SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la Revolución
Industrial
Computación I
Antonio Martínez Perea
Grupo: V1C1
31 de Octubre del 2022
¿Qué es la Revolución
Industrial?
Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en lo económico,
social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el Reino de la Gran Bretaña, y
que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a mediados del siglo XIX y
comienzos del XX.
Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con los
vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo agrario de comercio,
trabajo y sociedad, en pos de uno urbano, mecanizado e industrializado.
La piedra angular de esta revolución lo constituyó la tecnología, específicamente la aparición del ferrocarril y
posteriormente de la electricidad, que modernizó las técnicas laborales y agrícolas basadas hasta entonces en el
trabajo manual y las bestias de carga, respectivamente. Esto impactó en el producto interno bruto de las naciones
y representó un crecimiento sostenido de la riqueza y un cambio permanente en el modo de vida de las grandes
masas como nunca antes se había vivido.
Causas de la Revolución
Industrial
Los antecedentes de la Revolución Industrial tuvieron que ver con el Renacimiento de la cultura europea tras la
Edad Media y su ingreso a la Época Moderna, lo cual representó una nueva valoración de las ciencias y los
saberes, ya libres del yugo de la fe, centrados más bien en la razón humana (consecuencia a su vez de la
Revolución Científica del siglo XVII).
Otro desencadenante vital fue el capitalismo, que ya había empezado a instaurarse gracias a las Revoluciones
Burguesas y al abandono del Antiguo Régimen. El pensamiento liberal, que imperaba en las naciones de
monarquías no absolutistas, de la mano del espíritu del protestantismo y de la necesidad de producir los propios
bienes de consumo, dada la disminución en las importaciones que ocasionaron las Guerras Napoleónicas y las
Guerras de Independencia americanas, condujo a una necesaria alianza entre los agricultores y los comerciantes,
que ocasionaría un auge demográfico y la disponibilidad de nueva mano de obra.
Consecuencias de la Revolución
Industrial
Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la historia de la humanidad. Entre
ellas podemos enumerar las siguientes:
• Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio sentaron las bases de
la producción en masa de bienes, lo cual significó la aparición de nuevos empleos y la generación de riquezas en la
masa. Esto incidió en el aumento de la natalidad y de la esperanza de vida (explosión demográfica), además de un
notorio éxodo rural hacia las urbes.
• Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de combustión y la electricidad, permitieron
nuevos métodos de transporte que redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron
la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas.
Inventos de la Revolución
Industrial
Algunos de los más importantes inventos que tuvieron lugar durante la Revolución Industrial fueron:
• La máquina a vapor. Construida por primera vez en 1768 por James Watt, esta máquina capaz de convertir el
calor de una caldera alimentada por carbón en fuerza de movimiento dio origen a los trenes, los barcos
a vapor y otros mecanismos de producción mucho más potentes y veloces.
• Los trenes. Figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial, el tren acortó los tiempos de
traslado de personal y mercancía, unificó pueblos lejanos y cambió para siempre el modo en que pensamos la
distancia.
• El bombillo. Ideado a principios del siglo XIX, fue quizás la aplicación práctica de la electricidad que mayor
impacto tuvo en los hogares europeos. Hasta entonces la iluminación se producía mediante la quema de gas o
de combustible, y la bombilla eléctrica supuso la posibilidad de alumbrar las noches y extender los períodos
útiles del trabajo y de la vida.
• La máquina de hilar. Este aparato revolucionó la producción de textiles, que hasta entonces se daba
manualmente y de manera artesanal, permitiendo que varias hilanderas pudieran trabajar al mismo tiempo,
maximizando la producción textil. Poco después se dieron los primeros pasos en la relativa automatización del
proceso.
Inventos de la Revolución
Industrial
La máquina a
vapor.
La máquina de
hilar.
Los trenes.
El bombillo.
Tecnologías en la
Industria 4.0
La Industria 4.0 hace énfasis en la tecnología digital de las décadas recientes y lo lleva a un nivel
totalmente nuevo con la ayuda de la interconectividad a través de la Internet de las Cosas (Internet of
Things, IoT), el acceso a datos en tiempo real y la introducción de los sistemas ciberfísicos.
Las tecnologías de la industria 4.0 traen un avance sin precedentes en la relación hombre vs.
máquina, con una producción más autónoma y ágil, basada en datos e información. El resultado son
empresas más eficientes, con procesos optimizados tanto en costo como en tiempo, además de
reducción de desperdicios y errores.
Características
La Cuarta Revolución Industrial representa la convergencia de los espacios físicos y digitales, lo que está
revolucionando la forma en que se gestionan las operaciones de producción (Guo et al., 2021).
Los fabricantes están integrando nuevas tecnologías, que incluyen Internet de las Cosas (IoT), computación y
análisis en la nube, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en sus instalaciones de producción y en
todas sus operaciones. Al respecto, Meindl et al (2021) describe cuatro dimensiones de la Industria 4.0:
fabricación inteligente, productos y servicios inteligentes, cadena de suministros inteligentes y trabajo inteligente.
Ventajas y
Desventajas
Ventajas de la Industria 4.0
1. Mejora de la productividad.
2. Más seguridad.
3. Tratamiento de datos.
4. Ayuda en la toma de decisiones.
5. Aumenta la competitividad empresarial.
6. Mayor trazabilidad.
Desventajas de la Industria 4.0
1. Escasez de talento.
2. Velocidad de los cambios.
3. Desigualdades sociales.
4. Incremento de los residuos.
Consecuencias
1. El surgimiento del capitalismo financiero.- La Primera Revolución Industrial tuvo como una de sus
principales consecuencias el desarrollo del capitalismo industrial.
2. La formación de grandes conglomerados económicos.- En la Revolución Industrial ocurrió el desarrollo
del liberalismo económico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo
condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absolviesen a las pequeñas empresas a
través de un proceso cuyo resultado fue una sustitución de libre competencia por el monopolio.
3. Proceso de producción en serie.- Las mercaderías pasaron a ser producidas de manera uniforme y
estandarizada.
4. La expansión del imperialismo.- Las potencias capitalistas necesitaron de colonias, de donde extraer las
materias primas para sus manufacturas; y también que fingiesen de mercados externos para colocar
sus excedentes de mercaderías.
Causa
La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución
Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar
mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII
las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el
auge de la industria fabril.

Más contenido relacionado

Similar a Etapas de la Revolución Industrial..pptx

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
AA AA
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
Caro Stapinato
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
seam98
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
seam98
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
Paul Querales
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
cristhiantomasviraco
 
Paradigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas TecnoeconómicosParadigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas Tecnoeconómicos
L.B federico Carmona
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Francisco José Izquierdo López
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
fabinho_10_12
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
aldana lopez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Francisco José Izquierdo López
 
Cuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrial
Daniel González Ganica
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
odalys Miranda
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
VivianaHerbas3
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
Larry Jose Agreda Yepez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
jgalvarez100010
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
patapon2
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
patapon2
 
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico socialRel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
estraluna08
 

Similar a Etapas de la Revolución Industrial..pptx (20)

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
Paradigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas TecnoeconómicosParadigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas Tecnoeconómicos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Cuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrial
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico socialRel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

Etapas de la Revolución Industrial..pptx

  • 1. Etapas de la Revolución Industrial Computación I Antonio Martínez Perea Grupo: V1C1 31 de Octubre del 2022
  • 2. ¿Qué es la Revolución Industrial? Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en lo económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el Reino de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a mediados del siglo XIX y comienzos del XX. Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con los vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo agrario de comercio, trabajo y sociedad, en pos de uno urbano, mecanizado e industrializado. La piedra angular de esta revolución lo constituyó la tecnología, específicamente la aparición del ferrocarril y posteriormente de la electricidad, que modernizó las técnicas laborales y agrícolas basadas hasta entonces en el trabajo manual y las bestias de carga, respectivamente. Esto impactó en el producto interno bruto de las naciones y representó un crecimiento sostenido de la riqueza y un cambio permanente en el modo de vida de las grandes masas como nunca antes se había vivido.
  • 3. Causas de la Revolución Industrial Los antecedentes de la Revolución Industrial tuvieron que ver con el Renacimiento de la cultura europea tras la Edad Media y su ingreso a la Época Moderna, lo cual representó una nueva valoración de las ciencias y los saberes, ya libres del yugo de la fe, centrados más bien en la razón humana (consecuencia a su vez de la Revolución Científica del siglo XVII). Otro desencadenante vital fue el capitalismo, que ya había empezado a instaurarse gracias a las Revoluciones Burguesas y al abandono del Antiguo Régimen. El pensamiento liberal, que imperaba en las naciones de monarquías no absolutistas, de la mano del espíritu del protestantismo y de la necesidad de producir los propios bienes de consumo, dada la disminución en las importaciones que ocasionaron las Guerras Napoleónicas y las Guerras de Independencia americanas, condujo a una necesaria alianza entre los agricultores y los comerciantes, que ocasionaría un auge demográfico y la disponibilidad de nueva mano de obra.
  • 4. Consecuencias de la Revolución Industrial Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la historia de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes: • Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio sentaron las bases de la producción en masa de bienes, lo cual significó la aparición de nuevos empleos y la generación de riquezas en la masa. Esto incidió en el aumento de la natalidad y de la esperanza de vida (explosión demográfica), además de un notorio éxodo rural hacia las urbes. • Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de combustión y la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas.
  • 5. Inventos de la Revolución Industrial Algunos de los más importantes inventos que tuvieron lugar durante la Revolución Industrial fueron: • La máquina a vapor. Construida por primera vez en 1768 por James Watt, esta máquina capaz de convertir el calor de una caldera alimentada por carbón en fuerza de movimiento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y otros mecanismos de producción mucho más potentes y veloces. • Los trenes. Figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial, el tren acortó los tiempos de traslado de personal y mercancía, unificó pueblos lejanos y cambió para siempre el modo en que pensamos la distancia. • El bombillo. Ideado a principios del siglo XIX, fue quizás la aplicación práctica de la electricidad que mayor impacto tuvo en los hogares europeos. Hasta entonces la iluminación se producía mediante la quema de gas o de combustible, y la bombilla eléctrica supuso la posibilidad de alumbrar las noches y extender los períodos útiles del trabajo y de la vida. • La máquina de hilar. Este aparato revolucionó la producción de textiles, que hasta entonces se daba manualmente y de manera artesanal, permitiendo que varias hilanderas pudieran trabajar al mismo tiempo, maximizando la producción textil. Poco después se dieron los primeros pasos en la relativa automatización del proceso.
  • 6. Inventos de la Revolución Industrial La máquina a vapor. La máquina de hilar. Los trenes. El bombillo.
  • 7. Tecnologías en la Industria 4.0 La Industria 4.0 hace énfasis en la tecnología digital de las décadas recientes y lo lleva a un nivel totalmente nuevo con la ayuda de la interconectividad a través de la Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), el acceso a datos en tiempo real y la introducción de los sistemas ciberfísicos. Las tecnologías de la industria 4.0 traen un avance sin precedentes en la relación hombre vs. máquina, con una producción más autónoma y ágil, basada en datos e información. El resultado son empresas más eficientes, con procesos optimizados tanto en costo como en tiempo, además de reducción de desperdicios y errores.
  • 8. Características La Cuarta Revolución Industrial representa la convergencia de los espacios físicos y digitales, lo que está revolucionando la forma en que se gestionan las operaciones de producción (Guo et al., 2021). Los fabricantes están integrando nuevas tecnologías, que incluyen Internet de las Cosas (IoT), computación y análisis en la nube, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en sus instalaciones de producción y en todas sus operaciones. Al respecto, Meindl et al (2021) describe cuatro dimensiones de la Industria 4.0: fabricación inteligente, productos y servicios inteligentes, cadena de suministros inteligentes y trabajo inteligente.
  • 9. Ventajas y Desventajas Ventajas de la Industria 4.0 1. Mejora de la productividad. 2. Más seguridad. 3. Tratamiento de datos. 4. Ayuda en la toma de decisiones. 5. Aumenta la competitividad empresarial. 6. Mayor trazabilidad. Desventajas de la Industria 4.0 1. Escasez de talento. 2. Velocidad de los cambios. 3. Desigualdades sociales. 4. Incremento de los residuos.
  • 10. Consecuencias 1. El surgimiento del capitalismo financiero.- La Primera Revolución Industrial tuvo como una de sus principales consecuencias el desarrollo del capitalismo industrial. 2. La formación de grandes conglomerados económicos.- En la Revolución Industrial ocurrió el desarrollo del liberalismo económico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absolviesen a las pequeñas empresas a través de un proceso cuyo resultado fue una sustitución de libre competencia por el monopolio. 3. Proceso de producción en serie.- Las mercaderías pasaron a ser producidas de manera uniforme y estandarizada. 4. La expansión del imperialismo.- Las potencias capitalistas necesitaron de colonias, de donde extraer las materias primas para sus manufacturas; y también que fingiesen de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderías.
  • 11. Causa La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril.