SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE HISTORIA 
ETAPA MADERISTA 
Por los alumnos 
Gómez Pat Erik Daniel 
Y 
Diaz Chable Carlos 3°F
Antecedentes: 
Francisco I Madero era de una familia de terratenientes. 
El da a la luz un libro titulado “La sucesión Presidencial ,para 
hacer un llamado al pueblo para formar un programa de 
partido anti- reeleccionista en contra de Porfirio Diaz .
Con esto logra crear clubes y círculos donde estos su principal 
base era la no reelección que formaría partidos independientes. 
SE REALIZA UNA CONVENCIÓN EN LA CAPITAL DONDE ASISTEN 
DELEGADOS DE TODA LA REPÚBLICA ,DONDE MADERO 
APROVECHA SUS INTENCIONES POSTULÁNDOSE COMO 
PRESIDENTE Y FRANCISCO VÁZQUEZ GÓMEZ COMO 
VICEPRESIDENTE.
Ya postulado y apoyado por la convención empieza su campaña por toda la 
república ganándose la confianza de muchos pueblos. Sin embargo al darse 
cuenta de esto Porfirio Diaz manda a encarcelar a Madero y lo atrapan en 
Monterrey el 6 de Junio de 1910.Acusado de rebelión y ultraje. 
Aunque Madero logro convencer a muchos pierde las 
elecciones por fraude y es nueva mente presidente Porfirio 
Diaz, 
Ya satisfecho de haber ganado las elecciones ,Diaz otorga a 
Madero y Estrada libertad caucionar ,pero esto logro que 
Madero se fugara de Monterrey y se dirigió a E.U
En E.U Elabora el plan de San 
Luis que fue apoyado por 
obreros gracias al articulo no.3 
que proclamaba tierra para el 
que lo trabaja. 
Donde proclaman nula la 
elección de Diaz. 
El pueblo maravillado y excitado por las proclamaciones del plan 
da inicio las manifestaciones contra Diaz comenzando en Puebla
Díaz para contrarrestar la rebelión manda a combatir a 300 hombres se 
crea una guerra civil, marcando el inicio de las acciones revolucionaras. 
Estas se extienden por todo el país .
Díaz entonces, le pide al congreso una ley para suspender garantías 
individuales y también manda un mensaje al pueblo donde 
establecía el principio de la no reelección con esto buscaba aniquilar 
por completo la revolución.
Mientras en el sur se continuaba la revolución a cargo de Emiliano Zapata 
el buscaba tierras y libertad del pueblo. 
Al mismo tiempo empieza el movimiento en el norte comandados por 
Francisco Villa y Pascual Orozco
En el norte de México Toman la ciudad Juárez ya para su liberación 
aplican condiciones una de la mas importante era la renuncia de 
Díaz a la presidencia , Porfirio Díaz acepta y renuncia. 
Díaz acepta los términos renuncia a la presidencia y Francisco I. Madero 
asume la presidencia como se declaraba en el plan de San Luis después de 
las elecciones
Aunque Francisco asume la presidencia los porfiristas seguían en la 
conformación del gobierno. 
Estos intentan disolver el movimiento revolucionario pero Emiliano zapata 
se opone por el echo hacia cumplimiento del plan de San Luis
Indignado el gobierno manda a Victoriano huerta a someter a los 
rebeldes , mientras sucedían las elecciones Madero sale electo 
presidente y vicepresidente P. Suarez el cual no tendría que ser 
vicepresidente provocando el descontento de muchos
Tomando como base el Plan de San Luis , También buscaba el 
desconocimiento de la presidencia de Madero y Emiliano como 
sucesor acordado en el Plan .
Sin embargo Pascual Orozco se convierte en el latifundismo del norte 
del país ,revelandose ante Madero . 
Esto da pasó a la contrarrevolució, se pensaba que se lograría el 
derrocamiento de Madero , muchas rebeliones También el general 
Bernal Reyes fue en contra de Madero
Los diputados se dividen en dos, los renovadores que estaban en 
contradecir felixistas y profiristas tratando inutilmente conjurar 
amenaza contra los revolucionarios y los contra revolucionarios .
Mientras el moviiento obrero lanza al partido liberal ,se manifiestan 
al pueblos contra los grupos revolucionarios . 
En 1912, la casa de obrero mundial reprime movimientos 
huelguistas ,se clausura la escuela Racionalista por ser un centro de 
difusión de ideas 
,crea desacuerdos ocasionando la próxima destitución de Madero 
por un embajador de E.U
Los revolucionarios atacaron el palacio municipal , por tal motivo Madero 
llega al Palalacio prácticamente defenderlo ,pero es traicionando y 
aprendido por Huerta ,ya que Bernando Reyes y Félix Díaz tenían un pacto 
con el embajador de Estados Unidos para traicionar a Madero llega.
Etapa Maderista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Idioma Zac
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
marco
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
El Arcón de Clio
 
Trabajo powerpoitn revolución cubana
Trabajo powerpoitn revolución cubanaTrabajo powerpoitn revolución cubana
Trabajo powerpoitn revolución cubana
nicoalorenzo
 
La revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana IniciosLa revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana Inicios
DannyRA3
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
Gisselle Diaz Diaz
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
alfonsonovelo
 
La Revolución Cubana
La Revolución CubanaLa Revolución Cubana
La Revolución Cubana
Kely Idrogo Estela
 
Guerra guatemalteca
Guerra guatemaltecaGuerra guatemalteca
Guerra guatemalteca
isaacvalenzuela
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
Sandracalle
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
ANA CODINA
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Anahi Ramirez
 
Gobierno de juárez
Gobierno de juárezGobierno de juárez
Gobierno de juárez
Edmundo Lopez Perez
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
estefanychavez
 
Preindependentista
PreindependentistaPreindependentista
Preindependentista
eudoandree
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
Karina Zevallos
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
Yenny Mango
 
1910
19101910
1910
19101910
Pancho Villa
Pancho VillaPancho Villa
Pancho Villa
tuyyo
 

La actualidad más candente (20)

Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
 
Trabajo powerpoitn revolución cubana
Trabajo powerpoitn revolución cubanaTrabajo powerpoitn revolución cubana
Trabajo powerpoitn revolución cubana
 
La revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana IniciosLa revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana Inicios
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
La Revolución Cubana
La Revolución CubanaLa Revolución Cubana
La Revolución Cubana
 
Guerra guatemalteca
Guerra guatemaltecaGuerra guatemalteca
Guerra guatemalteca
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Gobierno de juárez
Gobierno de juárezGobierno de juárez
Gobierno de juárez
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Preindependentista
PreindependentistaPreindependentista
Preindependentista
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
1910
19101910
1910
 
1910
19101910
1910
 
Pancho Villa
Pancho VillaPancho Villa
Pancho Villa
 

Similar a Etapa Maderista

Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Jessica9831
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Cindy Matias
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
lsarturo
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
Angélica Ruiz León
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
fonzi17
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
Atoles
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Maria_cardenas10
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
MarcoVegaC
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
Maria_cardenas10
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
Yeshuajose1
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Alberto Castillo
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
LupitaPia7
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest446298
 

Similar a Etapa Maderista (20)

Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Etapa Maderista

  • 1. TRABAJO DE HISTORIA ETAPA MADERISTA Por los alumnos Gómez Pat Erik Daniel Y Diaz Chable Carlos 3°F
  • 2. Antecedentes: Francisco I Madero era de una familia de terratenientes. El da a la luz un libro titulado “La sucesión Presidencial ,para hacer un llamado al pueblo para formar un programa de partido anti- reeleccionista en contra de Porfirio Diaz .
  • 3. Con esto logra crear clubes y círculos donde estos su principal base era la no reelección que formaría partidos independientes. SE REALIZA UNA CONVENCIÓN EN LA CAPITAL DONDE ASISTEN DELEGADOS DE TODA LA REPÚBLICA ,DONDE MADERO APROVECHA SUS INTENCIONES POSTULÁNDOSE COMO PRESIDENTE Y FRANCISCO VÁZQUEZ GÓMEZ COMO VICEPRESIDENTE.
  • 4. Ya postulado y apoyado por la convención empieza su campaña por toda la república ganándose la confianza de muchos pueblos. Sin embargo al darse cuenta de esto Porfirio Diaz manda a encarcelar a Madero y lo atrapan en Monterrey el 6 de Junio de 1910.Acusado de rebelión y ultraje. Aunque Madero logro convencer a muchos pierde las elecciones por fraude y es nueva mente presidente Porfirio Diaz, Ya satisfecho de haber ganado las elecciones ,Diaz otorga a Madero y Estrada libertad caucionar ,pero esto logro que Madero se fugara de Monterrey y se dirigió a E.U
  • 5. En E.U Elabora el plan de San Luis que fue apoyado por obreros gracias al articulo no.3 que proclamaba tierra para el que lo trabaja. Donde proclaman nula la elección de Diaz. El pueblo maravillado y excitado por las proclamaciones del plan da inicio las manifestaciones contra Diaz comenzando en Puebla
  • 6. Díaz para contrarrestar la rebelión manda a combatir a 300 hombres se crea una guerra civil, marcando el inicio de las acciones revolucionaras. Estas se extienden por todo el país .
  • 7. Díaz entonces, le pide al congreso una ley para suspender garantías individuales y también manda un mensaje al pueblo donde establecía el principio de la no reelección con esto buscaba aniquilar por completo la revolución.
  • 8. Mientras en el sur se continuaba la revolución a cargo de Emiliano Zapata el buscaba tierras y libertad del pueblo. Al mismo tiempo empieza el movimiento en el norte comandados por Francisco Villa y Pascual Orozco
  • 9. En el norte de México Toman la ciudad Juárez ya para su liberación aplican condiciones una de la mas importante era la renuncia de Díaz a la presidencia , Porfirio Díaz acepta y renuncia. Díaz acepta los términos renuncia a la presidencia y Francisco I. Madero asume la presidencia como se declaraba en el plan de San Luis después de las elecciones
  • 10. Aunque Francisco asume la presidencia los porfiristas seguían en la conformación del gobierno. Estos intentan disolver el movimiento revolucionario pero Emiliano zapata se opone por el echo hacia cumplimiento del plan de San Luis
  • 11. Indignado el gobierno manda a Victoriano huerta a someter a los rebeldes , mientras sucedían las elecciones Madero sale electo presidente y vicepresidente P. Suarez el cual no tendría que ser vicepresidente provocando el descontento de muchos
  • 12.
  • 13. Tomando como base el Plan de San Luis , También buscaba el desconocimiento de la presidencia de Madero y Emiliano como sucesor acordado en el Plan .
  • 14. Sin embargo Pascual Orozco se convierte en el latifundismo del norte del país ,revelandose ante Madero . Esto da pasó a la contrarrevolució, se pensaba que se lograría el derrocamiento de Madero , muchas rebeliones También el general Bernal Reyes fue en contra de Madero
  • 15. Los diputados se dividen en dos, los renovadores que estaban en contradecir felixistas y profiristas tratando inutilmente conjurar amenaza contra los revolucionarios y los contra revolucionarios .
  • 16. Mientras el moviiento obrero lanza al partido liberal ,se manifiestan al pueblos contra los grupos revolucionarios . En 1912, la casa de obrero mundial reprime movimientos huelguistas ,se clausura la escuela Racionalista por ser un centro de difusión de ideas ,crea desacuerdos ocasionando la próxima destitución de Madero por un embajador de E.U
  • 17. Los revolucionarios atacaron el palacio municipal , por tal motivo Madero llega al Palalacio prácticamente defenderlo ,pero es traicionando y aprendido por Huerta ,ya que Bernando Reyes y Félix Díaz tenían un pacto con el embajador de Estados Unidos para traicionar a Madero llega.