experiencia de la aphrodisia como ya se ve, es fundamental la unión entre placer, deseo y acto, y podría decirse entonces, que el concepto de sexualidad debe tomar en cuenta estos tres aspectos, no obstante, como en la sexualidad se disocian estos tres, fue necesario realizar un capítulo aparte donde se trata el placer vinculado con el deseo, puesto que estos dos no hacen parte de la ontología de la sexualidad, como si hacen parte de la ontología de la aphrodisia. En la problematización moral de la sexualidad, lo que se ha encontrado es que lo que importa no es esa unión entre deseo, acto y placer, ni qué tanto se deja llevar el sujeto por esos tres, si controla su cuerpo y sus impulsos, ni tampoco la descripción precisa de lo que implica el acto sexual, sino que lo que se ha encontrado es que la sexualidad se define a partir del aprendizaje y de una problematización de la identidad; también existe una clara alusión sobre el vínculo estrecho entre la necesidad y la sexualidad, sin embargo en la ontología de la sexualidad esta relación no es fundamental. (Ver figura 2)
  • 33. 33 Figura 4: La sexualidad Entre las similitudes encontradas con las características de la sexualidad que ofrece Foucault, esta que todos los sujetos en algún momento de sus vidas vieron la sexualidad, como algo de lo que debían protegerse, que entrañaba poderes ocultos de los cuales es preciso mantenerse alejados, las siguientes afirmaciones de los entrevistados apoyan este postulado: 1. “En mi adolescencia siempre vi la sexualidad como un Tabú” (Hombre bisexual) 2. “En mi casa todo tema sexual era un tabú” (Mujer lesbiana) 3. “No estoy robando, estoy haciendo el amor a alguien, es sexo, pero lo mío es sentimental”(Hombre bisexual) 4. “Negativo condicionarlas tanto al sexo” (“R” Hombre heterosexual) La palabra Tabú, es utilizada varias veces por los entrevistados para describir la sexualidad, etimológicamente significa super natural y peligroso, tan peligroso que no debe ser pronunciado; siendo así, si Tabú es una palabra usual para describir
  • 34. 34 la sexualidad, entonces, ella implica algo peligroso, que no debe ser mostrado en público. Sin embargo, los entrevistados expresan que tomar la “sexualidad” como un tabú, es una acción de la adolescencia o de sus familias y actualmente en sus vidas, esto no ocurre, por lo menos desde su experiencia personal. Sin embargo, en el entrevistado bisexual, este “tabú” no se rompe completamente, pues al decir que “No estoy robando, estoy haciendo el amor a alguien, es sexo, pero lo mío es sentimental”, compara el sexo, con el robo o sea, con lo incorrecto, al hacer esto, establece una diferencia entre lo que es “el sexo” y lo que es “hacer el amor” acción donde se involucra lo sentimental, lo que se interpreta de esto es que el sexo a secas entraña peligro, pecado, suciedad, mientras que el amor o lo sentimental rescata al sexo de ese peligro y lo pone en el plano de lo correcto. Finalmente la frase ““Negativo condicionarlas tanto al sexo”, dicha por el hombre heterosexual, habla de la influencia negativa que ha provocado en ciertas mujeres con las que ha estado, pero, ¿por qué sería negativo una vida condicionada por el sexo? Para R, es negativo que en las relaciones de pareja lo único importante sea el sexo, él reconoce la gran importancia que le da a la sexualidad y hasta considera que debería ir a un psicólogo para tratar este “problema”, esto porque hay aspectos más importantes y puros que el sexo, sin embargo este tema en el heterosexual no es definitivo. En el hombre bisexual V, el concepto de sexualidad, está más ligado con algo peligroso de lo que debe protegerse, esto se explica por varias razones, de los 4 sujetos, es el más joven de todos, con 23 años y no ha logrado separarse por completo de los conceptos de “tabú” que provienen de su familia, por otra parte de los 4 es el más religioso de todos; el valor que le da al amor, como aquel aspecto que le proporciona una categoría de “bueno” o “correcto” al sexo, lo toma del cristianismo del mandamiento “amar al prójimo”, dice, “yo estoy amando a otra persona, no hay nada de malo en eso” estudio en un colegio privado, católico, todos esos preceptos de la escuela aún son importantes para definir y pensar la sexualidad. De los 4 sujetos entrevistados es quien tiene una relación más directa con las Instituciones, escuela, familia e iglesia; aún estudia medicina, y esto habla
  • 35. 35 de la disciplina en varios aspectos de su vida y de cómo acata lo dictado por la religión y por su familia, señala: V: Pienso que al futuro me gustaría tener una esposa, una familia, obviamente lo puedo tener con un hombre, pero me tocaría afrontar muchos tabús de parte de la familia. Ligar la sexualidad a lo peligroso de lo que debe uno protegerse, no es un aspecto marcado en todos los sujetos y más allá de eso (incluyendo también al hombre bisexual) existe otra serie de características que definen ese concepto. Al realizar las entrevistas se observa que la definición de sexualidad atraviesa todas las categorías y se encuentra en todas las subdivisiones que se realizan en el momento aplicar la matriz de preguntas para la investigación, lo que implica que primero está el significado de la conducta regulada y alrededor de él se configuran los comportamientos. El concepto de sexualidad y la forma de interrogación moral en los entrevistados proviene directamente de una reflexión sobre la necesidad corporal, aunque se insiste no es fundamental, también de discursos que son considerados como verdaderos y finalmente de una reflexión de sí. Los discursos en general no provienen de instituciones que representan un poder por sí mismas, como pueden ser la Iglesia, la Familia o la escuela, sino que en general para los entrevistados provienen, de amigos o personas que representan experiencia. En la formación del concepto de sexualidad para los entrevistados no hay una relación directa con las instituciones mencionadas, lo que no implica que indirectamente si haya una relación. (Ver figura 4) Figura 4: El laberinto de la verdad
  • 36. 36 A continuación se profundiza en las características encontradas en el concepto de sexualidad. 1. Necesidad Antes de comenzar a analizar el papel de la necesidad en la sexualidad, hay que realizar una diferencia entre la necesidad y el deseo, esto porque en la experiencia de la aphrodisia el deseo era un movimiento natural hacia lo que “da placer”, la necesidad, provocaba deseo, el deseo llevaba al acto y el acto al placer, el deseo en este sentido era un resultado natural de la necesidad. No obstante, en la experiencia de la sexualidad, la necesidad y el deseo no están siempre unidos, el deseo no es algo natural, sobre esto expone Deleuze “para mí, disposición de deseo señala que el deseo no es nunca una determinación natural, ni espontánea” (Deleuze G. , 1995, pág. 14), para Gilles Deleuze a partir de la disposición de deseo se articularían las formaciones de poder, “el deseo está por encima del poder” (Deleuze G. , 1995). Desde la perspectiva de Deleuze el deseo constituye un campo de fuga, hace que las relaciones de poder cambien e insiste en desligarlo de un aspecto natural, para apoyar esta idea, dice Deleuze “Para mí, deseo no implica ninguna falta; tampoco es un dato natural; está vinculado a una disposición de heterogéneos que funciona; es proceso, en oposición a estructura o génesis; es afecto, en oposición a sentimiento; es haecceidad (individualidad de una jornada, de una estación, de una vida), en oposición a subjetividad; es acontecimiento, en oposición a cosa o persona” (Deleuze G. , 1995, pág. 13) En resumen, el deseo fluye, es una característica social no natural y además accidental, no estructurada, que hace mutar al ser.
  • 37. 37 Está definición del deseo fundamentalmente cuando Deleuze dice que no es un dato natural, es el aspecto más pertinente para el concepto de sexualidad que aquí se está desarrollando3 . Si bien, cuando Gilles Deleuze habla de deseo lo hace en oposición al concepto de placer que Foucault presenta, aquí se toma este significado por sí mismo, ya que en la investigación se encuentra esa diferencia marcada entre necesidad, dato natural y el deseo, dato no natural; no se toma en el sentido de la crítica a Foucault, sino del concepto en sí mismo. Realizando una comparación entre necesidades naturales se puede ver la diferencia que existe entre necesidad y deseo y la pertinencia del concepto de deseo que presenta Deleuze. ¿Qué diferencia hay al decir “tengo necesidad de comer” y “tengo deseo de comer”? ¿Qué diferencia hay al decir “tengo necesidad de tener sexo” y “tengo deseo de tener sexo”? Al decir “tengo necesidad de comer” hay un vínculo natural entre la actividad y la necesidad, por ejemplo, cuando se va a realizar una actividad física que demanda energía, entonces, se dice “tengo necesidad de comer bien, porque más tarde voy a hacer ejercicio” o “voy a realizar varias actividades en el día que demandan mucha energía, necesito comer bien”, también se dice cuando se siente hambre, “necesito comer, tengo hambre”; por otra parte, al decir “tengo deseo de comer”, tal frase puede provenir de un hecho natural como el hambre, pero también puede ser que no se sienta hambre pero si deseo de comer algo en específico, por ejemplo, deseo de comer un helado, a veces esa clase de deseos son moralmente castigados, por ejemplo, “por qué me voy a comer este queso, si no tengo hambre, eso es ociosidad” (frase de una señora consultada de informal para este tema) En una sociedad donde es importante mantener la figura y la salud a partir de una 3 Entendiendo “natural” en el sentido que es una sensación producida por el cuerpo sin necesidad de estimulación mental. Por ejemplo, la necesidad de defecar no requiere de un pensamiento que la haga aparecer, es natural, aparece sin necesidad de estimularla mentalmente, no necesita ninguna clase de estimulación, en algún momento aparece.
  • 38. 38 alimentación moderada y sana, algunas conductas alimenticias de exceso son mal vistas, sin embargo, que eso sea así no significa que la gente deje de desear comer así no haya una necesidad de comer y eso es así, por una simple y sencilla razón, el deseo de comer ciertos alimentos, es suscitado por el placer que provocan. Ahora en el campo de la sexualidad, nuevamente la pregunta, ¿qué diferencia hay al decir “tengo necesidad de tener sexo” y “tengo deseo de tener sexo”? Primero, el vínculo entre necesidad sexual y acción, existe, se pudo observar por ejemplo que la necesidad mis entrevistados la describen en general, como una sensación corporal intensa, que parece que te fuera a desbordar, señala el heterosexual (R), “cuando no me puedo masturbar, ni puedo tener relaciones sexuales el mismo cuerpo me hace eyacular”, reconoce la necesidad corporal y natural latente. Sin embargo, a diferencia de la alimentación “la necesidad sexual” no es la principal motivación para el acto sexual, los sujetos entrevistados no esperan “que su cuerpo esté a punto de desbordarse”, para tener relaciones sexuales -- como por ejemplo en algunas ocasiones si se espera tener hambre para comer --el deseo de tener relaciones sexuales es evocado por el placer que esta acto genera. Contrario a lo que pasaba con la Aphrodisia, donde era importante mantener esa necesidad, luego el deseo y luego por esa espera, en el momento del acto lograr el máximo placer, en la sexualidad, la necesidad no es importante para el placer, antes pareciera ser mal vista, la siguiente afirmación de R apoya este postulado: R: “Avergonzado una única vez cuando estaba en el ejército, yo en el colegio había conocido una pelada, cuando yo estaba en 11, ella estaba en 8° y la conocí empezamos a charlar, nunca fuimos novios, pero si nos acostamos, tuvimos relaciones 2 veces, estando en el colegio, yo me fui para el ejército, dure un año y medio sin saber de ella, y un día me la encontré y volvimos a hablar; otra vez salí de permiso y ya me encontré con ella en la casa, iba a lo
  • 39. 39 que iba y yo no sé si era por tanto tiempo sin tener relaciones y tenía tanta ansiedad, tuve una eyaculación precoz y eso da mucha pena, eso fue esa única vez y nunca más volví a verla, ni a buscarla, me dio pena, tenía mucha ansiedad y ganas de estar con alguien” En este párrafo el R muestra que mucha necesidad genera ansiedad, poco control y le generó un accidente vergonzante para él, como la eyaculación precoz, al contar esta anécdota el entrevistado en ningún momento menciona, “fue demasiado placentero, porque fue descargar toda esa necesidad que tenía” o, “tantas ganas me provocaron mucho placer a la hora de realizar el acto”; esto no quiere decir que una necesidad grande genere un placer menor o mayor, simplemente que en este caso no está el vinculo entre necesidad, deseo y placer, hay allí otra reflexión moral, que no se vincula con el cuerpo sino con el desempeño que él como hombre debe tener (de la relación con discursos solemnes, se habla en el tercer capítulo) Pero, ¿de dónde viene la necesidad sexual? Lo que decían los griegos de esto, es que esta necesidad es un aspecto que puso la naturaleza en los animales y el ser humano para que se reprodujeran, el placer que genera el acto (también puesto por la naturaleza en los humanos y los animales), lleva a necesitarlo y posteriormente desearlo nuevamente, sin embargo, que la necesidad sea satisfecha por alcanzar la meta de reproducción, es un hecho que sucede más poco que siempre. La necesidad sexual es un factor que está en la naturaleza de los animales y del ser humano para motivar el cumplimiento de la función de reproducción, pero esta necesidad en el cuerpo humano no se presenta como necesidad de reproducción, sino como necesidad de placer, la finalidad es en sí la reproducción, pero la sensación que la suscita es el placer. Lo anterior se señala porque podría pensarse que en orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, no hay necesidad sexual, pues una lesbiana no se
  • 40. 40 reproduce al tener relaciones sexuales con otra mujer, ni tampoco un gay al tenerlas con otro hombre, sin embargo como la necesidad es suscitada por el placer, cualquier persona puede generarle placer a otra y la elección del sexo de la persona que suscita placer, ya es cuestión de orientación sexual, a pesar de que la lesbiana o el gay no se reproduzcan, la necesidad de placer, sigue existiendo, buscar el placer en una persona del mismo sexo dependerá de la orientación sexual . Dicho esto es posible hablar de lo que significa la necesidad en sujetos que tienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. En la mujer lesbiana (G) hay una afirmación que apoya el hecho de que la necesidad es necesidad de placer no de reproducción; a continuación un fragmento de su entrevista donde señala esto con precisión: Laura- ¿Considera que el placer es un derecho, una necesidad, una obligación? ¿Qué puede ser? G: Una obligación no, como necesidad aplica, a nivel físico, el cuerpo tiene que pedirlo en algún momento… En síntesis, lo que responde G es, el placer si es una necesidad porque a nivel físico, el cuerpo pide placer en algún momento. Al vincularlo con algo físico, lo vincula con lo natural y primero dice que la necesidad de placer es algo natural y además empieza a delinear la diferencia entre deseo y necesidad, en el siguiente párrafo de la entrevista también de ella, se aprecia con más claridad: G: No me gustaba tanto el hecho de tocarla sino lo que pasaba cuando la tocaba, a mi eso me produce placer, literal; así no me guste la nena, ya estando ahí ya que hijueputas, tocarla y sentir eso, el cuento del deseo era deseo de ver eso, así fuera cualquier nena, claro que si de pronto era Diana, o una nena con la que yo si quisiera estar o me gustara la cosa ya era diferente, porque ese pensamiento de tocarla por tocarla ya era más para mi necesidad,
  • 41. 41 pero ya con una nena que me gustara era una cosa más tierna, más bonito, ya no era tan agresivo, como de hacer por hacer. En ese párrafo de “G” hay una clara diferenciación entre la necesidad de placer y el deseo, porque una cosa es tocar por tocar y otra cosa es querer/desear estar con alguien, esa diferencia, cambia el carácter del acto sexual, en el caso de la necesidad de “agresivo, hacer por hacer” a, “bonito o tierno” en el caso del deseo. De las afirmaciones más importantes es cuando “G” señala que en el “tocar por tocar” hay una conducta “agresiva”, esta remite a pensar que el acto que se realiza por necesidad tiene cierta característica de violento, la violencia se asocia con la fuerza y la fuerza con lo físico, por lo tanto, la utilización del término “agresivo” es una prueba de la corporalidad y naturalidad de la necesidad de placer. En caso de que haya deseo, el acto sexual “es algo bonito, tierno”, la palabra “bonito” hace referencia a una cualidad estética de “belleza” y en el caso de la palabra “tierno”, se piensa en algo suave, delicado, en oposición a lo que implica la palabra “agresivo” utilizada para describir las relaciones sexuales por necesidad. Ambas palabras además de remitir a belleza y suavidad, respectivamente, también son usadas casi invariablemente con valores de alto contenido afectivo. Este afecto de nuevo en oposición al “hacer por hacer” lleva a pensar que la mujer lesbiana, también desvalora las relaciones sexuales a secas, como lo hace el hombre bisexual y en cambio valora las relaciones donde hay afecto, no solo las valora sino que les da un valor moral superior a las relaciones sexuales sin afecto. El hombre bisexual (V) también tiene varias afirmaciones que refuerzan la tesis de que la necesidad sexual es necesidad de placer, a continuación una de ellas: V: Relación sexual que juega en los seres humanos 2 partes, la función reproductiva, pero para nosotros también es placentero
  • 42. 42 En esta afirmación, la palabra función es clave pues cuando V la utiliza, lo hace para referirse a una función natural, para él el placer es tan natural como la reproducción. Aclarado que la necesidad sexual es referida al placer y que además por ser un hecho natural se diferencia del deseo, queda una pregunta por resolver: ¿cuál es la diferencia entre necesidad de placer y deseo de placer? El placer que se genera al satisfacer la necesidad de placer está vinculado con el orgasmo, mientras que el deseo está vinculado con otras características del acto sexual, no sólo el orgasmo, al desear se imaginan otras situaciones de tipo erótico al sentir necesidad, el cuerpo impulsa hacia el orgasmo. En la siguiente frase de la mujer Bisexual (B) analizo esto: B: “Yo la verdad paso un tiempo prudente 5 – 6 meses y nada, toca de dijay” Y en la del R también: R: “Si no tengo pareja la necesidad es igual, me masturbo, no busco relaciones esporádicas” Ambos reconocen esa necesidad de orgasmo que tienen, por tal razón se masturban, pero esto no hace que dejen de desear e imaginar situaciones eróticas con otras personas, si fuera por necesidad, la masturbación sería suficiente. En este apartado de la necesidad en la experiencia de la sexualidad, definí la diferencia fundamental entre deseo y necesidad y también aclare que la necesidad es necesidad de placer, pero del tipo específico del placer corporal provocado por el orgasmo. Dentro de la experiencia de la sexualidad de los entrevistados, la necesidad no implica un campo importante de reflexión moral, por tal motivo aunque hace parte del concepto no es parte fundamental de la moral sexual de ellos.
  • 43. 43 De este apartado lo más importante fue esa diferencia entre deseo y necesidad, lo entendido por deseo es fundamental para el capítulo 4. 2. Aprendizaje Otra característica importante de la sexualidad, es que ella por sí misma es un proceso de aprendizaje que se presenta a lo largo de la vida, en los resultados se encuentra que la sexualidad en ningún momento es un proceso acabado, sino que permanece en constante cambio. Es un proceso de aprendizaje que los sujetos logran fundamentalmente a partir de enseñanzas de la iglesia, la escuela o la familia o en experiencias cotidianas con sujetos individuales. La experiencia de la aphrodisia griega tiene cierta similitud con lo que en la experiencia de la sexualidad significa el aprendizaje, en la antigüedad griega es de suma importancia el papel que el hombre mayor experimentado, tiene sobre el joven, lo que le enseña y como le sirve de guía en su acción. El hombre mayor en Grecia debe ser ejemplo de templanza para poder servir de modelo a un joven, es decir, para ser guía consejero de los más jóvenes, el adulto griego tiene que mostrar el dominio de su cuerpo y sus impulsos, según lo sugerido por la moral griega. Ese tema de ser “ejemplo” para poder servir de “maestro” es importante en la experiencia de la sexualidad, debido a que la confianza en las enseñanzas por ejemplo de la Iglesia decae una vez los fieles ven la conducta “incorrecta” de sus sacerdotes, esto se puede observar en la siguiente frase de G: G: El man (sacerdote) se sentó a esperar que yo le dijera algo y yo a esperar que él me dijera algo, pero yo no le iba a decir nada, incluso él terminó confesándose conmigo, me dijo que era gay, es muy doble moralista, predican pero no aplican, dicen yo soy el sumo sacerdote y tengo el poder sobre el
  • 44. 44 pueblo, yo pudo guiar, pero también son seres humanos y critican mucho, por ejemplo a los gay y entonces es una doble moral por eso, porque critica un gay, pero él es gay y se asume como gay y actúa como gay y tiene relaciones gay, es toda una mentira. La afirmación de G “predica pero no aplica”, es clave para ver la importancia de ser ejemplo a la hora de guiar y enseñar una conducta moral, en este caso sobre la sexualidad. Incluso, aunque se menciona la Iglesia como una institución que imparte enseñanzas sobre la sexualidad y su correcto “uso”, es poca la legitimidad que tiene por lo que los entrevistados llaman “doble moral”, porque los sacerdotes no representan lo correcto de la conducta que imparten. Por otra parte, mirando de forma superficial el antecedente del establecimiento de la cátedra de sexualidad en escuelas y colegios, se encuentra que en la Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo (Egipto) en septiembre de 1994, se acordó la cátedra de sexualidad como necesaria para la educación a nivel mundial, fijándola como importante para el control de las enfermedades y la natalidad (Programa Nacional de Educación para la sexualidad y la ciudadanía, 2012) Es así como la educación sexual se encuentra reglamentada jurídicamente desde 1994 y hace parte de los programas educativos a nivel mundial y por su puesto de la educación colombiana. Para los entrevistados ya está implícito que en la escuela se imparta una cátedra de educación sexual y es reconocido por ellos que esa educación hace parte de la sexualidad, hace parte de la cotidianidad de las escuelas y se queda un poco en su propio concepto de sexualidad. Todos mencionan lecciones sobre anticonceptivos, protección para enfermedades, como poner condones y ciclos menstruales y las consecuencias que tiene este ciclo para la vida sexual. Cuando la cátedra se imparte por profesores de “biología” se habla de la reproducción y los
  • 45. 45 cuidados para la salud, cuando se imparte por sacerdotes o monjas se habla de la importancia de la familia y del matrimonio. Este tipo de educación influye en la “ascética” de la sexualidad y guía parte de la experiencia moral de la sexualidad, sobre lo cual se entra en detalle en el capítulo 2 y 3. En cuanto a la familia, los entrevistados reconocen que ella es una importante fuente de educación para los diversos ámbitos de la vida, sin embargo, por ser la sexualidad un tema “tabú” en el interior de la misma, es poco lo que sobre este tema se enseña. Las más importantes fuentes institucionales de aprendizaje sobre la sexualidad, son la Escuela y la Iglesia, la familia queda relegada. La Escuela es la más fundamental porque es allí donde los individuos interactúan con sus contemporáneos y se presenta un aprendizaje en conjunto, es especial a partir de la comunicación de experiencias sexuales, esto fundamentalmente se presenta en los hombres, para las mujeres el proceso de aprendizaje es distinto. Sobre el aprendizaje con sus compañeros de colegio habla R: R: “En el colegio una sexualidad mal orientad porque todo se va construyendo a partir de las malas experiencias de los demás” En esta afirmación hay varios aspectos importantes, primero hay un deber ser sobre como orientar/enseñar, la sexualidad, ¿cuál es ese deber ser?, R no habla con precisión sobre eso, pero si agrega algo, que es lo segundo importante y es que la sexualidad no debe ser orientada a partir de malas experiencias, la interpretación sobre esto que dice R es que el ejemplo y la fuente desde la cual se aprende algo no debe ser “mala” sino que debe ser a partir de experiencias buenas. Lo malo lo ve R como lo siguiente:
  • 46. 46 R: Experiencias mal logradas y cosas así, entonces que con las compañeritas del colegio, que se dejo tocar la nalga, que se dejo tocar los senos, eso me parece que no aplicaba al contexto. Esas experiencias para él son inapropiadas, desde ahí no es correcto orientar la sexualidad, porque para él la sexualidad se orienta desde el respeto hacia la mujer y estas experiencias con las niñas del colegio no las considera experiencias donde haya habido respeto. Para el hombre bisexual V, también sus amigos del colegio fueron fuente importante para su aprendizaje sobre la sexualidad, a diferencia de R, V, tenía un grupo de amigos con los cuales charlaba a cerca de la sexualidad, sin embargo, esto ocurrió a partir de los 14 años, pues antes, el tema era censurado en su grupo de amigos. Era censurado pues para V era muy mal visto, como ya se señaló anteriormente, los temas sobre los cuales reconoce haber aprendido más a partir de las charlas con sus amigos y compañeros de colegio, fueron, sobre la masturbación y las primeras relaciones sexuales. La diferencia radical entre el heterosexual y el bisexual, es que para este último el tema de la sexualidad es un tabú y para sus años de colegio lo era mucho más, lo que hizo que este tema no fuera tan abierto desde niño, como si lo fue para el heterosexual. Para V, como se ve, la relación con las instituciones, es estrecha, y por eso la escuela y la iglesia son fuentes muy importantes de aprendizaje (en los términos que los entrevistados lo utilizan) sobre la sexualidad, señala V: V: “Mi profesor de religión que era un sacerdote, nos hablaba mucho de sexualidad” Para V, es importante mostrar que la Iglesia no es cerrada en el aspecto de la sexualidad, que incluso los sacerdotes pueden ser sujetos que enseñen sobre él
  • 47. 47 de forma libre y tranquila; para V es importante las enseñanzas y la guía sobre sexualidad de esta institución. Por otra parte en el aprendizaje sobre el sexo el saber sobre el condón para los sujetos, hombres y mujeres, es indispensable, para sustentar ello la siguiente frase del hombre bisexual: R: En la primera vez me dio mucha vergüenza no sabía qué hacer, como colocarme un condón. Lo referido al condón, como ponerlo, como quitarlo, es indispensable, esta herramienta se convirtió en objeto común al hablar sobre sexualidad, y está presente desde que los entrevistados iniciaron su vida sexual. Contrario a los hombres, para las mujeres, la bisexual y la lesbiana, la charla con compañeros o compañeras de colegio sobre sexualidad, fue mínima y a este aspecto no le atribuyen sus aprendizajes, G incluso señala, G: Crecí muy ignorante con ese asunto. Creció en una familia donde el tema sexual era vetado, en un colegio de monjas donde la educación sexual se refería más a la ética y a la moral, coincidiendo con “M” quien señala al igual que G, que los colegios de monjas enseñan sobre moral y ética pero poco sobre los cuidados en la sexualidad, aspecto que consideran ambas mujeres es el más importante a la hora de la enseñanza sobre la sexualidad en un colegio, sobre esto dice “M”: M: Educación sexual, en el colegio si mucho, en el colegio de monjas era como más de ética y moral y te hablaban de los genitales y de la sexualidad, pero
  • 48. 48 cuando llego al colegio público donde ya muestran todo, no te digo pues que me enseñaron a poner el condón con la boca, da hay pa allá, jajaja, si fue muy chévere y aprendí mucho. La diferencia que M resalta sobre el colegio 1 y el colegio 2, radica en que el primero era un colegio femenino privado y el segundo mixto público, lo que hizo que el tema de la sexualidad, se abordará de forma distinta, un tanto más abierto, pues según cuenta G, los compañeros hombres del colegio 2 eran más frescos para hablar de la sexualidad, que las mujeres del colegio 1. Por otra parte la diferencia entre colegio privado católico y colegio público laico era radical y hizo que el manejo del lenguaje y las prácticas fuera distinto, pues si en el colegio católico respetaban la moral católica, con todo lo que ella implica, matrimonio, mala valoración de los deseos y la puesta por encima del sacrificio sobre el placer, la forma de tratar la sexualidad iba a ser distinta a un colegio laico que no tiene estos valores, para M el colegio público fue mejor, pues le enseñaron cosas que aplico para la práctica de su vida sexual, mientras que lo aprendido en el colegio privado, se quedo en “teoría”, para apoyar esta idea un fragmento de la entrevista de M: L- ¿Tuvo relaciones sexuales en esa época con chicos? M- Si, fueron esporádicas, pero pues sí, no tenía problema con eso, era como cuestión de irme descubriendo, como que hay tan chévere y pues el cuento de cuidarse de que te enseñaron a poner el condón con la boca, entonces yo quería ensayar, todo ese tipo de cosas y que yo soy de las personas que no me quedo con la duda, yo tengo que llegar hasta el fondo, fondo. El hecho de irse descubriendo, es fundamental para explicar por qué dentro del concepto de sexualidad esta la característica del aprendizaje, para todos los entrevistados la sexualidad es un proceso de aprendizaje donde finalmente el sujeto termina “descubriéndose”, es un proceso de desarrollo de prácticas, donde
  • 49. 49 se llega a un nivel de experiencia, donde el sujeto se transforma y aprende a tener “mejores” relaciones sexuales y en general una vida sexual más plena. El concepto de sexualidad implica un proceso de aprendizaje, donde se aprende sobre sí mismo, sobre la práctica sexual, su correcto uso, en cuanto a los cuidados sobre la salud y formas a partir de las cuales se puede obtener más placer, estás formas no se aprenden con nadie, sino a partir de las experiencias personales, las siguientes frases de los entrevistados apoyan esta idea general:  Primera vez, un cierto desarrollo de varias experiencias de mi niñez  Las relaciones llevan a un nivel de experiencia”  El sexo mejora con la edad  Me parece interesante ese proceso de descubrir uno como va llegando a esos puntos, por uno mismo, no por experiencias ajenas Estas últimas frases son fundamentales para considerar el concepto de sexualidad como un proceso de aprendizaje, para todos los entrevistados es un proceso de descubrimiento de sí mismos, de aprendizaje sobre el cuerpo, el deseo y el placer. Sin embargo, la palabra “descubrir” no deja de generar dudas y mucho menos la de aprendizaje. Descubrir evoca revelación, quitar el velo de algo y aprendizaje evoca enseñar, estas dos palabras, llevan a pensar que la sexualidad es un proceso individual, de quitar el velo por sí mismo y también de aprendizaje de lo externo, de lo enseñado y orientado por los sujetos y la sociedad. Es ahí donde se encuentran todo los tipos de relaciones de poder que pueden ser en la sexualidad entramadas, relaciones con las grandes instituciones y también relaciones de poder en la vida cotidiana, allí, en el aprendizaje es donde se entraman esas relaciones de poder y donde podría encontrarse códigos de moral bien definidos. Si no hay códigos sobre el comportamiento en la sexualidad ¿por qué decir que la sexualidad es un proceso de aprendizaje? ¿Aprendizaje de qué?, con estás preguntas se piensa en las cartillas de escuela, que establecen que es lo que debe ser enseñado por los maestros y aprendido por los niños y jóvenes como sucede también con los currículos de las Universidades; si la sexualidad es un
  • 50. 50 proceso de aprendizaje, entonces, hay un manual implícito de las conductas aceptadas, de lo que es mejor y peor, del buen desempeño y del mal desempeño, de los roles que fuerte y débil deben cumplir... ¿De dónde provienen exactamente estos códigos? En este proyecto no se aventura ninguna respuesta 3. Identidad El aprendizaje sobre sí mismo, lleva la tercera característica de la sexualidad, a saber “La identidad”. Al decir característica no se aborda de forma conceptual la identidad, la palabra identidad se utiliza desde el propio lenguaje de los entrevistados, quienes la usaron para referirse a “quién soy yo” a “definirse como persona” “conocer lo que tú eres”. Identidad como el conjunto de rasgos propios que caracterizan a un individuo frente a los demás. La característica “identidad” es fundamental para definir la sexualidad, pues para los entrevistados cada sujeto tiene una forma distinta de vivirla, además las características corporales, psicológicas, sociales, emocionales, de los sujetos son distintas lo que hace que la experiencia de la sexualidad sea distinta en cada uno. Aunque la identidad abarca muchos aspectos de la vida no solo el sexual, desde la sexualidad pueden encontrarse varias identidades, de mis entrevistados halle tres formas de identidad desde la sexualidad, a saber, una referida a la conducta, otra a la orientación sexual y otra al cuerpo. Con un párrafo de R empiezo a observar el asunto de la conducta: R: El tipo decía que yo me iba a dar cuenta después de que el sexo es lo que definía al ser, me dijo, cuando crezca y empiece a tener sus relaciones se va a dar cuenta que el sexo es lo que lo define, entonces, eso me marcó, porque creo que es cierto, no
  • 51. 51 porque lo tenga con hombres, independiente de con quien lo tenga, creo que sí, la sexualidad define la conducta. La consideración de R la sexualidad define la conducta proviene de una influencia de su niñez, de una persona mayor, quien le dijo “el sexo define el ser”, no es una conclusión a la que haya llegado por sus propias experiencias sexuales, sino por un enseñanza particular de una persona mayor, según cuenta, comprueba más tarde que si es cierto lo enseñado por el señor, pero, aclara algo fundamental, esta “definición del ser”, no se inclina hacia la orientación sexual, pues con énfasis señala que no es porque “se acueste con hombres”, sino que se inclina hacia la conducta. Atendiendo la raíz etimológica, conducta designa lo guiado o conducido, la dirección que toma el comportamiento de una persona y si es así, ¿lo que quiere decir es que la sexualidad guía el comportamiento del ser humano? La identidad y la conducta son palabras relacionadas pero con diferencias importantes, la primera designa quien eres y la segunda, como te direccionas, están relacionadas porque la forma como te comportas también habla de lo que eres, sin embargo la conducta alude más precisamente al tema de este estudio, a la moral. Lo que el tipo le dijo a R fue el sexo define el ser, pero R al explicar esta frase y lo que significó para él dice, es cierto la sexualidad define la conducta, Figura 5: La identidad
  • 52. 52 puede que para R “conducta” y “ser” sean sinónimos, lo que implica que ambas a través de su uso del lenguaje adquirieron el mismo significado, pero, si se atiende a la definición de cada palabra, se encuentra que “el ser”, como identidad, contiene la conducta, pero la conducta no la identidad (ver figura 5) Para R la sexualidad, define la conducta y la identidad, pues por un lado guía sus relaciones de pareja, aspecto fundamental de su vida y por el otro hace parte de la definición de lo que es. Pero el contenido que le ofrece la sexualidad a su identidad, solo lo tiene claro en el en el aspecto de la conducta, pero no en otros, por ejemplo, no habla de su orientación sexual, de lo que sí habla la mujer lesbiana, a continuación un fragmento de su entrevista sobre este aspecto: G: “sexualidad definiendo como persona, porque yo estudié en un colegio con niñas y eso era estar en un sancocho estar mirando todo el tiempo, entonces asumirlo para mí, para mi familia, o sea socialmente y yo decidí hacerlo porque me parece importante de todas maneras yo tenía saber quién y cómo era yo y cómo debía comportarme de ahora en adelante” Las razones para buscar identidad a partir de su orientación tienen que ver con la relación con la Institución “colegio femenino de monjas”, para ella representaba un problema estar en un colegio en medio de mujeres, mirarlas y no saber porque lo hacía, no saber porque se orientaban sus deseos hacia ellas, teniendo en cuenta que lo normal sería orientarlos hacia los hombres, entonces, era importante para ella, definirse, asumirlo y saber quién es, dentro de lo cual esta su orientación sexual; pero hay algo más interesante aún, dentro de esa identidad incluye su “orientación sexual” y al igual que R su conducta; realiza una conclusión necesaria, primero ya sabe y asume que le gustan las mujeres, eso hace parte de su definición como persona y luego a partir de esa definición sabe que debe comportarse de cierta manera.
  • 53. 53 En la definición de identidad de G se incluyen la orientación sexual y la conducta, esta última referida al aspecto sexual, pero no definida desde él, es decir que en este caso sería “conducta sexual”. Pero, ¿Por qué en la identidad de G es importante la asimilación de su orientación sexual y por qué no en la de R? Como R es heterosexual, esta es una conducta normal, R no tiene que explicar (se) por qué le gustan las mujeres, porque eso es normal, el parámetro natural más extendido en la sociedad es la heterosexualidad, para la Iglesia esto es lo correcto, para la sociedad en general también, por lo tanto no necesita hacer parte de su identidad la asimilación de su heterosexualidad, pues este es un aspecto dado que no necesita explicación, ni reconocimiento. No obstante G al ser lesbiana, tiene una orientación sexual no aceptada por la Iglesia, ni difundida como aspecto que puede ser también natural, ni aceptada por lo general en el conjunto de la sociedad, entonces, necesita una explicación y una asimilación de algo que es distinto pero que hace parte de lo que ella es, esa orientación cobra más importancia en el momento, en que se reflexiona, se razona y se asimila. Que para R no sea importante su orientación sexual a la hora de definir su identidad, no quiere decir que no haga parte de sus rasgos característicos. Sin embargo, de parte de G no hay referencias específicas sobre la identidad corporal4 desde la sexualidad, veamos esto en un párrafo de la entrevista a la mujer bisexual M: Laura - Listo, volvamos, a tus 15 años tu primera relación y, ¿cómo fue esa experiencia? M- Pues bien, fue muy bonita, algo chévere, como más de juego con el cuerpo, más de conocer eso que tú eres, ni siquiera el morbo, sino que es más tacto, eso fue chévere. En la adolescencia con el cambio hormonal, la menstruación en las mujeres, la eyaculación en los hombres, el cuerpo cambia bruscamente, hay otras 4 La Identidad corporal la defino como el ser del cuerpo, cabeza, extremidades, sentidos, formas, medidas, sensaciones, olores, todo lo relacionado con el cuerpo.
  • 54. 54 características para conocer, otras sensaciones corporales para explorar, lo que hace que la identidad en lo que se refiere a lo corporal se re signifique, puesto que en otros momentos de la vida antes y después de la adolescencia existen muchas formas de preguntarse por la identidad corporal y de ser consciente de ella; en el colegio, las clases de biología y anatomía, de deportes, enseñan “qué es el cuerpo”, además, las preguntas que los niños hacen como “¿por qué ese niño es gordo, por qué le falta un brazo? etc.” son preguntas referidas a la identidad corporal. Lo que pasa con la sexualidad es que precisamente el cuerpo adquiere otras características y por ende otra identidad, se resignifica. Para M la experiencia sexual le dio la oportunidad de conocerse corporalmente, esta afirmación no implica que la identidad corporal, solo se logra a partir de la sexualidad, a partir de ella se conocen ciertas características del cuerpo, pero no todas. Veamos ahora un párrafo de la entrevista de R en donde menciona algo también sobre la identidad corporal. R: Yo creo que desde que empecé mi vida sexual activa, por lo placentero siempre en la búsqueda del placer, cuando tenía esa edad busca el placer, el sexo oral , explorando el cuerpo, lo de la novia se dio, pero cuando empecé mi sexualidad inicié con las masturbación, porque ya empezó la eyaculación y como el clímax del placer, es un sentimiento muy placentero que quieres experimentar, ya la novia llegó y obviamente esa masturbación ya pasa a ser práctica con la novia, es mejor indagar en el cuerpo de la mujer e ir creando una vida sexual, ir mejorando, experimentando en las demás personas, haciendo como un registro. De nuevo en la adolescencia, como M, R empieza a explorar su cuerpo y a identificarlo, agrega que la curiosidad por esa exploración la suscita la eyaculación, el orgasmo, la sensación por ahora centrada en lo corporal, y
  • 55. 55 además que le parece mejor explorar el cuerpo de la mujer y que eso hace que su propia exploración sea desplazada. La relación que se efectúa al explorar el cuerpo del otro, ya no es de identidad, si no de otra índole, que implica la importancia del conocimiento del cuerpo del otro para mejorar la experiencia sexual. Conclusiones capítulo I  Los tres tomos de Historia de la Sexualidad de Michel Foucault contienen un método Multiversal para el estudio de la moral, puesto que son útiles para estudiar la moral en cualquier sujeto o sociedad, de cualquier lugar y época.  Los 4 partes de la estructura de la moral, a saber, ontología, deontología, ascética y teleología, son precisas para el estudio de la moral, Foucault estudia esta estructura en la experiencia de la Aphrodisia griega; al ser el presente estudio sobre la experiencia de la sexualidad, esta estructura se aplica, pero el contenido difiere a lo encontrado por Foucault, el contenido que el autor encuentra sirve como modelo para el estudio de la sexualidad, pero lo principal es la estructura sin su contenido.  La experiencia de la sexualidad en lo que se refiere a la ontología, tiene de similitud con lo dicho por Foucault que es una experiencia que entraña peligro y que tiene normas establecidas de su correcto uso, no obstante, más allá existen otras tres características encontradas gracias al análisis de las cuatro entrevistas realizadas para este proyecto, ellas son: Necesidad, aprendizaje e identidad.  Respecto a la necesidad, encuentro que es una característica importante para definir la sexualidad, pero no fundamental para la configuración moral de la misma, en esto se diferencia con la aphrodisia.
  • 56. 56  La sexualidad es un proceso de aprendizaje que se logra a partir de las enseñanzas de los sujetos e instituciones externas, como también a través del descubrimiento de sí mismo a partir de experiencias cotidianas.  Lo encontrado en la identidad es que la sexualidad, lleva a 3 características precisas de identidad (puede llevar a otras pero estas fueron las encontradas aquí): Conducta, orientación sexual e identidad corporal, estás características hacen parte de la identidad general de los sujetos. Respecto a la conducta es preciso aclarar que ella también tiene múltiples variables, entre las cuales está la conducta sexual, no obstante la sexualidad no solo incide en este tipo de conductas, sino en otras no necesariamente sexuales.
  • 57. 57 Capítulo 2: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo. Según Foucault la preocupación moral sobre el acto sexual en los griegos, pasaba primordialmente por el cuerpo, como se explica en el capítulo I, la actividad sexual es considerada una actividad natural y por eso su primera base es corporal, la naturaleza de cualquier ser vivo está en su cuerpo. Sin embargo, aquí se amplía un poco más lo que implica que el cuerpo sea el primero en la problematización moral. La preocupación moral que se presenta respecto al cuerpo está en la segunda parte de la estructura de la experiencia moral de los placeres sexuales que Foucault cernió, a saber, en su deontología, en la antigua Grecia fue llamada, “Cheresis”, en general es en el cuerpo donde se reúnen todos los elementos que deben tener en cuenta los griegos para el uso de los placeres, en el cuerpo se centra la deontología. En la Cheresis hay tres elementos que se deben tener en cuenta para el uso de los placeres, a saber, la estrategia de la necesidad, determinar el momento oportuno y la dominación de las pasiones (ver figura 6) La estrategia de la necesidad, el dominio, la determinación del momento oportuno, pasan por el cuerpo, los tres parten de esa base y no de otra, este es el modo de sujeción implicado en la problematización moral de la aphrodisia.
  • 58. 58 Figura 6: La deontología basada en el cuerpo En la estrategia de la necesidad, el objeto no es anular el placer; se trata al contrario de mantenerlo por la necesidad que suscita el deseo, lo importante es no crear deseos más allá de la necesidad; el límite de esa moral era lo necesario al cuerpo. (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002) Los griegos llaman a la conducta que no tiene su marca en la necesidad, Intemperancia, la cual toma 2 formas: A. Intemperancia de plétora, la cual acuerda al cuerpo todos los placeres posibles antes de que haya experimentado la necesidad. B. Intemperancia de artificio, la cual buscaba las voluptuosidades en la satisfacción de deseos extravagantes. (Foucault M. , Historia de la sexualidad II El uso de los placeres , 2002) Cherẽsis 1. La estrategia de la necesidad: "Aguardar el apetito para comer y beber" 2."Kiros" Determinar el momento oportuno (edad, clima y momento del día) 3.Estatuto: Dominar las pasiones te distingue de la multitud.
  • 59. 59 En cuanto al momento oportuno, los griegos dicen que en el uso de los placeres la moral también es un arte del momento, para el cual existen tres recomendaciones: A. Los médicos creen que no es bueno comenzar muy joven la práctica de los placeres. B. Debe haber correlación entre la actividad sexual y el clima, entre el calor y el frío, la humedad y la sequedad. C. También debe ser escogido el momento del día correcto. Por último en una consideración política, es importante en la moral griega el dominio de las pasiones corporales, pues ésta habla de la temperancia de un hombre libre, no se trata de universalizar una acción, sino de darle brillo propio al individuo por la estructura racional y pensada que este proporciona. Para los griegos, la multitud viciosa está dominada por sus propias pasiones y la inteligencia de una minoría virtuosa. Si este es el modo de sujeción implicado en la problematización moral de la aphrodisia, ¿cuál es el modo de sujeción implicado en la problematización moral de la sexualidad de mis entrevistados? Como los griegos, el modo de problematización moral sobre la sexualidad de los entrevistados también pasa por el cuerpo, pero no toma la misma importancia, ni la misma forma. Cuando la preocupación moral sobre la sexualidad pasa por el cuerpo, toma varios aspectos en cuenta, los cuales se encuentran en la siguiente figura:
  • 60. 60 Figura 7: Cuando la preocupación moral pasa por el cuerpo En la Cherẽsis, cada uno de los 3 elementos para tener en cuenta en el uso de los placeres tiene unas subdivisiones respecto a lo que se debe hacer y también a como juzgar a los sujetos que no se ajustan a la necesidad para usar sus placeres, este modelo de subdivisiones, también se utiliza aquí para hablar de la problematización moral a partir del cuerpo, presente en las entrevistas realizadas. 1. La problematización moral a partir de la necesidad sexual La estrategia de la necesidad en los griegos aplicaba para actividades fundamentales en la vida del ser humano, para la alimentación y la actividad La relación con el cuerpo 1. Necesidad sexual 2. Higiene 5. Reflexiones sobre el cuerpo 4. Lugares y momentos 3. Enfermedad (Hábitos de protección)