SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCION
CUBANA
1953- 1959
CUBA
POEMAS A LA REVOLUCION
• CUBA, PATRIA DE MARTI,
• ISLA QUE FIDEL LIBERA,
• CIERTA AMENAZANTE FIERA
• JAMAS PODRA CONTRA TI
• NUNCA TANTO VALOR VI
• NI TANTA FERTIL PASION
• QUE CUANDO CON TU CANCION
• VALEROSA Y GUERRILLERA
• PUSISTE EN JAQUE A LA FIERA.
• VIVA LA REVOLUCION
• JOSE LUIS DIAZ GRANADOS
• CUBA ES
ETERNAMENTE JOVEN
• ES LA PATRIA DE LA
DIGNIDAD
• DE UNA COSA SI
ESTAMOS SEGUROS
• LOS YANKIS JAMAS LA
VENCERAN
ANTECEDENTES
• 1944 PRESIDENTE GRAU SAN
MARTIN (FRUSTRACION):
• ARREBATÓ A LOS COMUNISTAS LA
DIRECCION DEL MOVIMIENTO
SINDICAL
• LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ESTABAN AL SERVICIO DE LOS
INTERESES DE U.S.A.
• HUBO PERSECUSION A
COMUNISTAS
• HABIA ANARQUIA , CAOS ,
VIOLENCIA, CORRUPCION
• CONTRA ESTO SE ORGANIZO EL
MOVIMIENTO CIVICO POPULAR
LIDERADO POR EDUARDO CHIBAS
• EN 1948 FUE PRESIDENTE CARLOS
PRIO SOCARRAS DE LA COALICION
AUTENTICO REPUBLICANA
• FIEL SERVIDOR DE ESTADOS
UNIDOS Y LA OLIGARQUIA LOCAL
• FUE REPRESIVO Y
ANTICOMUNISTA ASOCIADO A
GRUPOS GANSTERILES CON LOS
QUE HIZO NEGOCIACIONES PARA
QUE ACABARAN SUS ACCIONES A
CAMBIO DE CARGOS
GUBERNAMENTALES.
• CREO EL GRUPO REPRESIVO DE
ACTIVIDADES SUBVERSIVAS
(GRAS)
ANTECEDENTES
• EMPRESTITOS E INVERSIONES
NORTEAMERICANAS, NUEVOS
IMPUESTOS AL PUEBLO,ANULO LEYES
QUE PROTEGIAN A LOS
TRABAJADORES, REBAJA DE SALARIOS
, MECANIZACION DE LA PRODUCCION
DE AZUCAR .
• DISMINUYO LAS EXPORTACIONES Y
AUMENYO LAS IMPORTACIONES
CREANDO UNA INVASION DEL
MERCADO NACIONAL POR
PRODUCTOS EXTRANJEROS
• CLAUSURO PERIODICOS “AMERICA
DEPORTIVA” Y DESATO PERSECUSION A
L PARTIDO SOCIALISTA POPULAR
• DETERIORO DEL NIVEL DE VIDA DEL
PUEBLO
• EL PUEBLO CARECIA DE UNA
CONCIENCIA DEL FONDO SOCIAL DEL
DRAMA
• EN 1952 RESULTO ELEGIDO
PRESIDENTE AGRAMONTE POR
MAYORIA D EVOTOS PERO COMO
OTRO CANDIDATO ERA FULGENCIO
BATISTA ,LOS OLIGARCAS DE LA
ASOCIACION NACIONAL DE
INDUSTRIALES LO APOYARON PARA
QUE REALIZARA EL GOLPE DE ESTADO
EL 10 D EMARZO DE 1952
FRUSTRANDO LAS ASPIRACIONES DE
LOS SECTORES MEDIOS Y AL
PROLETARIADO
• SU GRUPO POLITICO CORPORATIVO
MILITAR FUE FIEL A LA OLIGARQUIA YE
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
DICTADURA DE BATISTA
• EL POPULISMO NACIONALISTA DEJO DE SER UNA ALTERNATIVA POLITICA PARA LAS MASAS
POPULARES , POR LO QUE EL ENFRENTAMIENTO A LA TIRANIA LO EMPEZO A ORGANIZAR
FIDEL CASTRO Y UN GRUPO DE JOVENES CON EL METODO DE LA LECHA ARMADA
• E N 1953 ESTE GRUPO DE JOVENES REVOLUCIONARIOS ATACO AL CUARTEL MONCADA EN
SANTIAGO DE CUBA Y AL CUARTEL CARLOS MANUEL DE CESPEDES DE BAYAMO .
• ALGUNOS FUERON ENCARCELADOS COMO FIDEL CASTRO QUIEN REALIZO SU PROPIA
DEFENSA EN EL JUICIO PREPARADO PARA SU CASTIGO. DE ALLI SALIO EL DOCUMENTO: LA
HISTORIA ME ABSOLVERA.
• DURANTE LA DICTADURA EL DESEMPLEO ERA ALARMANTE ( 600.000 PERSONAS CORTEROS
)OTROS CAMPESINOS PAGABAN RENTAS ( ALQUILER ) POR UN PEQUEÑO TERRITORIO A
LOS LATIFUNDISTASLA CLASE OBRERA ERA EXPLOTADA DESPIADADAMENTE, LA
INSALUBRIDAD , EL ANALFABETISMO LA MISERIA , LOS ABUSOS , EL JUEGO , LA
PROSTITUCIÓN , LOS VICIOS REINABAN POR DOQUIER
• EL ANTICOMUNISMO EN TODOS LOS MEDIOS D ECOMUNICACION
• LOS REVOLUCIONARIOS PLANEAN LA LUCHA ARMADA EN LA PROVINCIA DEL ORIENTE
DONDE SE LEVANTARIA AL PUEBLO ENUNA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA
PREPARACION PARA LA TOMA DEL
PODER REVOLUCIONARIO
• LA GUERRA IRREGULAR O GUERRA DE GUERRILLAS DESDE LA SIERRA
MAESTRA Y UNA LUCHA SOCIAL DE MASAS ERA LA IDEA CENTRAL DEL
METODO REVOLUCIONARIO
• LOS JOVENES DEL PARTIDO COMUNISTA TENIAN PATRIOTISMO,
ABNEGACION Y SENTIMIENTOS DEMOCRATICOS Y UNA FORMACION
MARXISTA LENINISTA
• EL OBJETIVO INMEDIATO DE LA REVOLUCION ERA DERROCAR EL
REGIMEN DE BATISTA
• EXILIADOS EN MEXICO ALGUNOS LIDERES REVOLUCIONARIOS COMO
CAMILO CIENFUEGOS, ERNESTO CHE GUEVARA , FIDEL CASTRO CALIXTO
GARCIA, FAUSTINO PEREZ , RAMIRO VALDES, ALMEIDA PREPRARARON
LA EXPEDICION A CUBA EN LA EMBARCACION EL GRANMA PARA INICIAR
LA LUCHA ARMADA CONTRA BATISTA ( 25 D ENOVIEMBRE DE 1956)
Castro, jefe revolucionario
En diciembre de 1956 Fidel Castro desembarcó en la playa cubana de las Coloradas y se adentró en sierra Maestra, donde recibió
el apoyo de buena parte
del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno de Fulgencio Batista que duró dos años. El 8 de enero de 1959, Castro
entró en La Habana, de donde
ya había huido el dictador Batista. La Revolución Cubana había triunfado.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
CARACTERISTAICAS DE LA LUCHA
ARMADA
• ARMAS ARREBATADAS
AL ENEMIGO
• EJERCITO REBELDE CON
CAMPESINOS ,
OBREROS Y
ESTUDINATES CONTABA
SOLO CON 3000
HOMBRES Y 80.000
FUSILES
• MOVIMIENTO 26 DE
JULIO
• FUE UNA LUCHA
GUERRILLERA CON
APOYO DE
INSURRECCIONES
URBANAS LIDERADAS
POR FRANK PAIS ENTRE
OTROS
• FUE RESPETUOSA DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
MOVIMIENTO 26 DE JULIO
• Revolucionarios en
sierra Maestra
• Esta imagen fue
captada en 1958,
durante la Revolución
Cubana que, promovida
por la guerrilla
encabezada por Fidel
Castro, estuvo asentada
en sierra Maestra y
puso fin a la dictadura
de Fulgencio Batista.
ACONTECIMIENTOS
• ATAQUE AL CUARTEL
MONCADA
• DESEMBARCO DEL
GRANNMA
• LUCHA GUERRILLERA
EN SIERRA MAESTRA:
• 1. DERROTA EN ALEGRIA
DE PIO.
• 2. VICTORIA EN RIO DE
LA PLATA
• 3. VICTORIA EN
TURQUINO, EL
HOMBRITO Y LA MESA
• 4. ENTRADA TRIUNFAL
A SANTIAGO 1 DE
ENERO D E1959
• ENTRADA TRIUNFAL A
LA HABANA 8 DE
ENERO DE 1959
TRIUNFA LA REVOLUCION
• Castro y Jruschov
• En el centro de esta imagen aparece
el dirigente cubano Fidel Castro
saludando al principal mandatario de
la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), Nikita S. Jrushchov.
Ambos habían celebrado su primer
encuentro en 1960, anticipando las
estrechas relaciones entre sus
respectivos países que tuvieron una
duración de más de treinta años y
finalizaron con la extinción de la
URSS.
CONSECUENCIAS
• DERROTA DE LA
DICTADURA
• SE ESTABLECE UN
SISTEMA SOCIALISTA
ELIMINANDO LA
PROPIEDAD PRIVADA
• TOMA EL PODER EL
PARTIDO COMUNISTA
DE CUBA
• SE DISMINUYE EL
ANALFABETISMO Y LA
PROSTITUCION
• SE NACIONALIZAN LAS
EMPRESAS
NORTEAMERICANAS
• SE REALIZA UNA
REFORMA AGRARIA
• CUBA ENTRA AL
BLOQUE SOCIALISTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
KAtiRojChu
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
mabarcas
 
Revolucion cubana lideres
Revolucion cubana lideresRevolucion cubana lideres
Revolucion cubana lideres
iepvjcajaleon
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
maito
 
Nace la república popular china
Nace la república popular chinaNace la república popular china
Nace la república popular china
gabiguetta
 

La actualidad más candente (20)

Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Chechenia
ChecheniaChechenia
Chechenia
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
Revolucion cubana lideres
Revolucion cubana lideresRevolucion cubana lideres
Revolucion cubana lideres
 
Revolución cubana !
Revolución cubana !Revolución cubana !
Revolución cubana !
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
 
Revolución de Cuba
Revolución de Cuba Revolución de Cuba
Revolución de Cuba
 
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Dictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en UruguayDictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en Uruguay
 
Nace la república popular china
Nace la república popular chinaNace la república popular china
Nace la república popular china
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
 
El apartheid
El apartheidEl apartheid
El apartheid
 
Revolución Cubana
Revolución Cubana Revolución Cubana
Revolución Cubana
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia
 

Similar a La revolucion cubana Inicios

Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
lorrimel
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
ANA CODINA
 
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptxTEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
Ivan469366
 
Revcubana 101108191847-phpapp02
Revcubana 101108191847-phpapp02Revcubana 101108191847-phpapp02
Revcubana 101108191847-phpapp02
VicenteKM
 

Similar a La revolucion cubana Inicios (20)

Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
 
revcubana..ppt
revcubana..pptrevcubana..ppt
revcubana..ppt
 
Ppt tema 8
Ppt tema 8Ppt tema 8
Ppt tema 8
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
La guerra fría en america latina
La guerra fría en america latinaLa guerra fría en america latina
La guerra fría en america latina
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
El golpe de estado de salvador allende
El golpe de estado de salvador allendeEl golpe de estado de salvador allende
El golpe de estado de salvador allende
 
El golpe de estado a Salvador Allende
El golpe de estado a Salvador AllendeEl golpe de estado a Salvador Allende
El golpe de estado a Salvador Allende
 
Hechos que cambiaron el mundo (1960 1970)
Hechos que cambiaron el mundo (1960 1970)Hechos que cambiaron el mundo (1960 1970)
Hechos que cambiaron el mundo (1960 1970)
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptxTEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Revcubana 101108191847-phpapp02
Revcubana 101108191847-phpapp02Revcubana 101108191847-phpapp02
Revcubana 101108191847-phpapp02
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (15)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 

La revolucion cubana Inicios

  • 3. POEMAS A LA REVOLUCION • CUBA, PATRIA DE MARTI, • ISLA QUE FIDEL LIBERA, • CIERTA AMENAZANTE FIERA • JAMAS PODRA CONTRA TI • NUNCA TANTO VALOR VI • NI TANTA FERTIL PASION • QUE CUANDO CON TU CANCION • VALEROSA Y GUERRILLERA • PUSISTE EN JAQUE A LA FIERA. • VIVA LA REVOLUCION • JOSE LUIS DIAZ GRANADOS • CUBA ES ETERNAMENTE JOVEN • ES LA PATRIA DE LA DIGNIDAD • DE UNA COSA SI ESTAMOS SEGUROS • LOS YANKIS JAMAS LA VENCERAN
  • 4. ANTECEDENTES • 1944 PRESIDENTE GRAU SAN MARTIN (FRUSTRACION): • ARREBATÓ A LOS COMUNISTAS LA DIRECCION DEL MOVIMIENTO SINDICAL • LOS MEDIOS DE COMUNICACION ESTABAN AL SERVICIO DE LOS INTERESES DE U.S.A. • HUBO PERSECUSION A COMUNISTAS • HABIA ANARQUIA , CAOS , VIOLENCIA, CORRUPCION • CONTRA ESTO SE ORGANIZO EL MOVIMIENTO CIVICO POPULAR LIDERADO POR EDUARDO CHIBAS • EN 1948 FUE PRESIDENTE CARLOS PRIO SOCARRAS DE LA COALICION AUTENTICO REPUBLICANA • FIEL SERVIDOR DE ESTADOS UNIDOS Y LA OLIGARQUIA LOCAL • FUE REPRESIVO Y ANTICOMUNISTA ASOCIADO A GRUPOS GANSTERILES CON LOS QUE HIZO NEGOCIACIONES PARA QUE ACABARAN SUS ACCIONES A CAMBIO DE CARGOS GUBERNAMENTALES. • CREO EL GRUPO REPRESIVO DE ACTIVIDADES SUBVERSIVAS (GRAS)
  • 5. ANTECEDENTES • EMPRESTITOS E INVERSIONES NORTEAMERICANAS, NUEVOS IMPUESTOS AL PUEBLO,ANULO LEYES QUE PROTEGIAN A LOS TRABAJADORES, REBAJA DE SALARIOS , MECANIZACION DE LA PRODUCCION DE AZUCAR . • DISMINUYO LAS EXPORTACIONES Y AUMENYO LAS IMPORTACIONES CREANDO UNA INVASION DEL MERCADO NACIONAL POR PRODUCTOS EXTRANJEROS • CLAUSURO PERIODICOS “AMERICA DEPORTIVA” Y DESATO PERSECUSION A L PARTIDO SOCIALISTA POPULAR • DETERIORO DEL NIVEL DE VIDA DEL PUEBLO • EL PUEBLO CARECIA DE UNA CONCIENCIA DEL FONDO SOCIAL DEL DRAMA • EN 1952 RESULTO ELEGIDO PRESIDENTE AGRAMONTE POR MAYORIA D EVOTOS PERO COMO OTRO CANDIDATO ERA FULGENCIO BATISTA ,LOS OLIGARCAS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES LO APOYARON PARA QUE REALIZARA EL GOLPE DE ESTADO EL 10 D EMARZO DE 1952 FRUSTRANDO LAS ASPIRACIONES DE LOS SECTORES MEDIOS Y AL PROLETARIADO • SU GRUPO POLITICO CORPORATIVO MILITAR FUE FIEL A LA OLIGARQUIA YE IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
  • 6.
  • 7.
  • 8. DICTADURA DE BATISTA • EL POPULISMO NACIONALISTA DEJO DE SER UNA ALTERNATIVA POLITICA PARA LAS MASAS POPULARES , POR LO QUE EL ENFRENTAMIENTO A LA TIRANIA LO EMPEZO A ORGANIZAR FIDEL CASTRO Y UN GRUPO DE JOVENES CON EL METODO DE LA LECHA ARMADA • E N 1953 ESTE GRUPO DE JOVENES REVOLUCIONARIOS ATACO AL CUARTEL MONCADA EN SANTIAGO DE CUBA Y AL CUARTEL CARLOS MANUEL DE CESPEDES DE BAYAMO . • ALGUNOS FUERON ENCARCELADOS COMO FIDEL CASTRO QUIEN REALIZO SU PROPIA DEFENSA EN EL JUICIO PREPARADO PARA SU CASTIGO. DE ALLI SALIO EL DOCUMENTO: LA HISTORIA ME ABSOLVERA. • DURANTE LA DICTADURA EL DESEMPLEO ERA ALARMANTE ( 600.000 PERSONAS CORTEROS )OTROS CAMPESINOS PAGABAN RENTAS ( ALQUILER ) POR UN PEQUEÑO TERRITORIO A LOS LATIFUNDISTASLA CLASE OBRERA ERA EXPLOTADA DESPIADADAMENTE, LA INSALUBRIDAD , EL ANALFABETISMO LA MISERIA , LOS ABUSOS , EL JUEGO , LA PROSTITUCIÓN , LOS VICIOS REINABAN POR DOQUIER • EL ANTICOMUNISMO EN TODOS LOS MEDIOS D ECOMUNICACION • LOS REVOLUCIONARIOS PLANEAN LA LUCHA ARMADA EN LA PROVINCIA DEL ORIENTE DONDE SE LEVANTARIA AL PUEBLO ENUNA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA
  • 9. PREPARACION PARA LA TOMA DEL PODER REVOLUCIONARIO • LA GUERRA IRREGULAR O GUERRA DE GUERRILLAS DESDE LA SIERRA MAESTRA Y UNA LUCHA SOCIAL DE MASAS ERA LA IDEA CENTRAL DEL METODO REVOLUCIONARIO • LOS JOVENES DEL PARTIDO COMUNISTA TENIAN PATRIOTISMO, ABNEGACION Y SENTIMIENTOS DEMOCRATICOS Y UNA FORMACION MARXISTA LENINISTA • EL OBJETIVO INMEDIATO DE LA REVOLUCION ERA DERROCAR EL REGIMEN DE BATISTA • EXILIADOS EN MEXICO ALGUNOS LIDERES REVOLUCIONARIOS COMO CAMILO CIENFUEGOS, ERNESTO CHE GUEVARA , FIDEL CASTRO CALIXTO GARCIA, FAUSTINO PEREZ , RAMIRO VALDES, ALMEIDA PREPRARARON LA EXPEDICION A CUBA EN LA EMBARCACION EL GRANMA PARA INICIAR LA LUCHA ARMADA CONTRA BATISTA ( 25 D ENOVIEMBRE DE 1956)
  • 10. Castro, jefe revolucionario En diciembre de 1956 Fidel Castro desembarcó en la playa cubana de las Coloradas y se adentró en sierra Maestra, donde recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno de Fulgencio Batista que duró dos años. El 8 de enero de 1959, Castro entró en La Habana, de donde ya había huido el dictador Batista. La Revolución Cubana había triunfado. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 11. CARACTERISTAICAS DE LA LUCHA ARMADA • ARMAS ARREBATADAS AL ENEMIGO • EJERCITO REBELDE CON CAMPESINOS , OBREROS Y ESTUDINATES CONTABA SOLO CON 3000 HOMBRES Y 80.000 FUSILES • MOVIMIENTO 26 DE JULIO • FUE UNA LUCHA GUERRILLERA CON APOYO DE INSURRECCIONES URBANAS LIDERADAS POR FRANK PAIS ENTRE OTROS • FUE RESPETUOSA DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
  • 12. MOVIMIENTO 26 DE JULIO • Revolucionarios en sierra Maestra • Esta imagen fue captada en 1958, durante la Revolución Cubana que, promovida por la guerrilla encabezada por Fidel Castro, estuvo asentada en sierra Maestra y puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista.
  • 13. ACONTECIMIENTOS • ATAQUE AL CUARTEL MONCADA • DESEMBARCO DEL GRANNMA • LUCHA GUERRILLERA EN SIERRA MAESTRA: • 1. DERROTA EN ALEGRIA DE PIO. • 2. VICTORIA EN RIO DE LA PLATA • 3. VICTORIA EN TURQUINO, EL HOMBRITO Y LA MESA • 4. ENTRADA TRIUNFAL A SANTIAGO 1 DE ENERO D E1959 • ENTRADA TRIUNFAL A LA HABANA 8 DE ENERO DE 1959
  • 14. TRIUNFA LA REVOLUCION • Castro y Jruschov • En el centro de esta imagen aparece el dirigente cubano Fidel Castro saludando al principal mandatario de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Nikita S. Jrushchov. Ambos habían celebrado su primer encuentro en 1960, anticipando las estrechas relaciones entre sus respectivos países que tuvieron una duración de más de treinta años y finalizaron con la extinción de la URSS.
  • 15. CONSECUENCIAS • DERROTA DE LA DICTADURA • SE ESTABLECE UN SISTEMA SOCIALISTA ELIMINANDO LA PROPIEDAD PRIVADA • TOMA EL PODER EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA • SE DISMINUYE EL ANALFABETISMO Y LA PROSTITUCION • SE NACIONALIZAN LAS EMPRESAS NORTEAMERICANAS • SE REALIZA UNA REFORMA AGRARIA • CUBA ENTRA AL BLOQUE SOCIALISTA