SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nacionalización del  Petróleo
Desde el siglo XX el petróleo ha sido un recurso esencial para los transportes, las industrias y la producción de electricidad. Del petróleo se obtienen combustibles, plásticos y muchos otros productos.
En el subsuelo de México existen enormes yacimientos de petróleo, y las primeras compañías que los explotaron fueron estadounidenses e inglesas.
A partir del presidente Madero, los gobiernos mexicanos trataron de limitar el poder de esas compañías.
Después de la primera guerra mundial, la demanda del petróleo aumentó, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas para sus transportes, sus industrias, y su seguridad nacional.
En México, las diferencias entre las compañías extranjeras y el gobierno fueron creciendo hasta llegar a un conflicto. Las empresas no querían pagar los impuestos que señalaba la ley, ni mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos, muy inferiores a los de los extranjeros.
Los obreros mexicanos se fueron a huelga; tras estudiar el asunto, la Suprema Corte de Justicia decidió que el aumento que pedían era justo y ordenó que se les concediera. Sin embargo, las compañías no obedecieron, y el presidente Cárdenas decidió expropiarlas. Lo anunció el 18 de Marzo de 1938,y las empresas extranjeras tuvieron que cederle a México a cambio de una indemnización su maquinaria, sus pozos, sus instalaciones.
En lugar de las compañías extranjeras surgió una sola, dirigida por el gobierno, que es Petróleos Mexicanos. El gobierno estadunidense, interesado en mantener buenas relaciones con México, pues había el peligro de que estallara una gran guerra en Europa , aceptó la decisión del presidente Cárdenas. Sin embargo México tuvo que resistir que por un tiempo ningún país quisiera comprarle petróleo ni plata, y las empresas petroleras exigieron que el pago por la expropiación fuera de inmediato.
En 1938, el Partido Nacional Revolucionario se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana. Al año siguiente, opositores al presidente Cárdenas y al PRM fundaron el Partido Acción Nacional. En la siguiente década se organizó el Partido Popular, que más tarde se convirtió en Popular Socialista. Ya en la década de los cincuenta se fundó el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana . El Partido Comunista Mexicano, ya existía desde 1919.
En 1940, el candidato del PRM, Manuel Ávila Camacho, triunfó en unas reñidas elecciones sobre Juan Andrew Almazán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petrolerasikled
 
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...Francielys Peralta
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleraseduarfrasa
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Nellys Granado
 
Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY Jacoboarrieta23
 
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasUniversidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Jesús Capote
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaFERMIN TORO
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petrolerasefran24
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petrolerasKbastidas
 
Concesiones petroleras
Concesiones petroleras Concesiones petroleras
Concesiones petroleras pilarteresa68
 
La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]lucecita_1208
 

La actualidad más candente (20)

Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
 
Economía petrolera
Economía petroleraEconomía petrolera
Economía petrolera
 
Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras en Venezuela UNY
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasUniversidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesion
ConcesionConcesion
Concesion
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petroleras Concesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]La nacionalizacin del_petroleo[1]
La nacionalizacin del_petroleo[1]
 

Destacado

De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvDe la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvRafael Verde)
 
3. Nacionalizacion del petroleo mexicano
3. Nacionalizacion del petroleo mexicano3. Nacionalizacion del petroleo mexicano
3. Nacionalizacion del petroleo mexicanoAnita_Figueroa
 
Faja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinocoFaja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinocopantera9
 
Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Yemily Him
 
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepeHistoria del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepeAndrés Giussepe
 
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...Andrés Giussepe
 
La Faja Petrolifera Del Orinoco
La Faja Petrolifera Del OrinocoLa Faja Petrolifera Del Orinoco
La Faja Petrolifera Del OrinocoNelson Hernandez
 
historia del petroleo
historia del petroleo historia del petroleo
historia del petroleo pedronlr
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLedy Cabrera
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor elvanss22
 
Mercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacionMercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacionUSM
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)suhuer
 
Actividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuelaamppp
 
Petroleo Venezuela Y America Latina Final
Petroleo Venezuela Y America Latina FinalPetroleo Venezuela Y America Latina Final
Petroleo Venezuela Y America Latina FinalNelson Hernandez
 

Destacado (20)

De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvDe la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
 
3. Nacionalizacion del petroleo mexicano
3. Nacionalizacion del petroleo mexicano3. Nacionalizacion del petroleo mexicano
3. Nacionalizacion del petroleo mexicano
 
Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
 
Faja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinocoFaja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinoco
 
Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY
 
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepeHistoria del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
 
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
 
Faja petrolifera del orinioco
Faja petrolifera del oriniocoFaja petrolifera del orinioco
Faja petrolifera del orinioco
 
Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)
 
La Faja Petrolifera Del Orinoco
La Faja Petrolifera Del OrinocoLa Faja Petrolifera Del Orinoco
La Faja Petrolifera Del Orinoco
 
OPEP
OPEP OPEP
OPEP
 
OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
historia del petroleo
historia del petroleo historia del petroleo
historia del petroleo
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
 
Mercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacionMercado interno. laminas presentacion
Mercado interno. laminas presentacion
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
 
Actividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuela
 
Petroleo Venezuela Y America Latina Final
Petroleo Venezuela Y America Latina FinalPetroleo Venezuela Y America Latina Final
Petroleo Venezuela Y America Latina Final
 

Similar a Nacionalización del Petróleo

La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)suhuer
 
El petroleo, recurso natural
El petroleo, recurso naturalEl petroleo, recurso natural
El petroleo, recurso naturalticsyadd
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolerakaryme2427
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Aletx Marroquin
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointkaryme2427
 
El PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXicoEl PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXicosuhuer
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complexsuhuer
 
Expropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoExpropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoPaty Michel
 
Expropiación petrolera
Expropiación petroleraExpropiación petrolera
Expropiación petroleranayo0289
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
CardenismoJesica
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiaciónhysb0811
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiaciónhysb0811
 
Cardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y NacionalismoCardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y Nacionalismokikapu8
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimosuhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimosuhuer
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 
Modelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónModelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónLupita Gallegos
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicosuhuer
 

Similar a Nacionalización del Petróleo (20)

La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
 
El petroleo, recurso natural
El petroleo, recurso naturalEl petroleo, recurso natural
El petroleo, recurso natural
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera point
 
SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
 
El PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXicoEl PetróLeo En MéXico
El PetróLeo En MéXico
 
Historia Complex
Historia ComplexHistoria Complex
Historia Complex
 
Expropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoExpropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzo
 
Expropiación petrolera
Expropiación petroleraExpropiación petrolera
Expropiación petrolera
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
 
Cardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y NacionalismoCardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y Nacionalismo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Modelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De ImportaciónModelo De Sustitución De Importación
Modelo De Sustitución De Importación
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
 

Más de Anita_Figueroa

Secuencia didáctica (tabla)
Secuencia didáctica (tabla)Secuencia didáctica (tabla)
Secuencia didáctica (tabla)Anita_Figueroa
 
10. - Vivencias e intencionalidad
10. - Vivencias e intencionalidad10. - Vivencias e intencionalidad
10. - Vivencias e intencionalidadAnita_Figueroa
 
5 la historia oral como recurso metodológico en la
5 la historia oral como recurso metodológico en la5 la historia oral como recurso metodológico en la
5 la historia oral como recurso metodológico en laAnita_Figueroa
 
5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico
5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico 5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico
5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico Anita_Figueroa
 
Desarrollando la Entrevista
Desarrollando la EntrevistaDesarrollando la Entrevista
Desarrollando la EntrevistaAnita_Figueroa
 
11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologiasAnita_Figueroa
 
9. Desarrollo de la entrevista
9. Desarrollo de la entrevista 9. Desarrollo de la entrevista
9. Desarrollo de la entrevista Anita_Figueroa
 
8. Enseñar utilizando internet como recurso
8. Enseñar utilizando internet como recurso8. Enseñar utilizando internet como recurso
8. Enseñar utilizando internet como recursoAnita_Figueroa
 
7. Nacionalizacion del petroleo
7. Nacionalizacion del petroleo7. Nacionalizacion del petroleo
7. Nacionalizacion del petroleoAnita_Figueroa
 
6. Nacionalizacion del petroleo
6. Nacionalizacion del petroleo6. Nacionalizacion del petroleo
6. Nacionalizacion del petroleoAnita_Figueroa
 
4. Entrevista a un trabajador de PEMEX
4. Entrevista a un trabajador de PEMEX4. Entrevista a un trabajador de PEMEX
4. Entrevista a un trabajador de PEMEXAnita_Figueroa
 
4. entrevista a un trabajador de pemex
4. entrevista a un trabajador de pemex4. entrevista a un trabajador de pemex
4. entrevista a un trabajador de pemexAnita_Figueroa
 

Más de Anita_Figueroa (18)

Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Secuencia didáctica (tabla)
Secuencia didáctica (tabla)Secuencia didáctica (tabla)
Secuencia didáctica (tabla)
 
10. - Vivencias e intencionalidad
10. - Vivencias e intencionalidad10. - Vivencias e intencionalidad
10. - Vivencias e intencionalidad
 
5 la historia oral como recurso metodológico en la
5 la historia oral como recurso metodológico en la5 la historia oral como recurso metodológico en la
5 la historia oral como recurso metodológico en la
 
5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico
5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico 5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico
5 .- La historia Oral como Recurso Metodológico
 
Desarrollando la Entrevista
Desarrollando la EntrevistaDesarrollando la Entrevista
Desarrollando la Entrevista
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
11. Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
 
9. Desarrollo de la entrevista
9. Desarrollo de la entrevista 9. Desarrollo de la entrevista
9. Desarrollo de la entrevista
 
8. Enseñar utilizando internet como recurso
8. Enseñar utilizando internet como recurso8. Enseñar utilizando internet como recurso
8. Enseñar utilizando internet como recurso
 
7. Nacionalizacion del petroleo
7. Nacionalizacion del petroleo7. Nacionalizacion del petroleo
7. Nacionalizacion del petroleo
 
6. Nacionalizacion del petroleo
6. Nacionalizacion del petroleo6. Nacionalizacion del petroleo
6. Nacionalizacion del petroleo
 
4. Entrevista a un trabajador de PEMEX
4. Entrevista a un trabajador de PEMEX4. Entrevista a un trabajador de PEMEX
4. Entrevista a un trabajador de PEMEX
 
4. entrevista a un trabajador de pemex
4. entrevista a un trabajador de pemex4. entrevista a un trabajador de pemex
4. entrevista a un trabajador de pemex
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 1 bonito
Producto 1 bonitoProducto 1 bonito
Producto 1 bonito
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Nacionalización del Petróleo

  • 2. Desde el siglo XX el petróleo ha sido un recurso esencial para los transportes, las industrias y la producción de electricidad. Del petróleo se obtienen combustibles, plásticos y muchos otros productos.
  • 3. En el subsuelo de México existen enormes yacimientos de petróleo, y las primeras compañías que los explotaron fueron estadounidenses e inglesas.
  • 4. A partir del presidente Madero, los gobiernos mexicanos trataron de limitar el poder de esas compañías.
  • 5. Después de la primera guerra mundial, la demanda del petróleo aumentó, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas para sus transportes, sus industrias, y su seguridad nacional.
  • 6. En México, las diferencias entre las compañías extranjeras y el gobierno fueron creciendo hasta llegar a un conflicto. Las empresas no querían pagar los impuestos que señalaba la ley, ni mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos, muy inferiores a los de los extranjeros.
  • 7. Los obreros mexicanos se fueron a huelga; tras estudiar el asunto, la Suprema Corte de Justicia decidió que el aumento que pedían era justo y ordenó que se les concediera. Sin embargo, las compañías no obedecieron, y el presidente Cárdenas decidió expropiarlas. Lo anunció el 18 de Marzo de 1938,y las empresas extranjeras tuvieron que cederle a México a cambio de una indemnización su maquinaria, sus pozos, sus instalaciones.
  • 8. En lugar de las compañías extranjeras surgió una sola, dirigida por el gobierno, que es Petróleos Mexicanos. El gobierno estadunidense, interesado en mantener buenas relaciones con México, pues había el peligro de que estallara una gran guerra en Europa , aceptó la decisión del presidente Cárdenas. Sin embargo México tuvo que resistir que por un tiempo ningún país quisiera comprarle petróleo ni plata, y las empresas petroleras exigieron que el pago por la expropiación fuera de inmediato.
  • 9. En 1938, el Partido Nacional Revolucionario se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana. Al año siguiente, opositores al presidente Cárdenas y al PRM fundaron el Partido Acción Nacional. En la siguiente década se organizó el Partido Popular, que más tarde se convirtió en Popular Socialista. Ya en la década de los cincuenta se fundó el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana . El Partido Comunista Mexicano, ya existía desde 1919.
  • 10. En 1940, el candidato del PRM, Manuel Ávila Camacho, triunfó en unas reñidas elecciones sobre Juan Andrew Almazán.