SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela en tiempos de la
Colonia
Universidad Yacambú
Historia Socioeconómica de Venezuela
Por: Fernando Blanco, Dayant Loriente y Eryka Soteldo
Impacto de la revolución industrial y el
avance del modelo capitalista en la
dinámica de la economía y sociedad
venezolana, en la época colonial.
Antecedentes de la revolución
Industrial
Este movimiento llamado
revolución industrial surge en
Inglaterra a finales del siglo
XVIII, con la invención con la
máquina de vapor y la utilización
de nuevas fuentes de energía.
Maquina
de Vapor
Esta máquina de vapor
principalmente se utilizo en la
industria textil metalmecánica y
en la agricultura y fue lo que dio
origen a una economía de
expansión.
Impacto de la revolución
industrial en el mundo
Con la aparición de la máquina de
vapor y ésta aplicada a la nueva
tecnología, las grandes naciones para
el momento hicieron
transformaciones en la agricultura por
lo que sus economías florecieron
hasta llevarlas a los picos de potencia
industriales como sucedió con
Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia y
Norte América donde no solo la
industria tenia auge sino también el
intercambio de bienes y materias
primas a través del comercio
marítimo (barcos de vapor) y terrestre
(trenes a vapor).
Esta revolución industrial produjo un cambio en el sistema
económico mundial desarrollando lo que se conoció como capitalismo
industrial.
Avance del modelo capitalista
Adam Smith, pudo catalogar a este
capitalismo como el gran liberalismo basado en la
no intervención del estado a través de la siguiente
afirmación: “La búsqueda del beneficio individual
nos lleva a conseguir el beneficio de toda una
sociedad”.
En esta época existían gran cantidad de empresas con capital
familiar o de cuna lo que indica que eran de propiedad privada
mientras que el pueblo o proletariado solo aportaba la fuerza de su
trabajo que a cambio de un salario era compensado.
Impacto de la revolución industrial
Con la nueva tecnología que trajo esta revolución el estilo de vida de la
sociedad tuvo que diversificarse las mujeres eran retiradas del trabajo
laboral al trabajo domestico, los menores de edad que a veces eran
utilizados en las empresas ya no eran necesarios y los obreros tuvieron
que hacerse experto por lo que los niveles educativos se hicieron cada vez
más necesarios.
Esta industrialización agudizo cada vez más la división de clases.
Surgió la nueva forma de protesta: La Huelga.
La calidad del trabajo se fue deteriorando debido a que era primordial
producir en cantidad y no en calidad.
Impacto de la revolución industrial con la
sociedad venezolana en la Colonia
Esta revolución industrial tuvo gran impacto en la sociedad venezolana
en el momento ya que marco la entrada de productos ya elaborados
desde el Reino de España.
Con lo anterior la calidad y ámbitos de vida del venezolano cambiaron
y mejoraron.
Para Venezuela resulto un intercambio de materia prima como cacao
con la Corona Española.
Modelo económico impuesto por
España en Venezuela.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
El comercio de la colonia estuvo caracterizado por el
monopolio de las colonias con la Corona Española, sin
embargo como España no contaba con una industria
propia y fuerte no podían controlar totalmente el
monopolio y otras naciones se introdujeron y surgió el
contrabando como una nueva forma de comercio.
El modelo económico impuesto por
España fue el Mercantilismo, que
estaba basado en:
•La acumulación de oro y plata.
•El Estado Imperial gobernaba en todas
las actividades de la colonia
•El Estado debía tener muchas colonias
para extraer de ellas las riquezas.
•Las colonias solo podían comerciar con
España.
•Las colonias tenían prohibido producir
lo que se producía en España.
•Si las colonias comerciaban con otros
países un delito grave.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
• Las tierras durante la colonia estaban
en su totalidad bajo el dominio de la
corona, quien la repartía entre sus
coterráneos que habían servido
durante la conquista.
• La corona nombraba gobernadores
quienes eran los encargados de la
dirección de las colonias en nombre
del Rey.
• La estrategia de los españoles no era
otra sino la dominación y explotación
de los indígenas tratándolos con
métodos bárbaros y sangrientos.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
Impuestos
•Toda mercancía saliendo o entrando
tenia un impuesto del 5%.
•Cualquier transacción comercial
generaba impuestos.
•Los indígenas entre 18 y 50 años debían
pagar tributos.
•Se cobraba un impuesto a los artículos
de primera necesidad que era destinado a
mantener la flota naval.
•Los misioneros pagaban impuestos de
5% sobre los beneficios que obtenían.
•Altos impuestos al tabaco y al
aguardiente.
•Impuesto a los extranjeros por el permiso
de entrar a América.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
Impuestos
•El quinto de las minas: Se estableció un
impuesto de la quinta parte de cuanto se
explotara en las minas.
•Fundición de oro: Se estableció un
porcentaje elevado por el oro que era
fundido.
•El Almojarifazgo: Era el cobro que hacía
España por el permiso de exportar.
•Se cobraba un impuesto por cada esclavo
negro que era importado.
•Se estableció una tasa de liberación civil
la cual era fijada por el Rey por el derecho
a obtener la libertad civil.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
Política Económica – Restricciones Comerciales
•La política económica de Venezuela durante la colonia dependía de su
producción agropecuaria junto con el intercambio de mercancía con
España, un intercambio en el que España siempre resultaba favorecida.
•El comercio estaba basado en el mercantilismo lo cual impedía a las
colonias el intercambio comercial que no fuera con la corona.
•El Consejo de las Indias era el que controlaba todo lo referente a las
colonias, el control del comercio y la recolección de los impuestos.
•El comercio estaba basado en el trueque.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
La Compañía Guipuzcoana.
•Era la única empresa que estaba
autorizada para la importación y
comercialización de las mercancías
entre España y Venezuela, esta
buscaba restringir y hacer disminuir en
lo posible el contrabando que había
adquirido gran auge.
Modelo Económico Impuesto
por España en Venezuela
• Entre las mercaderías y objetos
traídos desde España hasta
Venezuela surgió algo que
cambió el estilo de vida de la
Caracas de entonces, y son los
libros y las futuras enciclopedias
impregnadas con el germen de
la Revolución Francesa, que
haría salir el espíritu libertador
de entre las personas que
empezaron a leer aquellas
obras que incluso estuvieron
prohibidas en España.
El Mestizaje
El Mestizaje
El Mestizaje es el encuentro
biológico y cultural de etnias
diferentes, en el que éstas se
mezclan, dando nacimiento a
nuevas etnias y nuevos fenotipos*
* Tomado de Wikipedia
En Venezuela el mestizaje
ocurrió luego de la llegada de los
Españoles, es decir, en 1942
tras el primer viaje de Cristóbal
Colón. El mestizaje se dio
primero entre Indios y Blancos
(Españoles), posteriormente,
con los negros. Se llamó Mestizo
a la persona resultante entre el
“cruce” entre Indios y Españoles.
Así mismo surgieron los Mulatos
del cruce entre Blancos y
Negros, y los Zambos de los
Indios y Negros
El Mestizaje
En el origen del Mestizaje y sus causas se puede analizar lo siguiente:
•El predominio de los elementos masculinos entre los conquistadores y
colonizadores españoles. Para ese entonces existía un escaso número de
mujeres españolas (apenas un 10% de los hombres);
•La legislación española favoreció la unión entre blancos e indias;
•Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin
prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas (el español tenía
muchos prejuicios religiosos y hasta sociales, pero no raciales);
•Los regalos de mujeres indígenas a los conquistadores como garantía de
tratados de paz;
•La juventud de los pobladores ibéricos (su promedio de 20 años);
•Y la ruptura de los rígidos patrones culturales ibéricos en el medio
americano.
Crisis Colonial
Crisis Colonial
La época colonial es el
período comprendido
entre el descubrimiento
de Venezuela en 1498
hasta la independencia
de nuestro país en 1810.
Varios autores hacen una división de la época
colonial en dos grandes períodos:
La Conquista El Desarrollo
Crisis Colonial
Comenzó con la llegada de Colón a
nuestras costas y sus consiguientes
enfrentamientos con los indígenas,
imposición de su religión y costumbres,
avasallamiento y fundación de ciudades y
poblaciones. A comienzos del siglo XVII
varias regiones de Venezuela no estaban
bajo el dominio español. Los indios
defendían sus territorios ferozmente
impidiendo el acercamiento de los
españoles. Durante muchas décadas más
esta situación continuó hasta que se logró
cristianizar a los indígenas imponiendo
sus creencias o en su defecto exterminar
a los grupos de resistencia.
El Desarrollo Consistió en el poblamiento y desarrollo
de las áreas conquistadas por los
españoles y la mezcla entre blancos,
indios y negros. España administra,
delimita y organiza territorialmente a
Venezuela creándose la Capitanía
General de acuerdo a leyes españolas;
se toma como idioma el español y se
oficializa la religión católica.
Crisis Colonial
Causas de la Crisis Colonial
• Conflictos debido a la esclavitud
la cual constituía uno del
sistema de mayor explotación
para la producción.
• La conspiración del criollo e
insurrecciones de indígenas,
negros y esclavos, las cuales
eran consideradas por algunos
criollos como expresiones de
antagonismo racial producto de
la misma crisis de la colonia.
• Cambios políticos, económicos
e ideológicos en España. El
hecho de que la Corona
Española creara la Compañía
Guipuzcoana, y esta
interrumpía el desarrollo y
control de la actividad
económica de la colonia,
controlaba el comercio y la
producción
Causas de la Crisis Colonial
• En el siglo XVII, la economía
colonial venezolana estaba
sometida a la administración
española. El gobierno español
controlaba la producción es
decir imponía impuestos y
contribuciones muy elevados a
la producción de la colonia y le
quedaba a esta muy poco para
invertir en sus estructura
productiva interna.
• Reformas del sistema
económico entre España y las
colonias, en donde las colonias
podían realizar el libre
comercio pero bajo ciertas
normas y reglamentos, que
producían limitaciones y no
permitían el comercio entre
provincia sino mediante un
régimen de restricciones y
licencia.
• Transformaciones del Sistema
capitalista mundial.
Desarrollo de la Crisis Colonial
La crisis de las colonias hispano americanas se dio debido a los movimientos
separatistas llevados a cabo principalmente por los sectores dominantes, los
cuales gozaban de una excelente cultura para el momento. Por otro lado en
cada colonia hispano americana existían criollos ricos con ansias de ostentar
el poder y de participar en la economía sin las trabas monopólicas
interpuestas por los españoles, despertando así en sus seguidores las
mismas ansias de poder, dando así origen a las conspiraciones, sumadas
estas a la crisis colonial interna que mantenían entre si con los negros
indígenas y esclavos por el sometimiento en que se encontraban estos frente
a los privilegios que gozaban los criollos.
No se puede obviar la influencia que trajo la independencia de los estados
unidos y la revolución francesa inspiradas en las ideas de libertad, igualdad,
prosperidad, seguridad y soberanía. Las reformas interpuestas por el
monarca Carlos III para permitirles a los criollos más participación en los
asuntos políticos y económicos estimulándolos en las ganas de dirigir las
colonias a principios del siglo XIX con la invasión de España por parte de
movimientos napoleónicos en 1808. De esta manera el gobierno español
perdió la fuerza y el control que tenían sobre sus colonias dando esto base
para que los criollos iniciaran la lucha por la independencia.
Desarrollo de la Crisis Colonial
Consecuencias de la Crisis Colonial
• En Venezuela la crisis de la sociedad
colonial fundamento el protagonismo de
las masas populares en nuestra historia
• La eventual abolición de la esclavitud
• Se profundizaron los problemas fiscales y
económicos el país quedo endeudado
• Se estableció la igualdad social
desapareciendo en su totalidad los títulos
de la nobleza
• La sociedad tubo diversas divisiones
políticamente como militaristas civilistas,
liberales . conservadoras
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
Amerigled Salgado
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
leugim6
 
Conquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de VenezuelaConquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de Venezuela
IssaIssa25
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Bolívar 3er año
Bolívar 3er añoBolívar 3er año
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Segundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezSegundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páez
oriannyleonett
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
Grecia Guedez
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
yajiplasencia
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 
Mano de obra negra
Mano de obra negraMano de obra negra
Mano de obra negra
Brian Avila
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
yelyfer
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
Angelita Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
 
Conquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de VenezuelaConquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de Venezuela
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Bolívar 3er año
Bolívar 3er añoBolívar 3er año
Bolívar 3er año
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Segundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezSegundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páez
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
Mano de obra negra
Mano de obra negraMano de obra negra
Mano de obra negra
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
 

Similar a Etapa colonial en Venezuela.

Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
Juancarlosuny
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
roxyabreu
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en Venezula
Fran Ramírez
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
carynperezvespa
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
ikled
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
jean1978
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Magdiel
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
luisvix2
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
ingrid vera
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
yenscarol
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
lisbeth1miguel1esteban1
 
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historiaTarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
frambuesa79
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
alcantara1963
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
adrian_250
 

Similar a Etapa colonial en Venezuela. (20)

Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en Venezula
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
 
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historiaTarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
Tarea sociopolitica 2 aura presentacion historia
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Etapa colonial en Venezuela.

  • 1. Venezuela en tiempos de la Colonia Universidad Yacambú Historia Socioeconómica de Venezuela Por: Fernando Blanco, Dayant Loriente y Eryka Soteldo
  • 2. Impacto de la revolución industrial y el avance del modelo capitalista en la dinámica de la economía y sociedad venezolana, en la época colonial.
  • 3. Antecedentes de la revolución Industrial Este movimiento llamado revolución industrial surge en Inglaterra a finales del siglo XVIII, con la invención con la máquina de vapor y la utilización de nuevas fuentes de energía. Maquina de Vapor Esta máquina de vapor principalmente se utilizo en la industria textil metalmecánica y en la agricultura y fue lo que dio origen a una economía de expansión.
  • 4. Impacto de la revolución industrial en el mundo Con la aparición de la máquina de vapor y ésta aplicada a la nueva tecnología, las grandes naciones para el momento hicieron transformaciones en la agricultura por lo que sus economías florecieron hasta llevarlas a los picos de potencia industriales como sucedió con Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia y Norte América donde no solo la industria tenia auge sino también el intercambio de bienes y materias primas a través del comercio marítimo (barcos de vapor) y terrestre (trenes a vapor).
  • 5. Esta revolución industrial produjo un cambio en el sistema económico mundial desarrollando lo que se conoció como capitalismo industrial. Avance del modelo capitalista Adam Smith, pudo catalogar a este capitalismo como el gran liberalismo basado en la no intervención del estado a través de la siguiente afirmación: “La búsqueda del beneficio individual nos lleva a conseguir el beneficio de toda una sociedad”. En esta época existían gran cantidad de empresas con capital familiar o de cuna lo que indica que eran de propiedad privada mientras que el pueblo o proletariado solo aportaba la fuerza de su trabajo que a cambio de un salario era compensado.
  • 6. Impacto de la revolución industrial Con la nueva tecnología que trajo esta revolución el estilo de vida de la sociedad tuvo que diversificarse las mujeres eran retiradas del trabajo laboral al trabajo domestico, los menores de edad que a veces eran utilizados en las empresas ya no eran necesarios y los obreros tuvieron que hacerse experto por lo que los niveles educativos se hicieron cada vez más necesarios. Esta industrialización agudizo cada vez más la división de clases. Surgió la nueva forma de protesta: La Huelga. La calidad del trabajo se fue deteriorando debido a que era primordial producir en cantidad y no en calidad.
  • 7. Impacto de la revolución industrial con la sociedad venezolana en la Colonia Esta revolución industrial tuvo gran impacto en la sociedad venezolana en el momento ya que marco la entrada de productos ya elaborados desde el Reino de España. Con lo anterior la calidad y ámbitos de vida del venezolano cambiaron y mejoraron. Para Venezuela resulto un intercambio de materia prima como cacao con la Corona Española.
  • 8. Modelo económico impuesto por España en Venezuela.
  • 9. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela El comercio de la colonia estuvo caracterizado por el monopolio de las colonias con la Corona Española, sin embargo como España no contaba con una industria propia y fuerte no podían controlar totalmente el monopolio y otras naciones se introdujeron y surgió el contrabando como una nueva forma de comercio.
  • 10. El modelo económico impuesto por España fue el Mercantilismo, que estaba basado en: •La acumulación de oro y plata. •El Estado Imperial gobernaba en todas las actividades de la colonia •El Estado debía tener muchas colonias para extraer de ellas las riquezas. •Las colonias solo podían comerciar con España. •Las colonias tenían prohibido producir lo que se producía en España. •Si las colonias comerciaban con otros países un delito grave. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela
  • 11. • Las tierras durante la colonia estaban en su totalidad bajo el dominio de la corona, quien la repartía entre sus coterráneos que habían servido durante la conquista. • La corona nombraba gobernadores quienes eran los encargados de la dirección de las colonias en nombre del Rey. • La estrategia de los españoles no era otra sino la dominación y explotación de los indígenas tratándolos con métodos bárbaros y sangrientos. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela
  • 12. Impuestos •Toda mercancía saliendo o entrando tenia un impuesto del 5%. •Cualquier transacción comercial generaba impuestos. •Los indígenas entre 18 y 50 años debían pagar tributos. •Se cobraba un impuesto a los artículos de primera necesidad que era destinado a mantener la flota naval. •Los misioneros pagaban impuestos de 5% sobre los beneficios que obtenían. •Altos impuestos al tabaco y al aguardiente. •Impuesto a los extranjeros por el permiso de entrar a América. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela
  • 13. Impuestos •El quinto de las minas: Se estableció un impuesto de la quinta parte de cuanto se explotara en las minas. •Fundición de oro: Se estableció un porcentaje elevado por el oro que era fundido. •El Almojarifazgo: Era el cobro que hacía España por el permiso de exportar. •Se cobraba un impuesto por cada esclavo negro que era importado. •Se estableció una tasa de liberación civil la cual era fijada por el Rey por el derecho a obtener la libertad civil. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela
  • 14. Política Económica – Restricciones Comerciales •La política económica de Venezuela durante la colonia dependía de su producción agropecuaria junto con el intercambio de mercancía con España, un intercambio en el que España siempre resultaba favorecida. •El comercio estaba basado en el mercantilismo lo cual impedía a las colonias el intercambio comercial que no fuera con la corona. •El Consejo de las Indias era el que controlaba todo lo referente a las colonias, el control del comercio y la recolección de los impuestos. •El comercio estaba basado en el trueque. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela
  • 15. La Compañía Guipuzcoana. •Era la única empresa que estaba autorizada para la importación y comercialización de las mercancías entre España y Venezuela, esta buscaba restringir y hacer disminuir en lo posible el contrabando que había adquirido gran auge. Modelo Económico Impuesto por España en Venezuela • Entre las mercaderías y objetos traídos desde España hasta Venezuela surgió algo que cambió el estilo de vida de la Caracas de entonces, y son los libros y las futuras enciclopedias impregnadas con el germen de la Revolución Francesa, que haría salir el espíritu libertador de entre las personas que empezaron a leer aquellas obras que incluso estuvieron prohibidas en España.
  • 17. El Mestizaje El Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos* * Tomado de Wikipedia En Venezuela el mestizaje ocurrió luego de la llegada de los Españoles, es decir, en 1942 tras el primer viaje de Cristóbal Colón. El mestizaje se dio primero entre Indios y Blancos (Españoles), posteriormente, con los negros. Se llamó Mestizo a la persona resultante entre el “cruce” entre Indios y Españoles. Así mismo surgieron los Mulatos del cruce entre Blancos y Negros, y los Zambos de los Indios y Negros
  • 18. El Mestizaje En el origen del Mestizaje y sus causas se puede analizar lo siguiente: •El predominio de los elementos masculinos entre los conquistadores y colonizadores españoles. Para ese entonces existía un escaso número de mujeres españolas (apenas un 10% de los hombres); •La legislación española favoreció la unión entre blancos e indias; •Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas (el español tenía muchos prejuicios religiosos y hasta sociales, pero no raciales); •Los regalos de mujeres indígenas a los conquistadores como garantía de tratados de paz; •La juventud de los pobladores ibéricos (su promedio de 20 años); •Y la ruptura de los rígidos patrones culturales ibéricos en el medio americano.
  • 20. Crisis Colonial La época colonial es el período comprendido entre el descubrimiento de Venezuela en 1498 hasta la independencia de nuestro país en 1810. Varios autores hacen una división de la época colonial en dos grandes períodos: La Conquista El Desarrollo
  • 21. Crisis Colonial Comenzó con la llegada de Colón a nuestras costas y sus consiguientes enfrentamientos con los indígenas, imposición de su religión y costumbres, avasallamiento y fundación de ciudades y poblaciones. A comienzos del siglo XVII varias regiones de Venezuela no estaban bajo el dominio español. Los indios defendían sus territorios ferozmente impidiendo el acercamiento de los españoles. Durante muchas décadas más esta situación continuó hasta que se logró cristianizar a los indígenas imponiendo sus creencias o en su defecto exterminar a los grupos de resistencia.
  • 22. El Desarrollo Consistió en el poblamiento y desarrollo de las áreas conquistadas por los españoles y la mezcla entre blancos, indios y negros. España administra, delimita y organiza territorialmente a Venezuela creándose la Capitanía General de acuerdo a leyes españolas; se toma como idioma el español y se oficializa la religión católica. Crisis Colonial
  • 23. Causas de la Crisis Colonial • Conflictos debido a la esclavitud la cual constituía uno del sistema de mayor explotación para la producción. • La conspiración del criollo e insurrecciones de indígenas, negros y esclavos, las cuales eran consideradas por algunos criollos como expresiones de antagonismo racial producto de la misma crisis de la colonia. • Cambios políticos, económicos e ideológicos en España. El hecho de que la Corona Española creara la Compañía Guipuzcoana, y esta interrumpía el desarrollo y control de la actividad económica de la colonia, controlaba el comercio y la producción
  • 24. Causas de la Crisis Colonial • En el siglo XVII, la economía colonial venezolana estaba sometida a la administración española. El gobierno español controlaba la producción es decir imponía impuestos y contribuciones muy elevados a la producción de la colonia y le quedaba a esta muy poco para invertir en sus estructura productiva interna. • Reformas del sistema económico entre España y las colonias, en donde las colonias podían realizar el libre comercio pero bajo ciertas normas y reglamentos, que producían limitaciones y no permitían el comercio entre provincia sino mediante un régimen de restricciones y licencia. • Transformaciones del Sistema capitalista mundial.
  • 25. Desarrollo de la Crisis Colonial La crisis de las colonias hispano americanas se dio debido a los movimientos separatistas llevados a cabo principalmente por los sectores dominantes, los cuales gozaban de una excelente cultura para el momento. Por otro lado en cada colonia hispano americana existían criollos ricos con ansias de ostentar el poder y de participar en la economía sin las trabas monopólicas interpuestas por los españoles, despertando así en sus seguidores las mismas ansias de poder, dando así origen a las conspiraciones, sumadas estas a la crisis colonial interna que mantenían entre si con los negros indígenas y esclavos por el sometimiento en que se encontraban estos frente a los privilegios que gozaban los criollos.
  • 26. No se puede obviar la influencia que trajo la independencia de los estados unidos y la revolución francesa inspiradas en las ideas de libertad, igualdad, prosperidad, seguridad y soberanía. Las reformas interpuestas por el monarca Carlos III para permitirles a los criollos más participación en los asuntos políticos y económicos estimulándolos en las ganas de dirigir las colonias a principios del siglo XIX con la invasión de España por parte de movimientos napoleónicos en 1808. De esta manera el gobierno español perdió la fuerza y el control que tenían sobre sus colonias dando esto base para que los criollos iniciaran la lucha por la independencia. Desarrollo de la Crisis Colonial
  • 27. Consecuencias de la Crisis Colonial • En Venezuela la crisis de la sociedad colonial fundamento el protagonismo de las masas populares en nuestra historia • La eventual abolición de la esclavitud • Se profundizaron los problemas fiscales y económicos el país quedo endeudado • Se estableció la igualdad social desapareciendo en su totalidad los títulos de la nobleza • La sociedad tubo diversas divisiones políticamente como militaristas civilistas, liberales . conservadoras
  • 28. ¡Gracias por su atención!