SlideShare una empresa de Scribd logo
Lydia Gil
II Encuentro Nacional de Nanodivulgación
San Sebastián, 8 de abril de 2016
@TuSocialMedia socialmediaeninvestigacion.com
Estudio sobre Nanotecnología española en las
redes sociales
@TuSocialMedia socialmediaeninvestigacion.com
• Datos “sorprendentes” sobre redes sociales.
• Apuesta por las redes sociales de la
nanotecnología española en el ámbito público
y privado.
• Consideraciones sobre las redes sociales.
• Caso de éxito en Facebook.
¿Qué veremos?
España: 22 millones de usuarios activos en
redes sociales
España: 22 millones de usuarios activos en
redes sociales
Redes sociales preferidas
96% 66% 56%
Principales usos de las redes sociales
Socializar Novedades
Música/vídeo Contenidos
4,30 horas
3,34 horas
3,09 horas
Horas semanales en redes sociales
¿Puede evitar la CIENCIA estos canales de comunicación?
• El interés de los españoles por la ciencia se ha duplicado desde 2004.
VII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA
• Internet es la primera fuente de información científica.
• De los ciudadanos que se informan por Internet, 31% lo hace en redes sociales.
• Facebook y Twitter, las plataformas favoritas.
• 1 de cada 4 españoles no está interesado en ciencia, porque no la entiende.
Sólo un 10% de los europeos podría explicar qué es la
nanotecnología. Un 4%, en el caso de España.
¿Apuestan por las redes sociales las empresas españolas de
Nanotecnología?
109 empresas
Sí
No
39%
51%
Twitter, la red social preferida (80%)
13.500 seguidores 2.033 seguidores 1.409 seguidores
LinkedIn, segunda red social más utilizada (70%)
271.237 seguidores 13.692 seguidores 1.937 seguidores
Facebook ocupa la tercera plaza (40%)
34.517 fans 1.663 fans 1.441 fans
Menos de un 40% participan en Youtube
139.370
reproducciones
105.670
reproducciones
24.773
reproducciones
Líderes en impacto en redes sociales, según Klout
61 44 42
Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina en redes
sociales
Sí
No
42%
58%
45 grupos de investigación
460 investigadores
Sólo 3 grupos cuentan con perfiles independientes y activos
@nBioUMH @nanomolgroup @bsicosgroup
Redes sociales preferidas del área de Bioingeniería,
Biomateriales y Nanomedicina
100% 68% 47% 47%
Centros de investigación con mayor impacto
62 62 50
Centros con mayor número de seguidores en Twitter,
Facebook y LinkedIn
5.117 4.778 3.336
4.9274.058 3.997
4.448 4.075 2.776
El canal más destacado con más de un millón de
reproducciones.
Un 69% de los responsables del área de Bioingeniería,
Biomateriales y Nanomedicina están en ResearchGate
Fernando Albericio Palomera
(IRB BCN)
845 publicaciones
13.506 citaciones
RG: 50,84
Jaime Veciana Miró
(CSIC)
982 publicaciones
12.941 citaciones
RG: 50,65
Ma. Ángeles Muñoz Fernández
(HGUGM)
449 publicaciones
6.345 citaciones
RG: 48,01
El 100% de las instituciones relacionadas con el CIBER-BNN
están en ResearchGate
211 miembros
364 publicaciones
RG: 3.490
203 miembros
36 publicaciones
RG: 3.099
124 miembros
100 publicaciones
RG: 2.076
Radiografía de la nanotecnología española en redes sociales
100%
80%
65% 47% 47%
40% 80% 40%
42%
39%
RRSS
5 consideraciones sobre las redes sociales
• ¡Sí! Requieren tiempo.
• Es conveniente minimizar el ruido.
• Potencian la colaboración, visibilidad, difusión e impacto.
• Es importante definir una estrategia.
• No hay fórmulas mágicas.
Uso de Facebook para la difusión científica en la SEAAV
• Facebook, por su popularidad y sencillez. (4.600 fans)
• “La ciencia y el humor son grandes aliados”.
• Alcance medio semanal de 14.000 personas.
• 8ª sociedad científica española más influyente en RRSS.
• 80% de incremento de fans en 5 meses.
Lydia Gil
socialmediaeninvestigacion.com
@TuSocialMedia
¡Muchas gracias!
Vuestro turno...
• VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain. Versión Abierta · Enero de 2015. Disponible en
http://www.iabspain.net/wp-
content/uploads/downloads/2015/01/Estudio_Anual_Redes_Sociales_2015.pdf
• VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia (FECYT). Disponible en
http://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2015/04/dossier_psc_2015
.pdf
• Varela, Pepe (16 de octubre de 2014) ¿Qué es la nanotecnología? Disponible en
http://economia.elpais.com/economia/2014/10/16/actualidad/1413482934_816207.h
tml
• Gil, Lydia (11 de noviembre de 2015). Nanotecnología española y redes sociales
[Infografía]. Disponible en http://socialmediaeninvestigacion.com/nanotecnologia-
espanola-y-redes-sociales-infografia/
Referencias
• Catálogo de Empresas Españolas de Nanociencia y Nanotecnologia (Marzo 2015,
versión 5.0) elaborado por la Fundación Phantoms. Disponible en
http://www.nanospain.org/docs.php
• Gil, Lydia (17 de marzo de 2016). Investigadores de bioingeniería, biomateriales y
nanomedicina en ResearchGate [Infogafía]. Disponible en
http://socialmediaeninvestigacion.com/bioingenieria-biomateriales-nanomedicina-
researchgate/
• Gil, Lydia. Estudio sobre redes sociales de los grupos de investigación del CIBER-BNN a
partir de las web institucionales y de las herramientas LikeAlyzer, Klout, Twitter Audit y
MetricSpot consultadas entre el 14 y el 16 de marzo de 2015.
• Gil, Lydia (8 de octubre de 2015). Charlando con el Dr. José Ignacio Redondo García
sobre el uso de Facebook para la difusión científica en la SEAAV. Disponible en
http://socialmediaeninvestigacion.com/uso-facebook-difusion-cientifica-seaav/
Referencias
• Digital in 2016 (We Are Social Singapore ). Disponible en
http://es.slideshare.net/wearesocialsg/digital-in-2016
• Imágenes: Pixabay
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Estudio sobre Nanotecnologia española en las redes sociales

Irekia, el Gobierno Abierto de Euskadi
Irekia, el Gobierno Abierto de EuskadiIrekia, el Gobierno Abierto de Euskadi
Irekia, el Gobierno Abierto de Euskadi
Cristina Juesas
 
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1patriiei
 
Blogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuro
Blogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuroBlogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuro
Blogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuroJavier González de Dios
 
IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica
IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédicaIX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica
IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédicaJavier González de Dios
 
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
 Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d... Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
Javier Guallar
 
Presentacio aec vdef
Presentacio aec vdefPresentacio aec vdef
Presentacio aec vdefNúria Vives
 
Redes sociales: ¿moda o necesidad?
Redes sociales: ¿moda o necesidad?Redes sociales: ¿moda o necesidad?
Redes sociales: ¿moda o necesidad?
Núria Vives
 
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Xavier Lasauca i Cisa
 
Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11
Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11
Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11
Retelur Marketing
 
Informe 2011 medios de comunicación en redes sociales
Informe 2011  medios de comunicación en redes socialesInforme 2011  medios de comunicación en redes sociales
Informe 2011 medios de comunicación en redes socialesEdgar Romero Tintaya
 
Social Media Coolhunting
Social Media CoolhuntingSocial Media Coolhunting
Social Media Coolhunting
Nethodology
 
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes socialesEstrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
JulioAlonso35
 
Marco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abiertaMarco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abierta
Grial - University of Salamanca
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIRedes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Albert Canigueral
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Two Much research studio
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1Kokar Carrillo
 
Criado
CriadoCriado

Similar a Estudio sobre Nanotecnologia española en las redes sociales (20)

Irekia, el Gobierno Abierto de Euskadi
Irekia, el Gobierno Abierto de EuskadiIrekia, el Gobierno Abierto de Euskadi
Irekia, el Gobierno Abierto de Euskadi
 
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1
 
Blogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuro
Blogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuroBlogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuro
Blogosfera sanitaria: aplicaciones de salud, ámbito, uso y futuro
 
IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica
IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédicaIX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica
IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica
 
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
 Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d... Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
 
Presentacio aec vdef
Presentacio aec vdefPresentacio aec vdef
Presentacio aec vdef
 
Redes sociales: ¿moda o necesidad?
Redes sociales: ¿moda o necesidad?Redes sociales: ¿moda o necesidad?
Redes sociales: ¿moda o necesidad?
 
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
 
Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11
Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11
Informe 2011 Medios de Comunicación en Redes Sociales (GAD3) - JUL11
 
Informe 2011 medios de comunicación en redes sociales
Informe 2011  medios de comunicación en redes socialesInforme 2011  medios de comunicación en redes sociales
Informe 2011 medios de comunicación en redes sociales
 
Social Media Coolhunting
Social Media CoolhuntingSocial Media Coolhunting
Social Media Coolhunting
 
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes socialesEstrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
 
Marco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abiertaMarco para la ciencia abierta
Marco para la ciencia abierta
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIRedes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
 
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
Criado
CriadoCriado
Criado
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Estudio sobre Nanotecnologia española en las redes sociales

  • 1. Lydia Gil II Encuentro Nacional de Nanodivulgación San Sebastián, 8 de abril de 2016 @TuSocialMedia socialmediaeninvestigacion.com Estudio sobre Nanotecnología española en las redes sociales
  • 2. @TuSocialMedia socialmediaeninvestigacion.com • Datos “sorprendentes” sobre redes sociales. • Apuesta por las redes sociales de la nanotecnología española en el ámbito público y privado. • Consideraciones sobre las redes sociales. • Caso de éxito en Facebook. ¿Qué veremos?
  • 3. España: 22 millones de usuarios activos en redes sociales España: 22 millones de usuarios activos en redes sociales
  • 5. Principales usos de las redes sociales Socializar Novedades Música/vídeo Contenidos
  • 6. 4,30 horas 3,34 horas 3,09 horas Horas semanales en redes sociales
  • 7. ¿Puede evitar la CIENCIA estos canales de comunicación?
  • 8. • El interés de los españoles por la ciencia se ha duplicado desde 2004. VII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA • Internet es la primera fuente de información científica. • De los ciudadanos que se informan por Internet, 31% lo hace en redes sociales. • Facebook y Twitter, las plataformas favoritas. • 1 de cada 4 españoles no está interesado en ciencia, porque no la entiende.
  • 9. Sólo un 10% de los europeos podría explicar qué es la nanotecnología. Un 4%, en el caso de España.
  • 10. ¿Apuestan por las redes sociales las empresas españolas de Nanotecnología? 109 empresas Sí No 39% 51%
  • 11. Twitter, la red social preferida (80%) 13.500 seguidores 2.033 seguidores 1.409 seguidores
  • 12. LinkedIn, segunda red social más utilizada (70%) 271.237 seguidores 13.692 seguidores 1.937 seguidores
  • 13. Facebook ocupa la tercera plaza (40%) 34.517 fans 1.663 fans 1.441 fans
  • 14. Menos de un 40% participan en Youtube 139.370 reproducciones 105.670 reproducciones 24.773 reproducciones
  • 15. Líderes en impacto en redes sociales, según Klout 61 44 42
  • 16. Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina en redes sociales Sí No 42% 58% 45 grupos de investigación 460 investigadores
  • 17. Sólo 3 grupos cuentan con perfiles independientes y activos @nBioUMH @nanomolgroup @bsicosgroup
  • 18. Redes sociales preferidas del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina 100% 68% 47% 47%
  • 19. Centros de investigación con mayor impacto 62 62 50
  • 20. Centros con mayor número de seguidores en Twitter, Facebook y LinkedIn 5.117 4.778 3.336 4.9274.058 3.997 4.448 4.075 2.776
  • 21. El canal más destacado con más de un millón de reproducciones.
  • 22. Un 69% de los responsables del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina están en ResearchGate Fernando Albericio Palomera (IRB BCN) 845 publicaciones 13.506 citaciones RG: 50,84 Jaime Veciana Miró (CSIC) 982 publicaciones 12.941 citaciones RG: 50,65 Ma. Ángeles Muñoz Fernández (HGUGM) 449 publicaciones 6.345 citaciones RG: 48,01
  • 23. El 100% de las instituciones relacionadas con el CIBER-BNN están en ResearchGate 211 miembros 364 publicaciones RG: 3.490 203 miembros 36 publicaciones RG: 3.099 124 miembros 100 publicaciones RG: 2.076
  • 24. Radiografía de la nanotecnología española en redes sociales 100% 80% 65% 47% 47% 40% 80% 40% 42% 39% RRSS
  • 25. 5 consideraciones sobre las redes sociales • ¡Sí! Requieren tiempo. • Es conveniente minimizar el ruido. • Potencian la colaboración, visibilidad, difusión e impacto. • Es importante definir una estrategia. • No hay fórmulas mágicas.
  • 26. Uso de Facebook para la difusión científica en la SEAAV • Facebook, por su popularidad y sencillez. (4.600 fans) • “La ciencia y el humor son grandes aliados”. • Alcance medio semanal de 14.000 personas. • 8ª sociedad científica española más influyente en RRSS. • 80% de incremento de fans en 5 meses.
  • 28. • VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain. Versión Abierta · Enero de 2015. Disponible en http://www.iabspain.net/wp- content/uploads/downloads/2015/01/Estudio_Anual_Redes_Sociales_2015.pdf • VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia (FECYT). Disponible en http://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2015/04/dossier_psc_2015 .pdf • Varela, Pepe (16 de octubre de 2014) ¿Qué es la nanotecnología? Disponible en http://economia.elpais.com/economia/2014/10/16/actualidad/1413482934_816207.h tml • Gil, Lydia (11 de noviembre de 2015). Nanotecnología española y redes sociales [Infografía]. Disponible en http://socialmediaeninvestigacion.com/nanotecnologia- espanola-y-redes-sociales-infografia/ Referencias
  • 29. • Catálogo de Empresas Españolas de Nanociencia y Nanotecnologia (Marzo 2015, versión 5.0) elaborado por la Fundación Phantoms. Disponible en http://www.nanospain.org/docs.php • Gil, Lydia (17 de marzo de 2016). Investigadores de bioingeniería, biomateriales y nanomedicina en ResearchGate [Infogafía]. Disponible en http://socialmediaeninvestigacion.com/bioingenieria-biomateriales-nanomedicina- researchgate/ • Gil, Lydia. Estudio sobre redes sociales de los grupos de investigación del CIBER-BNN a partir de las web institucionales y de las herramientas LikeAlyzer, Klout, Twitter Audit y MetricSpot consultadas entre el 14 y el 16 de marzo de 2015. • Gil, Lydia (8 de octubre de 2015). Charlando con el Dr. José Ignacio Redondo García sobre el uso de Facebook para la difusión científica en la SEAAV. Disponible en http://socialmediaeninvestigacion.com/uso-facebook-difusion-cientifica-seaav/ Referencias
  • 30. • Digital in 2016 (We Are Social Singapore ). Disponible en http://es.slideshare.net/wearesocialsg/digital-in-2016 • Imágenes: Pixabay Referencias