SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEXICAS
Los mexicas
INTRODUCCION
■ COMO SE FUNDARON LOS MEXICAS
■ COMOVIVAN LOS MEXICAS
■ QUIENES ERAN LOS DIOSES DE LOS MEXICAS
■ LOS ULTIMOSTLATOANISO REYES MEXICAS
■ DATOS INTERESANTES DE LOS MEXICAS
■ CONCLUSION
Su migracion y
la fundacion de
tenochtitlan
COMO SE FUNDARON LOS MEXICAS
(LA LEYENDA MAS LEGENDARIA)
■ La tradiccion dice que la tribu se encontraba en un lugar llamado Aztlan al noreste de
Mexico aunque no se ha podido precisar su ubicación exacta. De algun modo cuenta la
leyenda que el dios Huitzilopochtli ordebo a la tribu dejar ese lugar y emprender una
peregrinacion (de casi dos siglos) y een donde encontraran un aguila posada en un
nopal devorando una serpiente, esa era la unica señal que les dio y tubieron que
emprender una muy larga peregrinacion para poder llegar al lugar que el dios les habia
y establecer una nueva ciudad.
Su migracion
■ La peregrinacion duro mas de dos siglos, se detuvieron en varios lugares que como
Coateepec y Ecatepec hasta llegar al valle de mexico a medidados del siglo xlll, en
1256 ocuparon chapultepec y poermanecieron en el nosqu durante ,as de cuarenta
años hasta que los señores de Azcapotzalco sus enemigos los expulsaron, maracharon
a Culhua, en 1299 y pidieron tierras al señor de alli que les dio tizapan lugar lleno de
serpientes mas sin embargo aprendieron a comer vivoras e insectos y a nutrirse con
raices y mo desperdiciarlos y asi siguieron caminando y tratando de ubicarse hasta que
en la ultima etapa liderada porTenoch lograron encontrar la señal divina que
Huitzilopochtli les habia `pedido en un islote decendiedo asi el imperio azteca y fundar
el mexica poniendole el nombre de Mexico-Tenochtitlan.
Construyendo el imperio
La señal divina de Huitzilopochtli tenia ya dueo, pertenecia al reino de Azcapotzalco, el
mas poderoso de esa region, hacia el 1325. Para evitar problemas los ztecas decidieron
unirse a los tepanecas asi se les llamaba alosAzcapotzalco teniendo que comprar su
voluntad con tributos hasta que dspues de casi un siglo lograron derrotarlos hacia el año
1430, a partir de ese momento los aztecas no tvieron otro rival en la region y lograron un
poder militar majestuoso y asi poder conquistrar todo su paso hasta convertirse en el
imperio mas poderoso e importante de su epoca. A los unicos pueblos que no pudieron
derrotar fuerin los taxcaltecas y los tarascos.
Su territorio
■ En poco menos de un siglo los mexicas pudieron dar por sentado su territorio en
regiones que hoy conocemos como :elValle deToluca,Veracruz, Puebla, Hidalgo,
Morelos, Michoacán (municipio de Zitácuaro), parte de Guerrero y Oaxaca, la costa de
Chiapas y hasta la frontera con Guatemala
Vida diaria
de los
mexicas
Como vivian los Mexicas
■ El día enTenochtitlan empezaba con el sonido de las caracolas y el golpeteo de los
huehuemeh desde elTemplo Mayor, los sacerdotes tocaban estos instrumentos para
recibir aTonatiuh, el sol, y para marcar los diferentes momentos del día.
■ Las viviendas se ubicaban en una chinampa o terreno, a un lado de la zona de cultivo
de la familia.Generalmente constaban de una planta rectangular con una sola entrada
y muros de adobe o bajareque, recubiertos de estuco blanco. Solían tener de una a tres
estancias y carecían de ventanas y puertas de madera. La iluminación era escasa en su
interior, por lo que se necesitaba usar antorchas, por lo general hechas de una madera
resinosa conocida como ocote. La mayoría de los hogares eran muy sencillos y solían
estar llenos de humo procedente del fogón. Esta humareda servía para alejar las nubes
de mosquitos y otros insectos que abundaban en la ciudad, construida en medio de
cuerpos de agua y pantanos.
■ El padre de familia y los niños se colocaban en cuclillas para la primera comida del día.
Usaban recipientes de cerámica cocida parecidos a vasos y platos, así como jícaras,
comían con las manos usando la tortilla enrollada para sopear las salsas de los
diferentes guisos. Mientras, la esposa preparaba el itacate, un paquete de comida que
podía llevar tamales, totopos, pedazos de tortilla, frijoles, carne seca y alguna salsa o
preparado llamado molli en aquellos años
Poder politico
■ Los calpixque eran los representantes del gobierno central mexica y de laTriple Alianza
en las diversas capitales de las provincias aliadas, tributarias y ocupadas. Una de las
principales funciones era recolectar el tributo aportado por los señoríos subyugados y
enviarlo aTenochtitlan.También eran los responsables de mantener la estabilidad y la
paz, detener posibles alzamientos, castigar rebeliones y aplicar justicia.
■ El gremio de sacerdotes fue la institución más poderosa deTenochtitlan.Organizaban
y supervisaban el calendario de fiestas y rituales religiosos, administraban cientos de
templos y escuelas, servían como adivinos, consejeros, guerreros y maestros. Su
presencia era necesaria para oficiar ceremonias en los calpulli, para bendecir las
expediciones comerciales y para brindar servicios religiosos privados para el
gobernante y su familia.
La magia y las enfermedades
■ Para aprender y dominar la magia se requería una vida completa de estudio y dedicación.
Además, había algunas señales que podían facilitarle ese camino de conocimiento al
aprendiz. Quien fuera alcanzado por un rayo y sobreviviera sería un excelente granicero,
pues tendría la facultad de pronosticar las heladas y granizadas, las tormentas, para tratar
de evitarlas aplacando a los dioses de la lluvia, así como de realizar rituales para propiciar
lluvias benéficas para los cultivos. Entendería la magia del gran hechicero de la lluvia,
Tláloc.
■ En tiempos de los mexicas, se pensaba que lo que causaba una enfermedad era un
desequilibrio en alguna de las tres entidades anímicas o haber ofendido a una deidad. De
acuerdo con este pensamiento nada era azaroso: todo tenía un motivo, una razón. Si a
alguien lo picaba un alacrán era porque no había realizado suficientes ofrendas y rezos a
Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli o alguna deidad del inframundo. Si una persona caía por un
barranco, se podía interpretar que el viento divino deYohualli Ehecatl lo había empujado,
debido a que la deidad se encontraba enojada, agraviada o simplemente porque se había
traspasado un espacio sagrado en un mal momento.
La noche y el regreso
■ Cuando el padre de familia regresaba a casa al atardecer, al sonar la última caracola
del día, su mujer lo esperaba con la comida ya preparada y caliente. Si los hijos
superaban los catorce años y estudiaban en una institución educativa, también
llegaban al hogar para compartir los alimentos con su familia y después regresar al
telpochcalli a pasar la noche. La familia reunida se colocaba en cuclillas para degustar
guisos hechos de insectos anfibios, pequeños mamíferos y aves migratorias,
acompañados de frijoles, salsas, tamales y verduras como calabaza, chayote, nopal,
verdolagas, tomate y quelites.
Sus
dioses
Los mexicas y el politeismo
■ Como todas las culturas de las epocas, los mexicas eran politeistas, eso queria decir
que alababan a varios dioses dependiedno de la funcio que veian que realizaban y con
el quinto tlatoani Moctezuma l se establecio la tradiccion de los sacrificios humanos
para asi poder honrarar a sus dioses y les pudieran dar dicha a su pueblo dependiendo
de la epcoa del año y dependiedo de lo que se les quisiera pedir para poder seguir
siendo una cultua poderosa regida bajo la mano de dioses invisibles pero creibles.
Sus principales dioses eran…….
■ De los principales dioses estaban.
■ De la guerra y del sol: Huitzilopochtli “colibri hechizero” esta era la principal deida del
panteon azteca
■ De la justicia tezcatlipoca “espejo humeante”
■ De la sabiduia: Quetzalcoatl “serpiente emliumada”
■ De la proteccion:Tonantzin “nuestar madre”
■ De la lluvia:Tlaloc “el que hace germinar”
■ De la muerte Mictlantecuhtli “señor de la region de la muerte”
Sus reyes
Su politica
■ Como toda cultura los mexicas necezitaban a un goberante para que los guiara para el
camino que debian de los dioses y los mexicas no fueron la esepcion, ya que el pueblo
estaba establecido y habai ganado una muy buena parte del terrirorio los mexicas
necesitaban alguien que los dirigiera a partir de que los sacerdotes los escogieran o
que ellos mismos digerqan que provenian de parte de un dios, en el caso de los
mexicas aquellos que gobernaban fueron decendientes de aquel fundador de
tenochtitlan el sacerdoteTenoch.
Los reyes
■ Tenoch “tuna de pieda” (1325-1363). Fundador deTenochtitlan
■ Acamapichtli “el que empuña la caña” (1367- 1387) primer tlatoani
■ Huitzilíhuitl ”pluma de colibri” “ (1391-1415) segundo tlatoani
■ Chimalpopoca “escudo que humea” (1415-1426) tercer tlatoani
■ Izcoatl “serpiente de pedernal” (1427-1440), cuarto tlatoani
■ Moctezua Ilhuicamina ”el flechador del cielo” (1440-1468), quinto tlatoani
■ Axayacatl “cara de agua” (1469-1481) sexto tlatoan
■ Tizoc “pierna enferma” (1481- 1486) septimo tlatoani
■ Ahuizotl “perro de agua” (1486- 1502) octavo tlatoani
■ Moctezuma Xocoyotzin “señor joven y respetable (1502-30 de junio de 1520) noveno
tlatoani
■ Cuitlahuac “excremento seco” (7 de septiembre de 1520- 25 de noviembre de 1520)
decimo tlatoani
■ Cuauhtemoc “aguila que cae” (25 de enero de 1521- 13 de agosto de 1521)
decimoprimer tlatoani
Datos
curiosos de
los Mexicas
Datos curiosos de los mexicas
. La capital del Imperio Mexica fueTenochtitlán. El Imperio Mexica (o azteca) formado por
el pueblo nahua llegó a ser uno de los Estados más grandes y con mayor fuerza política
de Mesoamérica alrededor del siglo XV.
■ La construcción de edificios requirió de ingenio por parte de los mexicas, puesto que
el suelo del islote hacía que se hundiese cualquier construcción. Idearon un sistema de
cimentación por el que colocaban estacas de cinco metros de altura y diez centímetros
de diámetro en el espacio en el que el edificio sería construido. Las estacas quedaban
cubiertas en su totalidad, menos una parte que era envuelta con una mezcla de
tezontle. Las estacas clavadas llegaban a un suelo más estable y fijo, de modo que
conseguían dotar de estabilidad a la base del edificio
■ El pueblo de México-Tenochtitlán era pulcro y preocupado por el orden. Los residuos,
desperdicios y excrementos eran constantemente recogidos y aprovechados para
otras ocupaciones. El lavado de la ropa y el aseo personal eran incesantes. Se usaban
raíces de diversas plantas para la higiene, y se bañaban dos veces al día por costumbre.
Asimismo, el mantenimiento de la simetría urbana estaba a cargo de una persona:
el calmimilócatl.
■ La tecnología hidráulica era imprescindible para los mexicas de
Tenochtitlán. Desarrollaron técnicas y mecanismos elaborados para aprovechar los
recursos hidráulicos y lograr el abastecimiento de agua dulce. Construyeron
acueductos, diques, presas, sistemas de riego, depósitos pluviales, canales, chinampas
para el cultivo, etc
■ Para los mexicas, elTemplo Mayor ocupaba el centro del universo; por lo que no podía
ser cambiado de lugar. De modo que, si deseaban agrandarlo, se construía un nuevo
edificio sobre el anterior conservando las mismas características fundamentales: dos
capillas en la cúspide y escalinata doble en la fachada principal
■ En la ideología mexica, el parto de las mujeres era comparado con la valentía de los
guerreros que morían en batalla; por lo que, al igual que ellos, tenían el honor de
acompañar al sol en su recorrido desde el cenit hasta el ocaso: "así eran importantes".
La llorona
■ La Llorona Una leyenda que sigue viva desde el siglo XVI, e incluso desde antes de la
llegada de los españoles hasta la actualidad, es La Llorona. El testimonio más antiguo
sobre esta creatura proviene de los habitantes deTenochtitlan, mucho antes de la
Conquista; se trataba de manifestaciones de la diosa Cihuacoatl, “mujer serpiente”,
protectora de las mujeres que habían muerto en el parto y patrona del sacrificio
humano y de la guerra. Estas apariciones de la diosa formaron parte de los presagios
funestos que anunciaron la llegada de los europeos y cuyo protagonista fue el Huey
Tlahtoani Motecuhzoma Xocoyotzin. Durante las noches, en la antigua ciudad mexica
se escuchaba el lamento de una mujer que decía: “Oh, hijitos míos. ¿A dónde os
llevaré.”
El calendario azteca
■ El CalendarioAzteca se empezó a tallar, 42 años antes de la caída deTenochtitlán,
según con testimonios orales recopilados por Fray Diego Durán en su Historia de las
Indias de Nueva España. De acuerdo con estos, fue el emperador Axayácalt quien la
mandó a construir junto con un recinto para colocarla al que se llamóCuauhxicalco y
fue tallada por un artista llamadoTécpatl. Hasta agosto de 1521, el CalendarioAzteca
permaneció ahí, ya que Hernán Cortés mandó a quitarlo. Por 38 años, los primeros de
la época de la colonia, el calendario quedó a la intemperie a un lado de la Plaza Mayor.
Pero en 1559, los españoles temieron que se reavivaran los ritos paganos porque se
cerraba un ciclo azteca de 52 años por lo que mandaron enterrar con la parte labrada
hacia abajo.
Presagios
■ Antes de que las naves de Cortes llegaran a las costas de veracruz el miedo se apodero
de Moctezuma debido a una serie de extraños sucesos que a su jucio anunciaban un
terrible futuro. Moctezuma no dejaba de pensar en un comenta que atraveso el
firmamento y fue visto en todaTenochtitlan tambien le preocupaba un incendio,
surgido de la nada, que causao severos daños en la casa de Huitzilopochtli, no pudo
olvidar el rayo que atraveso un templo pero del cual nunca se escucho un trueno, le
parecia aterrador haber observado hervir las aguas del lago a temperaturas nunca
antes vistas o que un hombre capturaba a una extraña ave.Tiempo despues de esto,
los mensajeros informaron al emperador que hombres extraños habain desembarcado
en un lugar cercano deVeracruz y que quien venia enfrente queria conocer
Tenochtitlan. Moctezuma perdio el colot y su rostro se desdibujo, envio oro y plata
para convencerlos de que regresaran por donde venian pero sucedió lo contrario
comenzando asi con el principio del fin del imerio Mexica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
Henry Torres
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
PROFESORA ROCIO
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
Alejandro Ibarra
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
francocoronel
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Azteca
AztecaAzteca
Aztecas
AztecasAztecas
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
TheMostWanted2
 
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecasCs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
Claudio Rosales Valdivieso
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Marcos Rivera
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 

La actualidad más candente (20)

Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
 
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecasCs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 

Similar a Los mexicas 2022

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecascampi66
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
La religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánicoLa religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánicoLoreSR
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Aztecanimiaazucena
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaFociti
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Aztecapazpormexico
 

Similar a Los mexicas 2022 (20)

Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
1
11
1
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
La religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánicoLa religión en el méxico prehispánico
La religión en el méxico prehispánico
 
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_azteca
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Los mexicas 2022

  • 2. INTRODUCCION ■ COMO SE FUNDARON LOS MEXICAS ■ COMOVIVAN LOS MEXICAS ■ QUIENES ERAN LOS DIOSES DE LOS MEXICAS ■ LOS ULTIMOSTLATOANISO REYES MEXICAS ■ DATOS INTERESANTES DE LOS MEXICAS ■ CONCLUSION
  • 3. Su migracion y la fundacion de tenochtitlan
  • 4. COMO SE FUNDARON LOS MEXICAS (LA LEYENDA MAS LEGENDARIA) ■ La tradiccion dice que la tribu se encontraba en un lugar llamado Aztlan al noreste de Mexico aunque no se ha podido precisar su ubicación exacta. De algun modo cuenta la leyenda que el dios Huitzilopochtli ordebo a la tribu dejar ese lugar y emprender una peregrinacion (de casi dos siglos) y een donde encontraran un aguila posada en un nopal devorando una serpiente, esa era la unica señal que les dio y tubieron que emprender una muy larga peregrinacion para poder llegar al lugar que el dios les habia y establecer una nueva ciudad.
  • 5. Su migracion ■ La peregrinacion duro mas de dos siglos, se detuvieron en varios lugares que como Coateepec y Ecatepec hasta llegar al valle de mexico a medidados del siglo xlll, en 1256 ocuparon chapultepec y poermanecieron en el nosqu durante ,as de cuarenta años hasta que los señores de Azcapotzalco sus enemigos los expulsaron, maracharon a Culhua, en 1299 y pidieron tierras al señor de alli que les dio tizapan lugar lleno de serpientes mas sin embargo aprendieron a comer vivoras e insectos y a nutrirse con raices y mo desperdiciarlos y asi siguieron caminando y tratando de ubicarse hasta que en la ultima etapa liderada porTenoch lograron encontrar la señal divina que Huitzilopochtli les habia `pedido en un islote decendiedo asi el imperio azteca y fundar el mexica poniendole el nombre de Mexico-Tenochtitlan.
  • 6. Construyendo el imperio La señal divina de Huitzilopochtli tenia ya dueo, pertenecia al reino de Azcapotzalco, el mas poderoso de esa region, hacia el 1325. Para evitar problemas los ztecas decidieron unirse a los tepanecas asi se les llamaba alosAzcapotzalco teniendo que comprar su voluntad con tributos hasta que dspues de casi un siglo lograron derrotarlos hacia el año 1430, a partir de ese momento los aztecas no tvieron otro rival en la region y lograron un poder militar majestuoso y asi poder conquistrar todo su paso hasta convertirse en el imperio mas poderoso e importante de su epoca. A los unicos pueblos que no pudieron derrotar fuerin los taxcaltecas y los tarascos.
  • 7. Su territorio ■ En poco menos de un siglo los mexicas pudieron dar por sentado su territorio en regiones que hoy conocemos como :elValle deToluca,Veracruz, Puebla, Hidalgo, Morelos, Michoacán (municipio de Zitácuaro), parte de Guerrero y Oaxaca, la costa de Chiapas y hasta la frontera con Guatemala
  • 9. Como vivian los Mexicas ■ El día enTenochtitlan empezaba con el sonido de las caracolas y el golpeteo de los huehuemeh desde elTemplo Mayor, los sacerdotes tocaban estos instrumentos para recibir aTonatiuh, el sol, y para marcar los diferentes momentos del día. ■ Las viviendas se ubicaban en una chinampa o terreno, a un lado de la zona de cultivo de la familia.Generalmente constaban de una planta rectangular con una sola entrada y muros de adobe o bajareque, recubiertos de estuco blanco. Solían tener de una a tres estancias y carecían de ventanas y puertas de madera. La iluminación era escasa en su interior, por lo que se necesitaba usar antorchas, por lo general hechas de una madera resinosa conocida como ocote. La mayoría de los hogares eran muy sencillos y solían estar llenos de humo procedente del fogón. Esta humareda servía para alejar las nubes de mosquitos y otros insectos que abundaban en la ciudad, construida en medio de cuerpos de agua y pantanos.
  • 10. ■ El padre de familia y los niños se colocaban en cuclillas para la primera comida del día. Usaban recipientes de cerámica cocida parecidos a vasos y platos, así como jícaras, comían con las manos usando la tortilla enrollada para sopear las salsas de los diferentes guisos. Mientras, la esposa preparaba el itacate, un paquete de comida que podía llevar tamales, totopos, pedazos de tortilla, frijoles, carne seca y alguna salsa o preparado llamado molli en aquellos años
  • 11. Poder politico ■ Los calpixque eran los representantes del gobierno central mexica y de laTriple Alianza en las diversas capitales de las provincias aliadas, tributarias y ocupadas. Una de las principales funciones era recolectar el tributo aportado por los señoríos subyugados y enviarlo aTenochtitlan.También eran los responsables de mantener la estabilidad y la paz, detener posibles alzamientos, castigar rebeliones y aplicar justicia. ■ El gremio de sacerdotes fue la institución más poderosa deTenochtitlan.Organizaban y supervisaban el calendario de fiestas y rituales religiosos, administraban cientos de templos y escuelas, servían como adivinos, consejeros, guerreros y maestros. Su presencia era necesaria para oficiar ceremonias en los calpulli, para bendecir las expediciones comerciales y para brindar servicios religiosos privados para el gobernante y su familia.
  • 12. La magia y las enfermedades ■ Para aprender y dominar la magia se requería una vida completa de estudio y dedicación. Además, había algunas señales que podían facilitarle ese camino de conocimiento al aprendiz. Quien fuera alcanzado por un rayo y sobreviviera sería un excelente granicero, pues tendría la facultad de pronosticar las heladas y granizadas, las tormentas, para tratar de evitarlas aplacando a los dioses de la lluvia, así como de realizar rituales para propiciar lluvias benéficas para los cultivos. Entendería la magia del gran hechicero de la lluvia, Tláloc. ■ En tiempos de los mexicas, se pensaba que lo que causaba una enfermedad era un desequilibrio en alguna de las tres entidades anímicas o haber ofendido a una deidad. De acuerdo con este pensamiento nada era azaroso: todo tenía un motivo, una razón. Si a alguien lo picaba un alacrán era porque no había realizado suficientes ofrendas y rezos a Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli o alguna deidad del inframundo. Si una persona caía por un barranco, se podía interpretar que el viento divino deYohualli Ehecatl lo había empujado, debido a que la deidad se encontraba enojada, agraviada o simplemente porque se había traspasado un espacio sagrado en un mal momento.
  • 13. La noche y el regreso ■ Cuando el padre de familia regresaba a casa al atardecer, al sonar la última caracola del día, su mujer lo esperaba con la comida ya preparada y caliente. Si los hijos superaban los catorce años y estudiaban en una institución educativa, también llegaban al hogar para compartir los alimentos con su familia y después regresar al telpochcalli a pasar la noche. La familia reunida se colocaba en cuclillas para degustar guisos hechos de insectos anfibios, pequeños mamíferos y aves migratorias, acompañados de frijoles, salsas, tamales y verduras como calabaza, chayote, nopal, verdolagas, tomate y quelites.
  • 15. Los mexicas y el politeismo ■ Como todas las culturas de las epocas, los mexicas eran politeistas, eso queria decir que alababan a varios dioses dependiedno de la funcio que veian que realizaban y con el quinto tlatoani Moctezuma l se establecio la tradiccion de los sacrificios humanos para asi poder honrarar a sus dioses y les pudieran dar dicha a su pueblo dependiendo de la epcoa del año y dependiedo de lo que se les quisiera pedir para poder seguir siendo una cultua poderosa regida bajo la mano de dioses invisibles pero creibles.
  • 16. Sus principales dioses eran……. ■ De los principales dioses estaban. ■ De la guerra y del sol: Huitzilopochtli “colibri hechizero” esta era la principal deida del panteon azteca ■ De la justicia tezcatlipoca “espejo humeante” ■ De la sabiduia: Quetzalcoatl “serpiente emliumada” ■ De la proteccion:Tonantzin “nuestar madre” ■ De la lluvia:Tlaloc “el que hace germinar” ■ De la muerte Mictlantecuhtli “señor de la region de la muerte”
  • 18. Su politica ■ Como toda cultura los mexicas necezitaban a un goberante para que los guiara para el camino que debian de los dioses y los mexicas no fueron la esepcion, ya que el pueblo estaba establecido y habai ganado una muy buena parte del terrirorio los mexicas necesitaban alguien que los dirigiera a partir de que los sacerdotes los escogieran o que ellos mismos digerqan que provenian de parte de un dios, en el caso de los mexicas aquellos que gobernaban fueron decendientes de aquel fundador de tenochtitlan el sacerdoteTenoch.
  • 19. Los reyes ■ Tenoch “tuna de pieda” (1325-1363). Fundador deTenochtitlan ■ Acamapichtli “el que empuña la caña” (1367- 1387) primer tlatoani ■ Huitzilíhuitl ”pluma de colibri” “ (1391-1415) segundo tlatoani ■ Chimalpopoca “escudo que humea” (1415-1426) tercer tlatoani ■ Izcoatl “serpiente de pedernal” (1427-1440), cuarto tlatoani ■ Moctezua Ilhuicamina ”el flechador del cielo” (1440-1468), quinto tlatoani ■ Axayacatl “cara de agua” (1469-1481) sexto tlatoan ■ Tizoc “pierna enferma” (1481- 1486) septimo tlatoani
  • 20. ■ Ahuizotl “perro de agua” (1486- 1502) octavo tlatoani ■ Moctezuma Xocoyotzin “señor joven y respetable (1502-30 de junio de 1520) noveno tlatoani ■ Cuitlahuac “excremento seco” (7 de septiembre de 1520- 25 de noviembre de 1520) decimo tlatoani ■ Cuauhtemoc “aguila que cae” (25 de enero de 1521- 13 de agosto de 1521) decimoprimer tlatoani
  • 22. Datos curiosos de los mexicas . La capital del Imperio Mexica fueTenochtitlán. El Imperio Mexica (o azteca) formado por el pueblo nahua llegó a ser uno de los Estados más grandes y con mayor fuerza política de Mesoamérica alrededor del siglo XV. ■ La construcción de edificios requirió de ingenio por parte de los mexicas, puesto que el suelo del islote hacía que se hundiese cualquier construcción. Idearon un sistema de cimentación por el que colocaban estacas de cinco metros de altura y diez centímetros de diámetro en el espacio en el que el edificio sería construido. Las estacas quedaban cubiertas en su totalidad, menos una parte que era envuelta con una mezcla de tezontle. Las estacas clavadas llegaban a un suelo más estable y fijo, de modo que conseguían dotar de estabilidad a la base del edificio
  • 23. ■ El pueblo de México-Tenochtitlán era pulcro y preocupado por el orden. Los residuos, desperdicios y excrementos eran constantemente recogidos y aprovechados para otras ocupaciones. El lavado de la ropa y el aseo personal eran incesantes. Se usaban raíces de diversas plantas para la higiene, y se bañaban dos veces al día por costumbre. Asimismo, el mantenimiento de la simetría urbana estaba a cargo de una persona: el calmimilócatl. ■ La tecnología hidráulica era imprescindible para los mexicas de Tenochtitlán. Desarrollaron técnicas y mecanismos elaborados para aprovechar los recursos hidráulicos y lograr el abastecimiento de agua dulce. Construyeron acueductos, diques, presas, sistemas de riego, depósitos pluviales, canales, chinampas para el cultivo, etc
  • 24. ■ Para los mexicas, elTemplo Mayor ocupaba el centro del universo; por lo que no podía ser cambiado de lugar. De modo que, si deseaban agrandarlo, se construía un nuevo edificio sobre el anterior conservando las mismas características fundamentales: dos capillas en la cúspide y escalinata doble en la fachada principal ■ En la ideología mexica, el parto de las mujeres era comparado con la valentía de los guerreros que morían en batalla; por lo que, al igual que ellos, tenían el honor de acompañar al sol en su recorrido desde el cenit hasta el ocaso: "así eran importantes".
  • 25. La llorona ■ La Llorona Una leyenda que sigue viva desde el siglo XVI, e incluso desde antes de la llegada de los españoles hasta la actualidad, es La Llorona. El testimonio más antiguo sobre esta creatura proviene de los habitantes deTenochtitlan, mucho antes de la Conquista; se trataba de manifestaciones de la diosa Cihuacoatl, “mujer serpiente”, protectora de las mujeres que habían muerto en el parto y patrona del sacrificio humano y de la guerra. Estas apariciones de la diosa formaron parte de los presagios funestos que anunciaron la llegada de los europeos y cuyo protagonista fue el Huey Tlahtoani Motecuhzoma Xocoyotzin. Durante las noches, en la antigua ciudad mexica se escuchaba el lamento de una mujer que decía: “Oh, hijitos míos. ¿A dónde os llevaré.”
  • 26. El calendario azteca ■ El CalendarioAzteca se empezó a tallar, 42 años antes de la caída deTenochtitlán, según con testimonios orales recopilados por Fray Diego Durán en su Historia de las Indias de Nueva España. De acuerdo con estos, fue el emperador Axayácalt quien la mandó a construir junto con un recinto para colocarla al que se llamóCuauhxicalco y fue tallada por un artista llamadoTécpatl. Hasta agosto de 1521, el CalendarioAzteca permaneció ahí, ya que Hernán Cortés mandó a quitarlo. Por 38 años, los primeros de la época de la colonia, el calendario quedó a la intemperie a un lado de la Plaza Mayor. Pero en 1559, los españoles temieron que se reavivaran los ritos paganos porque se cerraba un ciclo azteca de 52 años por lo que mandaron enterrar con la parte labrada hacia abajo.
  • 27. Presagios ■ Antes de que las naves de Cortes llegaran a las costas de veracruz el miedo se apodero de Moctezuma debido a una serie de extraños sucesos que a su jucio anunciaban un terrible futuro. Moctezuma no dejaba de pensar en un comenta que atraveso el firmamento y fue visto en todaTenochtitlan tambien le preocupaba un incendio, surgido de la nada, que causao severos daños en la casa de Huitzilopochtli, no pudo olvidar el rayo que atraveso un templo pero del cual nunca se escucho un trueno, le parecia aterrador haber observado hervir las aguas del lago a temperaturas nunca antes vistas o que un hombre capturaba a una extraña ave.Tiempo despues de esto, los mensajeros informaron al emperador que hombres extraños habain desembarcado en un lugar cercano deVeracruz y que quien venia enfrente queria conocer Tenochtitlan. Moctezuma perdio el colot y su rostro se desdibujo, envio oro y plata para convencerlos de que regresaran por donde venian pero sucedió lo contrario comenzando asi con el principio del fin del imerio Mexica.