SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU   VICERRECTORADO ACADEMICO   FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS   HISTORIA SOCIECONOMICA DE VENEZUELA Integrantes: VENEZUELA COLONIAL Alburjas, Esteban Falcón, Lisbeth Montilla Miguel A.
  IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN  LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD VENEZOLANA Comienza  en Inglaterra a mediados  del siglo XVIII,  y marca  el paso de la  sustitución de  la  mano de obra  por  la  producción  fabril con  maquinarias y equipos, iniciando así la era del maquinismo y la  gran producción mecanizada de los tiempos modernos. Las primeras maquinas se emplearon en la industria y en la agricultura LA REVOLUCION IDUSTRIAL ANTECEDENTES
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN  LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD VENEZOLANA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IMPACTO
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN  LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD VENEZOLANA,   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cambios en la demanda de  mercado  Y en la población   Algunas  Causas Construcción de carreteras, canales y vías de ferrocarril
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN  LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD VENEZOLANA Se  inician las protestas y huelgas como medios  para obtener mejores condiciones de trabajo  Se establece un nuevo orden económico  Se incrementa la producción del acero  ,[object Object],[object Object],INFLUENCIA EN VENEZUELA ,[object Object],[object Object],Comienza tardíamente, mostrando su verdadero  auge con la explotación  petrolera en las primeras decadas de siglo XX
MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA   El almojarifazgo: impuesto pagado a  la  Corona por  el permiso de exportar   Los quintos, los diezmos y veintenos reales de oro:  que consistían en  la entrega al tesoro real de la quinta,  décima o vigésima parte del  oro encontrado en los yacimientos,   Se impone una política de tributos obligatorios  para atender las necesidades del servicio publico   La fundición de oro:  la entrega al erario real del 1 ½ % por la fundición de oro.  El quinto de minas: la quinta parte de cuanto se explotara en las minas  I MPUESTOS Los quintos y tributos de indios : por el que se entregaba al Rey la quinta parte de la venta de los indios rebeldes  La composición de extranjeros :  tasa cobrada a los extranjeros por  el derecho de pase y permanencia  en América.  La tasa de liberación civil : era fijada por el Rey y se pagaba por el derecho de  obtener la libertad civil  La composición de tierras  cuota fijada por el Rey a los compradores de tierras
MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA POLITICAS  ECONOMICAS Se  establecen  restricciones comerciales, a través de la  creación del  Consejo de las Indias,  para dirigir  los asuntos coloniales  Consejo de las Indias Ejercicio del  poder absoluto   dictar leyes, administrar justicia, controlar las finanzas y el comercio, supervisión de la iglesia y la dirección de ejércitos,  Control de las finanzas y el comercio Dictar leyes   Dirección de ejércitos,   Supervisión de la iglesia   Administrar justicia Facultades del
MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA Trueque intercambiando los españoles baratijas  con los indios a cambio  de  muestras de oro Después se utilizó la moneda – lienzo (tela elaboraba bajo ciertas normas  establecidas por las autoridades)  para que sirviera como dinero  Luego usaron  las  perlas como moneda.  comercio producción  agropecuaria   Intercambio con  Mercancías importadas   Prohibiciones y restricciones  no permitieron un desarrollo  sostenido
MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA ,[object Object],[object Object],[object Object],La Real Compañía Guipuzcoana
EL MESTIZAJE   Mezcla de  los aborígenes  con los blancos y los negros.  Como producto de esta unión  surge  el mestizo, el mestizaje constituye un rasgo típico de la colonización española.  La legislación española favoreció  la unión entre blancos e indias. Los españoles consideraban estas  uniones como un hecho natural sin prejuicios ni  ideas religiosas que pudieran prohibirlas  MESTIZAJE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL MESTIZAJE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL MESTIZAJE
CRISIS COLONIAL   ,[object Object]
[object Object],[object Object],CRISIS COLONIAL   libertad, igualdad, prosperidad, seguridad y soberanía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA  JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA
MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA  JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA ,[object Object],Externas Internas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],causas
MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA  JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA José Leonardo Chirinos, lideró  una  insurrección en busca del  establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud.  Aun cuando  fue un hecho de carácter local el movimiento  obedeció a  las condiciones  sociales generadas por la esclavitud, Inspirado  en las  insurrecciones  de  Santo Domingo y  en la Revolución Francesa  Consecuencias  Este movimiento, de profundas  raíces sociales, llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, en contra  de las clases humildes. Por lo que  no fue estéril, pues produjo reducción en  los impuestos. Esta insurrección  abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda
MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA  JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA GUAL Y ESPAÑA Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797.  de carácter  proindependentista y social. Conocido en la historia como la Conspiración de Gual y España por los apellidos de sus principales dirigentes, los venezolanos Manuel Gual y José María España. José María España,  hombre poseedor de grandes ideas democráticas, de una posición económica respetable, Manuel Gual militar  ambos eran hombres instruidos en la  política, se hicieron amigos en 1797 por compartir la masonería e ideales para establecer una República.  A Gual y España se les unió  un grupo diverso y calificado  del país. Recibiendo apoyo de aragoneses, catalanes canarios, españoles, motivados  por toda la situación socio-política-económica de la época tuvieron  influencia de las ideas de la Ilustración y  la Revolución Francesa, entre sus  objetivos  eran: Eliminar la esclavitud,  Búsqueda de la libertad, la  Justicia y la Igualdad entre todos las razas, la  Unidad  Unidad Americana y fundar la República comercio Libertad  de comercio y producción.
MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA  JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
Crisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptCrisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.ppt
HONOMARYMP
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
minervafpr
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
sandra_chavez
 
Conquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelaConquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelafreddy_pineruah
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaRuraima Brakmont
 
Crisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptCrisis colonial.ppt
Crisis colonial.ppt
HONOMARYMP
 
Crisis Colonial y Movimiento Preindependentista
Crisis Colonial y Movimiento PreindependentistaCrisis Colonial y Movimiento Preindependentista
Crisis Colonial y Movimiento PreindependentistaFlorangelNieto
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Magdiel
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
cjp-122-00018v
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Crisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En VenezuelaCrisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En Venezuelasaraitavira
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombiaguested80e9
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Guillermo Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Crisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptCrisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.ppt
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
 
Conquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelaConquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuela
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en Venezuela
 
Crisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptCrisis colonial.ppt
Crisis colonial.ppt
 
Crisis Colonial y Movimiento Preindependentista
Crisis Colonial y Movimiento PreindependentistaCrisis Colonial y Movimiento Preindependentista
Crisis Colonial y Movimiento Preindependentista
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Crisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En VenezuelaCrisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En Venezuela
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Destacado

RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Historia socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaHistoria socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaYury_13
 
José Leonardo Chirino
José Leonardo ChirinoJosé Leonardo Chirino
José Leonardo Chirino
Elisa_Gil
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
Pablo Gonzalez
 
Himno estado anzoategui
Himno estado anzoateguiHimno estado anzoategui
Himno estado anzoategui
JESUS MANUEL BARCELO MARQUEZ
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
Anita Quintero
 
Isomeria optica
Isomeria opticaIsomeria optica
Isomeria opticasalroes4
 
segunda republica
segunda republicasegunda republica
segunda republica
pedrojrc
 
Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.
Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.
Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.
gsaulguzmane1
 
Ada carrillo
Ada carrilloAda carrillo
Movimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivasMovimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivaseliane694
 
Segunda república de venezuela
Segunda república de venezuelaSegunda república de venezuela
Segunda república de venezuela
annyuzcat
 
Presentación segunda república
Presentación segunda repúblicaPresentación segunda república
Presentación segunda república
annyuzcat
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
Ediciones Libart
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)Ledy Cabrera
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatralgabyabc
 

Destacado (20)

RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
BATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUDBATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUD
 
Historia socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaHistoria socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuela
 
José Leonardo Chirino
José Leonardo ChirinoJosé Leonardo Chirino
José Leonardo Chirino
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
 
Himno estado anzoategui
Himno estado anzoateguiHimno estado anzoategui
Himno estado anzoategui
 
Jose felix Rivas
Jose felix RivasJose felix Rivas
Jose felix Rivas
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
 
Isomeria optica
Isomeria opticaIsomeria optica
Isomeria optica
 
segunda republica
segunda republicasegunda republica
segunda republica
 
Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.
Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.
Saul.mairoby.catedra.bolivariana.1.
 
Ada carrillo
Ada carrilloAda carrillo
Ada carrillo
 
Movimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivasMovimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivas
 
Segunda república de venezuela
Segunda república de venezuelaSegunda república de venezuela
Segunda república de venezuela
 
Presentación segunda república
Presentación segunda repúblicaPresentación segunda república
Presentación segunda república
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 

Similar a Batalla de la victoria

Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaroxyabreu
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Lervin Loyo
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
lilianrod
 
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...carmen15417
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
sofidorteganom
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyectoAraThTh
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
Juancarlosuny
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horconesjean1978
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Botarguitas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Botarguitas
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALMariersi
 
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
jahanjes29
 

Similar a Batalla de la victoria (20)

Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyecto
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 
CRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIALCRISIS COLONIAL
CRISIS COLONIAL
 
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Batalla de la victoria

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS HISTORIA SOCIECONOMICA DE VENEZUELA Integrantes: VENEZUELA COLONIAL Alburjas, Esteban Falcón, Lisbeth Montilla Miguel A.
  • 2. IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD VENEZOLANA Comienza en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, y marca el paso de la sustitución de la mano de obra por la producción fabril con maquinarias y equipos, iniciando así la era del maquinismo y la gran producción mecanizada de los tiempos modernos. Las primeras maquinas se emplearon en la industria y en la agricultura LA REVOLUCION IDUSTRIAL ANTECEDENTES
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA El almojarifazgo: impuesto pagado a la Corona por el permiso de exportar Los quintos, los diezmos y veintenos reales de oro: que consistían en la entrega al tesoro real de la quinta, décima o vigésima parte del oro encontrado en los yacimientos, Se impone una política de tributos obligatorios para atender las necesidades del servicio publico La fundición de oro: la entrega al erario real del 1 ½ % por la fundición de oro. El quinto de minas: la quinta parte de cuanto se explotara en las minas I MPUESTOS Los quintos y tributos de indios : por el que se entregaba al Rey la quinta parte de la venta de los indios rebeldes La composición de extranjeros : tasa cobrada a los extranjeros por el derecho de pase y permanencia en América. La tasa de liberación civil : era fijada por el Rey y se pagaba por el derecho de obtener la libertad civil La composición de tierras cuota fijada por el Rey a los compradores de tierras
  • 7. MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA POLITICAS ECONOMICAS Se establecen restricciones comerciales, a través de la creación del Consejo de las Indias, para dirigir los asuntos coloniales Consejo de las Indias Ejercicio del poder absoluto dictar leyes, administrar justicia, controlar las finanzas y el comercio, supervisión de la iglesia y la dirección de ejércitos, Control de las finanzas y el comercio Dictar leyes Dirección de ejércitos, Supervisión de la iglesia Administrar justicia Facultades del
  • 8. MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA Trueque intercambiando los españoles baratijas con los indios a cambio de muestras de oro Después se utilizó la moneda – lienzo (tela elaboraba bajo ciertas normas establecidas por las autoridades) para que sirviera como dinero Luego usaron las perlas como moneda. comercio producción agropecuaria Intercambio con Mercancías importadas Prohibiciones y restricciones no permitieron un desarrollo sostenido
  • 9.
  • 10. EL MESTIZAJE Mezcla de los aborígenes con los blancos y los negros. Como producto de esta unión surge el mestizo, el mestizaje constituye un rasgo típico de la colonización española. La legislación española favoreció la unión entre blancos e indias. Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin prejuicios ni ideas religiosas que pudieran prohibirlas MESTIZAJE
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA José Leonardo Chirinos, lideró una insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aun cuando fue un hecho de carácter local el movimiento obedeció a las condiciones sociales generadas por la esclavitud, Inspirado en las insurrecciones de Santo Domingo y en la Revolución Francesa Consecuencias Este movimiento, de profundas raíces sociales, llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, en contra de las clases humildes. Por lo que no fue estéril, pues produjo reducción en los impuestos. Esta insurrección abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda
  • 18. MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA GUAL Y ESPAÑA Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797. de carácter proindependentista y social. Conocido en la historia como la Conspiración de Gual y España por los apellidos de sus principales dirigentes, los venezolanos Manuel Gual y José María España. José María España, hombre poseedor de grandes ideas democráticas, de una posición económica respetable, Manuel Gual militar ambos eran hombres instruidos en la política, se hicieron amigos en 1797 por compartir la masonería e ideales para establecer una República. A Gual y España se les unió un grupo diverso y calificado del país. Recibiendo apoyo de aragoneses, catalanes canarios, españoles, motivados por toda la situación socio-política-económica de la época tuvieron influencia de las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, entre sus objetivos eran: Eliminar la esclavitud, Búsqueda de la libertad, la Justicia y la Igualdad entre todos las razas, la Unidad Unidad Americana y fundar la República comercio Libertad de comercio y producción.
  • 19.