SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAL DE SUELO Y EDIFICABILIDAD PARA 
EL DESARROLLO DE VIP Y VIS EN EL 
MUNICIPIO DE MEDELLÍN 
ISVIMED – CAMACOL Antioquia 
2.013
Introducción 
El Proyecto de Ciudad de Medellín y la disponibilidad de suelo 
para Vivienda de Interés Social 2.014 – 2.026 
El estudio que presentamos a continuación 
parte de la necesidad que tiene a futuro, el 
Municipio de Medellín y los demás Municipios 
que conforman el Valle de Aburrá, de identificar, 
gestionar y habilitar suelo para el desarrollo de 
proyectos de vivienda de interés social que 
permitan formalizar, ordenar y cualificar los 
barrios para los estratos de ingresos bajos.
Capítulo I 
El Acuerdo 046 de 2.006 y reglamentación para la habilitación 
de suelo para vivienda. 
El Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, Acuerdo 
046 de 2.006, establece para el tema de vivienda varias 
directrices que se asocian a la división política 
administrativa que rige las intervenciones en cada uno de 
los tratamientos. A continuación relacionamos las 
consideraciones que en el POT vigente se tienen para el 
tema de vivienda y su incidencia en el inventario de 
suelo para habilitar y el potencial de edificabilidad en 
sectores de la ciudad que ya tienen Planes parciales 
aprobados, y los que faltan por aprobar.
Objetivo 4 
Orientar el crecimiento de la ciudad hacia adentro y 
racionalizar el uso y ocupación del suelo. 
Políticas: 
• Promover y apoyar el desarrollo de programas de 
renovación urbana y redesarrollo, y la densificación en 
sectores de localización central estratégica o con buena 
dotación de infraestructura y transporte. 
• Frenar el crecimiento en los bordes de la ciudad que 
presentan altas restricciones naturales al desarrollo. 
• Promover una adecuada mezcla y convivencia de usos 
y actividades.
Objetivo 7 
Convertir la vivienda y el barrio en factor de desarrollo, integración y cohesión 
social, con visión y conciencia metropolitana. 
Políticas: 
• Revitalizar el barrio como unidad básica, abierta, permeable, dotada de 
espacio público, equipamientos y una variada oferta de actividades 
complementarias. 
• Favorecer la localización en la vivienda de actividades económicas o de 
servicios compatibles y amigables con el espacio público y el entorno 
inmediato. 
• Estimular los desarrollos urbanísticos abiertos y la integración de sus 
cesiones al sistema general de espacio público de la ciudad. 
• Promover e incentivar la construcción y permanencia de la vivienda en el 
centro de la ciudad. 
• Promover y participar en la planificación concertada de la vivienda de 
interés social como “hecho metropolitano” y desarrollar programas y 
proyectos en el marco de sus políticas concertadas.
Plan Estratégico Habitacional 
2.011 – 2.020 
Línea Estratégica 3 
Gestión del suelo, productividad y calidad en la 
producción de vivienda y el hábitat. 
Línea Estratégica 4 
Asequibilidad a los bienes y servicios de la 
vivienda y el hábitat
Capítulo II 
Potencial de suelo para Vivienda de Interés Social en polígonos 
existentes que coincide con barrios del mismo perfil socio económico 
(Tratamiento de Consolidación Nivel 3). 
En este tratamiento establecido en el Plan de Ordenamiento 
Territorial se ha encontrado un potencial de suelo de cerca de 
15.821.143 metros cuadrados, que si se establece un índice de 
construcción de 2.5 y un índice de ocupación del 40%, tendríamos 
la posibilidad de implementar el “Reciclaje Urbano” de cerca de 
39.552.858 m2 edificables (que al ser divididos por un tamaño de 
vivienda VIS de 53m2, nos daría un potencial de viviendas 746.000 
unidades, para una densidad estimada de 472 Viv / Ha ), el cual 
permitiría liberar suelo para construir aceras y espacio público en 
cerca de 9.492.686 m2 , además de plataformas urbanas 
(Arquitectura de primer piso) que albergaría comercio y servicios 
en cerca de 6.284.457m2.
Polígonos de Consolidación Nivel 3, Hoy
Propuesta de Intervención 
Reciclaje Urbano
Sin embargo creemos que este tipo de 
intervenciones se debe dar solo en el 10% de 
este potencial o sea, en suelo a intervenir 
1.582.114m2, si se establece el índice de 
Construcción de 2.5 la edificabilidad sería de 
3.955.285m2 y el número de viviendas seria de 
74.600 unidades.
Capítulo III 
Potencial de oferta de vivienda en los Planes Parciales 
que actualmente están aprobados. 
Los Planes Parciales adoptados en su proceso de 
aprobación están obligados a ofertar como mínimo el 10% 
de su edificabilidad en Vivienda de Interés Social, 
actualmente existen cerca de 31 que ocupan cerca de 
10.056.191m2, con un potencial de edificabilidad 
establecido con un Índice de Construcción promedio de 
1.5 para un total de cerca de 15.084.287m2, que al 
aplicarle el 10% promedio de oferta para VIS, tendríamos 
1.508.428m2 edificables (que al ser divididos por un 
tamaño de vivienda VIS de 53m2, nos daría un potencial 
de viviendas 28.461 unidades, para una densidad 
estimada de 190 Viv / Ha).
Capítulo IV 
Potencial de suelo en “Bolsas o Burbujas” de suelo privado y de 
Recuperación en los Bordes Urbanos que pueden ser habilitados 
para conjuntos residenciales reasignando su cambio de uso 
actual a uso residencial.
El potencial en suelo denominado “Bolsas o 
Burbujas” es de cerca de 8.349.720 m2, suelo que 
por su condición de ser periferia o borde urbano 
(área estratégica para integrar el Cinturón Verde 
Circunvalar) podría desarrollar con un Índice de 
Construcción de 0.5 una edificabilidad de 
4.174.860 m2, a la cual, si le aplicamos una 
vivienda de 53 m2, nos darían cerca de 78.771 
unidades para una densidad de 94 Viv / ha.
Con respecto al suelo de Recuperación se 
tendría un potencial de 1.986.863m2, y si se le 
aplica un índice de Construcción similar a la 
“Bolsas o Burbujas” de 0.5, se tendría un 
potencial de edificabilidad de 993.432m2, a la 
cual, si le aplicamos una vivienda de 53 m2, nos 
darían cerca de 18.744 unidades para una 
densidad de 95 Viv / ha.
Capítulo V 
Potencial de Edificabilidad para Vivienda de Interés Social 
en polígonos de Planes Parcial No Aprobados. 
Los polígonos que actualmente están sin ser formulados 
corresponden a 31 planes parciales con tratamientos de 
Renovación Urbana, Redesarrollo, Desarrollo, 
Mejoramiento Integral en suelo urbano y de expansión. El 
potencial en suelo es de 4.848.812 m2, que al aplicarle un 
Índice de Construcción estimado de 1.5 nos daría una 
edificabilidad total de 7.273.218m2, de los cuales, de 
acuerdo con las nuevas normativas nacionales (Decreto 
nacional 075, entre otras), aplicaríamos un 20% de oferta 
para VIS, el cual corresponde a 1.454.644m2, a la cual, si le 
aplicamos una vivienda de 53 m2, nos darían cerca de 
27.446 unidades para una densidad de 189 Viv / ha.
Conclusiones 
Una mirada a futuro 
De acuerdo con las consideraciones en cada uno de 
los capítulos anteriores, se tiene como síntesis que: 
• El potencial de suelo para ser habilitado es 
de…………..........................................26.823.700 m2 
• El potencial de Edificabilidad es 
de………………………………………………….17.905.223 m2 
• El potencial de viviendas nuevas es 
de:……………………………………………………..228.022 Ud. 
• El potencial de nuevos habitantes 
serian……………………………………………….750.000 Hab.
Este potencial estimado permitiría orientar las 
políticas de habilitación de suelo para nuevos 
desarrollos habitacionales de carácter social en el 
marco de la formulación del Nuevo Plan de 
Ordenamiento Territorial 2.014 – 2.026 para el 
Municipio de Medellín. Para ISVIMED gestionar por 
su propia iniciativa este suelo o en alianzas con los 
propietarios del suelo, o con el sector privado, 
permitiría ir construyendo un Banco de Tierras o un 
Portafolio de Oferta de Proyectos que garantice el 
desarrollo de programas de Vivienda de Interés 
Social para las próximas tres o cuatro 
administraciones.
Coordinación General 
MARTÍN ALONSO PÉREZ 
Arquitecto 
Colaboración 
JUAN GABRIEL SANCHEZ 
Arquitecto
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Final pieces
Final piecesFinal pieces
Final pieces
FernDisney
 
leveraging-meaningful-use-to
leveraging-meaningful-use-toleveraging-meaningful-use-to
leveraging-meaningful-use-to
Elina Alterman
 
Godrej Koramangala Bangalore
Godrej Koramangala BangaloreGodrej Koramangala Bangalore
Godrej Koramangala Bangalore
ajju0singh
 
Запобігання дитячій злочинності та бездоглядності
Запобігання дитячій злочинності та бездоглядностіЗапобігання дитячій злочинності та бездоглядності
Запобігання дитячій злочинності та бездоглядності
RMK
 
Ductos1
Ductos1Ductos1
Careers in oceanography
Careers in oceanographyCareers in oceanography
Careers in oceanography
entranzz123
 
Sérénité.ChocolateBar.2016
Sérénité.ChocolateBar.2016Sérénité.ChocolateBar.2016
Sérénité.ChocolateBar.2016
Leonard Rodriguez
 
Know About Shaheen Corporation Business
Know About Shaheen Corporation BusinessKnow About Shaheen Corporation Business
Know About Shaheen Corporation Business
Aluminum company
 
Упровадження інноваційних технологій
Упровадження інноваційних технологійУпровадження інноваційних технологій
Упровадження інноваційних технологій
RMK
 
Nyenrode Alumni Circle People and Technology Invitation
Nyenrode Alumni Circle People and Technology InvitationNyenrode Alumni Circle People and Technology Invitation
Nyenrode Alumni Circle People and Technology Invitation
Sheraz Ali 🌐
 
Careers in ocean engineering
Careers in ocean engineeringCareers in ocean engineering
Careers in ocean engineering
entranzz123
 
Організація навчально-виховного процесу в початковій школі
Організація навчально-виховного процесу в початковій школіОрганізація навчально-виховного процесу в початковій школі
Організація навчально-виховного процесу в початковій школі
RMK
 
Bi quyet hoc dau nho do peter c. brown, henry l. roedig(mobile)
Bi quyet hoc dau nho do   peter c. brown, henry l. roedig(mobile)Bi quyet hoc dau nho do   peter c. brown, henry l. roedig(mobile)
Bi quyet hoc dau nho do peter c. brown, henry l. roedig(mobile)
huanle94
 
Ejercicio de ductos
Ejercicio de ductosEjercicio de ductos
Ejercicio de ductos
johan bracho
 
Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?
Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?
Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?
Arry Pan
 

Destacado (15)

Final pieces
Final piecesFinal pieces
Final pieces
 
leveraging-meaningful-use-to
leveraging-meaningful-use-toleveraging-meaningful-use-to
leveraging-meaningful-use-to
 
Godrej Koramangala Bangalore
Godrej Koramangala BangaloreGodrej Koramangala Bangalore
Godrej Koramangala Bangalore
 
Запобігання дитячій злочинності та бездоглядності
Запобігання дитячій злочинності та бездоглядностіЗапобігання дитячій злочинності та бездоглядності
Запобігання дитячій злочинності та бездоглядності
 
Ductos1
Ductos1Ductos1
Ductos1
 
Careers in oceanography
Careers in oceanographyCareers in oceanography
Careers in oceanography
 
Sérénité.ChocolateBar.2016
Sérénité.ChocolateBar.2016Sérénité.ChocolateBar.2016
Sérénité.ChocolateBar.2016
 
Know About Shaheen Corporation Business
Know About Shaheen Corporation BusinessKnow About Shaheen Corporation Business
Know About Shaheen Corporation Business
 
Упровадження інноваційних технологій
Упровадження інноваційних технологійУпровадження інноваційних технологій
Упровадження інноваційних технологій
 
Nyenrode Alumni Circle People and Technology Invitation
Nyenrode Alumni Circle People and Technology InvitationNyenrode Alumni Circle People and Technology Invitation
Nyenrode Alumni Circle People and Technology Invitation
 
Careers in ocean engineering
Careers in ocean engineeringCareers in ocean engineering
Careers in ocean engineering
 
Організація навчально-виховного процесу в початковій школі
Організація навчально-виховного процесу в початковій школіОрганізація навчально-виховного процесу в початковій школі
Організація навчально-виховного процесу в початковій школі
 
Bi quyet hoc dau nho do peter c. brown, henry l. roedig(mobile)
Bi quyet hoc dau nho do   peter c. brown, henry l. roedig(mobile)Bi quyet hoc dau nho do   peter c. brown, henry l. roedig(mobile)
Bi quyet hoc dau nho do peter c. brown, henry l. roedig(mobile)
 
Ejercicio de ductos
Ejercicio de ductosEjercicio de ductos
Ejercicio de ductos
 
Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?
Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?
Find Top Chinese supplier for steel rolling mill rolls?
 

Similar a EstudioVIS y VIP Isvimed - Camacol 2.013

2013 04-05 presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
2013 04-05  presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda2013 04-05  presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
2013 04-05 presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
leiramanuel
 
EMUVIJESA plan local de vivienda
EMUVIJESA plan local de viviendaEMUVIJESA plan local de vivienda
EMUVIJESA plan local de vivienda
emuvijesa
 
Plan integral-vivienda-suelo-2013
Plan integral-vivienda-suelo-2013Plan integral-vivienda-suelo-2013
Plan integral-vivienda-suelo-2013
idealista/news
 
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
Carmen Delgado Martin
 
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
SaraPrisma2012
 
3. caso ley 14449 reese junio 2013
3. caso ley 14449   reese junio 20133. caso ley 14449   reese junio 2013
3. caso ley 14449 reese junio 2013
unsamdigital
 
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
Instituto Universitario de Urbanística
 
MEA: Municipios En Acción
MEA: Municipios En AcciónMEA: Municipios En Acción
MEA: Municipios En Acción
AbundioTeca
 
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionPlan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Irekia - EJGV
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
Universidad de Santiago de Chile
 
Ley uspa
Ley uspaLey uspa
Ley uspa
Juan Anza
 
Ordenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdfOrdenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdf
Juan289887
 
Gira por españa seguot
Gira por españa seguotGira por españa seguot
Gira por españa seguot
Jose Antonio Zapata Cabral
 
6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
JeizonJulian
 
08 th.010 habilitaciones residenciales
08 th.010 habilitaciones residenciales08 th.010 habilitaciones residenciales
08 th.010 habilitaciones residenciales
Marco Silva
 
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento UrbanoPolíticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
José Eleazar Leal Saldívar
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
EKITEN-Thinking
 
HABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptxHABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptx
YahirMijail
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Andres Ltz
 

Similar a EstudioVIS y VIP Isvimed - Camacol 2.013 (20)

2013 04-05 presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
2013 04-05  presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda2013 04-05  presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
2013 04-05 presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
 
EMUVIJESA plan local de vivienda
EMUVIJESA plan local de viviendaEMUVIJESA plan local de vivienda
EMUVIJESA plan local de vivienda
 
Plan integral-vivienda-suelo-2013
Plan integral-vivienda-suelo-2013Plan integral-vivienda-suelo-2013
Plan integral-vivienda-suelo-2013
 
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
 
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
 
3. caso ley 14449 reese junio 2013
3. caso ley 14449   reese junio 20133. caso ley 14449   reese junio 2013
3. caso ley 14449 reese junio 2013
 
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
 
MEA: Municipios En Acción
MEA: Municipios En AcciónMEA: Municipios En Acción
MEA: Municipios En Acción
 
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionPlan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
 
Ley uspa
Ley uspaLey uspa
Ley uspa
 
Ordenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdfOrdenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdf
 
Gira por españa seguot
Gira por españa seguotGira por españa seguot
Gira por españa seguot
 
6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
6.0__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
 
08 th.010 habilitaciones residenciales
08 th.010 habilitaciones residenciales08 th.010 habilitaciones residenciales
08 th.010 habilitaciones residenciales
 
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento UrbanoPolíticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
 
HABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptxHABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptx
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (10)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

EstudioVIS y VIP Isvimed - Camacol 2.013

  • 1. POTENCIAL DE SUELO Y EDIFICABILIDAD PARA EL DESARROLLO DE VIP Y VIS EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN ISVIMED – CAMACOL Antioquia 2.013
  • 2. Introducción El Proyecto de Ciudad de Medellín y la disponibilidad de suelo para Vivienda de Interés Social 2.014 – 2.026 El estudio que presentamos a continuación parte de la necesidad que tiene a futuro, el Municipio de Medellín y los demás Municipios que conforman el Valle de Aburrá, de identificar, gestionar y habilitar suelo para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social que permitan formalizar, ordenar y cualificar los barrios para los estratos de ingresos bajos.
  • 3. Capítulo I El Acuerdo 046 de 2.006 y reglamentación para la habilitación de suelo para vivienda. El Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, Acuerdo 046 de 2.006, establece para el tema de vivienda varias directrices que se asocian a la división política administrativa que rige las intervenciones en cada uno de los tratamientos. A continuación relacionamos las consideraciones que en el POT vigente se tienen para el tema de vivienda y su incidencia en el inventario de suelo para habilitar y el potencial de edificabilidad en sectores de la ciudad que ya tienen Planes parciales aprobados, y los que faltan por aprobar.
  • 4. Objetivo 4 Orientar el crecimiento de la ciudad hacia adentro y racionalizar el uso y ocupación del suelo. Políticas: • Promover y apoyar el desarrollo de programas de renovación urbana y redesarrollo, y la densificación en sectores de localización central estratégica o con buena dotación de infraestructura y transporte. • Frenar el crecimiento en los bordes de la ciudad que presentan altas restricciones naturales al desarrollo. • Promover una adecuada mezcla y convivencia de usos y actividades.
  • 5. Objetivo 7 Convertir la vivienda y el barrio en factor de desarrollo, integración y cohesión social, con visión y conciencia metropolitana. Políticas: • Revitalizar el barrio como unidad básica, abierta, permeable, dotada de espacio público, equipamientos y una variada oferta de actividades complementarias. • Favorecer la localización en la vivienda de actividades económicas o de servicios compatibles y amigables con el espacio público y el entorno inmediato. • Estimular los desarrollos urbanísticos abiertos y la integración de sus cesiones al sistema general de espacio público de la ciudad. • Promover e incentivar la construcción y permanencia de la vivienda en el centro de la ciudad. • Promover y participar en la planificación concertada de la vivienda de interés social como “hecho metropolitano” y desarrollar programas y proyectos en el marco de sus políticas concertadas.
  • 6. Plan Estratégico Habitacional 2.011 – 2.020 Línea Estratégica 3 Gestión del suelo, productividad y calidad en la producción de vivienda y el hábitat. Línea Estratégica 4 Asequibilidad a los bienes y servicios de la vivienda y el hábitat
  • 7. Capítulo II Potencial de suelo para Vivienda de Interés Social en polígonos existentes que coincide con barrios del mismo perfil socio económico (Tratamiento de Consolidación Nivel 3). En este tratamiento establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial se ha encontrado un potencial de suelo de cerca de 15.821.143 metros cuadrados, que si se establece un índice de construcción de 2.5 y un índice de ocupación del 40%, tendríamos la posibilidad de implementar el “Reciclaje Urbano” de cerca de 39.552.858 m2 edificables (que al ser divididos por un tamaño de vivienda VIS de 53m2, nos daría un potencial de viviendas 746.000 unidades, para una densidad estimada de 472 Viv / Ha ), el cual permitiría liberar suelo para construir aceras y espacio público en cerca de 9.492.686 m2 , además de plataformas urbanas (Arquitectura de primer piso) que albergaría comercio y servicios en cerca de 6.284.457m2.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. Propuesta de Intervención Reciclaje Urbano
  • 40. Sin embargo creemos que este tipo de intervenciones se debe dar solo en el 10% de este potencial o sea, en suelo a intervenir 1.582.114m2, si se establece el índice de Construcción de 2.5 la edificabilidad sería de 3.955.285m2 y el número de viviendas seria de 74.600 unidades.
  • 41. Capítulo III Potencial de oferta de vivienda en los Planes Parciales que actualmente están aprobados. Los Planes Parciales adoptados en su proceso de aprobación están obligados a ofertar como mínimo el 10% de su edificabilidad en Vivienda de Interés Social, actualmente existen cerca de 31 que ocupan cerca de 10.056.191m2, con un potencial de edificabilidad establecido con un Índice de Construcción promedio de 1.5 para un total de cerca de 15.084.287m2, que al aplicarle el 10% promedio de oferta para VIS, tendríamos 1.508.428m2 edificables (que al ser divididos por un tamaño de vivienda VIS de 53m2, nos daría un potencial de viviendas 28.461 unidades, para una densidad estimada de 190 Viv / Ha).
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Capítulo IV Potencial de suelo en “Bolsas o Burbujas” de suelo privado y de Recuperación en los Bordes Urbanos que pueden ser habilitados para conjuntos residenciales reasignando su cambio de uso actual a uso residencial.
  • 76.
  • 77. El potencial en suelo denominado “Bolsas o Burbujas” es de cerca de 8.349.720 m2, suelo que por su condición de ser periferia o borde urbano (área estratégica para integrar el Cinturón Verde Circunvalar) podría desarrollar con un Índice de Construcción de 0.5 una edificabilidad de 4.174.860 m2, a la cual, si le aplicamos una vivienda de 53 m2, nos darían cerca de 78.771 unidades para una densidad de 94 Viv / ha.
  • 78.
  • 79. Con respecto al suelo de Recuperación se tendría un potencial de 1.986.863m2, y si se le aplica un índice de Construcción similar a la “Bolsas o Burbujas” de 0.5, se tendría un potencial de edificabilidad de 993.432m2, a la cual, si le aplicamos una vivienda de 53 m2, nos darían cerca de 18.744 unidades para una densidad de 95 Viv / ha.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110. Capítulo V Potencial de Edificabilidad para Vivienda de Interés Social en polígonos de Planes Parcial No Aprobados. Los polígonos que actualmente están sin ser formulados corresponden a 31 planes parciales con tratamientos de Renovación Urbana, Redesarrollo, Desarrollo, Mejoramiento Integral en suelo urbano y de expansión. El potencial en suelo es de 4.848.812 m2, que al aplicarle un Índice de Construcción estimado de 1.5 nos daría una edificabilidad total de 7.273.218m2, de los cuales, de acuerdo con las nuevas normativas nacionales (Decreto nacional 075, entre otras), aplicaríamos un 20% de oferta para VIS, el cual corresponde a 1.454.644m2, a la cual, si le aplicamos una vivienda de 53 m2, nos darían cerca de 27.446 unidades para una densidad de 189 Viv / ha.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143. Conclusiones Una mirada a futuro De acuerdo con las consideraciones en cada uno de los capítulos anteriores, se tiene como síntesis que: • El potencial de suelo para ser habilitado es de…………..........................................26.823.700 m2 • El potencial de Edificabilidad es de………………………………………………….17.905.223 m2 • El potencial de viviendas nuevas es de:……………………………………………………..228.022 Ud. • El potencial de nuevos habitantes serian……………………………………………….750.000 Hab.
  • 144. Este potencial estimado permitiría orientar las políticas de habilitación de suelo para nuevos desarrollos habitacionales de carácter social en el marco de la formulación del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial 2.014 – 2.026 para el Municipio de Medellín. Para ISVIMED gestionar por su propia iniciativa este suelo o en alianzas con los propietarios del suelo, o con el sector privado, permitiría ir construyendo un Banco de Tierras o un Portafolio de Oferta de Proyectos que garantice el desarrollo de programas de Vivienda de Interés Social para las próximas tres o cuatro administraciones.
  • 145. Coordinación General MARTÍN ALONSO PÉREZ Arquitecto Colaboración JUAN GABRIEL SANCHEZ Arquitecto