SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONFIDENCIAL
Central Hidroeléctrica Nueva Granada
Bases Técnicas para los trabajos topográficos
 
 
 
 
 
 
 
 
Febrero/2017
 
2
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA NUEVA
GRANADA
BASES TECNICAS PARA LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS
1. ALCANCE GENERAL
Hidroeléctrica Nueva Granada SAC tiene a su cargo el Estudio de Factibilidad de la
Central Hidroeléctrica Nueva Granada, ubicada en el distrito de Santa Teresa, Provincia de
La Convención, Departamento de Cusco.
El programa de investigaciones para los estudios de factibilidad de la Central
Hidroeléctrica Nueva Granada, requiere realizar levantamientos topográficos detallados de
áreas específicas del proyecto para lo cual el Propietario hace la presente solicitud de
propuestas.
2. UBICACIÓN Y ACCESOS A LA ZONA DEL PROYECTO
2.1 UBICACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Santa Teresa, Provincia de La
Convención, Departamento de Cusco. Alrededor del Proyecto existen algunos Centros
Poblados, los cuales están dentro y fuera del Área de Influencia. Los centros poblados
ubicados dentro del área de influencia son Santa Teresa y Yanatile.
Se puede acceder al proyecto mediante la carretera asfaltada Cusco –Santa María y el
tramo afirmado Santa María – Santa Teresa. El área de proyecto se ubica a 5 horas de la
ciudad de Cusco.
2.2 ACCESOS
Desde Cusco en dirección a la provincia de Quillabamba por vía asfaltada hasta el Distrito
de Santa María (provincia La Convención) (230 km) a partir de dicho Distrito, trocha
carrozable hasta el distrito de Santa Teresa (33 km), del mismo modo desde Santa Teresa
al área del Proyecto (9.5 km –bocatoma de la CH Nueva Granada).
Otra alternativa es, desde Cusco por tren hasta la Central Hidroeléctrica de Machupicchu,
122 km, completando desde dicha central con una trocha carrozable hasta Santa Teresa en
una distancia 9.00 km, para luego acceder a la zona de proyecto con una distancia de 4.4
km hasta casa de máquinas y 5.1 km más a la bocatoma de la CH Nueva Granada. Todo
por trocha, con fuerte pendiente. Estos accesos son muy irregulares aunque en los últimos
3
tiempos están realizando el lastrado y afirmado desde el distrito de Santa Teresa a la
comunidad de Yanatile.
3. ALCANCES
Los trabajos geodésicos y levantamientos topográficos comprenden el conjunto de trabajos
necesarios para obtener una posterior representación gráfica del relieve y todos los
elementos existentes en la superficie donde se desarrollará el proyecto para la Central
Hidroeléctrica Nueva Granada.
Los alcances de los estudios a ofertar, son los siguientes:
a) Enlace Plano-altimétrico.- Relacionar cada Proyecto al Sistema de Coordenadas UTM,
con definición de cuatro (4) puntos geodésicos por el método de posicionamiento
global GPS, mediante el uso de sensores satelitales GPS geodésicos de doble
frecuencia a partir de una base Geodésica del Instituto Geográfico Nacional “IGN”.
b) Control Planimétrico.- Establecer una red de control planimétrico en circuito cerrado
de poligonal electrónica principal, debiéndose materializar los vértices principales en
hitos de concreto con núcleo metálicos ó materializarlos en rocas fijas mediante una
núcleo metálico, según las condiciones.
c) Control Altimétrico.- Establecer un circuito de control altimétrico o vertical,
debiéndose realizar una nivelación geométrica entre la bocatoma, chimenea de
equilibrio y casa de máquinas dejando BMs cada 500 metros.
d) Red Secundaria.- Ejecución de una Poligonal Electrónica secundaria de Control y/o
Apoyo Planimétrico que permita referenciar los levantamientos de detalle de cada una
de las zonas de emplazamiento de las obras conformantes del esquema de la central
hidroeléctrica.
f) Levantamientos topográficos de detalle a escala 1:500 de las áreas mostradas en los
planos del Anexo, con un estimado total de 17 hectáreas.
g) Elaboración de planos topográficos e Informe Final. Entrega de toda la información
generada en CD.
4. PRESCRIPCIONES TECNICAS
4.1 METODOLOGÍA
El procedimiento de trabajo para la correcta representación del relieve y su posterior
procesamiento es un levantamiento topográfico con equipos de última generación tipo
estación total de memoria interna y un software de dibujo topográfico.
4
Las mediciones serán efectuadas desde diferentes vértices de una poligonal previamente
medida y materializada con monolitos de concreto. Se utilizará el método de radiación, que
implica la medición de ángulos horizontales, verticales y distancias, alturas de prismas e
identificación de cada uno de los puntos de relleno, con una densidad de entre 5 y 10 m.
Además con la toma de dichos puntos se definirán cambios de pendientes y líneas de
quiebre en el terreno. Estas líneas generalmente corresponden a fondos de quebradas,
fondos de canal, divisorias de agua, taludes, farellones, etc.
4.2 ORIGEN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y ORIGEN ALTIMÉTRICO
El origen planimétrico será el sistema de referencia WGS 84 con proyección UTM
deducidos de vértices trigonométricos (PRs) entregados por el IGN del Perú, al igual que
para el origen altimétrico que será el nivel medio del mar deducido de un punto de
nivelación (PN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), de los cuales se obtendrán y
entregarán sus respectivos certificados y monografías.
4.3 POLIGONAL CORRIENTE
Para la densificación de vértices en la zona del proyecto y así poder tener puntos para la
ejecución de los levantamientos topográficos, se deberá realizar una poligonal corriente
cerrada, que emplee una medición angular y de distancia, para la determinación de
coordenadas de los monolitos materializados.
4.4 NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Una nivelación geométrica corriente será utilizada para ligar en forma altimétrica el pilar
de nivelación (PN) del IGN con la zona del proyecto, dando así referencia al nivel del mar
al levantamiento topográfico.
4.5 MONUMENTACIÓN
Los Monolitos son puntos de referencias (PRs) topográficos materializados en terreno en la
zona del proyecto. Estos se encuentran ligados al sistema de coordenadas definidas para el
estudio por una poligonal topográfica y en cota por una nivelación geométrica.
La forma de materializar dichos PRs es muy importante, ya que será el único elemento del
estudio que permanecerá en el tiempo. Se construirán en hormigón en 50cm de alto, 30cm
de ancho y enterrado 40cm. En el centro del monolito y anclado en el hormigón se
colocará una barra de acero de espesor e = 12 mm y de 30 cm de longitud, sobresaliendo
1cm de la parte superior del hormigón. Dicha barra estará marcada por un corte en cruz
sobre la cabeza.
El nombre del PR debe ser marcado en relieve sobre el concreto fresco (NG1,
NG2.....NGn). Con el objeto de identificar fácilmente las referencias topográficas, se debe
indicar en un informe la ubicación en forma de monografía incluyendo una fotografía
digital del punto.
5
4.6 TOLERANCIAS
Para la poligonal corriente, el error máximo admisible de cierre en coordenadas, está dado
por la relación; 1 en 25000 por L que es la longitud total de la poligonal en metros.
Para la nivelación corriente por doble posición instrumental o simple, la tolerancia máxima
admisible está determinada por la expresión; e = +- 1 cm por raíz de K que es la distancia
total del recorrido de ida y vuelta, medido en kilómetros.
5. AREAS A LEVANTAR
En el Anexo se incluyen dos planos con indicación de las áreas a levantar.
6. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS
6.1 SECUENCIA DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se desarrollaran siguiendo la siguiente secuencia:
 Movilización a la zona
 Puntos geodésicos y georeferenciación
 Levantamientos detallados
 Elaboración del informe final
El Informe Final deberá incluir como mínimo:
- Descripción de los trabajos
- Georeferenciación, red básica
- Planimetría
- Fichas de BMs y puntos de apoyo
- Planos y archivos CAD dwg
- Fotografías
6.2 EQUIPOS Y MATERIALES
El Contratista deberá seleccionar según su propio criterio y bajo su responsabilidad el
equipo y los procedimientos que de acuerdo con sus conocimientos y las condiciones del
terreno puedan garantizar un resultado óptimo.
Es muy importante indicar que el contratista debe elaborar y remitir un plan de
contingencias, para evitar cualquier tipo de paralizaciones en los trabajos programados,
indicando la relación de equipos y materiales para el plan de contingencia.
6
7. PERSONAL
El Postor que se adjudique los trabajos designará como mínimo un Ingeniero Civil, con
suficiente experiencia para asumir la dirección de los trabajos indicados. Asimismo deberá
contratar personal de campo de la zona y proporcionarles los equipos de protección
personal correspondientes.
8. PROPUESTA TECNICO ECONOMICA
La propuesta de los postores debe incluir una breve descripción de la metodología a
emplear en los trabajos topográficos, una lista de los equipos a ser empleados, nómina del
personal a cargo de los trabajos, tabla de cantidades y precios y plazo de ejecución.
Los precios ofertados por los postores deben incluir todas las actividades y recursos
involucrados en el servicio, como son movilización y desmovilización, equipos,
camionetas, personal, viáticos, combustibles, etc. El Propietario sólo proveerá los permisos
en la zona para la ejecución de los trabajos y realizará el seguimiento de los trabajos a
través de su equipo de supervisores.
9. PLAZO DE EJECUCION Y FORMA DE PAGO
El plazo de ejecución de los servicios será de 45 días, contados a partir de la emisión de la
Orden de proceder y pago del adelanto.
La forma de pago será la siguiente
a) Adelanto: 35 % a la emisión de la Orden de Proceder
b) A la Presentación del Informe Final: 45%
c) A la aprobación del Informe Final: 20%
10. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADJUDICACION
El cronograma del proceso de adjudicación está establecido en la carta de invitación. El
cronograma tiene fechas para los siguientes hitos:
 Invitaciones a los Postores
 Absolución de Consultas
 Presentación de Propuesta Técnica y Económica
 Buena Pro
 Inicio de los Trabajos
7
ANEXO: PLANOS
Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Amor59
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónAlexander Castro
 
Informe topografia
Informe topografiaInforme topografia
Informe topografia
Hans John Cuya Tineo
 
02.00 estudios basicos
02.00 estudios basicos02.00 estudios basicos
02.00 estudios basicos
milagros rodriguez ramirez
 
topografico arenal
topografico arenaltopografico arenal
topografico arenal
Eduardo Navarro
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
Alejandro Pinilla
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
arminda CHAVEZ
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierraTopografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
vangiersbergen
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Yony Cuadros de la Flor
 
Informe topografico pachacutec
Informe topografico pachacutecInforme topografico pachacutec
Informe topografico pachacutec
Yori Edison Vasquez Salamanca
 
Gnss
GnssGnss
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
licencam
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
CARLOSLUISOTOYALEON
 
Memo#ax@
Memo#ax@Memo#ax@
Memo#ax@
Amigo Peru
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
Andrea Sinche Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
 
Informe topografia
Informe topografiaInforme topografia
Informe topografia
 
02.00 estudios basicos
02.00 estudios basicos02.00 estudios basicos
02.00 estudios basicos
 
topografico arenal
topografico arenaltopografico arenal
topografico arenal
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
 
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierraTopografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Informe topografico pachacutec
Informe topografico pachacutecInforme topografico pachacutec
Informe topografico pachacutec
 
Gnss
GnssGnss
Gnss
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
 
Memo#ax@
Memo#ax@Memo#ax@
Memo#ax@
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
 

Similar a Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)

INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
armandoescobar30
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
Mercy Merines
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
DennysJavierQuesquen
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yovanni Custo
 
capitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfcapitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdf
DrewSalvatore1
 
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
EBERROLANDOHUARANCCA
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
carlos vinta
 
Est. topografico
Est. topograficoEst. topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 
Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carreteraSamuel Flores Lopez
 
015456 cap1
015456 cap1015456 cap1
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
Koko Ventas
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
carlos vinta
 

Similar a Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1) (20)

INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
capitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfcapitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdf
 
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Informe final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iiiInforme final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iii
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
Est. topografico
Est. topograficoEst. topografico
Est. topografico
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carretera
 
015456 cap1
015456 cap1015456 cap1
015456 cap1
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
 

Más de Luis Santos

Manual del civil 3d
Manual del civil 3dManual del civil 3d
Manual del civil 3d
Luis Santos
 
Control de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricos
Control de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricosControl de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricos
Control de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricos
Luis Santos
 
charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
charlas de_seguridad_de_cinco_minutocharlas de_seguridad_de_cinco_minuto
charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
Luis Santos
 
pueblos-cautivos-salvador-borrego
 pueblos-cautivos-salvador-borrego pueblos-cautivos-salvador-borrego
pueblos-cautivos-salvador-borrego
Luis Santos
 
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
Luis Santos
 
Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250
Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250
Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250
Luis Santos
 

Más de Luis Santos (6)

Manual del civil 3d
Manual del civil 3dManual del civil 3d
Manual del civil 3d
 
Control de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricos
Control de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricosControl de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricos
Control de trayectoria de buques marinos basado en métodos numéricos
 
charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
charlas de_seguridad_de_cinco_minutocharlas de_seguridad_de_cinco_minuto
charlas de_seguridad_de_cinco_minuto
 
pueblos-cautivos-salvador-borrego
 pueblos-cautivos-salvador-borrego pueblos-cautivos-salvador-borrego
pueblos-cautivos-salvador-borrego
 
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
 
Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250
Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250
Librodeproyectosdearduinostarterkit 151212174250
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)

  • 1. 1 CONFIDENCIAL Central Hidroeléctrica Nueva Granada Bases Técnicas para los trabajos topográficos                 Febrero/2017  
  • 2. 2 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA NUEVA GRANADA BASES TECNICAS PARA LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS 1. ALCANCE GENERAL Hidroeléctrica Nueva Granada SAC tiene a su cargo el Estudio de Factibilidad de la Central Hidroeléctrica Nueva Granada, ubicada en el distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco. El programa de investigaciones para los estudios de factibilidad de la Central Hidroeléctrica Nueva Granada, requiere realizar levantamientos topográficos detallados de áreas específicas del proyecto para lo cual el Propietario hace la presente solicitud de propuestas. 2. UBICACIÓN Y ACCESOS A LA ZONA DEL PROYECTO 2.1 UBICACIÓN El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco. Alrededor del Proyecto existen algunos Centros Poblados, los cuales están dentro y fuera del Área de Influencia. Los centros poblados ubicados dentro del área de influencia son Santa Teresa y Yanatile. Se puede acceder al proyecto mediante la carretera asfaltada Cusco –Santa María y el tramo afirmado Santa María – Santa Teresa. El área de proyecto se ubica a 5 horas de la ciudad de Cusco. 2.2 ACCESOS Desde Cusco en dirección a la provincia de Quillabamba por vía asfaltada hasta el Distrito de Santa María (provincia La Convención) (230 km) a partir de dicho Distrito, trocha carrozable hasta el distrito de Santa Teresa (33 km), del mismo modo desde Santa Teresa al área del Proyecto (9.5 km –bocatoma de la CH Nueva Granada). Otra alternativa es, desde Cusco por tren hasta la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, 122 km, completando desde dicha central con una trocha carrozable hasta Santa Teresa en una distancia 9.00 km, para luego acceder a la zona de proyecto con una distancia de 4.4 km hasta casa de máquinas y 5.1 km más a la bocatoma de la CH Nueva Granada. Todo por trocha, con fuerte pendiente. Estos accesos son muy irregulares aunque en los últimos
  • 3. 3 tiempos están realizando el lastrado y afirmado desde el distrito de Santa Teresa a la comunidad de Yanatile. 3. ALCANCES Los trabajos geodésicos y levantamientos topográficos comprenden el conjunto de trabajos necesarios para obtener una posterior representación gráfica del relieve y todos los elementos existentes en la superficie donde se desarrollará el proyecto para la Central Hidroeléctrica Nueva Granada. Los alcances de los estudios a ofertar, son los siguientes: a) Enlace Plano-altimétrico.- Relacionar cada Proyecto al Sistema de Coordenadas UTM, con definición de cuatro (4) puntos geodésicos por el método de posicionamiento global GPS, mediante el uso de sensores satelitales GPS geodésicos de doble frecuencia a partir de una base Geodésica del Instituto Geográfico Nacional “IGN”. b) Control Planimétrico.- Establecer una red de control planimétrico en circuito cerrado de poligonal electrónica principal, debiéndose materializar los vértices principales en hitos de concreto con núcleo metálicos ó materializarlos en rocas fijas mediante una núcleo metálico, según las condiciones. c) Control Altimétrico.- Establecer un circuito de control altimétrico o vertical, debiéndose realizar una nivelación geométrica entre la bocatoma, chimenea de equilibrio y casa de máquinas dejando BMs cada 500 metros. d) Red Secundaria.- Ejecución de una Poligonal Electrónica secundaria de Control y/o Apoyo Planimétrico que permita referenciar los levantamientos de detalle de cada una de las zonas de emplazamiento de las obras conformantes del esquema de la central hidroeléctrica. f) Levantamientos topográficos de detalle a escala 1:500 de las áreas mostradas en los planos del Anexo, con un estimado total de 17 hectáreas. g) Elaboración de planos topográficos e Informe Final. Entrega de toda la información generada en CD. 4. PRESCRIPCIONES TECNICAS 4.1 METODOLOGÍA El procedimiento de trabajo para la correcta representación del relieve y su posterior procesamiento es un levantamiento topográfico con equipos de última generación tipo estación total de memoria interna y un software de dibujo topográfico.
  • 4. 4 Las mediciones serán efectuadas desde diferentes vértices de una poligonal previamente medida y materializada con monolitos de concreto. Se utilizará el método de radiación, que implica la medición de ángulos horizontales, verticales y distancias, alturas de prismas e identificación de cada uno de los puntos de relleno, con una densidad de entre 5 y 10 m. Además con la toma de dichos puntos se definirán cambios de pendientes y líneas de quiebre en el terreno. Estas líneas generalmente corresponden a fondos de quebradas, fondos de canal, divisorias de agua, taludes, farellones, etc. 4.2 ORIGEN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y ORIGEN ALTIMÉTRICO El origen planimétrico será el sistema de referencia WGS 84 con proyección UTM deducidos de vértices trigonométricos (PRs) entregados por el IGN del Perú, al igual que para el origen altimétrico que será el nivel medio del mar deducido de un punto de nivelación (PN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), de los cuales se obtendrán y entregarán sus respectivos certificados y monografías. 4.3 POLIGONAL CORRIENTE Para la densificación de vértices en la zona del proyecto y así poder tener puntos para la ejecución de los levantamientos topográficos, se deberá realizar una poligonal corriente cerrada, que emplee una medición angular y de distancia, para la determinación de coordenadas de los monolitos materializados. 4.4 NIVELACIÓN GEOMÉTRICA Una nivelación geométrica corriente será utilizada para ligar en forma altimétrica el pilar de nivelación (PN) del IGN con la zona del proyecto, dando así referencia al nivel del mar al levantamiento topográfico. 4.5 MONUMENTACIÓN Los Monolitos son puntos de referencias (PRs) topográficos materializados en terreno en la zona del proyecto. Estos se encuentran ligados al sistema de coordenadas definidas para el estudio por una poligonal topográfica y en cota por una nivelación geométrica. La forma de materializar dichos PRs es muy importante, ya que será el único elemento del estudio que permanecerá en el tiempo. Se construirán en hormigón en 50cm de alto, 30cm de ancho y enterrado 40cm. En el centro del monolito y anclado en el hormigón se colocará una barra de acero de espesor e = 12 mm y de 30 cm de longitud, sobresaliendo 1cm de la parte superior del hormigón. Dicha barra estará marcada por un corte en cruz sobre la cabeza. El nombre del PR debe ser marcado en relieve sobre el concreto fresco (NG1, NG2.....NGn). Con el objeto de identificar fácilmente las referencias topográficas, se debe indicar en un informe la ubicación en forma de monografía incluyendo una fotografía digital del punto.
  • 5. 5 4.6 TOLERANCIAS Para la poligonal corriente, el error máximo admisible de cierre en coordenadas, está dado por la relación; 1 en 25000 por L que es la longitud total de la poligonal en metros. Para la nivelación corriente por doble posición instrumental o simple, la tolerancia máxima admisible está determinada por la expresión; e = +- 1 cm por raíz de K que es la distancia total del recorrido de ida y vuelta, medido en kilómetros. 5. AREAS A LEVANTAR En el Anexo se incluyen dos planos con indicación de las áreas a levantar. 6. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS 6.1 SECUENCIA DE LOS TRABAJOS Los trabajos se desarrollaran siguiendo la siguiente secuencia:  Movilización a la zona  Puntos geodésicos y georeferenciación  Levantamientos detallados  Elaboración del informe final El Informe Final deberá incluir como mínimo: - Descripción de los trabajos - Georeferenciación, red básica - Planimetría - Fichas de BMs y puntos de apoyo - Planos y archivos CAD dwg - Fotografías 6.2 EQUIPOS Y MATERIALES El Contratista deberá seleccionar según su propio criterio y bajo su responsabilidad el equipo y los procedimientos que de acuerdo con sus conocimientos y las condiciones del terreno puedan garantizar un resultado óptimo. Es muy importante indicar que el contratista debe elaborar y remitir un plan de contingencias, para evitar cualquier tipo de paralizaciones en los trabajos programados, indicando la relación de equipos y materiales para el plan de contingencia.
  • 6. 6 7. PERSONAL El Postor que se adjudique los trabajos designará como mínimo un Ingeniero Civil, con suficiente experiencia para asumir la dirección de los trabajos indicados. Asimismo deberá contratar personal de campo de la zona y proporcionarles los equipos de protección personal correspondientes. 8. PROPUESTA TECNICO ECONOMICA La propuesta de los postores debe incluir una breve descripción de la metodología a emplear en los trabajos topográficos, una lista de los equipos a ser empleados, nómina del personal a cargo de los trabajos, tabla de cantidades y precios y plazo de ejecución. Los precios ofertados por los postores deben incluir todas las actividades y recursos involucrados en el servicio, como son movilización y desmovilización, equipos, camionetas, personal, viáticos, combustibles, etc. El Propietario sólo proveerá los permisos en la zona para la ejecución de los trabajos y realizará el seguimiento de los trabajos a través de su equipo de supervisores. 9. PLAZO DE EJECUCION Y FORMA DE PAGO El plazo de ejecución de los servicios será de 45 días, contados a partir de la emisión de la Orden de proceder y pago del adelanto. La forma de pago será la siguiente a) Adelanto: 35 % a la emisión de la Orden de Proceder b) A la Presentación del Informe Final: 45% c) A la aprobación del Informe Final: 20% 10. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADJUDICACION El cronograma del proceso de adjudicación está establecido en la carta de invitación. El cronograma tiene fechas para los siguientes hitos:  Invitaciones a los Postores  Absolución de Consultas  Presentación de Propuesta Técnica y Económica  Buena Pro  Inicio de los Trabajos