SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
sexual
¿Que es?
• Es el conjunto de aprendizajes
que permiten el buen desarrollo
de las capacidades sexuales, su
coordinación con las demás
facultades y la consecución de
una buena interrelación con las
otras personas que resulten
estimulantes por su condición
sexuada y sexual, consiguiendo
altos niveles de espontaneidad y
comunicación, y también de
respeto y estima.
¿Porque es importante?
• Es importante transmitir el
conocimiento de la diversidad entre
los seres humanos, los distintos
modos de organizar la vida social, así
como los roles y relaciones entre
mujeres y varones y las diferentes
formas de organización familiar. De
esta manera las personas tendrán
conocimientos más objetivos y
menos tendencia a la formación y
transmisión de tabúes respecto a la
sexualidad, además de que se podrán
prevenir muchas enfermedades,
controlar la reproducción, conocer el
propio cuerpo y evitar conductas
violentas o sexistas entre los géneros.
¿Porque es importante la educación
sexual en la adolescencia?
Las hormonas sexuales se activan en esta etapa y determinarán los
cambios físicos y psicológicos. Al principio, el cuerpo sufre un
crecimiento acelerado. Después surgen una serie de cambios en las
formas del cuerpo: a las chicas les crecen las caderas y los pechos,
les sale vello en la pelvis, y a los chicos les cambia la voz, les
crecen los genitales y les sale vello en el pubis. Hay cambios en la
apariencia, pero psicológica mente aún no han madurado. Las niñas
se desarrollan antes que los niños —aproximadamente un año. Es la
etapa de la rebeldía con los padres. En esta etapa se alcanza la
madurez biológica, pero aún no está completada generalmente la
madurez psicológica y social. En este periodo se experimentan
emociones contradictorias. Por una parte, aún no se han abandonado
ciertos caracteres de la niñez, y a la vez comienzan a experimentar
sensaciones propias del adulto.
La adolescencia
• En la adolescencia, se dan muchos cambios en los jóvenes muchos
de esos son físicos, psicológicos y biológicos. En muchos casos los
jóvenes empiezan a tener ideas sobre su aspecto físico y quieren
parecerse a los modelos que aparecen en las revistas o en los
medios públicos por eso surgen ciertas enfermedades por ejemplo
la anorexia. La búsqueda de una identidad propia es la tarea central.
Se crean conflictos e inseguridades. Los conflictos con los padres
son numerosos, ya que suelen presionarle y empujarle a tomar
decisiones según sus definiciones. Los jóvenes hacen duras críticas
a la sociedad y a sus padres. Se crean amistades sólidas. En este
momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja.
Los padres deben establecer una serie normas de forma
consensuada con sus hijos. A partir de ahí los jóvenes pueden tomar
sus propias decisiones siempre que respeten los valores y normas
de las personas.
Sexualidad y genitalidad
• frecuente confundir y reducir el
significado de la sexualidad a
la genitalidad. La genitalidad,
aunque importante, solamente es
una parte de la sexualidad.
También es frecuente simplificar
el concepto sexualidad
limitándolo a
la copulación y fecundación. De
estas confusiones se deriva la
negación de algunos de los
padres a que sus hijos reciban
educación sexual en la escuela.
Declaración universal de
los derechos sexuales
• En el XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en 1997 en Valencia, España,
se formuló la Declaración Universal de los Derechos Sexuales
Derechos sexuales:
• El derecho a la libertad sexual
• El derecho a la autonomía sexual, a la integridad sexual y a la seguridad del cuerpo
sexual
• El derecho a la privacidad sexual
• El derecho a la igualdad sexual (equidad sexual)
• El derecho al placer sexual
• El derecho a la expresión sexual emocional
• El derecho a la libre asociación sexual
• El derecho a tomar decisiones reproductivas, libres y responsables
• El derecho a la información basada en conocimiento científico
• El derecho a la educación sexual general
• El derecho a la atención clínica de la salud sexual
Métodos anticonceptivos
• Postcoital:
• Anticonceptivos de
emergencia: levonorgestrel (conocido
como píldora del día después o píldora
del día siguiente), acetato de
ulipristal (conocido como píldora de
los cinco días después), dispositivo
intrauterino (insertado después del
coito), mifepristona (RU-486) en
muy pequeñas dosis (20-50 mg) y
siempre bajo supervisión
médica, método de
Yuzpe (combinaciones
de estrógenos y progestinas).
• Precoital y coital
• El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que la
mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo libera las
hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin picos de hormonas, que
pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es del 99,7%.
• El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia y seca y a
través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar
todos los días que el parche esté bien pegado.
• La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y se
toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.
• Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la inserción bajo
la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera una hormona en dosis
muy baja.
• El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides en su
trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del óvulo en el
útero.
• Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es eficaz frente
a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo hormonal. Por eso, se usa una
combinación de métodos, que se conoce como doble protección. Consiste en usar
conjuntamente un método de barrera (preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la
píldora, el anillo o parche), el primero como protección frente a ETS y el segundo para
evitar embarazos no deseados.
• Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura basal, control
del moco cervical o método Billings, uso de espermicida, diafragma e inyección
de progestágeno.
• Esterilización o anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos intratubáricos
y vasectomía.
Enfermedades de
transmisión sexual
• Las infecciones de transmisión sexual o enfermedades de
transmisión sexual (ETS) se transmiten de persona a persona
solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi
exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Son
frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial
gravedad el VIH que produce el sida. En los últimos años se
han observado uretritis no gonocócicas, difíciles de
diagnosticar. Otras ETS son la clamidia, papiloma
humano, herpes genital, tricomoniasis.
• La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión
sexual es el uso del preservativo en las relaciones sexuales, así
como una higiene coital y postcoital adecuada.
Orientación sexual
La orientación sexual se clasifica
habitualmente en función del sexo o de las
personas deseadas en relación con el del
sujeto:
• heterosexual (hacia el sexo opuesto)
• homosexual (hacia el mismo sexo)
• bisexual (hacia ambos sexos)
• asexual (falta de orientación sexual)
• pansexual (hacia todo o todos, incluyendo
inclinación a las personas con ambigüedad
sexual, transexuales/transgéneros, y
hermafroditas)
• gris-asexual (atracción sexual poco
frecuente)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)julio311996
 
Embarazo Precoz
Embarazo Precoz Embarazo Precoz
Embarazo Precoz
U.E.T.P PABLO VI
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
EnFerMeriithhaa !!!
 
Sexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentesSexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentesAfluentes
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
Älan Ġutierrez
 
Embarazo adolescente presentacion
Embarazo adolescente presentacionEmbarazo adolescente presentacion
Embarazo adolescente presentacion
mguegar
 
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]lizzyy26
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentessetelsectorseis
 
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)Izamar Méndez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciacarmen
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Aisha Molina
 
El Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en AdolescentesEl Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en Adolescentes
Educagratis
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
@RITMOSALUDABLES
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesmiiley
 
01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos
demysex
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)Educacion sexual (julio y sully)
Educacion sexual (julio y sully)
 
Embarazo Precoz
Embarazo Precoz Embarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Sexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentesSexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentes
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
 
Embarazo adolescente presentacion
Embarazo adolescente presentacionEmbarazo adolescente presentacion
Embarazo adolescente presentacion
 
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
El Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en AdolescentesEl Embarzo en Adolescentes
El Embarzo en Adolescentes
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Similar a Educación sexual

Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
melisaph
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
cindiacorv
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
Belen Doe
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Ariana Gissela
 
Jessica
JessicaJessica
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Salud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentesSalud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentes
Autonoma Pue
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dayisuarez
 
Educacion sexual diapositivas
Educacion sexual diapositivasEducacion sexual diapositivas
Educacion sexual diapositivas
orlando rojas
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
Gerry Maya
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
Gabriela
 

Similar a Educación sexual (20)

Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
 
Prevencion y promocion
Prevencion y promocionPrevencion y promocion
Prevencion y promocion
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Salud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentesSalud sexual en adolescentes
Salud sexual en adolescentes
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biologiaa
BiologiaaBiologiaa
Biologiaa
 
Educacion sexual diapositivas
Educacion sexual diapositivasEducacion sexual diapositivas
Educacion sexual diapositivas
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Educación sexual

  • 2. ¿Que es? • Es el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima.
  • 3. ¿Porque es importante? • Es importante transmitir el conocimiento de la diversidad entre los seres humanos, los distintos modos de organizar la vida social, así como los roles y relaciones entre mujeres y varones y las diferentes formas de organización familiar. De esta manera las personas tendrán conocimientos más objetivos y menos tendencia a la formación y transmisión de tabúes respecto a la sexualidad, además de que se podrán prevenir muchas enfermedades, controlar la reproducción, conocer el propio cuerpo y evitar conductas violentas o sexistas entre los géneros.
  • 4. ¿Porque es importante la educación sexual en la adolescencia? Las hormonas sexuales se activan en esta etapa y determinarán los cambios físicos y psicológicos. Al principio, el cuerpo sufre un crecimiento acelerado. Después surgen una serie de cambios en las formas del cuerpo: a las chicas les crecen las caderas y los pechos, les sale vello en la pelvis, y a los chicos les cambia la voz, les crecen los genitales y les sale vello en el pubis. Hay cambios en la apariencia, pero psicológica mente aún no han madurado. Las niñas se desarrollan antes que los niños —aproximadamente un año. Es la etapa de la rebeldía con los padres. En esta etapa se alcanza la madurez biológica, pero aún no está completada generalmente la madurez psicológica y social. En este periodo se experimentan emociones contradictorias. Por una parte, aún no se han abandonado ciertos caracteres de la niñez, y a la vez comienzan a experimentar sensaciones propias del adulto.
  • 5. La adolescencia • En la adolescencia, se dan muchos cambios en los jóvenes muchos de esos son físicos, psicológicos y biológicos. En muchos casos los jóvenes empiezan a tener ideas sobre su aspecto físico y quieren parecerse a los modelos que aparecen en las revistas o en los medios públicos por eso surgen ciertas enfermedades por ejemplo la anorexia. La búsqueda de una identidad propia es la tarea central. Se crean conflictos e inseguridades. Los conflictos con los padres son numerosos, ya que suelen presionarle y empujarle a tomar decisiones según sus definiciones. Los jóvenes hacen duras críticas a la sociedad y a sus padres. Se crean amistades sólidas. En este momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja. Los padres deben establecer una serie normas de forma consensuada con sus hijos. A partir de ahí los jóvenes pueden tomar sus propias decisiones siempre que respeten los valores y normas de las personas.
  • 6. Sexualidad y genitalidad • frecuente confundir y reducir el significado de la sexualidad a la genitalidad. La genitalidad, aunque importante, solamente es una parte de la sexualidad. También es frecuente simplificar el concepto sexualidad limitándolo a la copulación y fecundación. De estas confusiones se deriva la negación de algunos de los padres a que sus hijos reciban educación sexual en la escuela.
  • 7. Declaración universal de los derechos sexuales • En el XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en 1997 en Valencia, España, se formuló la Declaración Universal de los Derechos Sexuales Derechos sexuales: • El derecho a la libertad sexual • El derecho a la autonomía sexual, a la integridad sexual y a la seguridad del cuerpo sexual • El derecho a la privacidad sexual • El derecho a la igualdad sexual (equidad sexual) • El derecho al placer sexual • El derecho a la expresión sexual emocional • El derecho a la libre asociación sexual • El derecho a tomar decisiones reproductivas, libres y responsables • El derecho a la información basada en conocimiento científico • El derecho a la educación sexual general • El derecho a la atención clínica de la salud sexual
  • 8. Métodos anticonceptivos • Postcoital: • Anticonceptivos de emergencia: levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día siguiente), acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después), dispositivo intrauterino (insertado después del coito), mifepristona (RU-486) en muy pequeñas dosis (20-50 mg) y siempre bajo supervisión médica, método de Yuzpe (combinaciones de estrógenos y progestinas).
  • 9. • Precoital y coital • El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es del 99,7%. • El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado. • La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso. • Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera una hormona en dosis muy baja. • El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del óvulo en el útero. • Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo hormonal. Por eso, se usa una combinación de métodos, que se conoce como doble protección. Consiste en usar conjuntamente un método de barrera (preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el primero como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no deseados. • Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura basal, control del moco cervical o método Billings, uso de espermicida, diafragma e inyección de progestágeno. • Esterilización o anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos intratubáricos y vasectomía.
  • 10. Enfermedades de transmisión sexual • Las infecciones de transmisión sexual o enfermedades de transmisión sexual (ETS) se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Son frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial gravedad el VIH que produce el sida. En los últimos años se han observado uretritis no gonocócicas, difíciles de diagnosticar. Otras ETS son la clamidia, papiloma humano, herpes genital, tricomoniasis. • La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión sexual es el uso del preservativo en las relaciones sexuales, así como una higiene coital y postcoital adecuada.
  • 11. Orientación sexual La orientación sexual se clasifica habitualmente en función del sexo o de las personas deseadas en relación con el del sujeto: • heterosexual (hacia el sexo opuesto) • homosexual (hacia el mismo sexo) • bisexual (hacia ambos sexos) • asexual (falta de orientación sexual) • pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas con ambigüedad sexual, transexuales/transgéneros, y hermafroditas) • gris-asexual (atracción sexual poco frecuente)