SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: ASTRADA,
CASARINO,
MARMARIDES Y PI.




Sexualidad
y G e n e r o.
INDICE:
   DEFINICION DE SEXUALIDAD.
   DEFINICION DE GENERO.
   APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
   APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
   ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
   ETS=ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.(SIDA)
   EMBARAZO Y MATERNIDAD PRECOZ.
   ABORTO.
   METODOS ANTICONCEPTIVOS.
   PLANIFICACION FAMILIAR .
   TRATA DE BLANCAS.

                                               volver
SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de condiciones
anatómicas, fisiológicas y psicológico-
afectivas que caracterizan el sexo de cada
individuo.




volver
GENERO
DEFINICION:
Es el conjunto de características psicológicas, sociales
y culturales, socialmente asignadas a las personas.
DISCRIMINACION:
Produce problemas de distribución y problemas de
asignación con altos costos para la sociedad.
Está en la raíz de los problemas de equidad social
que afectan principalmente a la mujer, pero también
de graves problemas de asignación de los recursos
con que cuenta la sociedad para el cumplimiento de
sus tareas básicas en lo económico (la producción),
en lo social (la reproducción) y en lo político (la
creación).                                   volver
EL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO.
 es el sistema sexual femenino.
 Garantiza la reproducción humana.
 se compone de las gónadas (órganos
  sexuales donde se forman los gametos y
  producen las hormonas sexuales), las vías
  genitales y los genitales externos.
 Trompas de falopio
 Útero y vagina                      volver
Vías genitales:   Ovarios: son los órganos
                  productores de gametos
                  femeninos u ovocitos, de
                  tamaño variado según la
                  cavidad, y la edad , están
                  situados en la cavidad
                  abdominal. El proceso de
                  formación de los óvulos, o
                  gametos femeninos, se llama
                  ovulogénesis y se realiza en
                  unas cavidades o folículos
                  cuyas paredes están cubiertas
                  de células que protegen y
                  nutren el óvulo. Cada folículo
                  contiene un solo óvulo, que
                  madura cada 28 días,
                  aproximadamente. La
                  ovulogénesis es periódica.
volver
conductos de
  TROMPAS DE
               entre 10 a 13 cm
FALOPIO:
               que comunican
               los ovarios con el
               útero y tienen
               como función
               llevar el óvulo
               hasta él para que
               se produzca la
               fecundación
    volver
ÚTERO      órgano hueco y musculoso en el que se
            desarrollará el feto. La pared interior del
            útero es el endometrio, el cual presenta
            cambios cíclicos mensuales relacionados
            con el efecto de hormonas producidas
            en el ovario, los estrógenos.

                              VAGINA
                           es el canal que
                            comunica con el
                            exterior, conducto por
                            donde entrarán los
                            espermatozoides. Su
                            función es recibir el
                            pene durante el coito y
                            dar salida al bebé
                            durante el parto.
                            volver
Aparato reproductor masculino
 es el encargado de garantizar la procreación.
 Los principales órganos que forman el aparato
  reproductor masculino son el pene y los testículos,
  que son órganos externos que se encuentran fuera
  de la cavidad abdominal
                                            volver
ENFERMEDADES DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
   ANORQUIA: es una condición médica en donde
    ambos testículos están ausentes en el nacimiento.
   BALANITIS: La balanitis (del griego βάλανος,
    «bellota», en relación a la forma del glande; e -itis,
    inflamación) es la inflamación del glande del
    pene.
   CRIPTORQUIDIA: La criptorquidia es un trastorno del
    desarrollo en los mamíferos que consiste en el
    descenso incompleto de uno o ambos
    testículos a través del canal inguinal hacia el
    escroto. El término procede del griego κριπτος
    “kriptós” (escondido) y ορχίς “orchis” (testículo).

                            volver
ETS=enfermedades de
transmisión sexual. Ejemplo
SIDA.
 SIGNIFICADO.
 CAUSA.
 DE QUE MANERA ACTUA.
 DE QUE MANERA SE
  TRANSMITE:(SANGUINEA,PERINATAL O
  SEXUAL).

                 volver
¿Qué significa la sigla SIDA?
Significa Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida.
Síndrome: Conjunto de manifestaciones
(síntomas) que caracterizan a una enfermedad.
Inmuno: Relacionado con el sistema de
defensas de nuestro cuerpo.
Deficiencia: Indica que el sistema de defensas
no funciona o funciona incorrectamente.
Adquirida: Que se adquiere. No es congénita ni
hereditaria.

                  volver
¿Qué causa el
 SIDA?
El SIDA es una
enfermedad
infecciosa causada
por un virus
denominado Virus de
la Inmunodeficiencia
Humana (VIH o HIV)
o virus del SIDA. Una
enfermedad
infecciosa es aquella
que es causada por
ungermen y que
puede transmitirse de
una persona a otra.

       volver
¿Cómo actúa el HIV?
   El HIV tiene la particularidad de
    atacar a los linfocitos que son los
    directores de nuestro sistema de
    defensa. Inicialmente el HIV
    permanece en estado latente,
    es decir, "dormido" dentro de los
    linfocitos. En algunos casos, al
    cabo de un tiempo, a menudo
    años y por causas aún no bien
    determinadas, el virus se activa,
    es decir, se "despierta" y
    comienza a destruir los linfocitos.
    De esta forma, el HIV debilita
    progresivamente el sistema
    inmune, logrando que nuestro
    organismo no pueda luchar
    adecuadamente contra
    diversosgérmenes.


                                          volver
SANGUINEA:
   A través del intercambio
    de agujas y jeringas y/o
    cualquier elemento
    punzante. Durante el
    embarazo y el parto y
    por transfusiones de
    sangre no controladas.




                               volver
PERINATAL:                   volver
 Transmisión  perinatal:
 Una mujer portadora
 del HIV puede
 transmitir la infección a
 su bebé durante el
 embarazo, el parto o la
 lactancia. Este riesgo
 se puede reducir en
 forma sustancial si la
 mujer es tratada
 precozmente durante
 su embarazo y evita
 darle de mamar a su
 bebé.
SEXUAL:
 Transmisión     sexual: Las
    relaciones sexuales
    pueden transmitir el HIV,
    ya sean homosexuales o
    heterosexuales. El paso
    del virus se realiza a
    través de las lesiones o
    heridas microscópicas.

          volver
EMBARAZO ADOLESCENTE:
 La mayoría es no
 deseado, ya que de
 da por la practica de
 relaciones sexuales sin
 métodos
 anticonceptivos o por
 la falta de
 conocimiento de estos.




        volver
HAY DOS TIPOD DE ABORTO:
                                  ESPONTANEO O
    INDUCIDO:                     NATURAL:
   Es la interrucciondel        es la pérdida de un
    desarrollo vitaldel           embrión o feto por causas
    embrion o feto.Puede          no provocadas
                                  intencionalmente. El
    tratarse de un aborto         aborto espontáneo puede
    terapeutico,cuando            ser retenido, cuando no se
    esta justificado por          elimina nada, incompleto,
    razones medicas,de            cuando no se eliminan
    de un aborto                  todos los productos de la
                                  gestación, o completo
    electivo,cuando se            cuando todo es eliminado
    realiza por eleccion de       por completo.
    la mujer embarazada.
                                         volver
METODOS ANTICONCEPTIVOS:
 DEFINICION.
 SEGURIDAD.
 METODOS   DE BARRERA.
 PRESERVATIVO O CONDON.
 ANTICONCEPCION HORMONAL.
 DISPOSITIVO INTRAUTERINO.
 METODOS NATURALES.
 METODOS PARCIALMENTE IRREVERSIBLES.


                volver
¿Qué son los Métodos                    volver

Anticonceptivos?
   Método anticonceptivo o
    método contraceptivo es aquel
    que impide o reduce
    significativamente las
    posibilidades de una
    fecundación en mujeres fértiles
    que mantienen relaciones
    sexuales de carácter
    heterosexual. Los métodos
    anticonceptivos contribuyen
    decisivamente en la toma de
    decisiones sobre el control de la
    natalidad -número de hijos que
    se desean o no tener-, y la
    prevención de embarazos no
    deseados y embarazos en
    adolescentes.1 2 Los métodos
    que se administran después de
    mantener relaciones sexuales se
    denominan anticonceptivos de
    emergencia.
LOS METODOS
   Factores que deben
    considerarse en la          ANTICONCEPTIVOS:
    elección del método         ¿SON SIEMPRE
    anticonceptivo
                                SEGUROS?
    Frecuencia de las
                                Ningún método

    relaciones sexuales.
    Número de parejas          anticonceptivo puede
    sexuales.                   considerarse mejor que
    Si se desea tener hijos    otro ni es totalmente
    (deben descartarse los
    métodos irreversibles).     seguro. Cada método
    Eficacia de cada método    tiene sus indicaciones y
    en la prevención del        deberá buscarse aquel
    embarazo.                   que sea más idóneo
    Efectos secundarios.       para cada circunstancia
    Facilidad y comodidad de   y permita una mejor
    uso del método elegido.
    Nivel económico para       salud sexual.1 La
    acceder a dichos            eficacia teórica de
    métodos.                    cada método aumenta
                                considerablemente si se
            volver             usa correctamente.
¿Cuáles son los metodos de
barrera?
   Preservativo: tiene una versión
    femenina (preservativo
    femenino) y una masculina.
    Diafragma: circunferencia de
    goma con aro exterior de
    goma que se sitúa en el cuello
    del útero cerrando el paso a
    los espermatozoides. Una
    variedad más pequeña de
    éste es el capuchón cervical.
    LeaContraceptivum: tamaño
    único, permanece en su lugar
    debido a una válvula de
    succión

            volver
volver



Preservativo o condon:
   Los condones masculinos         Los condones femeninos
    son recubrimientos               son un recubrimiento
    delgados de caucho, vinilo       delgado de plástico
    o productos naturales que        poliuretano con aros de
    se ponen sobre tu mama           poliuretano en extremos
    erecto. Los condones             opuestos. Estos se
    masculinos pueden ser            introducen en la vagina
    tratados con espermicida         antes del coito. Al igual
    para ofrecer mayor               que los condones
    protección. Estos impiden        masculinos, los femeninos
    que los espermatozoides          impiden que los
    tengan acceso al aparato         espermatozoides tengan
    reproductivo femenino e          acceso al aparato
    impiden que los                  reproductivo femenino e
    microorganismos                  impiden que los
    (Enfermedades de                 microorganismos
    Transmisión Sexual -ETS-,        (Enfermedades de
    incluyendo el VIH) pasen         Transmisión Sexual -ETS-,
    de un miembro de la              incluyendo el VIH o sida)
    pareja al otro (solo los         pasen de un miembro de
    condones de látex y              la pareja al otro.
    vinilo.).
volver




EJEMPLO DE ESTOS SON…
 Preservativo    Preservativo
 masculino…      femenino…
Anticoncepción hormonal…
   Anillo vaginal: único de
    administración vaginal mensual.
    Es un anillo transparente, suave y
    flexible que se coloca por la
    misma usuaria por vía vaginal,
    liberando diariamente dosis
    bajas de hormonas. No tiene
    interferencias con antibióticos, ni
    a nivel digestivo; su eficacia no
    se ve alterada por vómitos o
    diarreas.
   Píldora anticonceptiva,
    administración diaria por vía oral.
    Eficacia del 99%.20 Puede ser
    Píldora anticonceptiva oral
    combinada -la más utilizada- o
    Píldora de progestágeno solo.
    Parches anticonceptivos.


    volver
   Anticonceptivo subdérmico:
    implante hormonal
    compuesto por una varilla
    del tamaño de una cerilla
    que se coloca bajo la piel del
    brazo de la mujer, ofreciendo
    protección anticonceptiva
    entre 3 y 5 años. Sin
    embargo, el médico puede
    retirarlo en cualquier
    momento y la mujer
    recuperará la fertilidad en un
    tiempo mínimo. Eficacia del
    99%.21
    Píldora sin estrógenos o
    píldora 0 estrógenos, píldora
    libre de estrógenos,
    recomendada para mujeres
    que no pueden o no desean
    tomarlos; la dosis hormonal es
    tan ligera que entre otras
    indicaciones es la única
    píldora recetada durante la
    lactancia.
   Píldora trifásica: método
    anticonceptivo altamente eficaz
    de dosis hormonales bajas con
    un balance hormonal suave y
    escalonado; imita el ciclo
    fisiológico de la mujer en forma
    secuencial progresiva,
    brindando estricto control del
    ciclo. Además, reduce la grasa
    facial, por lo que puede ser
    indicado para el tratamiento de
    acné leve a moderado.
    Método hormonal inyectable:
    método de larga duración que
    se inyecta en un músculo.
    Contiene estrógenos y
    progestina: se debe aplicar en el
    periodo adecuado, en caso
    contrario es necesario usar
    métodos de barrera para evitar
    el embarazo.
    También existe la
    anticoncepción hormonal que
    suprime la regla
¿Qué es un dispositivo
intrauterino?
   El Dispositivo intrauterino
    (DIU) es un producto
    sanitario que, mediante la
    colocación en el interior
    del útero de un dispositivo
    plástico con elementos
    metálicos (ej. cobre), se
    produce una alteración
    del microclima intrauterino
    que dificulta en gran
    medida la fecundación,
    así como la implantación
    del óvulo fecundado. Su
    duración es de 3 a 5 años.



               volver
¿Qué SON LOS METODOS
      NATURALES?
   Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la
    observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan
    lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases
    fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no
    una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni
    quirúrgicos.27 Algunos métodos predictivos son aún enseñados con
    cierta preferencia en las escuelas ginecológicas, como el método de
    Ogino-Knaus o método del ciclo,28 mientras que otras técnicas, tan
    ancestrales como el «coito interrumpido» tienen hoy en día una
    fiabilidad similar a la de otros métodos no quirúrgicos.29

   Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad,
    es decir, la mujer observa con atención y registra los signos de fertilidad
    en su cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los síntomas
    específicos caen en tres categorías:30 cambios en temperatura basal,
    en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la
    temperatura basal como otro signo primario, se conoce como el
    método «sintotermal».31 Otras metodologías incluyen el monitoreo de los
    niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual.

                            volver
¿Qué SON LOS Métodos
      parcialmente irreversibles?
   Ligadura de trompas, o
    salpingoclasia. Consiste en ligar las
    trompas de Falopio con grapas a
    fin de impedir que el óvulo se
    implante en el útero o que los
    espermatozoides se encuentren
    con él.
   Vasectomía. Es una operación
    quirúrgica para seccionar los
    conductos deferentes que
    transportan a los espermatozoides
    de los testículos al exterior cuando
    se eyacula. Una vez realizada, los
    espermatozoides que a diario se
    producen son reabsorbidos por el
    organismo. Puesto que el líquido
    seminal es elaborado en la
    próstata, la vasectomía no impide
    la eyaculación. Es un proceso
    reversible aunque con dificultades.


                 volver
PLANIFICACION FAMILIAR…
   La planificación familiar permite a las
    personas tener el número de hijos que
    desean y determinar el intervalo entre
    embarazos. Se logra mediante la aplicación
    de métodos anticonceptivos y el tratamiento
    de la esterilidad (en esta nota se aborda solo
    la anticoncepción).
   Beneficios de la planificación familiar
   Los servicios de planificación familiar de
    buena calidad aportan una amplia gama de
    beneficios a las mujeres, sus familias y la
    sociedad.

                      volver
¿Qué es la trata de blancas?
   La trata de blancas es un delito que consiste
    en el traslado forzoso o por un engaño que
    puede ser por una promesa de estudio o
    trabajo en el exterior, cuando las mujeres son
    trasladadas se les quitan o retienen los
    documentos de identidad pues si estas
    personas van con la policía pueden ser
    encarcelados o deportadas (esto lo hacen
    como una amenaza). Luego las obligan a
    prostituirse para pagar todos los gastos que
    han ocasionado y para las ganancias de los
    traficantes.

                     volver
TRATA DE BLANCAS…EN AMERICA
   En América Latina y el Caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido
    a que cada año se hace más grande la cifra de inmigrantes irregulares y el
    tráfico humano, cifra que es muy difícil calcular con exactitud debido a la
    ilegalidad de las prácticas. América por su parte siempre ha sido un gran
    destino para muchos inmigrantes desde los colonizadores hasta los esclavos
    que eran traídos en contra de su voluntad para trabajar en estas tierras y
    mujeres que eran utilizadas para sexo, más sin embargo hoy día nos
    encontramos con un tipo de esclavitud un poco diferente y es que el tráfico
    humano puede ser considerado la esclavitud de estos tiempos y es un
    fenómeno que en América se abre camino a pasos agigantados. Ejemplo de
    esto es la inmigración de cubanos a los Estados Unidos y como estos una vez
    llegados se convierten prácticamente en esclavos en busca de mejores
    condiciones de vida o países como Venezuela, Paraguay, Puerto Rico,
    Colombia, Ecuador, Brasil y Perú que son principales exportadores de
    personas. Por su parte Colombia es catalogado como uno de los mayores
    exportadores de mujeres que son llevadas a países Europeos. Miles de estas
    personas cruzan fronteras engañados por promesas vacías y malas
    intenciones, y aún más preocupante es lo difícil que es el erradicar este mal
    que esta contaminando la sociedad. Miles de mujeres son utilizadas una vez
    llegadas en la industria de la prostitución, las mismas son obligadas a vender
    su cuerpo, en ocasiones son sometidas a maltratos y a condiciones
    infrahumanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaJuly Araujo
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesLeobardo Ibarra
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astridkavabra
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadguest7f2b63
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescenciac.michelle
 
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Carlos Stay
 
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadFormación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadBioeticared
 
Manifestaciones sexuales
Manifestaciones sexualesManifestaciones sexuales
Manifestaciones sexualesrociiio92
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaEugher321
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciadanitza arreaga
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
Qué es sexualidad
Qué es sexualidadQué es sexualidad
Qué es sexualidad
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
 
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
 
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadFormación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidad
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
 
Manifestaciones sexuales
Manifestaciones sexualesManifestaciones sexuales
Manifestaciones sexuales
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 

Destacado

Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y generodm_4
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidadyenscarol
 
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionadosSexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionadostefisol
 
S 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidadS 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidadSusan p.z
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y generomanimanito1
 
Equidad de género en salud
Equidad de género en saludEquidad de género en salud
Equidad de género en saludOlivia Boyzo
 
Enfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadEnfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadFelipe Flores
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y generoIglesiaUNAC
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosAniBoli
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-saludsexual
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductivaperalvillo7
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 

Destacado (20)

Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionadosSexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
 
Sexualidad con enfoque de genero
Sexualidad con enfoque de generoSexualidad con enfoque de genero
Sexualidad con enfoque de genero
 
S 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidadS 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidad
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Sexo, Sexualidad
Sexo, SexualidadSexo, Sexualidad
Sexo, Sexualidad
 
Clase1 2
Clase1 2Clase1 2
Clase1 2
 
Equidad de género en salud
Equidad de género en saludEquidad de género en salud
Equidad de género en salud
 
Enfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadEnfoques de la Sexualidad
Enfoques de la Sexualidad
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
07. genero y salud
07. genero y salud07. genero y salud
07. genero y salud
 
Enfoque de genero completo
Enfoque de genero completoEnfoque de genero completo
Enfoque de genero completo
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 

Similar a Sexualidad y género - Astrada y grupo

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos nn nn
 
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdfaparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdfJosePedroMartinezDocente
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualnathalia_29
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosLinaMarcela123
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosLinaMarcela123
 
APARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.pptAPARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.pptPaola Zea
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.María L.
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Julio Cesar Quintana Baez
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAbii Lopez
 
Reproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docxReproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docxYosePucheta
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosDiego Ojeda
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazomaiider
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivostereeliio
 
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptxSOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptxJennyLpez28
 

Similar a Sexualidad y género - Astrada y grupo (20)

Planificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologiaPlanificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdfaparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
APARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.pptAPARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.ppt
 
Edu sexual
Edu sexualEdu sexual
Edu sexual
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Reproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docxReproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docx
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Alexander campo de accion
Alexander campo de accionAlexander campo de accion
Alexander campo de accion
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptxSOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
 

Más de Silvana Carnicero

Learning with others: Presenting a collaborative global project
Learning with others: Presenting a collaborative global projectLearning with others: Presenting a collaborative global project
Learning with others: Presenting a collaborative global projectSilvana Carnicero
 
Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...
Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...
Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...Silvana Carnicero
 
PPT fotos articulación Paddington.pptx
PPT fotos articulación Paddington.pptxPPT fotos articulación Paddington.pptx
PPT fotos articulación Paddington.pptxSilvana Carnicero
 
Project_ Holidays (Final Activity).pptx
Project_ Holidays (Final Activity).pptxProject_ Holidays (Final Activity).pptx
Project_ Holidays (Final Activity).pptxSilvana Carnicero
 
Play Lunch with the Aliens at IAS.pptx
Play Lunch with the Aliens at IAS.pptxPlay Lunch with the Aliens at IAS.pptx
Play Lunch with the Aliens at IAS.pptxSilvana Carnicero
 
Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...
Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...
Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...Silvana Carnicero
 
Project my name Lautaro Valdez
Project my name Lautaro ValdezProject my name Lautaro Valdez
Project my name Lautaro ValdezSilvana Carnicero
 
Project my name around the world
Project my name around the worldProject my name around the world
Project my name around the worldSilvana Carnicero
 
Global Project: Climate action
Global Project: Climate actionGlobal Project: Climate action
Global Project: Climate actionSilvana Carnicero
 
Group 4: School celebrations
Group 4:   School celebrations Group 4:   School celebrations
Group 4: School celebrations Silvana Carnicero
 
Group 3: School routines, subjects and organisation
Group 3:  School routines, subjects and organisation Group 3:  School routines, subjects and organisation
Group 3: School routines, subjects and organisation Silvana Carnicero
 
Group 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo School
Group 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo SchoolGroup 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo School
Group 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo SchoolSilvana Carnicero
 

Más de Silvana Carnicero (20)

Learning with others: Presenting a collaborative global project
Learning with others: Presenting a collaborative global projectLearning with others: Presenting a collaborative global project
Learning with others: Presenting a collaborative global project
 
Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...
Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...
Aprendizaje basado en Proyectos: Investigación, creación y colaboración media...
 
PPT fotos articulación Paddington.pptx
PPT fotos articulación Paddington.pptxPPT fotos articulación Paddington.pptx
PPT fotos articulación Paddington.pptx
 
Paddington Media.pptx
Paddington Media.pptxPaddington Media.pptx
Paddington Media.pptx
 
Paloma Mendez.ppt
Paloma Mendez.pptPaloma Mendez.ppt
Paloma Mendez.ppt
 
Catalina.pptx
Catalina.pptxCatalina.pptx
Catalina.pptx
 
Valentina IAS.pptx
Valentina IAS.pptxValentina IAS.pptx
Valentina IAS.pptx
 
Project_ Holidays (Final Activity).pptx
Project_ Holidays (Final Activity).pptxProject_ Holidays (Final Activity).pptx
Project_ Holidays (Final Activity).pptx
 
Play Lunch with the Aliens at IAS.pptx
Play Lunch with the Aliens at IAS.pptxPlay Lunch with the Aliens at IAS.pptx
Play Lunch with the Aliens at IAS.pptx
 
Climate change consequences
Climate change consequencesClimate change consequences
Climate change consequences
 
Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...
Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...
Presentación creada con el Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Bueno...
 
Te presento mi mascota 2 A
Te presento mi mascota 2 ATe presento mi mascota 2 A
Te presento mi mascota 2 A
 
Project my name Lautaro Valdez
Project my name Lautaro ValdezProject my name Lautaro Valdez
Project my name Lautaro Valdez
 
My name Constanza
My name ConstanzaMy name Constanza
My name Constanza
 
My name fidel
My name   fidelMy name   fidel
My name fidel
 
Project my name around the world
Project my name around the worldProject my name around the world
Project my name around the world
 
Global Project: Climate action
Global Project: Climate actionGlobal Project: Climate action
Global Project: Climate action
 
Group 4: School celebrations
Group 4:   School celebrations Group 4:   School celebrations
Group 4: School celebrations
 
Group 3: School routines, subjects and organisation
Group 3:  School routines, subjects and organisation Group 3:  School routines, subjects and organisation
Group 3: School routines, subjects and organisation
 
Group 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo School
Group 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo SchoolGroup 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo School
Group 2: Uniforms and sports at Victoria Ocampo School
 

Sexualidad y género - Astrada y grupo

  • 1. Integrantes: ASTRADA, CASARINO, MARMARIDES Y PI. Sexualidad y G e n e r o.
  • 2. INDICE:  DEFINICION DE SEXUALIDAD.  DEFINICION DE GENERO.  APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.  APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.  ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.  ETS=ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.(SIDA)  EMBARAZO Y MATERNIDAD PRECOZ.  ABORTO.  METODOS ANTICONCEPTIVOS.  PLANIFICACION FAMILIAR .  TRATA DE BLANCAS. volver
  • 3. SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico- afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. volver
  • 4. GENERO DEFINICION: Es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales, socialmente asignadas a las personas. DISCRIMINACION: Produce problemas de distribución y problemas de asignación con altos costos para la sociedad. Está en la raíz de los problemas de equidad social que afectan principalmente a la mujer, pero también de graves problemas de asignación de los recursos con que cuenta la sociedad para el cumplimiento de sus tareas básicas en lo económico (la producción), en lo social (la reproducción) y en lo político (la creación). volver
  • 5. EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.  es el sistema sexual femenino.  Garantiza la reproducción humana.  se compone de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.  Trompas de falopio  Útero y vagina volver
  • 6. Vías genitales: Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad , están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica. volver
  • 7. conductos de TROMPAS DE entre 10 a 13 cm FALOPIO: que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación volver
  • 8. ÚTERO  órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. VAGINA  es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto. volver
  • 9. Aparato reproductor masculino  es el encargado de garantizar la procreación.  Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son el pene y los testículos, que son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal volver
  • 10. ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO  ANORQUIA: es una condición médica en donde ambos testículos están ausentes en el nacimiento.  BALANITIS: La balanitis (del griego βάλανος, «bellota», en relación a la forma del glande; e -itis, inflamación) es la inflamación del glande del pene.  CRIPTORQUIDIA: La criptorquidia es un trastorno del desarrollo en los mamíferos que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hacia el escroto. El término procede del griego κριπτος “kriptós” (escondido) y ορχίς “orchis” (testículo). volver
  • 11. ETS=enfermedades de transmisión sexual. Ejemplo SIDA.  SIGNIFICADO.  CAUSA.  DE QUE MANERA ACTUA.  DE QUE MANERA SE TRANSMITE:(SANGUINEA,PERINATAL O SEXUAL). volver
  • 12. ¿Qué significa la sigla SIDA? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que caracterizan a una enfermedad. Inmuno: Relacionado con el sistema de defensas de nuestro cuerpo. Deficiencia: Indica que el sistema de defensas no funciona o funciona incorrectamente. Adquirida: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria. volver
  • 13. ¿Qué causa el SIDA? El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV) o virus del SIDA. Una enfermedad infecciosa es aquella que es causada por ungermen y que puede transmitirse de una persona a otra. volver
  • 14. ¿Cómo actúa el HIV?  El HIV tiene la particularidad de atacar a los linfocitos que son los directores de nuestro sistema de defensa. Inicialmente el HIV permanece en estado latente, es decir, "dormido" dentro de los linfocitos. En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo años y por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es decir, se "despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el HIV debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversosgérmenes. volver
  • 15. SANGUINEA:  A través del intercambio de agujas y jeringas y/o cualquier elemento punzante. Durante el embarazo y el parto y por transfusiones de sangre no controladas. volver
  • 16. PERINATAL: volver  Transmisión perinatal: Una mujer portadora del HIV puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle de mamar a su bebé.
  • 17. SEXUAL:  Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.  volver
  • 18. EMBARAZO ADOLESCENTE:  La mayoría es no deseado, ya que de da por la practica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos o por la falta de conocimiento de estos. volver
  • 19. HAY DOS TIPOD DE ABORTO: ESPONTANEO O INDUCIDO: NATURAL:  Es la interrucciondel  es la pérdida de un desarrollo vitaldel embrión o feto por causas embrion o feto.Puede no provocadas intencionalmente. El tratarse de un aborto aborto espontáneo puede terapeutico,cuando ser retenido, cuando no se esta justificado por elimina nada, incompleto, razones medicas,de cuando no se eliminan de un aborto todos los productos de la gestación, o completo electivo,cuando se cuando todo es eliminado realiza por eleccion de por completo. la mujer embarazada.  volver
  • 20. METODOS ANTICONCEPTIVOS:  DEFINICION.  SEGURIDAD.  METODOS DE BARRERA.  PRESERVATIVO O CONDON.  ANTICONCEPCION HORMONAL.  DISPOSITIVO INTRAUTERINO.  METODOS NATURALES.  METODOS PARCIALMENTE IRREVERSIBLES. volver
  • 21. ¿Qué son los Métodos volver Anticonceptivos?  Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad -número de hijos que se desean o no tener-, y la prevención de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.1 2 Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
  • 22. LOS METODOS  Factores que deben considerarse en la ANTICONCEPTIVOS: elección del método ¿SON SIEMPRE anticonceptivo SEGUROS? Frecuencia de las Ningún método  relaciones sexuales.  Número de parejas anticonceptivo puede sexuales. considerarse mejor que  Si se desea tener hijos otro ni es totalmente (deben descartarse los métodos irreversibles). seguro. Cada método  Eficacia de cada método tiene sus indicaciones y en la prevención del deberá buscarse aquel embarazo. que sea más idóneo  Efectos secundarios. para cada circunstancia  Facilidad y comodidad de y permita una mejor uso del método elegido.  Nivel económico para salud sexual.1 La acceder a dichos eficacia teórica de métodos. cada método aumenta considerablemente si se  volver usa correctamente.
  • 23. ¿Cuáles son los metodos de barrera?  Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una masculina.  Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.  LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula de succión  volver
  • 24. volver Preservativo o condon:  Los condones masculinos  Los condones femeninos son recubrimientos son un recubrimiento delgados de caucho, vinilo delgado de plástico o productos naturales que poliuretano con aros de se ponen sobre tu mama poliuretano en extremos erecto. Los condones opuestos. Estos se masculinos pueden ser introducen en la vagina tratados con espermicida antes del coito. Al igual para ofrecer mayor que los condones protección. Estos impiden masculinos, los femeninos que los espermatozoides impiden que los tengan acceso al aparato espermatozoides tengan reproductivo femenino e acceso al aparato impiden que los reproductivo femenino e microorganismos impiden que los (Enfermedades de microorganismos Transmisión Sexual -ETS-, (Enfermedades de incluyendo el VIH) pasen Transmisión Sexual -ETS-, de un miembro de la incluyendo el VIH o sida) pareja al otro (solo los pasen de un miembro de condones de látex y la pareja al otro. vinilo.).
  • 25. volver EJEMPLO DE ESTOS SON… Preservativo Preservativo masculino… femenino…
  • 26. Anticoncepción hormonal…  Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas.  Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99%.20 Puede ser Píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o Píldora de progestágeno solo.  Parches anticonceptivos. volver
  • 27. Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99%.21  Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia.
  • 28. Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.  Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.  También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla
  • 29. ¿Qué es un dispositivo intrauterino?  El Dispositivo intrauterino (DIU) es un producto sanitario que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. volver
  • 30. ¿Qué SON LOS METODOS NATURALES?  Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.27 Algunos métodos predictivos son aún enseñados con cierta preferencia en las escuelas ginecológicas, como el método de Ogino-Knaus o método del ciclo,28 mientras que otras técnicas, tan ancestrales como el «coito interrumpido» tienen hoy en día una fiabilidad similar a la de otros métodos no quirúrgicos.29   Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad, es decir, la mujer observa con atención y registra los signos de fertilidad en su cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los síntomas específicos caen en tres categorías:30 cambios en temperatura basal, en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la temperatura basal como otro signo primario, se conoce como el método «sintotermal».31 Otras metodologías incluyen el monitoreo de los niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual.  volver
  • 31. ¿Qué SON LOS Métodos parcialmente irreversibles?  Ligadura de trompas, o salpingoclasia. Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.  Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.  volver
  • 32. PLANIFICACION FAMILIAR…  La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).  Beneficios de la planificación familiar  Los servicios de planificación familiar de buena calidad aportan una amplia gama de beneficios a las mujeres, sus familias y la sociedad.  volver
  • 33. ¿Qué es la trata de blancas?  La trata de blancas es un delito que consiste en el traslado forzoso o por un engaño que puede ser por una promesa de estudio o trabajo en el exterior, cuando las mujeres son trasladadas se les quitan o retienen los documentos de identidad pues si estas personas van con la policía pueden ser encarcelados o deportadas (esto lo hacen como una amenaza). Luego las obligan a prostituirse para pagar todos los gastos que han ocasionado y para las ganancias de los traficantes.  volver
  • 34. TRATA DE BLANCAS…EN AMERICA  En América Latina y el Caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido a que cada año se hace más grande la cifra de inmigrantes irregulares y el tráfico humano, cifra que es muy difícil calcular con exactitud debido a la ilegalidad de las prácticas. América por su parte siempre ha sido un gran destino para muchos inmigrantes desde los colonizadores hasta los esclavos que eran traídos en contra de su voluntad para trabajar en estas tierras y mujeres que eran utilizadas para sexo, más sin embargo hoy día nos encontramos con un tipo de esclavitud un poco diferente y es que el tráfico humano puede ser considerado la esclavitud de estos tiempos y es un fenómeno que en América se abre camino a pasos agigantados. Ejemplo de esto es la inmigración de cubanos a los Estados Unidos y como estos una vez llegados se convierten prácticamente en esclavos en busca de mejores condiciones de vida o países como Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú que son principales exportadores de personas. Por su parte Colombia es catalogado como uno de los mayores exportadores de mujeres que son llevadas a países Europeos. Miles de estas personas cruzan fronteras engañados por promesas vacías y malas intenciones, y aún más preocupante es lo difícil que es el erradicar este mal que esta contaminando la sociedad. Miles de mujeres son utilizadas una vez llegadas en la industria de la prostitución, las mismas son obligadas a vender su cuerpo, en ocasiones son sometidas a maltratos y a condiciones infrahumanas.