SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
a.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
La Topografía se realizo con siguiendo los Lineamientos de los Levantamientos
Topográficos, esto es siguiendo los Parámetros de la Topografía Practica. Terreno o Suelo
a la que se realizo la Topografía del terreno se considera de pendientes suaves. La
Topografía se ha Realizado un Levantamiento Topográfico de la Zona Utilizando
Instrumentos de Medición como es el Teodolito y el Nivel Óptico.
b.- MÉTODO DE MEDICIÓN
El Método de medición que se empleo para medir el área de estudio es realizando el
levantamiento con un teodolito óptico y realizando su nivelación con un nivel óptico. la
forma de medir las distancias es con la taquimetría óptica y a través de los ángulos que no
da el teodolito, luego los datos obtenidos se procesan en el programa de cómputo. las
medidas de las distancias y los ángulos se procesan para realizar las gráficas
correspondientes de plantillado y levantamiento de la zona topográfica analizada, estos
datos se utilizan para interpolar los puntos críticos o de base para las curvas de nivel.
c.- CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS
La Topografía de la zona de estudio es relativamente suave, las características son las
siguientes:
a. La Zona del proyecto es relativamente plana, cuyas pendientes son mayores a 3%.
b. El área del proyecto se encuentra prácticamente despejado, es decir sin vegetación
alta que no permiten la visualidad
c.- RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos que se escogió para el topográfico en la zona son: 01 topógrafo, un
ayudante de topografía. que llevaba la mira.
d.- EQUIPOS Y MATERIALES
Se usaron los siguientes Equipos: 01 Teodolito, 01 Nivel, 01 Mira y Centro de Cómputo.
e.- DESCRIPCIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El Levantamiento topográfico se realizó considerando los hitos. En el levantamiento
topografía se asignó puntos de estaciones donde se realizaron las mediciones. estas
mediciones se realizaron con wincha y con la taquimetría del teodolito. el levantamiento se
realizó de forma tal que se dejaron los hitos necesarios del nuevo proyecto.
01.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el proyecto se ha diseñado de forma tal que cumpla los requisitos mínimos necesarios
para satisfacer la necesidad de los beneficiarios y se plantea el “Mejoramiento del servicio
de movilidad urbana en las vías locales del Jirón Progreso entre Jirón Libertad y Huancayo
en el centro poblado Sicaya, distrito Sicaya, provincia Huancayo, departamento Junín”, es
necesario indicar que la etapa integral corresponde a un área de 1506.96 m2 y una longitud
de 412.00 ml. y contando con las siguientes características físicas:
SECCIÓN TÍPICA:
 Vereda lateral: 1.20 m
 Cunetas: 0.40 m
 Sección de Vía: 12.00m, 4.20m
PAVIMENTO RIGIDO:
 OBRAS PROVISIONALES.
 OBRAS PRELIMINARES.
 MOVIMIENTO DE TIERRAS.
 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
 OBRAS DE ARTE
 PRUEBAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO
ACCESOS PEATONALES (VEREDAS):
 TRABAJOS PRELIMINARES.
 MOVIMIENTO DE TIERRAS.
 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.
 SARDINELES, RAMPAS Y VEREDAS.
MITIGACION AMBIENTAL
 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE.
 PINTURA.
 OTROS.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio Topografico.docx

CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docxCONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
brandollopez
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
carlos vinta
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
FreddyFabaraMurillo
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
Pierre Alcantara Chavez
 
Uso del civilcad
Uso del civilcadUso del civilcad
Uso del civilcad
Marco Reyes
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
armandoescobar30
 
Estudio topografico v2
Estudio topografico v2Estudio topografico v2
Estudio topografico v2
richard ricardo canahuiri mollo
 
Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad  Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad
Antonio Fraustro Solis
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Amor59
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
AndrynaBriceo
 
5to practica-de-topografia (2)
5to practica-de-topografia (2)5to practica-de-topografia (2)
5to practica-de-topografia (2)
rosmery utrilla principe
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
lidermorales1
 
Informe
InformeInforme
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
LuisAdolfoIbarraSans
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jôhânn Santamaria
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
ssuser4184f9
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 

Similar a Estudio Topografico.docx (20)

CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docxCONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
Uso del civilcad
Uso del civilcadUso del civilcad
Uso del civilcad
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
 
Estudio topografico v2
Estudio topografico v2Estudio topografico v2
Estudio topografico v2
 
Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad  Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
 
5to practica-de-topografia (2)
5to practica-de-topografia (2)5to practica-de-topografia (2)
5to practica-de-topografia (2)
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Estudio Topografico.docx

  • 1. INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO a.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO La Topografía se realizo con siguiendo los Lineamientos de los Levantamientos Topográficos, esto es siguiendo los Parámetros de la Topografía Practica. Terreno o Suelo a la que se realizo la Topografía del terreno se considera de pendientes suaves. La Topografía se ha Realizado un Levantamiento Topográfico de la Zona Utilizando Instrumentos de Medición como es el Teodolito y el Nivel Óptico. b.- MÉTODO DE MEDICIÓN El Método de medición que se empleo para medir el área de estudio es realizando el levantamiento con un teodolito óptico y realizando su nivelación con un nivel óptico. la forma de medir las distancias es con la taquimetría óptica y a través de los ángulos que no da el teodolito, luego los datos obtenidos se procesan en el programa de cómputo. las medidas de las distancias y los ángulos se procesan para realizar las gráficas correspondientes de plantillado y levantamiento de la zona topográfica analizada, estos datos se utilizan para interpolar los puntos críticos o de base para las curvas de nivel. c.- CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS La Topografía de la zona de estudio es relativamente suave, las características son las siguientes: a. La Zona del proyecto es relativamente plana, cuyas pendientes son mayores a 3%. b. El área del proyecto se encuentra prácticamente despejado, es decir sin vegetación alta que no permiten la visualidad c.- RECURSOS HUMANOS Los recursos humanos que se escogió para el topográfico en la zona son: 01 topógrafo, un ayudante de topografía. que llevaba la mira. d.- EQUIPOS Y MATERIALES Se usaron los siguientes Equipos: 01 Teodolito, 01 Nivel, 01 Mira y Centro de Cómputo.
  • 2. e.- DESCRIPCIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El Levantamiento topográfico se realizó considerando los hitos. En el levantamiento topografía se asignó puntos de estaciones donde se realizaron las mediciones. estas mediciones se realizaron con wincha y con la taquimetría del teodolito. el levantamiento se realizó de forma tal que se dejaron los hitos necesarios del nuevo proyecto. 01.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En el proyecto se ha diseñado de forma tal que cumpla los requisitos mínimos necesarios para satisfacer la necesidad de los beneficiarios y se plantea el “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en las vías locales del Jirón Progreso entre Jirón Libertad y Huancayo en el centro poblado Sicaya, distrito Sicaya, provincia Huancayo, departamento Junín”, es necesario indicar que la etapa integral corresponde a un área de 1506.96 m2 y una longitud de 412.00 ml. y contando con las siguientes características físicas: SECCIÓN TÍPICA:  Vereda lateral: 1.20 m  Cunetas: 0.40 m  Sección de Vía: 12.00m, 4.20m PAVIMENTO RIGIDO:  OBRAS PROVISIONALES.  OBRAS PRELIMINARES.  MOVIMIENTO DE TIERRAS.  OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
  • 3.  OBRAS DE ARTE  PRUEBAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO ACCESOS PEATONALES (VEREDAS):  TRABAJOS PRELIMINARES.  MOVIMIENTO DE TIERRAS.  OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.  SARDINELES, RAMPAS Y VEREDAS. MITIGACION AMBIENTAL  ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE.  PINTURA.  OTROS.