SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN-PARTICIPATIVA
“Es de la práctica de donde se
deriva el conocimiento necesario
para la transformación de la
sociedad.” (Schmelkes; 78, 79)
Integrantes
Carlos Barquero González
Franz Belfort Oconitrillo
Lucia Carro Alfaro
Pamela Morales Cruz
Ariana Ruiz Montero
Valeria Solano Agüero
Qué es la IAP?
Es una metodología cualitativa que permite la producción
de conocimiento transformador entre diferentes actores
sociales para el cambio de una determinada realidad social.
Discusión
Construcción
colectiva
Reflexión
Mediante un proceso de
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La IAP surge de América Latina en un contexto específico, donde sus
propuestas y posturas tienen tres características importantes.
1. En su principio no se da para aumentar el
conjunto de de técnicas de investigación que
ya se tenía, sino que su postura surge de la
contraposición de la ciencia social tradicional
2. El contexto geopolítico donde surge se halla tanto en países tercermundistas
(América Latina) como de primer mundo (Francia). Con una postura clara por
parte de los científicos sociales de la necesidad de cambiar el orden social a
nivel regional, nacional e incluso internacional
3. Es un enfoque reciente (surge formalmente en los años 70), aunque se
podrían ver su raíces desde la conformación de las ciencias sociales, pero la
fuerza de su planteamiento actual y propuesta alternativa al positivismo se da
muy recientemente
Autores Importantes
➔ Kurt Lewin (1890-1947):Dio a
conocer el primer concepto de
investigación-acción en su
teoría de investigación-acción,
donde defendió la
investigación básica
resaltando la aplicación
práctica.
➔ Stephen Kemmis:Ha hecho
procesos de Investigación Acción-
Emancipatoria como una forma
participativa de investigación y
evaluación.
➔ Paulo Freire: Su obra de La
pedagogía del oprimido donde
habla de que la clase baja puede
analizar su propia realidad, y es
donde se origina uno de los
principales supuestos del IAP, el
intercambio de saberes.
➔ Orlando Fals Borda:Uno de los
fundadores y representantes más
destacado de la IAP. También
generó supuestos aún vigentes,
entre ellos la relación entre el
investigador y la comunidad, que
esta fuera sujeto-sujeto, ya que
su conocimiento y capacidades son
las herramientas para su
empoderamiento.
Rompe estereotipos de pirámide de poder
➔ Está contra el paradigma de que no solo los expertos de la
academia hacen investigación.
➔ Los expertos pueden ser individuos y las comunidades
afectadas
➔ Conocimiento y experiencias del pueblo son significativas
➔ Incorporación de comunidades en la investigación y
estrategias de acción.
Centrada en las Personas
➔ Responde a las experiencias y las necesidades de la
comunidad
➔ Herramienta para unir a la comunidad, responde problemas y
necesidades comunes.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA IAP
➔ Perspectivas Feministas
➔ Discursos Racializados
➔ Teoría Crítica
➔ Teoría “Queer”(homosexuales, transexuales, entre otros)
➔ Investigación de Discapacidad.
➔ Desarrolla el conocimiento y la capacidad de análisis en
miembros de la comunidad.
➔ Promueve liderazgo en la comunidad.
➔ Cambia dinámicas de poder injustas y desiguales.
➔ Promueve personas activas en temas sociales y políticos.
➔ Orientado a la acción.
➔ Promueven acciones informadas y estratégicas para generar
cambios sociales.
Investigación para crear poder
IAP EN EL RELACIONES
INTERNACIONALES
A nivel internacional se ha desarrollado
al ir generando nuevas instituciones y
nuevos programas de acción en
instituciones gubernamentales y
privados promoviendo la colaboración
entre los investigadores y las
sociedades, estas han sido creadas
para la investigación y acción en temas
sociales.
La investigación de acción participativa (IAP) si tiene un uso
frecuente como metodología aplicada en Costa Rica, por su gran
utilidad en temas sociales.
APLICACIONES DE LA IAP EN COSTA RICA
Programa de Museos Regionales y Comunitarios del Museo Nacional de
Costa Rica
Aplicada a las vecindades de San Vicente de Nicoya.
Por Giancarlo Oconitrillo Aguilar y Ronald Martínez Villarreal. Basan su
programa en esta comunidad que es productora de artesanías las cuales
tienen un bagaje histórica rastreable a 4000 años de antigüedad por las
mismas comunidades indígenas de raíces chorotegas. Su investigación utiliza
la IAP como herramienta para desarrollar una respuesta al comercio injusto
que deja a los productores indígenas con una fracción pequeña de las
ganancias por su trabajo.
Escuelas de Campo del Programa Medioambiental Mesoamericano
Es un programa planteado por el Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE) Es desarrollado por Felicia Agüero, Isabel
Gutiérrez y Patricia Bartol.
Está financiado con ayuda de las agencias de cooperación de las agencias de
cooperación de Finlandia, Noruega y Suecia. Su objetivo es generar
oportunidades en la región mesoamericana de manera tal que se generen de
forma colaborativa con socios y cooperantes un mayor desarrollo, la para
fomentar la gestión de innovaciones en la comunidades y generar nuevos
conocimientos en las comunidades. Por lo que se usan metodologías tales
como la IAP las cuales integren la producción y la conservación del medio
ambiente.
Imágenes tomadas de: Las escuelas de campo del MAD diálogo de
saberes hacia el empoderamiento de familias rurales. 2012
http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A8925E/A8925E.PDF
Bibliografía
• Bibliografías y vidas. Biografía de Jürgen Habermas. Disponible en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/habermas.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Bibliografías y vidas. Biografía de Kurt Lewin. Disponible en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewin.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Bibliografías y vidas. Biografía de Paulo Freire. Disponible en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Camacho, A. Cambio Social, Biodiversidad y Sustentabilidad del Desarrollo: Un Enfoque de Investigación-Acción
Participativa, desde los actores. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
• Centro de Estudios del Discurso (CED): Joel Martí. Disponible en: http://www.discurs.org/gente/JoelMarti/
Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Colectivos Soleares. 2013. Investigación. Imagen. Disponible en: http://colectivosoleares.org/investigacion/
Revisado el: 8 de Marzo del 2015.
• Diccionario Crítico de Ciencias Sociales: Investigación-Acción Participativa. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/I/invest_accionparticipativa.htm Revisado el: 7
de Marzo de 2015.
• Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Disponible en:
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/89 Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
• Durston, J.; Miranda, F. 2002. Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago,
Publicaciones Naciones Unidas. Disponible en:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf?sequence=1 Revisado el: 7 de
Marzo de 2015.
• Eizagirre, M.; & Zabala, N. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Disponible en:
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén. Bienvenido a la página de Tomás Alberich Nistal.
Disponile en: http://www4.ujaen.es/~alberich/ Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Garcia, D. 2010. Investigación de acción participativa (IAP), revisando sus métodos y potencialidades.
Imagen en: http://www.uv.mx/blogs/uvi/2010/04/19/investigacion-accion-participativa-iap-revisando-sus-
metodos-y-potencialidades/ Revisado el: 7 de Marzo de 2015.
• Guadamuz, E. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA: SUS BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS.
Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4413 Revisado el: 7 de Marzo
del 2015.
• Hernández, A. La Investigación-Acción Participativa y la producción del conocimiento. Universidad de
Carabobo. Disponible en: file:///home/chronos/u-
379d677f02f69450c090f3bcffe3f8e6c2ca775c/Downloads/2-6-11.pdf Revisado el: 8 de Marzo del 2015.
• Ifam; GTZ; Cámara de Industrias de Costa Rica; Ministerio de Salud; Minaet. PRESOL PLAN DE RESIDUOS
SOLIDOS. Plataforma Interinstitucional. Disponible en:
http://www.digeca.go.cr/documentos/residuos%20solidos/2-PRESOL-plan-de-accion.pdf Revisado el: 7 de
Marzo del 2015.
• Instituto Tecnológico de Sonora. PARADIGMA DE INVESTIGACION CUALITATIVO: INVESTIGACION
PARTICIPATIVA. Disponible en:
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/ParadigmasInvestigacionCualitativa/i13.htm Revisado el: 7 de
• Investigadores - Biografía: Orlando Fals Borda (1925 - 2008). Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-168603.html Revisado el: 8 de marzo del
2015.
• Investigacion-Accion Participativa. 2010. Imagen. Disponible en:
http://educacionparaeltrabajo8.blogspot.com/2010/10/investigacion-accion-participativa.html Revisado el: 8 de
Marzo del 2015.
• Lombardi G. 2009. Métodos de investigación cualitativos; Investigación – acción. Universidad Central de
Venezuela.
• Oconitrillo, G.; Martinez, R. Investigación Participativa Aplicada a Museos Comunitarios Costa Rica. Disponible en:
http://www.museocostarica.go.cr/es_cr/temas-de-inter-s/investigaci-n-participativa-aplicada-en-museos-
comunit.html?Itemid=97Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
• ONU. 2012. Personas indígenas y minorías étnicas y religiosas. Disponible en:
http://www.endvawnow.org/es/articles/1516-indigenous-people-and-ethnic-and-religious-minorities-.html
Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
• ONU. 2009. Terminar con la discriminación. Disponible en:
http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/AnEndToDiscrimination.aspx Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
• Ramirez, F.; Gutierrez, I.; Bartol, P. Las Escuelas de Campo del MAP Programa medioambiental mesoamericano.
CATIE. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A8925E/A8925E.PDF Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
• Resumen Ezequiel Ander-Egg: biografía de Ezequiel Ander-Egg. Dispoible en:
http://grupo005santotomas.blogspot.com/2011/06/ezequiel-ander-egg.html Revisado el: 7 de marzo del 2015.
• Rojas, A. La investigación-acción participativa como vivencia para el mejoramiento de las relaciones
interpersonales en el aula, el caso de un octavo año en un colegio herediano. Universidad Nacional Costa Rica.
Disponible en: http://www.sepie.una.ac.cr/index.php/memorias/category/1-fiped?download=75:la-investigacion-
accion-participativa-como-vivencia-para-el-mejoramiento-de-las-relaciones-interpersonales-en-el-aula-el-caso-de-
un-octavo-ano-en-un-colegio-herediano&start=20. Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
• Schmelkes, S. Fundamentos teóricos de la investigación participativa. Biblioteca Digital Crefal. Disponible en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/fundamentos.pdf Revisado el 7
de Marzo del 2015.
• Vejarano, M. 1983. LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA EN AMERICA LATINA. ANTOLOGIA. Pátzcuaro, Michoacán,
México, CREFAL. Disponible en:
http://www.crefal.edu.mx/crefal25/images/publicaciones/retablos_papel/retablo_papel10.pdf Revisado el: 7 de
Marzo de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoDiane Torres
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Dra. Anggy Rodríguez
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoLara Caravaca
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
IAP Presentacion
IAP PresentacionIAP Presentacion
IAP Presentacion
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 

Destacado

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Soñar Despierto...
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Ana Maria Franco
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
FAO
 
Diapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategicaDiapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategica
JULIPAOLARIVERA
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copiaMireya Saalon
 
#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015
#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015
#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015
Aprender 3C
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.
milagros quintanar
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Silvana Ciña
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Link teoria
Link teoriaLink teoria
Link teoria
DEYDA2
 

Destacado (20)

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
 
Diapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategicaDiapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategica
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copia
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015
#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015
#Aprender3C - lanzamiento y propuesta 2015
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Link teoria
Link teoriaLink teoria
Link teoria
 

Similar a Defensa Investigación Acción Participativa

Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
LORECATOLICA
 
trabajo clase
trabajo clasetrabajo clase
trabajo clase
Negro92
 
Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdfInvestigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
OsneiverPacheco
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científicaNATYSUMBA
 
Investigación científica
Investigación  científica Investigación  científica
Investigación científica Rick Salazar
 
Ecologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia moderna
Ecologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia modernaEcologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia moderna
Ecologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia modernaCrónicas del despojo
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
marecr09
 
Investigación accion participativa16_IAFJSR
Investigación accion participativa16_IAFJSRInvestigación accion participativa16_IAFJSR
Investigación accion participativa16_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
estherburdeus
 
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010cuerpo de bomberos ibarra
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacionminucordero
 
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
museoserrano
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011LILI
 
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Unip Epn
 

Similar a Defensa Investigación Acción Participativa (20)

Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
trabajo clase
trabajo clasetrabajo clase
trabajo clase
 
Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdfInvestigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científica Investigación  científica
Investigación científica
 
mic-g1.pptx
mic-g1.pptxmic-g1.pptx
mic-g1.pptx
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Ecologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia moderna
Ecologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia modernaEcologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia moderna
Ecologías de los saberes campesinos, más allá de la ciencia moderna
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
 
Investigación accion participativa16_IAFJSR
Investigación accion participativa16_IAFJSRInvestigación accion participativa16_IAFJSR
Investigación accion participativa16_IAFJSR
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
 
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
 
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
Ondas 2009
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
 
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Defensa Investigación Acción Participativa

  • 1. DEFENSA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPATIVA “Es de la práctica de donde se deriva el conocimiento necesario para la transformación de la sociedad.” (Schmelkes; 78, 79) Integrantes Carlos Barquero González Franz Belfort Oconitrillo Lucia Carro Alfaro Pamela Morales Cruz Ariana Ruiz Montero Valeria Solano Agüero
  • 2.
  • 3. Qué es la IAP? Es una metodología cualitativa que permite la producción de conocimiento transformador entre diferentes actores sociales para el cambio de una determinada realidad social. Discusión Construcción colectiva Reflexión Mediante un proceso de
  • 4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA La IAP surge de América Latina en un contexto específico, donde sus propuestas y posturas tienen tres características importantes. 1. En su principio no se da para aumentar el conjunto de de técnicas de investigación que ya se tenía, sino que su postura surge de la contraposición de la ciencia social tradicional
  • 5. 2. El contexto geopolítico donde surge se halla tanto en países tercermundistas (América Latina) como de primer mundo (Francia). Con una postura clara por parte de los científicos sociales de la necesidad de cambiar el orden social a nivel regional, nacional e incluso internacional 3. Es un enfoque reciente (surge formalmente en los años 70), aunque se podrían ver su raíces desde la conformación de las ciencias sociales, pero la fuerza de su planteamiento actual y propuesta alternativa al positivismo se da muy recientemente
  • 6. Autores Importantes ➔ Kurt Lewin (1890-1947):Dio a conocer el primer concepto de investigación-acción en su teoría de investigación-acción, donde defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica. ➔ Stephen Kemmis:Ha hecho procesos de Investigación Acción- Emancipatoria como una forma participativa de investigación y evaluación.
  • 7. ➔ Paulo Freire: Su obra de La pedagogía del oprimido donde habla de que la clase baja puede analizar su propia realidad, y es donde se origina uno de los principales supuestos del IAP, el intercambio de saberes. ➔ Orlando Fals Borda:Uno de los fundadores y representantes más destacado de la IAP. También generó supuestos aún vigentes, entre ellos la relación entre el investigador y la comunidad, que esta fuera sujeto-sujeto, ya que su conocimiento y capacidades son las herramientas para su empoderamiento.
  • 8.
  • 9. Rompe estereotipos de pirámide de poder ➔ Está contra el paradigma de que no solo los expertos de la academia hacen investigación. ➔ Los expertos pueden ser individuos y las comunidades afectadas ➔ Conocimiento y experiencias del pueblo son significativas ➔ Incorporación de comunidades en la investigación y estrategias de acción. Centrada en las Personas ➔ Responde a las experiencias y las necesidades de la comunidad ➔ Herramienta para unir a la comunidad, responde problemas y necesidades comunes.
  • 10. PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA IAP ➔ Perspectivas Feministas ➔ Discursos Racializados ➔ Teoría Crítica ➔ Teoría “Queer”(homosexuales, transexuales, entre otros) ➔ Investigación de Discapacidad.
  • 11. ➔ Desarrolla el conocimiento y la capacidad de análisis en miembros de la comunidad. ➔ Promueve liderazgo en la comunidad. ➔ Cambia dinámicas de poder injustas y desiguales. ➔ Promueve personas activas en temas sociales y políticos. ➔ Orientado a la acción. ➔ Promueven acciones informadas y estratégicas para generar cambios sociales. Investigación para crear poder
  • 12. IAP EN EL RELACIONES INTERNACIONALES A nivel internacional se ha desarrollado al ir generando nuevas instituciones y nuevos programas de acción en instituciones gubernamentales y privados promoviendo la colaboración entre los investigadores y las sociedades, estas han sido creadas para la investigación y acción en temas sociales.
  • 13. La investigación de acción participativa (IAP) si tiene un uso frecuente como metodología aplicada en Costa Rica, por su gran utilidad en temas sociales. APLICACIONES DE LA IAP EN COSTA RICA
  • 14. Programa de Museos Regionales y Comunitarios del Museo Nacional de Costa Rica Aplicada a las vecindades de San Vicente de Nicoya. Por Giancarlo Oconitrillo Aguilar y Ronald Martínez Villarreal. Basan su programa en esta comunidad que es productora de artesanías las cuales tienen un bagaje histórica rastreable a 4000 años de antigüedad por las mismas comunidades indígenas de raíces chorotegas. Su investigación utiliza la IAP como herramienta para desarrollar una respuesta al comercio injusto que deja a los productores indígenas con una fracción pequeña de las ganancias por su trabajo.
  • 15. Escuelas de Campo del Programa Medioambiental Mesoamericano Es un programa planteado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Es desarrollado por Felicia Agüero, Isabel Gutiérrez y Patricia Bartol. Está financiado con ayuda de las agencias de cooperación de las agencias de cooperación de Finlandia, Noruega y Suecia. Su objetivo es generar oportunidades en la región mesoamericana de manera tal que se generen de forma colaborativa con socios y cooperantes un mayor desarrollo, la para fomentar la gestión de innovaciones en la comunidades y generar nuevos conocimientos en las comunidades. Por lo que se usan metodologías tales como la IAP las cuales integren la producción y la conservación del medio ambiente.
  • 16. Imágenes tomadas de: Las escuelas de campo del MAD diálogo de saberes hacia el empoderamiento de familias rurales. 2012 http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A8925E/A8925E.PDF
  • 17.
  • 18. Bibliografía • Bibliografías y vidas. Biografía de Jürgen Habermas. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/habermas.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Bibliografías y vidas. Biografía de Kurt Lewin. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewin.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Bibliografías y vidas. Biografía de Paulo Freire. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Camacho, A. Cambio Social, Biodiversidad y Sustentabilidad del Desarrollo: Un Enfoque de Investigación-Acción Participativa, desde los actores. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. • Centro de Estudios del Discurso (CED): Joel Martí. Disponible en: http://www.discurs.org/gente/JoelMarti/ Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Colectivos Soleares. 2013. Investigación. Imagen. Disponible en: http://colectivosoleares.org/investigacion/ Revisado el: 8 de Marzo del 2015. • Diccionario Crítico de Ciencias Sociales: Investigación-Acción Participativa. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/I/invest_accionparticipativa.htm Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/89 Revisado el: 7 de Marzo del 2015.
  • 19. • Durston, J.; Miranda, F. 2002. Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago, Publicaciones Naciones Unidas. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf?sequence=1 Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Eizagirre, M.; & Zabala, N. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén. Bienvenido a la página de Tomás Alberich Nistal. Disponile en: http://www4.ujaen.es/~alberich/ Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Garcia, D. 2010. Investigación de acción participativa (IAP), revisando sus métodos y potencialidades. Imagen en: http://www.uv.mx/blogs/uvi/2010/04/19/investigacion-accion-participativa-iap-revisando-sus- metodos-y-potencialidades/ Revisado el: 7 de Marzo de 2015. • Guadamuz, E. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA: SUS BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS. Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4413 Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • Hernández, A. La Investigación-Acción Participativa y la producción del conocimiento. Universidad de Carabobo. Disponible en: file:///home/chronos/u- 379d677f02f69450c090f3bcffe3f8e6c2ca775c/Downloads/2-6-11.pdf Revisado el: 8 de Marzo del 2015. • Ifam; GTZ; Cámara de Industrias de Costa Rica; Ministerio de Salud; Minaet. PRESOL PLAN DE RESIDUOS SOLIDOS. Plataforma Interinstitucional. Disponible en: http://www.digeca.go.cr/documentos/residuos%20solidos/2-PRESOL-plan-de-accion.pdf Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • Instituto Tecnológico de Sonora. PARADIGMA DE INVESTIGACION CUALITATIVO: INVESTIGACION PARTICIPATIVA. Disponible en: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/ParadigmasInvestigacionCualitativa/i13.htm Revisado el: 7 de
  • 20. • Investigadores - Biografía: Orlando Fals Borda (1925 - 2008). Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-168603.html Revisado el: 8 de marzo del 2015. • Investigacion-Accion Participativa. 2010. Imagen. Disponible en: http://educacionparaeltrabajo8.blogspot.com/2010/10/investigacion-accion-participativa.html Revisado el: 8 de Marzo del 2015. • Lombardi G. 2009. Métodos de investigación cualitativos; Investigación – acción. Universidad Central de Venezuela. • Oconitrillo, G.; Martinez, R. Investigación Participativa Aplicada a Museos Comunitarios Costa Rica. Disponible en: http://www.museocostarica.go.cr/es_cr/temas-de-inter-s/investigaci-n-participativa-aplicada-en-museos- comunit.html?Itemid=97Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • ONU. 2012. Personas indígenas y minorías étnicas y religiosas. Disponible en: http://www.endvawnow.org/es/articles/1516-indigenous-people-and-ethnic-and-religious-minorities-.html Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • ONU. 2009. Terminar con la discriminación. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/AnEndToDiscrimination.aspx Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • Ramirez, F.; Gutierrez, I.; Bartol, P. Las Escuelas de Campo del MAP Programa medioambiental mesoamericano. CATIE. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A8925E/A8925E.PDF Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • Resumen Ezequiel Ander-Egg: biografía de Ezequiel Ander-Egg. Dispoible en: http://grupo005santotomas.blogspot.com/2011/06/ezequiel-ander-egg.html Revisado el: 7 de marzo del 2015.
  • 21. • Rojas, A. La investigación-acción participativa como vivencia para el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el aula, el caso de un octavo año en un colegio herediano. Universidad Nacional Costa Rica. Disponible en: http://www.sepie.una.ac.cr/index.php/memorias/category/1-fiped?download=75:la-investigacion- accion-participativa-como-vivencia-para-el-mejoramiento-de-las-relaciones-interpersonales-en-el-aula-el-caso-de- un-octavo-ano-en-un-colegio-herediano&start=20. Revisado el: 7 de Marzo del 2015. • Schmelkes, S. Fundamentos teóricos de la investigación participativa. Biblioteca Digital Crefal. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/fundamentos.pdf Revisado el 7 de Marzo del 2015. • Vejarano, M. 1983. LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA EN AMERICA LATINA. ANTOLOGIA. Pátzcuaro, Michoacán, México, CREFAL. Disponible en: http://www.crefal.edu.mx/crefal25/images/publicaciones/retablos_papel/retablo_papel10.pdf Revisado el: 7 de Marzo de 2015.