SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPROPIACION PETROLERA
El 18 de marzo de 1938
Suprema corte de justicia les
negó el amparo alas
empresa ordenándoles
elevar los salario y mejorar
las condiciones laborales de
sus empleados
Intervino la junta federal de
conciliación y arbitraje las
empresas tendrían que pagar
26 millones de pesos de
salarios caídos a los
trabajadores por la huelga de
mayo, lo que no aceptaron.
el presidente lázaro cárdenas
y las negociaciones no
llegaron a un acuerdo así que
el presidente decide ponerle
final conflicto asiendo publica
la noticia que la industria de
petróleos se nacionalizara
Así el 7 de junio se
publicó el decreto de la
creación de petróleos
mexicanos.
Manejo de la extracción
del petróleo hasta su
refinación y su venta
estaría a cargo de
Petromex (Pemex)
Julio de 1936 la
confederación de
trabajadores petroleros
instrumento un contrato.
el 28 de mayo de
1937 se paralizo
el país entero
Cárdenas pidió a los
empresarios y trabajadores
levantaran la huelga para llegar
a un acuerdo pero las empresas
extranjeras dijeron que no
contaban con dicha cantidad y
amenazaron con irse del país y
retirar su capital.
Nacionalización
ferroviariaEl 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos.
el estado de quiebra de la empresa,
el cual ponía en peligro el
desenvolvimiento de la economía
del país, pues tendía a paralizar el
vital servicio del transporte
ferroviario
]la situación jurídica de la empresa,
controlada por los capitalistas
extranjeros, que no le permitía al
gobierno exigirle su colaboración en
la política económica, mediante
tarifas adecuadas
La política cardenista de estímulo al desarrollo
económico requería abrir nuevas líneas
ferrocarrileras y proteger las actividades
productivas y comerciales, conduciéndoles medios
baratos para el traslado de sus mercancías a
diversos lugares de la república.
De este modo la nacionalización de los
ferrocarriles fue una respuesta a tal requerimiento
de la política de impulso del desarrollo económico.
La nacionalización de
ferrocarriles dejó pendiente
de la deuda con sus inte
acumulados y el Estado
trabajar en el desarrollo del
ferroviario de acuerdo a
necesidades económicas d
La enorme deuda de los
ferrocarriles tendía a crecer cada
vez más, no sólo debido a los
intereses sino también por la
devaluación del peso, pues los
acreedores imperialistas podían
exigir los pagos en dólares.

Más contenido relacionado

Similar a Etapas fundamentales del crecimiento durante el cardenismo

Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
suhuer
 
Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
suhuer
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
suhuer
 
Dhtic...expo petróleo
Dhtic...expo petróleoDhtic...expo petróleo
Dhtic...expo petróleo
Esperanza Escobar
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
suhuer
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
suhuer
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
suhuer
 
Catedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economicoCatedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economico
wilmer gomez
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
suhuer
 
Concesion
ConcesionConcesion
Concesion
GIOVANNY_MENDOZA
 
La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]
lucecita_1208
 
Infografia 18 de marzo
Infografia 18 de marzoInfografia 18 de marzo
Infografia 18 de marzo
AdrianJack2
 
Nacionalización del Petróleo
Nacionalización del PetróleoNacionalización del Petróleo
Nacionalización del Petróleo
Anita_Figueroa
 
Presentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNYPresentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNY
ddinelli
 
Expropiacion petrolera tarea de jade
Expropiacion petrolera tarea de jadeExpropiacion petrolera tarea de jade
Expropiacion petrolera tarea de jade
JoseManuelDeLaCruzRo
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
eduarfrasa
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
rchg99
 
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
Pumukel
 
EXPROPIACION PETROLERA.pptx
EXPROPIACION PETROLERA.pptxEXPROPIACION PETROLERA.pptx
EXPROPIACION PETROLERA.pptx
HalCAMPIRAN
 
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
Luis Herrera Castillo
 

Similar a Etapas fundamentales del crecimiento durante el cardenismo (20)

Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
 
Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Dhtic...expo petróleo
Dhtic...expo petróleoDhtic...expo petróleo
Dhtic...expo petróleo
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Catedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economicoCatedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economico
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
 
Concesion
ConcesionConcesion
Concesion
 
La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]
 
Infografia 18 de marzo
Infografia 18 de marzoInfografia 18 de marzo
Infografia 18 de marzo
 
Nacionalización del Petróleo
Nacionalización del PetróleoNacionalización del Petróleo
Nacionalización del Petróleo
 
Presentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNYPresentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNY
 
Expropiacion petrolera tarea de jade
Expropiacion petrolera tarea de jadeExpropiacion petrolera tarea de jade
Expropiacion petrolera tarea de jade
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
 
EXPROPIACION PETROLERA.pptx
EXPROPIACION PETROLERA.pptxEXPROPIACION PETROLERA.pptx
EXPROPIACION PETROLERA.pptx
 
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
 

Etapas fundamentales del crecimiento durante el cardenismo

  • 1. EXPROPIACION PETROLERA El 18 de marzo de 1938 Suprema corte de justicia les negó el amparo alas empresa ordenándoles elevar los salario y mejorar las condiciones laborales de sus empleados Intervino la junta federal de conciliación y arbitraje las empresas tendrían que pagar 26 millones de pesos de salarios caídos a los trabajadores por la huelga de mayo, lo que no aceptaron. el presidente lázaro cárdenas y las negociaciones no llegaron a un acuerdo así que el presidente decide ponerle final conflicto asiendo publica la noticia que la industria de petróleos se nacionalizara Así el 7 de junio se publicó el decreto de la creación de petróleos mexicanos. Manejo de la extracción del petróleo hasta su refinación y su venta estaría a cargo de Petromex (Pemex) Julio de 1936 la confederación de trabajadores petroleros instrumento un contrato. el 28 de mayo de 1937 se paralizo el país entero Cárdenas pidió a los empresarios y trabajadores levantaran la huelga para llegar a un acuerdo pero las empresas extranjeras dijeron que no contaban con dicha cantidad y amenazaron con irse del país y retirar su capital. Nacionalización ferroviariaEl 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos. el estado de quiebra de la empresa, el cual ponía en peligro el desenvolvimiento de la economía del país, pues tendía a paralizar el vital servicio del transporte ferroviario ]la situación jurídica de la empresa, controlada por los capitalistas extranjeros, que no le permitía al gobierno exigirle su colaboración en la política económica, mediante tarifas adecuadas La política cardenista de estímulo al desarrollo económico requería abrir nuevas líneas ferrocarrileras y proteger las actividades productivas y comerciales, conduciéndoles medios baratos para el traslado de sus mercancías a diversos lugares de la república. De este modo la nacionalización de los ferrocarriles fue una respuesta a tal requerimiento de la política de impulso del desarrollo económico. La nacionalización de ferrocarriles dejó pendiente de la deuda con sus inte acumulados y el Estado trabajar en el desarrollo del ferroviario de acuerdo a necesidades económicas d La enorme deuda de los ferrocarriles tendía a crecer cada vez más, no sólo debido a los intereses sino también por la devaluación del peso, pues los acreedores imperialistas podían exigir los pagos en dólares.