SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VERACIDAD
“ETHOS DE LA VERDAD”
 La libertad asume como tarea lo que la conciencia
reconoce como valor.
 El cumplimiento ético de la veracidad implica exigencias
de escucha, sinceridad, veracidad, testimonio, diálogo y
tolerancia.
 La veracidad como virtud moral es actitud de toda la
persona (disposición de la libertad, que yo soy, a la
verdad) y es virtud social.
 La veracidad es virtud de fidelidad: a la verdad y en la
verdad.
 La veracidad hace verdadera a la persona de la verdad
que profesa eficazmente en su vida (ministro de la
verdad).
 La veracidad es fidelidad a la verdad (Dios), a mi mismo
(verdadero) y a los demás.
Escucha
• La primera veracidad se da frente a la verdad
misma
• Basada en la confianza, a la verdad y en sus
posibilidades de valor y de sentido.
• La veracidad no está constituida por la opinión,
se consigue a sí misma a la luz reveladora del
ser y de la realidad. Es apertura y aceptación a
la verdad primaria (Dios).
• Para realizar esta veracidad es preciso
disponibilidad de escucha acogedora, a través
del recogimiento, del silencio y de la
contemplación.
Sinceridad
• La fidelidad a la verdad se proyecta como
fidelidad en la verdad a sí mismo y a los demás.
• Verdad del propio ser que se revela en la libertad
y el amor.
• Es gracia, reflejo de la verdad de Dios, que se
automanifiesta y da a nosotros
• La insinceridad es un acto de rechazo egoísta de
darse en la verdad.
A. Sinceridad consigo mismo.
El primer tú al que me abro y ofrezco en la
verdad, soy yo mismo para mí.
Cada uno secunda los fenómenos de la
represión, racionalización, autojustificación, etc,
generando una imagen ficticia.
Ante esto, la libertad, está llamada a una
conversión radical de toda certificación
instintiva y emocional de sí y a una liberación
autocrítica de toda imagen torcida e inauténtica.
En la autoconciencia, el hombre es
verdaderamente libre (autoposee).
B. Sinceridad con los otros
– El hombre es EL mismo delante de los otros, se ofrece a
los otros en fidelidad a sí mismo y a los demás.
– Se ofrece a la mirada según la imagen que ofrece él de
sí.
– El hombre puede ofrecerse en la transparencia del rostro
(sinceridad) o enmascararse (hipocresía).
– En una libertad de lealtad es él mismo y fuente de
confianza y de fiabilidad.
– Se mide con la verdad, no se sobrevalora,
– está en paz consigo y los demás,
– se siente seguro y se ofrece a la verdad.
– De él podemos fiarnos. Su sinceridad conquista y
desarma.
– De la confianza de la sinceridad procede la comunión y
vive la comunidad humana, por la sinceridad la relación
de persona a persona es recíproca en el amor.
Veracidad
 La verdad es:
 Verdad otros
 Se afirma para decirse
 Se acoge para ser comunicada, en la palabra y se
hace mensaje.
 La palabra es el lugar-vector de la verdad (decisiva). Y a
través de ella atraviesa el espacio y el tiempo, se hace
presente, pero también es frágil, al no ser simplemente
verdad, sino palabra verdad, puede convertirse en
palabra falsa, por la inadecuación o traición de la
palabra, por infidelidad de la palabra a la verdad.
 La palabra al ser dicha por alguien, la persona se hace
palabra, llevando la responsabilidad de la palabra según
la verdad, por lo tanto implica fidelidad a la verdad y al
destinatario.
A. Fidelidad a la verdad:
– El hombre cuando habla debe decir la verdad.
Puede callarse (prudencia), el silencio es virtud.
– La palabra es acto humano, que requiere valor:
el valor de decir la verdad.
– Descuidar esta obligación lleva a mentir:
traicionar la verdad con la palabra, infidelidad a
la verdad, es traición al derecho y al amor.
– La veracidad tiene que ir de la mano de la
prudencia y de la caridad.
B. Fidelidad al destinatario:
– Al crear la palabra una sociabilidad humanizante, debe
producirse en la verdad.
– En la verdad los hombres se hacen creíbles y fiables,
progresando la comunidad en la justicia y el amor.
– Afirmándolo y confirmándolo en su dignidad de persona.
Hablarle es la palabra, que lo hace sujeto de verdad en
la comunicación y en la comunión. La falsa
comunicación, coloca al destinatario a merced de la
voluntad instrumental del emisor.
– Se corre el riesgo de monopolizar y manipular la verdad
y la comunicación, que es preciso contrastar y conjurar
con valor atento y crítico: el problema ético de la
veracidad se vuelve político, y la responsabilidad moral
queda involucrada a nivel de gestión del poder y del
control del poder.
– Al hablar se ha de hace en onda del amor: no proferirla
de malos modos, inoportunamente… Así, una lisonja,
una mentira piadosa, es amor sin verdad. Verdad y amor
son inseparables en la palabra.
Testimonio
 La veracidad es testimonio, testimonio de la verdad con
uno mismo.
 Se da a partir de una experiencia personal de la verdad,
una escucha fiel y operante de ella.
 Por mi testimonio, el otro es implicado y renovado.
 Es expresión del ser
 En el testimonio la vivencia precede a la palabra y la
hace verdadera; el sujeto es veraz por la credibilidad que
sabe suscitar, por la COHERENCIA atractiva y
arrolladora con que vive la verdad que profesa.
 Es una exigencia ética de la verdad-valor-sentido
(coherencia) y del amor-caridad (comunión en la verdad).
 Involucra en la verdad, el escándalo es contagioso en el
error y en la falsedad.
Diálogo y Tolerancia
 La verdad es susceptible de determinaciones
parciales, espurias, unilaterales,
desequilibradas; sujeta a olvidos y descuidos, …
Esta diversificación no es más que una
concepción sinfónica y pluralista de la unidad de
la verdad.
 La veracidad es diálogo, como confrontación e
intercambio integrador de aspectos, dimensiones
y momentos de la verdad que cada uno siente y
manifiesta.
 Veracidad, atención y acogida de las
aportaciones de todos a la luminosidad de la
verdad en nosotros y alrededor de nosotros. La
 Situaciones en las cuales la persuasión del
otro, es sentida como una opinión discutible o
inaceptable, más que una tonalidad particular
de la verdad, no se comparte por respeto a la
verdad. Conflicto entre la fidelidad al otro
exigida por el amor-caridad y la fidelidad a la
verdad que no tolera el error.
 No se puede en nombre el amor ceder a una
visión acrítica o indiferente a la verdad y a la
falsedad. Tampoco, en nombre de la verdad,
se puede denunciar al otro, distanciarse de él
y abandonarlo en el error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de los valores
La importancia de los valoresLa importancia de los valores
La importancia de los valores1073533464
 
La importancia de los valores
La importancia de los valoresLa importancia de los valores
La importancia de los valores1073533464
 
El misterio del mal
El misterio del malEl misterio del mal
El misterio del mal
Alexander Bejarano Gonzalez
 
El valor de la entrega
El valor de la entregaEl valor de la entrega
El valor de la entrega
Yvonee *
 
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\ValoresC:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\ValoresSan Juan Bosco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13006959260
 
Gestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidadGestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidad
Gustavo Salazar
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
nidiakasares
 
El amor un contingente en el proceso educativo
El amor  un contingente en el proceso educativoEl amor  un contingente en el proceso educativo
El amor un contingente en el proceso educativoarroyo2008
 
Viaje espiritual
Viaje espiritualViaje espiritual
Viaje espiritualLUZ M.
 
Declaracion de paz javier piñeros
Declaracion de paz javier piñerosDeclaracion de paz javier piñeros
Declaracion de paz javier piñeros
Javier Piñeros
 

La actualidad más candente (18)

La importancia de los valores
La importancia de los valoresLa importancia de los valores
La importancia de los valores
 
La importancia de los valores
La importancia de los valoresLa importancia de los valores
La importancia de los valores
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
El misterio del mal
El misterio del malEl misterio del mal
El misterio del mal
 
Ganar valores
Ganar valoresGanar valores
Ganar valores
 
Poao
PoaoPoao
Poao
 
El valor de la entrega
El valor de la entregaEl valor de la entrega
El valor de la entrega
 
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\ValoresC:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Gestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidadGestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidad
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
 
El amor un contingente en el proceso educativo
El amor  un contingente en el proceso educativoEl amor  un contingente en el proceso educativo
El amor un contingente en el proceso educativo
 
Ética del Otro y lo Otro
Ética del Otro y lo OtroÉtica del Otro y lo Otro
Ética del Otro y lo Otro
 
Viaje espiritual
Viaje espiritualViaje espiritual
Viaje espiritual
 
Declaracion de paz javier piñeros
Declaracion de paz javier piñerosDeclaracion de paz javier piñeros
Declaracion de paz javier piñeros
 
Mi diapocitivas
Mi diapocitivasMi diapocitivas
Mi diapocitivas
 

Similar a Ethos de la verdad

Area vocacional la experiencia del encuentro con dios
Area vocacional la experiencia del encuentro con diosArea vocacional la experiencia del encuentro con dios
Area vocacional la experiencia del encuentro con dios
COV Guadalajara
 
Valores y Ética
Valores y ÉticaValores y Ética
Valores y ÉticaElieslo
 
LA HONESTIDAD
LA HONESTIDADLA HONESTIDAD
LA HONESTIDADkrisolito
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidadrubenj92
 
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
TatianaLizz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
fomar_04
 
1AOR UTA LA HONESTIDAD
1AOR UTA LA HONESTIDAD1AOR UTA LA HONESTIDAD
1AOR UTA LA HONESTIDAD
Inti Jimenez
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
Karen Morales
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
Joaquin Gonzalez
 

Similar a Ethos de la verdad (20)

valores
valoresvalores
valores
 
Area vocacional la experiencia del encuentro con dios
Area vocacional la experiencia del encuentro con diosArea vocacional la experiencia del encuentro con dios
Area vocacional la experiencia del encuentro con dios
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
Valores y Ética
Valores y ÉticaValores y Ética
Valores y Ética
 
LA HONESTIDAD
LA HONESTIDADLA HONESTIDAD
LA HONESTIDAD
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
triptico sobre la verdad
triptico sobre la verdadtriptico sobre la verdad
triptico sobre la verdad
 
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1AOR UTA LA HONESTIDAD
1AOR UTA LA HONESTIDAD1AOR UTA LA HONESTIDAD
1AOR UTA LA HONESTIDAD
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
La Pedagogía de la Admiración de Alfonso López
La Pedagogía de la Admiración de Alfonso LópezLa Pedagogía de la Admiración de Alfonso López
La Pedagogía de la Admiración de Alfonso López
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Ethos de la verdad

  • 2.  La libertad asume como tarea lo que la conciencia reconoce como valor.  El cumplimiento ético de la veracidad implica exigencias de escucha, sinceridad, veracidad, testimonio, diálogo y tolerancia.  La veracidad como virtud moral es actitud de toda la persona (disposición de la libertad, que yo soy, a la verdad) y es virtud social.  La veracidad es virtud de fidelidad: a la verdad y en la verdad.  La veracidad hace verdadera a la persona de la verdad que profesa eficazmente en su vida (ministro de la verdad).  La veracidad es fidelidad a la verdad (Dios), a mi mismo (verdadero) y a los demás.
  • 3. Escucha • La primera veracidad se da frente a la verdad misma • Basada en la confianza, a la verdad y en sus posibilidades de valor y de sentido. • La veracidad no está constituida por la opinión, se consigue a sí misma a la luz reveladora del ser y de la realidad. Es apertura y aceptación a la verdad primaria (Dios). • Para realizar esta veracidad es preciso disponibilidad de escucha acogedora, a través del recogimiento, del silencio y de la contemplación.
  • 4. Sinceridad • La fidelidad a la verdad se proyecta como fidelidad en la verdad a sí mismo y a los demás. • Verdad del propio ser que se revela en la libertad y el amor. • Es gracia, reflejo de la verdad de Dios, que se automanifiesta y da a nosotros • La insinceridad es un acto de rechazo egoísta de darse en la verdad.
  • 5. A. Sinceridad consigo mismo. El primer tú al que me abro y ofrezco en la verdad, soy yo mismo para mí. Cada uno secunda los fenómenos de la represión, racionalización, autojustificación, etc, generando una imagen ficticia. Ante esto, la libertad, está llamada a una conversión radical de toda certificación instintiva y emocional de sí y a una liberación autocrítica de toda imagen torcida e inauténtica. En la autoconciencia, el hombre es verdaderamente libre (autoposee).
  • 6. B. Sinceridad con los otros – El hombre es EL mismo delante de los otros, se ofrece a los otros en fidelidad a sí mismo y a los demás. – Se ofrece a la mirada según la imagen que ofrece él de sí. – El hombre puede ofrecerse en la transparencia del rostro (sinceridad) o enmascararse (hipocresía). – En una libertad de lealtad es él mismo y fuente de confianza y de fiabilidad. – Se mide con la verdad, no se sobrevalora, – está en paz consigo y los demás, – se siente seguro y se ofrece a la verdad. – De él podemos fiarnos. Su sinceridad conquista y desarma. – De la confianza de la sinceridad procede la comunión y vive la comunidad humana, por la sinceridad la relación de persona a persona es recíproca en el amor.
  • 7. Veracidad  La verdad es:  Verdad otros  Se afirma para decirse  Se acoge para ser comunicada, en la palabra y se hace mensaje.  La palabra es el lugar-vector de la verdad (decisiva). Y a través de ella atraviesa el espacio y el tiempo, se hace presente, pero también es frágil, al no ser simplemente verdad, sino palabra verdad, puede convertirse en palabra falsa, por la inadecuación o traición de la palabra, por infidelidad de la palabra a la verdad.  La palabra al ser dicha por alguien, la persona se hace palabra, llevando la responsabilidad de la palabra según la verdad, por lo tanto implica fidelidad a la verdad y al destinatario.
  • 8. A. Fidelidad a la verdad: – El hombre cuando habla debe decir la verdad. Puede callarse (prudencia), el silencio es virtud. – La palabra es acto humano, que requiere valor: el valor de decir la verdad. – Descuidar esta obligación lleva a mentir: traicionar la verdad con la palabra, infidelidad a la verdad, es traición al derecho y al amor. – La veracidad tiene que ir de la mano de la prudencia y de la caridad.
  • 9. B. Fidelidad al destinatario: – Al crear la palabra una sociabilidad humanizante, debe producirse en la verdad. – En la verdad los hombres se hacen creíbles y fiables, progresando la comunidad en la justicia y el amor. – Afirmándolo y confirmándolo en su dignidad de persona. Hablarle es la palabra, que lo hace sujeto de verdad en la comunicación y en la comunión. La falsa comunicación, coloca al destinatario a merced de la voluntad instrumental del emisor. – Se corre el riesgo de monopolizar y manipular la verdad y la comunicación, que es preciso contrastar y conjurar con valor atento y crítico: el problema ético de la veracidad se vuelve político, y la responsabilidad moral queda involucrada a nivel de gestión del poder y del control del poder. – Al hablar se ha de hace en onda del amor: no proferirla de malos modos, inoportunamente… Así, una lisonja, una mentira piadosa, es amor sin verdad. Verdad y amor son inseparables en la palabra.
  • 10. Testimonio  La veracidad es testimonio, testimonio de la verdad con uno mismo.  Se da a partir de una experiencia personal de la verdad, una escucha fiel y operante de ella.  Por mi testimonio, el otro es implicado y renovado.  Es expresión del ser  En el testimonio la vivencia precede a la palabra y la hace verdadera; el sujeto es veraz por la credibilidad que sabe suscitar, por la COHERENCIA atractiva y arrolladora con que vive la verdad que profesa.  Es una exigencia ética de la verdad-valor-sentido (coherencia) y del amor-caridad (comunión en la verdad).  Involucra en la verdad, el escándalo es contagioso en el error y en la falsedad.
  • 11. Diálogo y Tolerancia  La verdad es susceptible de determinaciones parciales, espurias, unilaterales, desequilibradas; sujeta a olvidos y descuidos, … Esta diversificación no es más que una concepción sinfónica y pluralista de la unidad de la verdad.  La veracidad es diálogo, como confrontación e intercambio integrador de aspectos, dimensiones y momentos de la verdad que cada uno siente y manifiesta.  Veracidad, atención y acogida de las aportaciones de todos a la luminosidad de la verdad en nosotros y alrededor de nosotros. La
  • 12.  Situaciones en las cuales la persuasión del otro, es sentida como una opinión discutible o inaceptable, más que una tonalidad particular de la verdad, no se comparte por respeto a la verdad. Conflicto entre la fidelidad al otro exigida por el amor-caridad y la fidelidad a la verdad que no tolera el error.  No se puede en nombre el amor ceder a una visión acrítica o indiferente a la verdad y a la falsedad. Tampoco, en nombre de la verdad, se puede denunciar al otro, distanciarse de él y abandonarlo en el error.