SlideShare una empresa de Scribd logo
sistema reproductor
                           masculino
 En      el hombre el sistema
    reproductivo        tiene      un
    componente abdominal, pélvico
    y perineal
   Los mayores componentes son
    los testículos, el epidídimo, los
    ductos        deferentes        y
    eyaculatorios de cada lado, y la
    uretra y el pene en la línea
    media.
   En adición, existen tres tipos de
    glándulas accesorias asociadas
    con el sistema:
   Una glándula prostática
   Un par de vesículas seminales
   Un       par    de      glándulas
    bulbouretrales
   El diseño es básico: una serie de
    ductos y túbulos
Sistema reproductivo de la
             mujer
 Es                  contenido
  principalmente        en    la
  cavidad pélvica y periné,
  aunque,        durante      el
  embarazo, el útero se
  expande hacia el abdomen.
  Los componentes mayores
  en la muer son:
 Un ovario de cada lado; y
 Un útero, una vagina, un
  clítoris, en la línea media
 En adición, un par de
  glándulas accesorias, las
  glándulas      vestibulares
  mayores, se asocian con el
  tracto         reproductivo
  femenino.
Funciones de los aparatos
    reproductores…
  •Producir gametos: óvulos y espermatozoides
  •Facilitar el encuentro de los gametos y la
  fecundación
  • Alojar el embrión durante su desarrollo y
  hasta el momento del nacimiento.
Caracteres sexuales primarios
Caracteres sexuales
   secundarios
Que son las enfermedades de
     transmisión sexual?

Son un conjunto de
enfermedades
infecciosas agrupadas
por     tener     como
denominador     común
que     se    contagian
principalmente
durante las relaciones
sexuales
las enfermedades venéreas son bastante
frecuentes en los adolescentes, principalmente
          por las siguientes razones:

                    •Los adolescentes están teniendo
                    relaciones    cada    vez    con
                    mayor precocidad.

                    •Generalmente no usan preservativos
                    que los protejan.

                    •En muchos casos el portador de la
                    enfermedad no tiene conocimiento
                    de su situación y por consiguiente
                    sigue con su ritmo de vida habitual.

                    •Tienen tendencia a cambiar      de
                    pareja con mucha frecuencia.
Es responsabilidad de todas las
   personas el prevenir y evitar las
enfermedades de transmisión sexual,
  que ocasionan severos daños a la
     salud y a la calidad de vida
Ets y sistema reproductor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
RiklDi HeLencita
 
Malformacion congenitas
Malformacion congenitasMalformacion congenitas
Malformacion congenitas
msarmiento13
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Ivonne Baena Jaimes
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
mari v.g
 
Practica 2 historieta
Practica 2 historietaPractica 2 historieta
Practica 2 historieta
LIZETH MEDINA ZARATE
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
Bahu Das
 
Caracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundariosCaracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundarios
Gina Stefany Jaramillo Balcazar
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
Javier Navarro
 
Ciclo Estral Cerdas
Ciclo Estral CerdasCiclo Estral Cerdas
Ciclo Estral Cerdas
elivet
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mopet10
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
creciendoenamor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
rosdayanaa
 
Caracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundariosCaracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundarios
Alma Vez
 
Caracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductorCaracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductor
Monica Aedo
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
Lorena Sanchez
 
Desarrollo y maduracion del sistema rreproductor
Desarrollo y maduracion del sistema rreproductorDesarrollo y maduracion del sistema rreproductor
Desarrollo y maduracion del sistema rreproductor
ordalina25
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz
 
Madurez sexul
Madurez sexulMadurez sexul
Madurez sexul
Valeria Chuga
 
Clasificaciones del aborto
Clasificaciones del abortoClasificaciones del aborto
Clasificaciones del aborto
victormtp
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidad
Ingrid Vargas Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Malformacion congenitas
Malformacion congenitasMalformacion congenitas
Malformacion congenitas
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
 
Practica 2 historieta
Practica 2 historietaPractica 2 historieta
Practica 2 historieta
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
Caracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundariosCaracteres primarios y secundarios
Caracteres primarios y secundarios
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
 
Ciclo Estral Cerdas
Ciclo Estral CerdasCiclo Estral Cerdas
Ciclo Estral Cerdas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Caracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundariosCaracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundarios
 
Caracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductorCaracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductor
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
 
Desarrollo y maduracion del sistema rreproductor
Desarrollo y maduracion del sistema rreproductorDesarrollo y maduracion del sistema rreproductor
Desarrollo y maduracion del sistema rreproductor
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
 
Madurez sexul
Madurez sexulMadurez sexul
Madurez sexul
 
Clasificaciones del aborto
Clasificaciones del abortoClasificaciones del aborto
Clasificaciones del aborto
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidad
 

Similar a Ets y sistema reproductor

Carmen y thalia
Carmen y thaliaCarmen y thalia
Carmen y thalia
carthali
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Emily Galindez
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
Karla y johnny
Karla y johnnyKarla y johnny
Karla y johnny
Johnnykarla12
 
CA de cuello uterino.pptx
CA de cuello uterino.pptxCA de cuello uterino.pptx
CA de cuello uterino.pptx
Mónica Ruano
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la power point
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la power pointFactores culturales y tecnológicos que inciden en la power point
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la power point
milenadelacruz19
 
"Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali...
"Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali..."Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali...
"Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali...
Camy Escudero
 
Sexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupo
Silvana Carnicero
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
0602149361
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
0602149361
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
karlacastillo05
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)
0602149361
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
luz061996
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
luz061996
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
MalenaSnchezMolina
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
Nathaly Moramar
 
Sexualidad
 Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
AdrianaDaz68
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
miriamjaramillo
 

Similar a Ets y sistema reproductor (20)

Carmen y thalia
Carmen y thaliaCarmen y thalia
Carmen y thalia
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Karla y johnny
Karla y johnnyKarla y johnny
Karla y johnny
 
CA de cuello uterino.pptx
CA de cuello uterino.pptxCA de cuello uterino.pptx
CA de cuello uterino.pptx
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la power point
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la power pointFactores culturales y tecnológicos que inciden en la power point
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la power point
 
"Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali...
"Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali..."Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali...
"Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natali...
 
Sexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupo
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
 
Sexualidad
 Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Biologiaa
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 

Ets y sistema reproductor

  • 1.
  • 2. sistema reproductor masculino  En el hombre el sistema reproductivo tiene un componente abdominal, pélvico y perineal  Los mayores componentes son los testículos, el epidídimo, los ductos deferentes y eyaculatorios de cada lado, y la uretra y el pene en la línea media.  En adición, existen tres tipos de glándulas accesorias asociadas con el sistema:  Una glándula prostática  Un par de vesículas seminales  Un par de glándulas bulbouretrales  El diseño es básico: una serie de ductos y túbulos
  • 3. Sistema reproductivo de la mujer  Es contenido principalmente en la cavidad pélvica y periné, aunque, durante el embarazo, el útero se expande hacia el abdomen. Los componentes mayores en la muer son:  Un ovario de cada lado; y  Un útero, una vagina, un clítoris, en la línea media  En adición, un par de glándulas accesorias, las glándulas vestibulares mayores, se asocian con el tracto reproductivo femenino.
  • 4. Funciones de los aparatos reproductores… •Producir gametos: óvulos y espermatozoides •Facilitar el encuentro de los gametos y la fecundación • Alojar el embrión durante su desarrollo y hasta el momento del nacimiento.
  • 6. Caracteres sexuales secundarios
  • 7.
  • 8. Que son las enfermedades de transmisión sexual? Son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener como denominador común que se contagian principalmente durante las relaciones sexuales
  • 9. las enfermedades venéreas son bastante frecuentes en los adolescentes, principalmente por las siguientes razones: •Los adolescentes están teniendo relaciones cada vez con mayor precocidad. •Generalmente no usan preservativos que los protejan. •En muchos casos el portador de la enfermedad no tiene conocimiento de su situación y por consiguiente sigue con su ritmo de vida habitual. •Tienen tendencia a cambiar de pareja con mucha frecuencia.
  • 10.
  • 11. Es responsabilidad de todas las personas el prevenir y evitar las enfermedades de transmisión sexual, que ocasionan severos daños a la salud y a la calidad de vida