SlideShare una empresa de Scribd logo
Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79
medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com
LLaa ccaalliiddaadd ddee llaa ppuubblliiccaacciióónn bbiioommééddiiccaa
I X J O R N A D A M E D E S 2 0 1 4
CC UU RR SS OO SS DD EE VV EE RR AA NN OO CC OO MM PP LL UU TT EE NN SS EE DD EE EE LL EE SS CC OO RR II AA LL
Fecha: Jueves, 3 de julio de 2014
Sede: Euroforum. Campus Infantes. San Lorenzo de El Escorial.
Patrocinio: FFuunnddaacciióónn LLiillllyy
Directores: José Antonio Gutiérrez Fuentes
Consejero Honorífico de la Fundación Lilly
José A. Sacristán del Castillo
Director de la Fundación Lilly
Coordinación: Manuel Guzmán Amador
Gerente de la Fundación LILLY. Coordinador de la IInniicciiaattiivvaa MMEEDDEESS
La internacionalidad de las revistas científicas cualificada y definida por su inclusión en
índices como el ISI de Thomson Reuters se ha convertido en un criterio de máxima
relevancia para la promoción profesional y el acceso a fondos de investigación y
recursos humanos. De las publicadas en español apenas poco más de una veintena se
encontraban en dichos listados lo que, en la práctica, venía penalizando la publicación
en revistas españolas.
La consecuente huida de contenidos de calidad a revistas internacionales
(fundamentalmente en inglés) trajo consigo que las publicaciones españolas vieran
reducida la cantidad y la calidad de los manuscritos recibidos. Sin embargo, en los
últimos años se han corregido en parte estas circunstancias a través de diversas
convocatorias para mejorar la calidad editorial y científica de las mismas y
promoviéndose la inclusión en dichas bases de datos de referencia del mayor número
posible de revistas españolas. Además, desde el año 2007, la nueva política de
expansión regional de Thomson Reuters, motivada por la aparición de competidores
como Scopus o Google Scholar, también ha contribuido a que sean más de un
centenar las revistas españolas y latinoamericanas, en todos los ámbitos, que han
entrado a formar parte del selecto ISI.
Pero, ¿existe una correspondencia entre esta realidad y la calidad de las revistas
publicadas en uno u otro idiomas? Aunque al concepto de la calidad de la publicación
científica ya hemos prestado atención en alguna Jornada MEDES precedente, estamos
convencidos de que por tratarse de un aspecto tan crítico, bien merece la pena volver
sobre él, esta vez analizando aspectos de actualidad que pueden condicionarla.
Por todo ello, en esta IX Jornada MEDES 2014 hemos creído oportuno reflexionar
sobre tres de los múltiples factores que inciden hoy en la calidad de la publicación:
 las nuevas tendencias y modelos, como el Acceso abierto,
 la presión para publicar a la que se ven sometidos las propias revistas y los
científicos para poder competir y, por último,
 el idioma en el que se comunica la ciencia.
Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79
medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com
PROGRAMA
09.45 h INAUGURACIÓN
Javier Ellena Aramburu. Presidente de la Fundación Lilly
José Antonio Gutiérrez Fuentes.
José Antonio Sacristán del Castillo.
10.00 h MESA 1ª. TENDENCIAS ACTUALES EN LA PUBLICACIÓN: EL MODELO
ACCESO ABIERTO Y SUS CONDICIONANTES DE CALIDAD
Modera:
Francisca Abad García
Catedrática de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
PONENCIAS *
• El Acceso abierto: ¿Quién sufraga sus costes? El modelo Dialnet
Ferrán Mateo Rueda
Director de la Fundación Dialnet. Universidad de La Rioja
• El Acceso abierto, una nueva vía para compartir el conocimiento. ¿Adaptarse o
quedarse fuera?
Remedios Melero Melero
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC. Investigadora y editora de “Food
Science and International Technology”. Vicepresidenta de la Asociación Europea de Editores
Científicos (EASE)
• Evaluación de la investigación en Acceso abierto: revisión por pares e impacto
Emilio Delgado López-Cózar
Catedrático de Documentación. Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica.
Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada
11.00 h Coloquio
11.30 h DESCANSO/CAFÉ y foto de grupo
12.00 h MESA 2ª. LA PRESION PARA PUBLICAR: CAUSAS Y EFECTOS
Modera:
Javier González de Dios
Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Universidad Miguel Hernández, Alicante.
Codirector de Evidencias en Pediatría.
Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79
medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com
PONENCIAS *
• La presión sobre las revistas. El modelo editorial ante el Acceso abierto.
Confrontación, adaptación o convivencia
Tomás Baiget
Director de El Profesional de la Información (EPI). Presidente del Centro Internacional para la
Investigación en Estrategia y Prospectiva de la Información (CIEPI).
• Radiografía de la investigación biomédica española en el contexto de la Unión
Europea: tendencias, especialidades e impacto internacional
Daniel Torres Salinas
Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica. Centro de Investigación Médica
Aplicada. Universidad de Navarra.
• La presión sobre el investigador: ¿Cómo ha afectado al sistema científico? ¿Por
qué se llega a la situación de “publicar o perecer”? ¿Cómo afecta a la calidad?
Elías Sanz Casado
Catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de
Madrid. Director del Instituto INAECU y del “Laboratorio de Estudios Métricos de Información, LEMI”.
13.00 h Coloquio
13.30 h COMIDA / DESCANSO
14.45 h MESA 3ª. EL IDIOMA COMO FACTOR DE CALIDAD DE LA
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Modera:
Fernando Navarro González
Médico y traductor médico. Director Técnico del Diccionario Médico de la RANM. Autor del Diccionario de
dudas y dificultades de traducción del inglés médico.
PONENCIAS *
• La edición de revistas científicas. ¿Cómo condiciona el idioma la valoración de una
revista científica? ¿Y al lector?
Cristina González Copeiro del Villar
Directora del Departamento de Gestión de la Información Científica. Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología, FECYT.
• Inglés o español: motivaciones para publicar en una u otra lengua. Puntos de vista
del investigador y del editor
Juan García Puig
Director de la Unidad Metabólica del Hospital Universitario La Paz. Editor de Revista Clínica Española.
• Cómo acrecentar el reconocimiento internacional de las publicaciones científicas en
español
José Manuel Sánchez Ron
Académico de la Real Academia Española. Catedrático de Historia de la Ciencia. Universidad
Autónoma de Madrid (UAM)
15.45 h Coloquio
* La duración máxima de cada ponencia en las mesas redondas será de 20 minutos
Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79
medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com
16.15 h EPÍLOGO
• Las bases de datos bibliográficas, como garantía de calidad de la publicación
biomédica
Carlos González Guitián
Coordinador de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, (BiblioSaúde).
El caso de MEDES como paradigma
Ángeles Flores Canoura
Gerente del Departamento de Información Médica de Lilly. Miembro del Comité Técnico de
MEDES
16.45 h DESCANSO
17.00 h CONFERENCIA DE CLAUSURA
Presentación:
Ignacio Ahumada Lara
Lexicógrafo. Profesor de Investigación. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Director del
proyecto Corpus Iberia.
CONFERENCIA
• Lengua, conocimiento y pensamiento.
Ángel López García-Molins
Catedrático de Lingüística General. Universidad de Valencia.
17.45 h Coloquio
18.15 h CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS
COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZADOR
Francisca Abad García
Ignacio Ahumada Lara
Ángeles Flores Canoura
David García Cañadillas
Javier González de Dios
Carlos González Guitián
José Antonio Gutiérrez Fuentes
Manuel Guzmán Amador
Josep Jiménez Villa
M. Concepción Martín Arribas
Fernando A. Navarro González
José María Recalde Manrique
José Antonio Sacristán del Castillo
Elías Sanz Casado

Más contenido relacionado

Similar a IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica

Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en españolPrograma XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Javier González de Dios
 
Jornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciència
Jornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciènciaJornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciència
Jornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciènciaxrbiotech
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
José María
 
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en españolJornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en españolJavier González de Dios
 
Programa II Seminario Periodismo y Alimentación "La evidencia científica en ...
Programa II Seminario Periodismo y Alimentación  "La evidencia científica en ...Programa II Seminario Periodismo y Alimentación  "La evidencia científica en ...
Programa II Seminario Periodismo y Alimentación "La evidencia científica en ...
FIAB
 
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
eraser Juan José Calderón
 
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)Fundación Index
 
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención PrimariaPresentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención PrimariaSeapa
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Fundación Ramón Areces
 
Investigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la InnovaciónInvestigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la Innovación
ULSELSALVADOR
 
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIAINNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónicoIII Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
XI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programaXI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programa
Javier González de Dios
 
Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1
Jheysen Baldeon Diego
 
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidadosBúsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
SocialBiblio
 

Similar a IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica (20)

Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en españolPrograma XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
 
Jornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciència
Jornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciènciaJornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciència
Jornada FCIS vies complementaries de finançament de la ciència
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
 
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en españolJornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
 
Programa II Seminario Periodismo y Alimentación "La evidencia científica en ...
Programa II Seminario Periodismo y Alimentación  "La evidencia científica en ...Programa II Seminario Periodismo y Alimentación  "La evidencia científica en ...
Programa II Seminario Periodismo y Alimentación "La evidencia científica en ...
 
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
 
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
 
Programa medes jornada2012
Programa medes jornada2012Programa medes jornada2012
Programa medes jornada2012
 
Programa medes jornada2012
Programa medes jornada2012Programa medes jornada2012
Programa medes jornada2012
 
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención PrimariaPresentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
 
Rie58
Rie58Rie58
Rie58
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
Revista Fundación Ramón Areces. Número 10. Diciembre 2013.
 
Investigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la InnovaciónInvestigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la Innovación
 
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIAINNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
 
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónicoIII Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en...
 
XI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programaXI Jornada MEDES programa
XI Jornada MEDES programa
 
Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1Curso bibliometria sesion1
Curso bibliometria sesion1
 
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidadosBúsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

IX Jornada MEDES_La calidad de la publicación biomédica

  • 1. Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79 medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com LLaa ccaalliiddaadd ddee llaa ppuubblliiccaacciióónn bbiioommééddiiccaa I X J O R N A D A M E D E S 2 0 1 4 CC UU RR SS OO SS DD EE VV EE RR AA NN OO CC OO MM PP LL UU TT EE NN SS EE DD EE EE LL EE SS CC OO RR II AA LL Fecha: Jueves, 3 de julio de 2014 Sede: Euroforum. Campus Infantes. San Lorenzo de El Escorial. Patrocinio: FFuunnddaacciióónn LLiillllyy Directores: José Antonio Gutiérrez Fuentes Consejero Honorífico de la Fundación Lilly José A. Sacristán del Castillo Director de la Fundación Lilly Coordinación: Manuel Guzmán Amador Gerente de la Fundación LILLY. Coordinador de la IInniicciiaattiivvaa MMEEDDEESS La internacionalidad de las revistas científicas cualificada y definida por su inclusión en índices como el ISI de Thomson Reuters se ha convertido en un criterio de máxima relevancia para la promoción profesional y el acceso a fondos de investigación y recursos humanos. De las publicadas en español apenas poco más de una veintena se encontraban en dichos listados lo que, en la práctica, venía penalizando la publicación en revistas españolas. La consecuente huida de contenidos de calidad a revistas internacionales (fundamentalmente en inglés) trajo consigo que las publicaciones españolas vieran reducida la cantidad y la calidad de los manuscritos recibidos. Sin embargo, en los últimos años se han corregido en parte estas circunstancias a través de diversas convocatorias para mejorar la calidad editorial y científica de las mismas y promoviéndose la inclusión en dichas bases de datos de referencia del mayor número posible de revistas españolas. Además, desde el año 2007, la nueva política de expansión regional de Thomson Reuters, motivada por la aparición de competidores como Scopus o Google Scholar, también ha contribuido a que sean más de un centenar las revistas españolas y latinoamericanas, en todos los ámbitos, que han entrado a formar parte del selecto ISI. Pero, ¿existe una correspondencia entre esta realidad y la calidad de las revistas publicadas en uno u otro idiomas? Aunque al concepto de la calidad de la publicación científica ya hemos prestado atención en alguna Jornada MEDES precedente, estamos convencidos de que por tratarse de un aspecto tan crítico, bien merece la pena volver sobre él, esta vez analizando aspectos de actualidad que pueden condicionarla. Por todo ello, en esta IX Jornada MEDES 2014 hemos creído oportuno reflexionar sobre tres de los múltiples factores que inciden hoy en la calidad de la publicación:  las nuevas tendencias y modelos, como el Acceso abierto,  la presión para publicar a la que se ven sometidos las propias revistas y los científicos para poder competir y, por último,  el idioma en el que se comunica la ciencia.
  • 2. Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79 medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com PROGRAMA 09.45 h INAUGURACIÓN Javier Ellena Aramburu. Presidente de la Fundación Lilly José Antonio Gutiérrez Fuentes. José Antonio Sacristán del Castillo. 10.00 h MESA 1ª. TENDENCIAS ACTUALES EN LA PUBLICACIÓN: EL MODELO ACCESO ABIERTO Y SUS CONDICIONANTES DE CALIDAD Modera: Francisca Abad García Catedrática de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia. PONENCIAS * • El Acceso abierto: ¿Quién sufraga sus costes? El modelo Dialnet Ferrán Mateo Rueda Director de la Fundación Dialnet. Universidad de La Rioja • El Acceso abierto, una nueva vía para compartir el conocimiento. ¿Adaptarse o quedarse fuera? Remedios Melero Melero Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC. Investigadora y editora de “Food Science and International Technology”. Vicepresidenta de la Asociación Europea de Editores Científicos (EASE) • Evaluación de la investigación en Acceso abierto: revisión por pares e impacto Emilio Delgado López-Cózar Catedrático de Documentación. Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica. Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada 11.00 h Coloquio 11.30 h DESCANSO/CAFÉ y foto de grupo 12.00 h MESA 2ª. LA PRESION PARA PUBLICAR: CAUSAS Y EFECTOS Modera: Javier González de Dios Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Universidad Miguel Hernández, Alicante. Codirector de Evidencias en Pediatría.
  • 3. Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79 medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com PONENCIAS * • La presión sobre las revistas. El modelo editorial ante el Acceso abierto. Confrontación, adaptación o convivencia Tomás Baiget Director de El Profesional de la Información (EPI). Presidente del Centro Internacional para la Investigación en Estrategia y Prospectiva de la Información (CIEPI). • Radiografía de la investigación biomédica española en el contexto de la Unión Europea: tendencias, especialidades e impacto internacional Daniel Torres Salinas Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica. Centro de Investigación Médica Aplicada. Universidad de Navarra. • La presión sobre el investigador: ¿Cómo ha afectado al sistema científico? ¿Por qué se llega a la situación de “publicar o perecer”? ¿Cómo afecta a la calidad? Elías Sanz Casado Catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid. Director del Instituto INAECU y del “Laboratorio de Estudios Métricos de Información, LEMI”. 13.00 h Coloquio 13.30 h COMIDA / DESCANSO 14.45 h MESA 3ª. EL IDIOMA COMO FACTOR DE CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA Modera: Fernando Navarro González Médico y traductor médico. Director Técnico del Diccionario Médico de la RANM. Autor del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico. PONENCIAS * • La edición de revistas científicas. ¿Cómo condiciona el idioma la valoración de una revista científica? ¿Y al lector? Cristina González Copeiro del Villar Directora del Departamento de Gestión de la Información Científica. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. • Inglés o español: motivaciones para publicar en una u otra lengua. Puntos de vista del investigador y del editor Juan García Puig Director de la Unidad Metabólica del Hospital Universitario La Paz. Editor de Revista Clínica Española. • Cómo acrecentar el reconocimiento internacional de las publicaciones científicas en español José Manuel Sánchez Ron Académico de la Real Academia Española. Catedrático de Historia de la Ciencia. Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 15.45 h Coloquio * La duración máxima de cada ponencia en las mesas redondas será de 20 minutos
  • 4. Avda. de la Industria, 30 – 28108 Alcobendas (Madrid) Spain – Tel. +34 91 781 50 70 - Fax +34 91 781 50 79 medes@fundacionlilly.com - www.medes.com - www.fundacionlilly.com 16.15 h EPÍLOGO • Las bases de datos bibliográficas, como garantía de calidad de la publicación biomédica Carlos González Guitián Coordinador de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, (BiblioSaúde). El caso de MEDES como paradigma Ángeles Flores Canoura Gerente del Departamento de Información Médica de Lilly. Miembro del Comité Técnico de MEDES 16.45 h DESCANSO 17.00 h CONFERENCIA DE CLAUSURA Presentación: Ignacio Ahumada Lara Lexicógrafo. Profesor de Investigación. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Director del proyecto Corpus Iberia. CONFERENCIA • Lengua, conocimiento y pensamiento. Ángel López García-Molins Catedrático de Lingüística General. Universidad de Valencia. 17.45 h Coloquio 18.15 h CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZADOR Francisca Abad García Ignacio Ahumada Lara Ángeles Flores Canoura David García Cañadillas Javier González de Dios Carlos González Guitián José Antonio Gutiérrez Fuentes Manuel Guzmán Amador Josep Jiménez Villa M. Concepción Martín Arribas Fernando A. Navarro González José María Recalde Manrique José Antonio Sacristán del Castillo Elías Sanz Casado