SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA
LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
México Multicultural
Catedrática: Lic. Lluvia Erensky Martínez Olmos
Alumna: Camacho Ortuño Alma Angélica
Segundo Semestre I Grupo 5
Segundo parcial
E T A P A H I S T Ó R I C A D E
E T A P A H I S T Ó R I C A D E
L O S M E X I C A S
L O S M E X I C A S
Y LA CAÍDA DE TENOCHTITLÁN
Mexicas y la
caída de
Tenochtitlán
La caída de
Tenochtitlán
¿Quiénes
eran los
mexicas?
Fundación de
Tenochtitlán
Medicina
Mexica
Conforme las tropas
de Cortez derrotaban
pueblos totonacas
recibían obsequios y
apoyo. Realizando así
la alianza con los
pueblos
prometiendo su
liberación de los
mexicas
Los mexicas decidieron
asentarse en la región
de Xaltocan-
Tzompanco, entre 1226
y 1227, de ahí,
paulatinamente se
fueron desplazando
hacia la orilla
occidental del Lago de
Texcoco.
Los mexicas tenía una gran
especialización, las funciones
de los médicos eran distintas,
por ejemplo, existían los
tetlacuicuilique, aquellos que
retiraban las piedras y
curaban el cuerpo en general;
los tetlanocuilanque eran los
que extraían los gusanos de
los dientes y que tendrían la
función de los actuales
dentistas, etc.
Hernán Cortez
llega a Yucatán y
sufre varios
ataques, los cuales
gana y recibe
como recompensa
a la Malinche,
mujer que se
convierte en su
interprete.
Los mexicas
habitaba durante el
primer milenio de
nuestra era el norte
de nuestro país e
incluso el sur de lo
que hoy son los
Estados Unidos
Desarrollada con
carácter mágico
religioso y se ha
comprobado que
contaban con
tratamientos
efectivos contra
enfermedades
Los habitantes de
Tenochtitlan, una
ciudad construida
en el siglo XIV en
una isla en el Lago
Texcoco
El Valle del
Anáhuac, donde
los mexicas
fundan finalmente
la Gran
Tenochtitlán, en
1325
HTTPS://WWW.MEXICODESCONOCIDO.COM.MX/LOS-MEXICAS-TODO-LO-QUE-DEBES-SABER-DE-
ELLOS.HTML
HTTPS://WWW.INAH.GOB.MX/ BOLETINES/9744-LA-EPIDEMIA-DE-VIRUELA-NEGRA-UN -ALIADO-
SILENCIOSO-E-INFALIBLE-EN-LA-CAIDA-DETENOCHTITLAN-Y-TLATELOLCO -
HTTPS://WWW.GOB.MX/SIAP/ARTICULOS/CAIDA-DE-TENOCH TITLAN ?IDIOM= ES
#:~:TEXT=EL%2013%20DE%20AGOSTO% 20DE,QUE%20SE%20ENCONTRABAN%20BAJO%20EL
REFERENCIAS:
Etapa
histórica de
los mexicas,
caída de
Tenochtitlan
Los mexicas fueron un pueblo náhuatl muy
importante dentro de las antiguas civilizaciones de
México, pues lograron un sinfín de avances
tecnológicos y científicos incluso adelantados a su
época. Fueron ellos quienes fundaron la Gran
Tenochtitlán, un imperio poderoso, abundante y
próspero hasta antes de la llegada de Hernán Cortés
en 1519, conquistador Español que trajo
enfermedades, además de destruir y robar gran parte
del patrimonio construido por el pueblo Mexica
Finalmente; la medicina mexica puede clasificarse
dentro de la medicina nahua, pues sus inicios
surgieron en las comunidades nómadas que
posteriormente formarían la cultura mexica. Las artes
médicas se dividen en tres aspectos: religión, magia y
conocimiento empírico; y actualmente se sabe que
muchos de los métodos y tratamientos médicos
desarrollados por los mexicas son efectivos y
funcionales.
La alianza con los
tlaxcaltecas y demás
poblaciones provocó
que los
conquistadores
contaran con miles
de aliados y a su vez
estos ayudaron en la
derrota de
Tenochtitlan en 1521.
Se trata de los
pueblos nahuas
que habitan en
México-
Tenochtitlán y
México-
Tlatelolco

Más contenido relacionado

Similar a Etapa histótica de los mexicas.pdf

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Mi documento_29
Mi documento_29Mi documento_29
Mi documento_29
diegohernandez493
 
Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
victorhistoriarios
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
LauraAlvarez520806
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
Sofia Bonilla
 
Fundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlan
kakashilajp
 
Fundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlan
pattyho66
 
Los mexicas 2022
Los mexicas 2022Los mexicas 2022
Los mexicas 2022
CsarCarreon
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
Azteca
AztecaAzteca
la Decadencia de los Aztecas
la Decadencia de los Aztecas la Decadencia de los Aztecas
la Decadencia de los Aztecas
Mayra Vargas Cachi
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Ingrid Figueroa
 
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vidaResumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
SolCamacho7
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
davidmoramtz29
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Guía de Aprendizaje Formato Digital
Guía de Aprendizaje Formato DigitalGuía de Aprendizaje Formato Digital
Guía de Aprendizaje Formato Digital
Pedro Cáceres
 
THIS IS A TEST
THIS IS A TESTTHIS IS A TEST
THIS IS A TEST
OOOswaldo
 

Similar a Etapa histótica de los mexicas.pdf (20)

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Mi documento_29
Mi documento_29Mi documento_29
Mi documento_29
 
Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Fundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlan
 
Fundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlanFundacion de tenochtitlan
Fundacion de tenochtitlan
 
Los mexicas 2022
Los mexicas 2022Los mexicas 2022
Los mexicas 2022
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
la Decadencia de los Aztecas
la Decadencia de los Aztecas la Decadencia de los Aztecas
la Decadencia de los Aztecas
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vidaResumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Guía de Aprendizaje Formato Digital
Guía de Aprendizaje Formato DigitalGuía de Aprendizaje Formato Digital
Guía de Aprendizaje Formato Digital
 
THIS IS A TEST
THIS IS A TESTTHIS IS A TEST
THIS IS A TEST
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Etapa histótica de los mexicas.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO México Multicultural Catedrática: Lic. Lluvia Erensky Martínez Olmos Alumna: Camacho Ortuño Alma Angélica Segundo Semestre I Grupo 5 Segundo parcial E T A P A H I S T Ó R I C A D E E T A P A H I S T Ó R I C A D E L O S M E X I C A S L O S M E X I C A S Y LA CAÍDA DE TENOCHTITLÁN
  • 2. Mexicas y la caída de Tenochtitlán La caída de Tenochtitlán ¿Quiénes eran los mexicas? Fundación de Tenochtitlán Medicina Mexica Conforme las tropas de Cortez derrotaban pueblos totonacas recibían obsequios y apoyo. Realizando así la alianza con los pueblos prometiendo su liberación de los mexicas Los mexicas decidieron asentarse en la región de Xaltocan- Tzompanco, entre 1226 y 1227, de ahí, paulatinamente se fueron desplazando hacia la orilla occidental del Lago de Texcoco. Los mexicas tenía una gran especialización, las funciones de los médicos eran distintas, por ejemplo, existían los tetlacuicuilique, aquellos que retiraban las piedras y curaban el cuerpo en general; los tetlanocuilanque eran los que extraían los gusanos de los dientes y que tendrían la función de los actuales dentistas, etc. Hernán Cortez llega a Yucatán y sufre varios ataques, los cuales gana y recibe como recompensa a la Malinche, mujer que se convierte en su interprete. Los mexicas habitaba durante el primer milenio de nuestra era el norte de nuestro país e incluso el sur de lo que hoy son los Estados Unidos Desarrollada con carácter mágico religioso y se ha comprobado que contaban con tratamientos efectivos contra enfermedades Los habitantes de Tenochtitlan, una ciudad construida en el siglo XIV en una isla en el Lago Texcoco El Valle del Anáhuac, donde los mexicas fundan finalmente la Gran Tenochtitlán, en 1325 HTTPS://WWW.MEXICODESCONOCIDO.COM.MX/LOS-MEXICAS-TODO-LO-QUE-DEBES-SABER-DE- ELLOS.HTML HTTPS://WWW.INAH.GOB.MX/ BOLETINES/9744-LA-EPIDEMIA-DE-VIRUELA-NEGRA-UN -ALIADO- SILENCIOSO-E-INFALIBLE-EN-LA-CAIDA-DETENOCHTITLAN-Y-TLATELOLCO - HTTPS://WWW.GOB.MX/SIAP/ARTICULOS/CAIDA-DE-TENOCH TITLAN ?IDIOM= ES #:~:TEXT=EL%2013%20DE%20AGOSTO% 20DE,QUE%20SE%20ENCONTRABAN%20BAJO%20EL REFERENCIAS: Etapa histórica de los mexicas, caída de Tenochtitlan Los mexicas fueron un pueblo náhuatl muy importante dentro de las antiguas civilizaciones de México, pues lograron un sinfín de avances tecnológicos y científicos incluso adelantados a su época. Fueron ellos quienes fundaron la Gran Tenochtitlán, un imperio poderoso, abundante y próspero hasta antes de la llegada de Hernán Cortés en 1519, conquistador Español que trajo enfermedades, además de destruir y robar gran parte del patrimonio construido por el pueblo Mexica Finalmente; la medicina mexica puede clasificarse dentro de la medicina nahua, pues sus inicios surgieron en las comunidades nómadas que posteriormente formarían la cultura mexica. Las artes médicas se dividen en tres aspectos: religión, magia y conocimiento empírico; y actualmente se sabe que muchos de los métodos y tratamientos médicos desarrollados por los mexicas son efectivos y funcionales. La alianza con los tlaxcaltecas y demás poblaciones provocó que los conquistadores contaran con miles de aliados y a su vez estos ayudaron en la derrota de Tenochtitlan en 1521. Se trata de los pueblos nahuas que habitan en México- Tenochtitlán y México- Tlatelolco