SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL GONZALEZ GARNICA
BUAP – FCE – DHTIC
CUARTA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL,
ENTENDIENDO LA
INTERCOMUNICACIÓN
DEL TODO
Contenido
1. Revolución industrial ............................................................................................................. 2
1.1 Definición ...................................................................................................................... 2
1.2 Causas y consecuencias .................................................................................................. 2
2. Revoluciones anteriores.......................................................................................................... 2
2.1 Primera revolución industrial.......................................................................................... 3
2.1.1 Cambios de la revolución........................................................................................ 3
2.2 Segunda revolución industrial......................................................................................... 4
2.2.1 Cambios en la revolución........................................................................................ 5
2.3 Tercera revolución industrial .......................................................................................... 5
2.4 Contexto a partir de la tercera revolución industrial......................................................... 7
3. Cuarta revolución industrial.................................................................................................... 7
3.1 Primera aparición del término ......................................................................................... 7
3.2 Cambios generales.......................................................................................................... 7
3.2.1 Transformación digital................................................................................................... 8
3.2.2 Big Data ........................................................................................................................ 8
3.2.3 E-commerce .................................................................................................................. 9
3.2.4 Inteligencia artificial...................................................................................................... 9
3.2.5 IoT (Internet of Things, Internet de las cosas) .............................................................. 10
3.3 Ventajas y desventajas.................................................................................................. 11
3.4 Aplicaciones en la vida real .......................................................................................... 11
4.Conclusión................................................................................................................................ 12
5. Bibliografía.............................................................................................................................. 13
1. Revolución industrial
Durante años la tecnología ha visto cambios muy significativos en cuanto la producción de servicios
o productos, cada uno de estos cambios tienen como base una necesidad de ser y un contexto tanto
económico como social para poder surgir y tener un gran impacto en su efecto final. Este cambio se
puede conocer como revolución, ya que se habla sobre de los “cambios” en la industria, entonces se
llaman revoluciones industriales.
1.1 Definición
Se puede definir una revolución como: “Movimiento y cambio que supone el orden industrial y
económico en la invención y aplicación de máquinas a la industria” (Concepto Definición, 2011).
Es decir, es un cambio necesario con impacto económico y tecnológico que consta de crear máquinas
para facilitar el trabajo dentro de una industria.
1.2 Causas y consecuencias
Las bases de las revoluciones en general siempre tienen una ideología de por medio y necesidades,
en el caso de las revoluciones industriales, aparte de las necesidades sociales también se toman en
cuenta las necesidades económicas, esto se debe al crecimiento que sufren las naciones que tienen un
gran potencial en la producción de muchos servicios y productos.
Entre mayor sea la población, mayor será la demanda de servicios y productos, al igual que la
necesidad de trabajo, de sustentabilidad y de consumo general. Al inicio, antes del concepto de
“industria” las cosas se fabricaban de manera más artesanal y conforme a las necesidades de los
compradores, con el paso del tiempo y el crecimiento exponencial de la población global, esa
necesidad fue tomando otro sentido adoptando una necesidad económica y tecnológica, es decir,
necesitaban crear más producto en menor tiempo, ya que más personas lo necesitaban, esto es,
necesitar más dinero para poder tener una cantidad de producto mucho mayor y también necesitar
nuevos métodos de producción para poder tener una cantidad de producto en el menor tiempo posible.
La consecuencia más notable que generan las revoluciones industriales es la creación y el avance de
la tecnología, con este avance se pueden generar muchas tareas con un esfuerzo menor y con menos
gastos, también generando trabajos para poder mantener el cambio y avance tecnológico.
Estos avances también generan nuevos puntos de partida para poder crear tecnologías más avanzadas,
ya sea que se apliquen en la industria, en la vida diaria o simplemente para ampliar el conocimiento.
2. Revoluciones anteriores
El mundo ha visto tres revoluciones industriales, cada una con sus causas y efectos en diferentes
épocas y contextos que marcaron un punto de referencia para la tecnología y de alguna manera el
desarrollo social.
2.1 Primera revolución industrial
El inicio de esta revolución se puede ubicar entre 1760 y 1786 con la creación de la primera máquina
de vapor, creada por Boulton y Watt en Inglaterra (1774). Esta revolución fue la introducción de
sistemas de producción mecánica con tracción hidráulica y de vapor, es decir, con mecanismos
accionados por agua, carbón y vapor para poder realizar trabajos mecánicos. Aquí se dieron las
primeras condiciones de desarrollo capitalistas de producción después de la reciente abolición del
feudalismo. En Inglaterra funcionaban en su mayoría las ramas de industrias textiles, cuestión que
impulsó la necesidad de una revolución industrial. (Portillo, 2015) En esta revolución, la economía
empezaría a dejar de basarse en la agricultura y la artesanía para poder depender de la industria.
(Gepesse, 2010).
Ilustración 1 Máquina de vapor
2.1.1 Cambios de la revolución
En esta revolución se inició la mecanización de la industria y de la agricultura, también se dio la
aplicación de la fuerza motriz en la industria. Se generó una aceleración de los transportes y de la
comunicación en general.
Abatido el feudalismo, la revolución impulsó notablemente el desarrollo de una economía capitalista.
Algunos de las máquinas que se crearon fueron:
• Máquina de hilar, favoreciendo a la industria textil.
• Locomotora de vapor, primera línea férrea entre dos ciudades.
• Hierro fundido, favoreciendo a la industria en general.
• Primer cable submarino, para la comunicación.
Ilustración 2 Máquina de hilar
2.2 Segunda revolución industrial
Inicia en 1880 y se caracteriza por avances tecnológicos tales como el desarrollo de la electricidad y
su aplicación a la industria, al transporte y a la vida doméstica. Igualmente, el descubrimiento del
motor de explosión dio lugar a una tecnología que concluye con el inventó del automóvil, lo cual, a
su vez, dio lugar al desarrollo de la industria del petróleo (Subgerencia Cultural del Banco de la
República, 2015).
Es decir, lo que se desarrolló en esta revolución fue la producción en serie, la cual es, la producción
de gran calidad y en numerosas cantidades; También se dieron el uso de sistemas eléctricos, la
creación de las industrias químicas, eléctricas y automotrices.
Ilustración 3 Edison y uno de sus primeros bombillos
2.2.1 Cambios en la revolución
Se impulsó de manera importante el manejo del acero, que era una materia prima fundamental para
la fabricación de nuevas máquinas y herramientas. En la vida doméstica se incluyó el teléfono, el
alumbrado eléctrico y una gran variedad de electrodomésticos. Estos elementos comenzaron a
caracterizar los que hoy conocemos como sociedad de consumo.
En esta revolución se dio:
• La primera central eléctrica de uso comercial
• Primeras cintas transportadoras
• Patente de la bombilla (Edison)
• Primer automóvil de combustión interna
• Primera transmisión de radio
Ilustración 4 Sistema de combustión interna de un automóvil
2.3 Tercera revolución industrial
Esta revolución se da a partir de 1920, la aviación y la astronáutica recibieron un gran impulso, de
igual manera se comenzó a trabajar en el empleo de la energía atómica, la electrónica y la cibernética.
En el campo de la biología aparecieron los antibióticos. Se desarrollaron los medios de comunicación
(radio, televisión, cine, informática), y los medios de transporte masivos.
Ilustración 5 World Wide Web
La cumbre real de esta revolución se puede decir que se da durante y después de la segunda guerra
mundial, cuando la carrera tecnológica era lo que más movía a la economía de un país, EE. UU. y
Rusia especialmente. (Longás, 2014)
En esta revolución se dio:
• Primeros ordenadores
• Primer controlador programable (PLC)
• Nace la WWW (World Wide Web)
Ilustración 6 Uno de los primeros ordenadores, Apple II
2.4 Contexto a partir de la tercera revolución industrial
Algo que queda marcado es la posibilidad de utilizar todo el desarrollo computacional que existe y
actualmente se sigue desarrollando para poder crear una industria automatizada, es decir, que los
procesos de producción se realizan de forma automática, sin la necesidad de un operador, aunque en
la industria existen procesos que necesitan de una persona que supervise ciertos métodos que la
tecnología aún no puede procesar, hay procesos donde se necesita de la lógica humana y de
intuiciones, no solamente de seguir comandos de programación. Otro rasgo que se toma a partir de la
tercera revolución es el de la producción continua, donde con la tecnología y el inicio de producción
de los componentes y dispositivos electrónicos han tomado un papel muy importante en la
modificación de las industrias, con esto se crea el término de automatización industrial, donde los
procesos cada vez son más rápidos por que la tecnología otorga esas facilidades. La automatización
de la producción tiene una razón de existir, y esa es la necesidad de mercado que existe, es decir, la
demanda que tienen los productos y los servicios. Con el modelo de economía capitalista que domina,
la automatización es la opción para las industrias, ya que sus costos de producción bajan y sus ventas
suben.
3. Cuarta revolución industrial
3.1 Primera aparición del término
Alemania fue el primer país en establecer el término en la agenda de gobierno como "estrategia de
alta tecnología". Se basa en sistemas ciber físicos, que combinan infraestructura física con software,
sensores, nanotecnología, tecnología digital de comunicaciones.
La revolución sigue a los otros tres procesos históricos transformadores: la primera marcó el paso de
la producción manual a la mecanizada, entre 1760 y 1830; la segunda, alrededor de 1850, trajo la
electricidad y permitió la manufactura en masa. Para la tercera hubo que esperar a mediados del siglo
XX, con la llegada de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
Todo esto dando lugar a un objetivo de la producción con total independencia de la mano de obra
humana.
Cuando se habla de la revolución 4.0 o industria 4.0, se puede referir al desarrollo digital de todo tipo
de procesos referentes a: nanotecnologías, neuro tecnologías, robots, inteligencia artificial,
biotecnología, sistemas de almacenamiento de energía, drones e impresoras 3D. (Perasso, 2016)
3.2 Cambios generales
Se planea que en el futuro las cosas estén interconectadas entre sí y que los procesos, tanto sus
métodos como sus recursos, sean lo más automatizados y optimizables posibles. El trabajador del
futuro deberá tener competencias en el trabajo colaborativo y en equipo; la gestión del tiempo; la
resolución de problemas; el razonamiento analítico; la capacidad de buscar, filtrar y priorizar
información; y, sobre todo, compartir decisiones. Los empleos del futuro requieren de una formación
especial y las generaciones futuras necesitarán una sólida base teórica, una buena formación práctica
y estar en contacto con el mundo del hardware y del software.
3.2.1 Transformación digital
"La cuarta revolución industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas,
sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la
revolución digital (anterior)", dice Schwab, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF,
por sus siglas en inglés) y uno de los principales entusiastas de la "revolución". (Perasso, 2016)
Supone la aplicación a escala industrial de sistemas automatizados con especial incidencia en los
procesos productivos y la interconexión entre unidades productivas, consiguiendo crear redes de
producción digitales que permiten acelerar y utilizar los recursos de manera más eficiente. Son cuatro
bases: automatización, acceso digital al cliente, conectividad e información digital.
El proceso de digitalización incide en todos los factores que rodean a la sociedad: la economía, el
turismo, el comercio, la información, la contratación, la administración pública, la formación, la
logística, la seguridad, etc. (Blanco, 2016)
3.2.2 Big Data
Actualmente se vive en un mundo impulsado por los datos, cada día millones de datos son codificados
en la red.
Los big data describen una estrategia de administración de información integral que incluye e integra
muchos tipos nuevos de datos y administración de datos, además de los datos tradicionales.
También se pueden definir por las cuatro V:
• Volumen. La cantidad de datos. Mientras que el volumen indica más datos, la naturaleza
granular de los datos es única. Los big data requieren procesar altos volúmenes de datos.
Es la tarea de los big data convertir estos datos en información valiosa.
• Velocidad. El ritmo en que se reciben los datos y, quizás, se ponen en práctica. Normalmente,
los datos de velocidad más alta fluyen directamente a la memoria en lugar de escribirse en el
disco. Algunas aplicaciones de Internet de las cosas tienen ramificaciones de estado y
seguridad que requieren evaluación y acción en tiempo real. Otros productos inteligentes de
Internet funcionan en tiempo real o prácticamente en tiempo real.
• Variedad. Nuevos tipos de datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados o
semiestructurados, como texto, audio y video, requieren un procesamiento adicional para
extraer el significado y los metadatos de respaldo. Una vez comprendidos, los datos no
estructurados tienen muchos de los mismos requisitos que los datos estructurados, como
resumen, linaje, audibilidad y privacidad.
• Valor. Los datos tienen un valor intrínseco, pero debe ser descubierto. Hay una variedad de
técnicas cuantitativas y de investigación para extraer el valor de los datos; desde descubrir
una preferencia u opinión del consumidor a realizar una oferta importante por ubicación o
identificar una pieza del equipo que está a punto de fallar. El avance tecnológico hace que
sea posible tomar decisiones mucho más precisas y adecuadas. Sin embargo, encontrar el
valor también requiere nuevos procesos de descubrimiento que involucran a analistas,
usuarios empresariales y ejecutivos inteligentes y perspicaces. (Oracle, 2017)
3.2.3 E-commerce
El e-commerce o comercio electrónico, es el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una
transacción de negocios a través de una computadora y una red de acceso. A nivel mundial, las cifras
reflejan el enorme potencial de hacer negocios a través de internet.
Se puede decir que contar con una página web para promocionar un producto o servicio convertirá a
un negocio en una tienda virtual, disponible y abierta los 365 días del año, las 24 horas del día.
Además, permitirá formar una cartera de clientes que, incluso, podrían encontrarse del otro lado del
planeta. (Ramírez, 2017)
Ilustración 7 Comprar en Internet se ha vuelto una forma de
comerciar productor en muchas partes del mundo
3.2.4 Inteligencia artificial
La inteligencia artificial promete transformar a la sociedad al mismo nivel que las revoluciones
industrial, técnica y digital que la anteceden. Máquinas con capacidad para percibir, razonar y actuar
acelerarán soluciones a problemas de gran escala en una gran cantidad de campos, entre ellos ciencias,
finanzas, medicina y educación, incrementando la capacidad humana y ayudándonos a llegar más
lejos, mejor y más rápidamente.
Actualmente, los procesos de aprendizaje automático típicos hacen un uso intensivo de los recursos
informáticos y de trabajo. Una cartera flexible de tecnologías está posibilitando que los científicos de
datos desarrollen soluciones de inteligencia artificial más avanzadas y estimulen una nueva
exploración de ideas.
En la actualidad, el acceso a la inteligencia artificial se ve limitado por almacenes de datos aislados,
herramientas complejas y un grupo reducido de talento.
La inteligencia artificial está transformando a la sociedad en gran escala, desde la creación de
ciudades más inteligentes hasta la construcción de rutas más seguras y el incremento de la seguridad
de nuestro mundo en línea. (Intel, 2017)
Ilustración 8 Inteligencia artificial creada por Microsoft™, Cortana
la asistente personal de dispositivos y ordenadores
3.2.5 IoT (Internet of Things, Internet de las cosas)
Internet de las cosas (IoT) es una sólida red de dispositivos, todos integrados con piezas electrónicas,
software y sensores que les permiten intercambiar y analizar datos. IoT ha estado transformando la
manera en que se vive durante casi dos décadas, allanando el camino para soluciones con capacidad
de respuesta, productos innovadores, una fabricación eficiente y, en última instancia, nuevas
asombrosas maneras de hacer negocios.
Sus aplicaciones se dan en: automotores, comercio minorista, industrias, en seguridad, atención
médica, edificios inteligentes, energía, entre otras muchas aplicaciones más.
La evolución de IoT involucra el desarrollo
de inteligencia y conectividad directamente
en los nuevos dispositivos. Esto permitirá
que las empresas recopilen, procesen y
analicen datos sin depender exclusivamente
de su transferencia a la nube. IoT alcanza su
pleno potencial con la creación de un mundo
autónomo definido mediante software. Los
sistemas complejos tendrán la posibilidad de
operar libremente, tomando decisiones justo
donde se recopilan los datos. (Intel, 2017)
Ilustración 9 Interconexión de muchos dispositivos, Internet de las
cosas (IoT)
3.3 Ventajas y desventajas
La cuarta revolución industrial será para los altamente cualificados y con gran capacidad de
adaptación, flexibilidad y aprendizaje continuo, con perfiles más multidisciplinares, con un currículo
en competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Como ventajas se encuentran:
• Habrá necesidad de ingenieros industriales, matemáticos, diseñadores gráficos y perfiles de
negocio de nivel universitario.
• Es la revolución del conocimiento, de la innovación, atravesada por la tecnología.
• La capacidad de acceder al procesamiento, captura y generación de información a altísima
velocidad, lo que da gran acceso a los gobiernos y corporaciones.
• La cuarta revolución tiene el potencial de elevar los niveles de ingreso globales y mejorar la
calidad de vida de poblaciones enteras.
• Las empresas podrán crear redes inteligentes que podrán controlarse a sí mismas, a lo largo
de toda la cadena de valor. (Perasso, 2016)
Como desventajas se encuentran:
• Existen países donde la tecnología es muy pobre y costará trabajo la adaptación al cambio.
• Habrá casos donde la gente perderá su trabajo porque alguna máquina lo reemplazará.
• Los sondeos reflejan las preocupaciones de empresarios por el "darwinismo tecnológico",
donde aquellos que no se adapten no lograrán sobrevivir. (Hartmann, 2017)
3.4 Aplicaciones en la vida real
En cuanto a la industria 4.0 se verán los siguientes cambios:
• Sensores
• Procesos de control avanzados
• Impresión 3D
• Nanotecnología
• Sistemas ciber físicos
En la logística 4.0:
• Distribución
• Vehículos autónomos
En back office 4.0
• Gestión de negocios
• CRM (sistema de atención al cliente)
Y en las ciudades 4.0
• Ciudades inteligentes
• Redes eléctricas inteligentes
• Edificios inteligentes
4.Conclusión
La cuarta revolución significará un gran cambio en la industria, en la vida de la gente y en su forma
de ver las cosas, esto último se debe a que existirá la interconexión de todo, los datos y la información
digital ya se ha manejado desde hace años, pero nunca se ha manejado como toneladas de información
que pueden crear una base de datos inmensa e inimaginable.
Económicamente y como en todas las revoluciones industriales, hay perdidas y hay ganancia,
dependerá de cómo lo administren las empresas, automatizar e intercomunicar todo es una idea que
agilizará por mucho la industria que hoy se conoce.
Las máquinas cada vez son más independientes, es un futuro podrán crear su propia lógica o incluso
su propio raciocinio, tomarán sus propias decisiones suplantando a la mano de obra actual, pero se
tendrá un control mejorado de todo tipo de proceso, ya sea fuera o dentro de la industria. Aunque no
todos los países podrán “gozar” de la cuarta revolución industrial, ya que como se ha mencionado
anteriormente, solo los aptos podrán sobrevivir y podrán adaptarse, los demás, como en la actualidad,
tendrá que tener un seguimiento atrasado de todas las tecnologías que se van desarrollando.
5. Bibliografía
Blanco, M. (31 de Agosto de 2016). http://ctxt.es. Obtenido de
http://ctxt.es/es/20160831/Firmas/8157/Industria-tecnologia-revolucion-mercado-
digital.htm
Concepto Definición. (16 de Febrero de 2011). http://conceptodefinicion.de. Recuperado el
Octubre de 2017, de http://conceptodefinicion.de/revolucion-industrial/
Gepesse. (2010). http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/index.html. Obtenido de
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_
industrial.html
Hartmann, I. (1 de Noviembre de 2017). https://www.clarin.com. Recuperado el Octubre de 2017,
de https://www.clarin.com/suplementos/zona/cuarta-revolucion-industrial-desafios-
cambio-irreversible_0_BJ48G4nsW.html
Intel. (2017). https://www.intel.la. Obtenido de
https://www.intel.la/content/www/xl/es/analytics/artificial-intelligence/overview.html
Intel. (2017). https://www.intel.la. Recuperado el Octubre de 2017, de
https://www.intel.la/content/www/xl/es/internet-of-things/overview.html
Longás, H. (17 de Octubre de 2014). https://elpais.com. Recuperado el Octubre de 2017, de
https://elpais.com/elpais/2014/10/17/media/1413577081_550723.html
Oracle. (2017). https://www.oracle.com. Recuperado el Noviembre de 2017, de
https://www.oracle.com/lad/big-data/index.html
Perasso, V. (12 de Octubre de 2016). http://www.bbc.com/. Recuperado el Noviembre de 2017, de
http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834
Portillo, L. (2015). http://www.historialuniversal.com/. Obtenido de
http://www.historialuniversal.com/2010/07/primera-revolucion-industrial.html
Ramírez, J. A. (2017). https://www.entrepreneur.com. Recuperado el Noviembre de 2017, de
https://www.entrepreneur.com/article/268503
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Recuperado el Noviembre de 2017, de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/las_revolucione
s_industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
Virtualización Distancia Empresas
 
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Satraaz
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Sebastian Martin
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
CristianAnagallo
 
Segunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion IndustrialSegunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion IndustrialVeronicagordis
 
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
Presentación2   historia de la tecnologia cambiosPresentación2   historia de la tecnologia cambios
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
Marcos Protzman
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoluzeidy01
 
Industria 4.0
Industria 4.0  Industria 4.0
Industria 4.0
ValentinaGutirrez19
 
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
JulianaMarcelo27
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialRafa Clatna
 
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Innovación Técnica para el Desarrollo SustentableInnovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Innovación Técnica para el Desarrollo SustentableVale507
 
Industria 4.0 power point
Industria 4.0 power pointIndustria 4.0 power point
Industria 4.0 power point
andrescamiloparraari
 
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
JUANCARLOSCARHUAJULC
 
la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial
gladysvargas22
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Gestión de producción
Gestión de producción  Gestión de producción
Gestión de producción
danagomez0303
 
Tecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonial
Tecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonialTecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonial
Tecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonial
Biblioteca 10 De 10
 
diapositivas:Tecnología e informática
diapositivas:Tecnología e informáticadiapositivas:Tecnología e informática
diapositivas:Tecnología e informáticayamileth
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
edwin_mv12
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
 
Segunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion IndustrialSegunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion Industrial
 
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
Presentación2   historia de la tecnologia cambiosPresentación2   historia de la tecnologia cambios
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Industria 4.0
Industria 4.0  Industria 4.0
Industria 4.0
 
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Innovación Técnica para el Desarrollo SustentableInnovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
 
Industria 4.0 power point
Industria 4.0 power pointIndustria 4.0 power point
Industria 4.0 power point
 
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
 
la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Gestión de producción
Gestión de producción  Gestión de producción
Gestión de producción
 
Tecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonial
Tecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonialTecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonial
Tecnología 2º grado Porteo y descarga de mercaderías en la Época colonial
 
diapositivas:Tecnología e informática
diapositivas:Tecnología e informáticadiapositivas:Tecnología e informática
diapositivas:Tecnología e informática
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Similar a Cuarta revolución industrial

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
MolloHuaritaCarlaPat
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
seam98
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
seam98
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialAndreMonfil
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.
piluquets
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.
Pilar Bautista
 
Etapas de la Revolución Industrial..pptx
Etapas de la Revolución Industrial..pptxEtapas de la Revolución Industrial..pptx
Etapas de la Revolución Industrial..pptx
AntonioMartinezPerea
 
Revolucion indutrial
Revolucion indutrialRevolucion indutrial
Revolucion indutrial
BREINERSTHIVEN
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosNelson Melendez
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
VivianaHerbas3
 
Revista Revolución Industrial
Revista Revolución IndustrialRevista Revolución Industrial
Revista Revolución Industrial
OscarDanielViquezCad
 
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicosLa segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
AleMar1815
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptxRevolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
Sergio Córdova
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaCristian Escalona
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaCristian Escalona
 

Similar a Cuarta revolución industrial (20)

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.
 
Etapas de la Revolución Industrial..pptx
Etapas de la Revolución Industrial..pptxEtapas de la Revolución Industrial..pptx
Etapas de la Revolución Industrial..pptx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Revolucion indutrial
Revolucion indutrialRevolucion indutrial
Revolucion indutrial
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Tecnología 1 u1
Tecnología 1 u1Tecnología 1 u1
Tecnología 1 u1
 
Tecnología 1 u1 (2)
Tecnología 1 u1 (2)Tecnología 1 u1 (2)
Tecnología 1 u1 (2)
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
 
Revista Revolución Industrial
Revista Revolución IndustrialRevista Revolución Industrial
Revista Revolución Industrial
 
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicosLa segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
La segunda revolución industrial y sus efectos socioeconómicos
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptxRevolución industrial mundo y Chile.pptx
Revolución industrial mundo y Chile.pptx
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuarta revolución industrial

  • 1. DANIEL GONZALEZ GARNICA BUAP – FCE – DHTIC CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ENTENDIENDO LA INTERCOMUNICACIÓN DEL TODO
  • 2. Contenido 1. Revolución industrial ............................................................................................................. 2 1.1 Definición ...................................................................................................................... 2 1.2 Causas y consecuencias .................................................................................................. 2 2. Revoluciones anteriores.......................................................................................................... 2 2.1 Primera revolución industrial.......................................................................................... 3 2.1.1 Cambios de la revolución........................................................................................ 3 2.2 Segunda revolución industrial......................................................................................... 4 2.2.1 Cambios en la revolución........................................................................................ 5 2.3 Tercera revolución industrial .......................................................................................... 5 2.4 Contexto a partir de la tercera revolución industrial......................................................... 7 3. Cuarta revolución industrial.................................................................................................... 7 3.1 Primera aparición del término ......................................................................................... 7 3.2 Cambios generales.......................................................................................................... 7 3.2.1 Transformación digital................................................................................................... 8 3.2.2 Big Data ........................................................................................................................ 8 3.2.3 E-commerce .................................................................................................................. 9 3.2.4 Inteligencia artificial...................................................................................................... 9 3.2.5 IoT (Internet of Things, Internet de las cosas) .............................................................. 10 3.3 Ventajas y desventajas.................................................................................................. 11 3.4 Aplicaciones en la vida real .......................................................................................... 11 4.Conclusión................................................................................................................................ 12 5. Bibliografía.............................................................................................................................. 13
  • 3. 1. Revolución industrial Durante años la tecnología ha visto cambios muy significativos en cuanto la producción de servicios o productos, cada uno de estos cambios tienen como base una necesidad de ser y un contexto tanto económico como social para poder surgir y tener un gran impacto en su efecto final. Este cambio se puede conocer como revolución, ya que se habla sobre de los “cambios” en la industria, entonces se llaman revoluciones industriales. 1.1 Definición Se puede definir una revolución como: “Movimiento y cambio que supone el orden industrial y económico en la invención y aplicación de máquinas a la industria” (Concepto Definición, 2011). Es decir, es un cambio necesario con impacto económico y tecnológico que consta de crear máquinas para facilitar el trabajo dentro de una industria. 1.2 Causas y consecuencias Las bases de las revoluciones en general siempre tienen una ideología de por medio y necesidades, en el caso de las revoluciones industriales, aparte de las necesidades sociales también se toman en cuenta las necesidades económicas, esto se debe al crecimiento que sufren las naciones que tienen un gran potencial en la producción de muchos servicios y productos. Entre mayor sea la población, mayor será la demanda de servicios y productos, al igual que la necesidad de trabajo, de sustentabilidad y de consumo general. Al inicio, antes del concepto de “industria” las cosas se fabricaban de manera más artesanal y conforme a las necesidades de los compradores, con el paso del tiempo y el crecimiento exponencial de la población global, esa necesidad fue tomando otro sentido adoptando una necesidad económica y tecnológica, es decir, necesitaban crear más producto en menor tiempo, ya que más personas lo necesitaban, esto es, necesitar más dinero para poder tener una cantidad de producto mucho mayor y también necesitar nuevos métodos de producción para poder tener una cantidad de producto en el menor tiempo posible. La consecuencia más notable que generan las revoluciones industriales es la creación y el avance de la tecnología, con este avance se pueden generar muchas tareas con un esfuerzo menor y con menos gastos, también generando trabajos para poder mantener el cambio y avance tecnológico. Estos avances también generan nuevos puntos de partida para poder crear tecnologías más avanzadas, ya sea que se apliquen en la industria, en la vida diaria o simplemente para ampliar el conocimiento. 2. Revoluciones anteriores El mundo ha visto tres revoluciones industriales, cada una con sus causas y efectos en diferentes épocas y contextos que marcaron un punto de referencia para la tecnología y de alguna manera el desarrollo social.
  • 4. 2.1 Primera revolución industrial El inicio de esta revolución se puede ubicar entre 1760 y 1786 con la creación de la primera máquina de vapor, creada por Boulton y Watt en Inglaterra (1774). Esta revolución fue la introducción de sistemas de producción mecánica con tracción hidráulica y de vapor, es decir, con mecanismos accionados por agua, carbón y vapor para poder realizar trabajos mecánicos. Aquí se dieron las primeras condiciones de desarrollo capitalistas de producción después de la reciente abolición del feudalismo. En Inglaterra funcionaban en su mayoría las ramas de industrias textiles, cuestión que impulsó la necesidad de una revolución industrial. (Portillo, 2015) En esta revolución, la economía empezaría a dejar de basarse en la agricultura y la artesanía para poder depender de la industria. (Gepesse, 2010). Ilustración 1 Máquina de vapor 2.1.1 Cambios de la revolución En esta revolución se inició la mecanización de la industria y de la agricultura, también se dio la aplicación de la fuerza motriz en la industria. Se generó una aceleración de los transportes y de la comunicación en general. Abatido el feudalismo, la revolución impulsó notablemente el desarrollo de una economía capitalista. Algunos de las máquinas que se crearon fueron: • Máquina de hilar, favoreciendo a la industria textil. • Locomotora de vapor, primera línea férrea entre dos ciudades. • Hierro fundido, favoreciendo a la industria en general. • Primer cable submarino, para la comunicación.
  • 5. Ilustración 2 Máquina de hilar 2.2 Segunda revolución industrial Inicia en 1880 y se caracteriza por avances tecnológicos tales como el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la industria, al transporte y a la vida doméstica. Igualmente, el descubrimiento del motor de explosión dio lugar a una tecnología que concluye con el inventó del automóvil, lo cual, a su vez, dio lugar al desarrollo de la industria del petróleo (Subgerencia Cultural del Banco de la República, 2015). Es decir, lo que se desarrolló en esta revolución fue la producción en serie, la cual es, la producción de gran calidad y en numerosas cantidades; También se dieron el uso de sistemas eléctricos, la creación de las industrias químicas, eléctricas y automotrices. Ilustración 3 Edison y uno de sus primeros bombillos
  • 6. 2.2.1 Cambios en la revolución Se impulsó de manera importante el manejo del acero, que era una materia prima fundamental para la fabricación de nuevas máquinas y herramientas. En la vida doméstica se incluyó el teléfono, el alumbrado eléctrico y una gran variedad de electrodomésticos. Estos elementos comenzaron a caracterizar los que hoy conocemos como sociedad de consumo. En esta revolución se dio: • La primera central eléctrica de uso comercial • Primeras cintas transportadoras • Patente de la bombilla (Edison) • Primer automóvil de combustión interna • Primera transmisión de radio Ilustración 4 Sistema de combustión interna de un automóvil 2.3 Tercera revolución industrial Esta revolución se da a partir de 1920, la aviación y la astronáutica recibieron un gran impulso, de igual manera se comenzó a trabajar en el empleo de la energía atómica, la electrónica y la cibernética.
  • 7. En el campo de la biología aparecieron los antibióticos. Se desarrollaron los medios de comunicación (radio, televisión, cine, informática), y los medios de transporte masivos. Ilustración 5 World Wide Web La cumbre real de esta revolución se puede decir que se da durante y después de la segunda guerra mundial, cuando la carrera tecnológica era lo que más movía a la economía de un país, EE. UU. y Rusia especialmente. (Longás, 2014) En esta revolución se dio: • Primeros ordenadores • Primer controlador programable (PLC) • Nace la WWW (World Wide Web) Ilustración 6 Uno de los primeros ordenadores, Apple II
  • 8. 2.4 Contexto a partir de la tercera revolución industrial Algo que queda marcado es la posibilidad de utilizar todo el desarrollo computacional que existe y actualmente se sigue desarrollando para poder crear una industria automatizada, es decir, que los procesos de producción se realizan de forma automática, sin la necesidad de un operador, aunque en la industria existen procesos que necesitan de una persona que supervise ciertos métodos que la tecnología aún no puede procesar, hay procesos donde se necesita de la lógica humana y de intuiciones, no solamente de seguir comandos de programación. Otro rasgo que se toma a partir de la tercera revolución es el de la producción continua, donde con la tecnología y el inicio de producción de los componentes y dispositivos electrónicos han tomado un papel muy importante en la modificación de las industrias, con esto se crea el término de automatización industrial, donde los procesos cada vez son más rápidos por que la tecnología otorga esas facilidades. La automatización de la producción tiene una razón de existir, y esa es la necesidad de mercado que existe, es decir, la demanda que tienen los productos y los servicios. Con el modelo de economía capitalista que domina, la automatización es la opción para las industrias, ya que sus costos de producción bajan y sus ventas suben. 3. Cuarta revolución industrial 3.1 Primera aparición del término Alemania fue el primer país en establecer el término en la agenda de gobierno como "estrategia de alta tecnología". Se basa en sistemas ciber físicos, que combinan infraestructura física con software, sensores, nanotecnología, tecnología digital de comunicaciones. La revolución sigue a los otros tres procesos históricos transformadores: la primera marcó el paso de la producción manual a la mecanizada, entre 1760 y 1830; la segunda, alrededor de 1850, trajo la electricidad y permitió la manufactura en masa. Para la tercera hubo que esperar a mediados del siglo XX, con la llegada de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones. Todo esto dando lugar a un objetivo de la producción con total independencia de la mano de obra humana. Cuando se habla de la revolución 4.0 o industria 4.0, se puede referir al desarrollo digital de todo tipo de procesos referentes a: nanotecnologías, neuro tecnologías, robots, inteligencia artificial, biotecnología, sistemas de almacenamiento de energía, drones e impresoras 3D. (Perasso, 2016) 3.2 Cambios generales Se planea que en el futuro las cosas estén interconectadas entre sí y que los procesos, tanto sus métodos como sus recursos, sean lo más automatizados y optimizables posibles. El trabajador del futuro deberá tener competencias en el trabajo colaborativo y en equipo; la gestión del tiempo; la
  • 9. resolución de problemas; el razonamiento analítico; la capacidad de buscar, filtrar y priorizar información; y, sobre todo, compartir decisiones. Los empleos del futuro requieren de una formación especial y las generaciones futuras necesitarán una sólida base teórica, una buena formación práctica y estar en contacto con el mundo del hardware y del software. 3.2.1 Transformación digital "La cuarta revolución industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital (anterior)", dice Schwab, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y uno de los principales entusiastas de la "revolución". (Perasso, 2016) Supone la aplicación a escala industrial de sistemas automatizados con especial incidencia en los procesos productivos y la interconexión entre unidades productivas, consiguiendo crear redes de producción digitales que permiten acelerar y utilizar los recursos de manera más eficiente. Son cuatro bases: automatización, acceso digital al cliente, conectividad e información digital. El proceso de digitalización incide en todos los factores que rodean a la sociedad: la economía, el turismo, el comercio, la información, la contratación, la administración pública, la formación, la logística, la seguridad, etc. (Blanco, 2016) 3.2.2 Big Data Actualmente se vive en un mundo impulsado por los datos, cada día millones de datos son codificados en la red. Los big data describen una estrategia de administración de información integral que incluye e integra muchos tipos nuevos de datos y administración de datos, además de los datos tradicionales. También se pueden definir por las cuatro V: • Volumen. La cantidad de datos. Mientras que el volumen indica más datos, la naturaleza granular de los datos es única. Los big data requieren procesar altos volúmenes de datos. Es la tarea de los big data convertir estos datos en información valiosa. • Velocidad. El ritmo en que se reciben los datos y, quizás, se ponen en práctica. Normalmente, los datos de velocidad más alta fluyen directamente a la memoria en lugar de escribirse en el disco. Algunas aplicaciones de Internet de las cosas tienen ramificaciones de estado y seguridad que requieren evaluación y acción en tiempo real. Otros productos inteligentes de Internet funcionan en tiempo real o prácticamente en tiempo real. • Variedad. Nuevos tipos de datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados o semiestructurados, como texto, audio y video, requieren un procesamiento adicional para extraer el significado y los metadatos de respaldo. Una vez comprendidos, los datos no estructurados tienen muchos de los mismos requisitos que los datos estructurados, como resumen, linaje, audibilidad y privacidad. • Valor. Los datos tienen un valor intrínseco, pero debe ser descubierto. Hay una variedad de técnicas cuantitativas y de investigación para extraer el valor de los datos; desde descubrir una preferencia u opinión del consumidor a realizar una oferta importante por ubicación o identificar una pieza del equipo que está a punto de fallar. El avance tecnológico hace que
  • 10. sea posible tomar decisiones mucho más precisas y adecuadas. Sin embargo, encontrar el valor también requiere nuevos procesos de descubrimiento que involucran a analistas, usuarios empresariales y ejecutivos inteligentes y perspicaces. (Oracle, 2017) 3.2.3 E-commerce El e-commerce o comercio electrónico, es el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una red de acceso. A nivel mundial, las cifras reflejan el enorme potencial de hacer negocios a través de internet. Se puede decir que contar con una página web para promocionar un producto o servicio convertirá a un negocio en una tienda virtual, disponible y abierta los 365 días del año, las 24 horas del día. Además, permitirá formar una cartera de clientes que, incluso, podrían encontrarse del otro lado del planeta. (Ramírez, 2017) Ilustración 7 Comprar en Internet se ha vuelto una forma de comerciar productor en muchas partes del mundo 3.2.4 Inteligencia artificial La inteligencia artificial promete transformar a la sociedad al mismo nivel que las revoluciones industrial, técnica y digital que la anteceden. Máquinas con capacidad para percibir, razonar y actuar acelerarán soluciones a problemas de gran escala en una gran cantidad de campos, entre ellos ciencias, finanzas, medicina y educación, incrementando la capacidad humana y ayudándonos a llegar más lejos, mejor y más rápidamente. Actualmente, los procesos de aprendizaje automático típicos hacen un uso intensivo de los recursos informáticos y de trabajo. Una cartera flexible de tecnologías está posibilitando que los científicos de datos desarrollen soluciones de inteligencia artificial más avanzadas y estimulen una nueva exploración de ideas. En la actualidad, el acceso a la inteligencia artificial se ve limitado por almacenes de datos aislados, herramientas complejas y un grupo reducido de talento.
  • 11. La inteligencia artificial está transformando a la sociedad en gran escala, desde la creación de ciudades más inteligentes hasta la construcción de rutas más seguras y el incremento de la seguridad de nuestro mundo en línea. (Intel, 2017) Ilustración 8 Inteligencia artificial creada por Microsoft™, Cortana la asistente personal de dispositivos y ordenadores 3.2.5 IoT (Internet of Things, Internet de las cosas) Internet de las cosas (IoT) es una sólida red de dispositivos, todos integrados con piezas electrónicas, software y sensores que les permiten intercambiar y analizar datos. IoT ha estado transformando la manera en que se vive durante casi dos décadas, allanando el camino para soluciones con capacidad de respuesta, productos innovadores, una fabricación eficiente y, en última instancia, nuevas asombrosas maneras de hacer negocios. Sus aplicaciones se dan en: automotores, comercio minorista, industrias, en seguridad, atención médica, edificios inteligentes, energía, entre otras muchas aplicaciones más. La evolución de IoT involucra el desarrollo de inteligencia y conectividad directamente en los nuevos dispositivos. Esto permitirá que las empresas recopilen, procesen y analicen datos sin depender exclusivamente de su transferencia a la nube. IoT alcanza su pleno potencial con la creación de un mundo autónomo definido mediante software. Los sistemas complejos tendrán la posibilidad de operar libremente, tomando decisiones justo donde se recopilan los datos. (Intel, 2017) Ilustración 9 Interconexión de muchos dispositivos, Internet de las cosas (IoT)
  • 12. 3.3 Ventajas y desventajas La cuarta revolución industrial será para los altamente cualificados y con gran capacidad de adaptación, flexibilidad y aprendizaje continuo, con perfiles más multidisciplinares, con un currículo en competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Como ventajas se encuentran: • Habrá necesidad de ingenieros industriales, matemáticos, diseñadores gráficos y perfiles de negocio de nivel universitario. • Es la revolución del conocimiento, de la innovación, atravesada por la tecnología. • La capacidad de acceder al procesamiento, captura y generación de información a altísima velocidad, lo que da gran acceso a los gobiernos y corporaciones. • La cuarta revolución tiene el potencial de elevar los niveles de ingreso globales y mejorar la calidad de vida de poblaciones enteras. • Las empresas podrán crear redes inteligentes que podrán controlarse a sí mismas, a lo largo de toda la cadena de valor. (Perasso, 2016) Como desventajas se encuentran: • Existen países donde la tecnología es muy pobre y costará trabajo la adaptación al cambio. • Habrá casos donde la gente perderá su trabajo porque alguna máquina lo reemplazará. • Los sondeos reflejan las preocupaciones de empresarios por el "darwinismo tecnológico", donde aquellos que no se adapten no lograrán sobrevivir. (Hartmann, 2017) 3.4 Aplicaciones en la vida real En cuanto a la industria 4.0 se verán los siguientes cambios: • Sensores • Procesos de control avanzados • Impresión 3D • Nanotecnología • Sistemas ciber físicos En la logística 4.0: • Distribución • Vehículos autónomos En back office 4.0 • Gestión de negocios • CRM (sistema de atención al cliente) Y en las ciudades 4.0 • Ciudades inteligentes
  • 13. • Redes eléctricas inteligentes • Edificios inteligentes 4.Conclusión La cuarta revolución significará un gran cambio en la industria, en la vida de la gente y en su forma de ver las cosas, esto último se debe a que existirá la interconexión de todo, los datos y la información digital ya se ha manejado desde hace años, pero nunca se ha manejado como toneladas de información que pueden crear una base de datos inmensa e inimaginable. Económicamente y como en todas las revoluciones industriales, hay perdidas y hay ganancia, dependerá de cómo lo administren las empresas, automatizar e intercomunicar todo es una idea que agilizará por mucho la industria que hoy se conoce. Las máquinas cada vez son más independientes, es un futuro podrán crear su propia lógica o incluso su propio raciocinio, tomarán sus propias decisiones suplantando a la mano de obra actual, pero se tendrá un control mejorado de todo tipo de proceso, ya sea fuera o dentro de la industria. Aunque no todos los países podrán “gozar” de la cuarta revolución industrial, ya que como se ha mencionado anteriormente, solo los aptos podrán sobrevivir y podrán adaptarse, los demás, como en la actualidad, tendrá que tener un seguimiento atrasado de todas las tecnologías que se van desarrollando.
  • 14. 5. Bibliografía Blanco, M. (31 de Agosto de 2016). http://ctxt.es. Obtenido de http://ctxt.es/es/20160831/Firmas/8157/Industria-tecnologia-revolucion-mercado- digital.htm Concepto Definición. (16 de Febrero de 2011). http://conceptodefinicion.de. Recuperado el Octubre de 2017, de http://conceptodefinicion.de/revolucion-industrial/ Gepesse. (2010). http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/index.html. Obtenido de http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_ industrial.html Hartmann, I. (1 de Noviembre de 2017). https://www.clarin.com. Recuperado el Octubre de 2017, de https://www.clarin.com/suplementos/zona/cuarta-revolucion-industrial-desafios- cambio-irreversible_0_BJ48G4nsW.html Intel. (2017). https://www.intel.la. Obtenido de https://www.intel.la/content/www/xl/es/analytics/artificial-intelligence/overview.html Intel. (2017). https://www.intel.la. Recuperado el Octubre de 2017, de https://www.intel.la/content/www/xl/es/internet-of-things/overview.html Longás, H. (17 de Octubre de 2014). https://elpais.com. Recuperado el Octubre de 2017, de https://elpais.com/elpais/2014/10/17/media/1413577081_550723.html Oracle. (2017). https://www.oracle.com. Recuperado el Noviembre de 2017, de https://www.oracle.com/lad/big-data/index.html Perasso, V. (12 de Octubre de 2016). http://www.bbc.com/. Recuperado el Noviembre de 2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834 Portillo, L. (2015). http://www.historialuniversal.com/. Obtenido de http://www.historialuniversal.com/2010/07/primera-revolucion-industrial.html Ramírez, J. A. (2017). https://www.entrepreneur.com. Recuperado el Noviembre de 2017, de https://www.entrepreneur.com/article/268503 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Recuperado el Noviembre de 2017, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/las_revolucione s_industriales