SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
HISTORIA SOCIO-ECONOMICA DE VENEZUELA
Crisis Colonial en Venezuela

Equipo de Batalla de Carabobo II
CARLOS A. ALCANTARA GONZALEZ
C.I. 6.462.598
EXP. CJP-132-00019V
Correo alcantara1963@gmail.com
Impacto de la Revolución Industrial en la
Sociedad Venezolana Colonial
•La explotación del petróleo sustituye a la producción
agrícola
•Se pasa de una sociedad agraria a una sociedad industrial
Las industrias venezolanas adquieren tecnología de
empresas extranjeras mediante el pago de royalties,
surgiendo la dependencia tecnológica
•Se produce el éxodo rural hacia las ciudades con desarrollo
industrial
•La economía adopta el modelo de sustitución de
importaciones
•La revolución industrial tuvo gran influencia en Venezuela
formando parte de los cambios políticos, económicos y
sociales que emprendió Venezuela, después del periodo
colonial.
Avance del modelo Capitalista en la
economía venezolana de la época colonial
•Florecen el comercio y la extracción de recursos
minerales
•Exportación de productos naturales: cacao, café
y tabaco
•La economía se fundamentaba en la actividad
agrícola y pecuaria
•Se crea la Compañía Guipuzcoana para ejercer
el monopolio mercantilista
El petróleo pasa a ser la principal materia prima
de exportación
Modelo económico impuesto por España a Venezuela
MODELO MERCANTILISTA FUNDAMENTADO EN:
Impuestos
•La Avería: impuestos de aduana provenientes de España a la
Colonia y viceversa
•La Media Anata: impuesto obligatorio para los empleados
en el primer año de trabajo, pagando la mitad del sueldo a la
Corona.
•La Alcabala: Imponía la venta de muebles e inmuebles.
•El Quinto Real: los mineros pagaban por el oro obtenido por
ellos mismos
•Impuesto de la Armada de Barlovento: imponían el
consumo de artículos fundamentales.
•Los valimentos: la Corona Española se adueñaba del sueldo
de los trabajadores
• Gracias del sacar: la población debía dar ofrenda a la
Corona Española, agradeciendo los beneficios concedidos.
.
Impuestos
•El Diezmo: impuesto cobrado por vegetales y animales,
realizando ofrenda a la iglesia.
•La Mesada Eclesiástica: impuesto para los miembros del
clero, pagando una duodécima parte recolectada en todo el
año.
•Los Espolios: herencia de los arzobispos, pasando a mano a
la Corona
•Las vacantes mayores: impuesto recibido por la Corona, en
el tiempo de sucesión de un arzobispo muerto.
•Los Estancos: la Corona decidía que producto comprar o
vender, con el propósito de controlar la venta y obtener el
beneficio de la ganancia.
Política Económica- Restricciones Comerciales
•La economía estaba sujeta a prohibiciones y restricciones
que limitaban la producción agropecuaria y el intercambio
con mercancías importadas
•Se impone el trueque de baratijas por el oro de Venezuela
•Se impedía el comercio de las colonias con otras de otros
imperios, e igualmente de esas colonias entre sí
•El transporte de los productos, debía ser hecho en barcos
españoles y de esta manera ejercía el monopolio comercial
Monopolio del comercio entre Venezuela y España a través
de la Compañía Guipuzcoana
•Alta carga impositiva
Régimen de compañías – Compañía Guipuzcoana

Aseguró el comercio exclusivo con la Provincia
de Venezuela, que antes beneficiaba a otros grupos,
principalmente a comerciantes ingleses y holandeses.
••
Garantizo el envío de frutos a España,
regularizando y aumentando los embarques de cacao
(véase: Historia del chocolate en España) y tabaco,
principalmente, y de esta manera pudieron rebajar los
precios de dichos frutos en la Península.
••
Logró frenar y disminuir el contrabando,
persiguiendo y hostigando a los comerciantes
extranjeros que venían ejerciendo ilegalmente
actividades comerciales en perjuicio de la Corona.
••
Régimen de compañías – Compañía Guipuzcoana

Influyó decisivamente en la política interna de la
Provincia de Venezuela, a través de los gobernadores
de origen vasco que dirigieron la provincia y la
Capitanía General de Venezuela después de su
creación en 1777.
••
Los navíos de la Compañía Guipuzcoana fueron
los responsables de la introducción de las ideas del
Enciclopedismo y de la Ilustración en Venezuela.
••
Promovió y tomó parte activa en la exploración
del territorio venezolano (por ejemplo, con la
expedición de límites en la cuenca del Orinoco en 1750
comandada por Losé de Zurriaga).
••
El Mestizaje en Venezuela
Ya desde el primera viaje de Cristóbal Colón se inició el
proceso de mestizaje, debido al escaso número de mujeres
españolas, los pocos prejuicios raciales y la juventud de los
colonizadores. En la América colonial se denominó
mestizos a los descendientes de españoles e indígenas. Al
resultado de la unión entre blancos y negros se denominó
mulatos, y entre indígenas y negros, zambos. En
Venezuela, ya en vísperas de las gestas de emancipación,
los llamados pardos (aquellos cuyos ancestros contenían
progenitores negros y blancos) constituían el 37,8 por
ciento de la población, mientras que los blancos apenas
llegaban al 25,6 por ciento.
Causas de la Crisis Colonial
•Incremento del control por parte de la corona, que hacía que los criollos que
tenían el poder político y económico estuvieran más vigilados.
•Trabas al comercio, por el monopolio
•Los criollos querían todo el poder para sí sin compartirlo con los españoles.
• La invasión de Napoleón a España, quebró el sistema legal de
representación.
•Las independencias se hicieron para garantizar el orden colonial.
•La expansión que existió durante el periodo colonial.
•Factores de producción agraria, expansión de tierras de cultivo.
• La Explotación intensiva de la fuerza de trabajo.
•En Venezuela no se dio el cambio tecnológico necesario, para aumentar los
niveles de productividad que el orden mundial que regía esa época estaba
pidiendo.
• El mercado de la materia prima venezolana está desarrollando sus recursos
tecnológicos, haciéndose más competentes cada día.
•La navegación mejoro, el embalado, la conservación de los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U1. economia colonia
U1. economia coloniaU1. economia colonia
U1. economia colonia
escuela nacional preparatoria 2
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
camilopardo
 
Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...
Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...
Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...
Robertou Collins
 
Primeros tropiezos parte 2
Primeros tropiezos parte 2Primeros tropiezos parte 2
Primeros tropiezos parte 2
Adriana Trujillo
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
karlitale
 
El declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimenEl declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimen
lrenouf123
 
Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.
Paulina Granadino Garrido
 
El cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacionalEl cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacional
sandra_chavez
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
jlorentemartos
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
Alcira Cabrera Dorado
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Gustavo Bolaños
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Fiorella Yuri
 
La corrupción
La  corrupciónLa  corrupción
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
campos21
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Alex Gutiérrez
 
Proceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la ColoniaProceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la Colonia
COELLO MARQUEZ Y ASOCIADOS
 
4 b las clases populares
4 b las clases populares4 b las clases populares
4 b las clases populares
claritina22
 
Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2   ernesto peraltaEvolucion economica de venezuela2   ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
ErnestoPeralta8
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
eileem de bracho
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
yeco6669
 

La actualidad más candente (20)

U1. economia colonia
U1. economia coloniaU1. economia colonia
U1. economia colonia
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
 
Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...
Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...
Crecimiento de Nueva Españao de nueva españa el auge económico durante el sig...
 
Primeros tropiezos parte 2
Primeros tropiezos parte 2Primeros tropiezos parte 2
Primeros tropiezos parte 2
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
El declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimenEl declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimen
 
Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.
 
El cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacionalEl cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacional
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
La corrupción
La  corrupciónLa  corrupción
La corrupción
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Proceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la ColoniaProceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la Colonia
 
4 b las clases populares
4 b las clases populares4 b las clases populares
4 b las clases populares
 
Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2   ernesto peraltaEvolucion economica de venezuela2   ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 

Destacado

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
LEIDYCAROLINA123
 
Gerencia industrial mauricio zubillaga
Gerencia industrial mauricio zubillagaGerencia industrial mauricio zubillaga
Gerencia industrial mauricio zubillaga
mauricio_zubilla
 
Mauricio zubillaga.
Mauricio zubillaga.Mauricio zubillaga.
Mauricio zubillaga.
mauricio_zubilla
 
Exclusion Laboral En Venezuela
Exclusion Laboral En VenezuelaExclusion Laboral En Venezuela
Exclusion Laboral En Venezuela
Ismael Garcia
 
Economía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en VenezuelaEconomía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en Venezuela
Manuel Acosta
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de VenezuelaProceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
karinagraterol
 
Historia socio económica de venezuela
Historia socio económica de venezuelaHistoria socio económica de venezuela
Historia socio económica de venezuela
Yrma Ereú
 
El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974
El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974
El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974
Rafael Verde)
 
gobierno de chavez y nicolas maduro
gobierno de chavez y nicolas madurogobierno de chavez y nicolas maduro
gobierno de chavez y nicolas maduro
luisa zambrano
 
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendozaEvolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
mauricio_zubilla
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Crisis en venezuela
Crisis en venezuelaCrisis en venezuela
Crisis en venezuela
Facebook
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
Jose Carlos Valencia
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
mauricio_zubilla
 
Aspectos sociales de venezuela
Aspectos sociales  de venezuela Aspectos sociales  de venezuela
Aspectos sociales de venezuela
Gabie-M
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Dilmary Mendoza
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
libislorena
 

Destacado (20)

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Gerencia industrial mauricio zubillaga
Gerencia industrial mauricio zubillagaGerencia industrial mauricio zubillaga
Gerencia industrial mauricio zubillaga
 
Mauricio zubillaga.
Mauricio zubillaga.Mauricio zubillaga.
Mauricio zubillaga.
 
Exclusion Laboral En Venezuela
Exclusion Laboral En VenezuelaExclusion Laboral En Venezuela
Exclusion Laboral En Venezuela
 
Economía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en VenezuelaEconomía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en Venezuela
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de VenezuelaProceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
 
Historia socio económica de venezuela
Historia socio económica de venezuelaHistoria socio económica de venezuela
Historia socio económica de venezuela
 
El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974
El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974
El Petróleo en la vida Venezolana. Salvador de la Plaza. 1974
 
gobierno de chavez y nicolas maduro
gobierno de chavez y nicolas madurogobierno de chavez y nicolas maduro
gobierno de chavez y nicolas maduro
 
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendozaEvolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Crisis en venezuela
Crisis en venezuelaCrisis en venezuela
Crisis en venezuela
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
Aspectos sociales de venezuela
Aspectos sociales  de venezuela Aspectos sociales  de venezuela
Aspectos sociales de venezuela
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
 

Similar a Crisis colonial en venezuela

Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.
Alejo Warles
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en Venezula
Fran Ramírez
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
carynperezvespa
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
Daniel Rivas Ltc
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
valentina
valentinavalentina
valentina
poblador14
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Esther alejandra jimenez
Esther  alejandra jimenezEsther  alejandra jimenez
Esther alejandra jimenez
poblador14
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
roxyabreu
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
jean1978
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
ingrid vera
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
NCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
NCBS
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
yenscarol
 
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
lenny1978
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
Mariersi
 

Similar a Crisis colonial en venezuela (20)

Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en Venezula
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
valentina
valentinavalentina
valentina
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Esther alejandra jimenez
Esther  alejandra jimenezEsther  alejandra jimenez
Esther alejandra jimenez
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
Presentacionsobremovimientos preindependentistas.lilibethcamacaro 23
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Crisis colonial en venezuela

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS HISTORIA SOCIO-ECONOMICA DE VENEZUELA Crisis Colonial en Venezuela Equipo de Batalla de Carabobo II CARLOS A. ALCANTARA GONZALEZ C.I. 6.462.598 EXP. CJP-132-00019V Correo alcantara1963@gmail.com
  • 2. Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Venezolana Colonial •La explotación del petróleo sustituye a la producción agrícola •Se pasa de una sociedad agraria a una sociedad industrial Las industrias venezolanas adquieren tecnología de empresas extranjeras mediante el pago de royalties, surgiendo la dependencia tecnológica •Se produce el éxodo rural hacia las ciudades con desarrollo industrial •La economía adopta el modelo de sustitución de importaciones •La revolución industrial tuvo gran influencia en Venezuela formando parte de los cambios políticos, económicos y sociales que emprendió Venezuela, después del periodo colonial.
  • 3. Avance del modelo Capitalista en la economía venezolana de la época colonial •Florecen el comercio y la extracción de recursos minerales •Exportación de productos naturales: cacao, café y tabaco •La economía se fundamentaba en la actividad agrícola y pecuaria •Se crea la Compañía Guipuzcoana para ejercer el monopolio mercantilista El petróleo pasa a ser la principal materia prima de exportación
  • 4. Modelo económico impuesto por España a Venezuela MODELO MERCANTILISTA FUNDAMENTADO EN:
  • 5. Impuestos •La Avería: impuestos de aduana provenientes de España a la Colonia y viceversa •La Media Anata: impuesto obligatorio para los empleados en el primer año de trabajo, pagando la mitad del sueldo a la Corona. •La Alcabala: Imponía la venta de muebles e inmuebles. •El Quinto Real: los mineros pagaban por el oro obtenido por ellos mismos •Impuesto de la Armada de Barlovento: imponían el consumo de artículos fundamentales. •Los valimentos: la Corona Española se adueñaba del sueldo de los trabajadores • Gracias del sacar: la población debía dar ofrenda a la Corona Española, agradeciendo los beneficios concedidos. .
  • 6. Impuestos •El Diezmo: impuesto cobrado por vegetales y animales, realizando ofrenda a la iglesia. •La Mesada Eclesiástica: impuesto para los miembros del clero, pagando una duodécima parte recolectada en todo el año. •Los Espolios: herencia de los arzobispos, pasando a mano a la Corona •Las vacantes mayores: impuesto recibido por la Corona, en el tiempo de sucesión de un arzobispo muerto. •Los Estancos: la Corona decidía que producto comprar o vender, con el propósito de controlar la venta y obtener el beneficio de la ganancia.
  • 7. Política Económica- Restricciones Comerciales •La economía estaba sujeta a prohibiciones y restricciones que limitaban la producción agropecuaria y el intercambio con mercancías importadas •Se impone el trueque de baratijas por el oro de Venezuela •Se impedía el comercio de las colonias con otras de otros imperios, e igualmente de esas colonias entre sí •El transporte de los productos, debía ser hecho en barcos españoles y de esta manera ejercía el monopolio comercial Monopolio del comercio entre Venezuela y España a través de la Compañía Guipuzcoana •Alta carga impositiva
  • 8. Régimen de compañías – Compañía Guipuzcoana Aseguró el comercio exclusivo con la Provincia de Venezuela, que antes beneficiaba a otros grupos, principalmente a comerciantes ingleses y holandeses. •• Garantizo el envío de frutos a España, regularizando y aumentando los embarques de cacao (véase: Historia del chocolate en España) y tabaco, principalmente, y de esta manera pudieron rebajar los precios de dichos frutos en la Península. •• Logró frenar y disminuir el contrabando, persiguiendo y hostigando a los comerciantes extranjeros que venían ejerciendo ilegalmente actividades comerciales en perjuicio de la Corona. ••
  • 9. Régimen de compañías – Compañía Guipuzcoana Influyó decisivamente en la política interna de la Provincia de Venezuela, a través de los gobernadores de origen vasco que dirigieron la provincia y la Capitanía General de Venezuela después de su creación en 1777. •• Los navíos de la Compañía Guipuzcoana fueron los responsables de la introducción de las ideas del Enciclopedismo y de la Ilustración en Venezuela. •• Promovió y tomó parte activa en la exploración del territorio venezolano (por ejemplo, con la expedición de límites en la cuenca del Orinoco en 1750 comandada por Losé de Zurriaga). ••
  • 10. El Mestizaje en Venezuela Ya desde el primera viaje de Cristóbal Colón se inició el proceso de mestizaje, debido al escaso número de mujeres españolas, los pocos prejuicios raciales y la juventud de los colonizadores. En la América colonial se denominó mestizos a los descendientes de españoles e indígenas. Al resultado de la unión entre blancos y negros se denominó mulatos, y entre indígenas y negros, zambos. En Venezuela, ya en vísperas de las gestas de emancipación, los llamados pardos (aquellos cuyos ancestros contenían progenitores negros y blancos) constituían el 37,8 por ciento de la población, mientras que los blancos apenas llegaban al 25,6 por ciento.
  • 11. Causas de la Crisis Colonial •Incremento del control por parte de la corona, que hacía que los criollos que tenían el poder político y económico estuvieran más vigilados. •Trabas al comercio, por el monopolio •Los criollos querían todo el poder para sí sin compartirlo con los españoles. • La invasión de Napoleón a España, quebró el sistema legal de representación. •Las independencias se hicieron para garantizar el orden colonial. •La expansión que existió durante el periodo colonial. •Factores de producción agraria, expansión de tierras de cultivo. • La Explotación intensiva de la fuerza de trabajo. •En Venezuela no se dio el cambio tecnológico necesario, para aumentar los niveles de productividad que el orden mundial que regía esa época estaba pidiendo. • El mercado de la materia prima venezolana está desarrollando sus recursos tecnológicos, haciéndose más competentes cada día. •La navegación mejoro, el embalado, la conservación de los productos.