SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución de los
tipos de mujer chilena
reflejado en lo gráfico
Melany Marin
Presentación al diseño
Tercer año de Diseño Gráfico
Análisis de la revista
EVA
años 1942-1974
temporalidad
40´- 50´ 60´ 70´
temática
Evolución de la mujer
doméstica a
independiente
¿Qué se observa? ¿A través de qué?
Ilustración,
fotografía
y línea editorial
¿En dónde?
Revista EVA
(Chile)
Contexto social,
precedentes y
legado
¿Sobre qué se apoya?
Preguntasdeinvestigación
El perfil del género femenino pasó
por una serie de cambios vertiginosos
durante las últimas décadas. Es
considerable debido a que por siglos su
perfil se mantuvo dentro de estrictos
márgenes y juzgada por una moral
diferente a los hombres. Las funciones
en las que se desempeñaban estaban
asociadas al ámbito privado en el hogar
y la maternidad.
	 Durante la prehistoria las
labores ya se dividían por géneros,
pasando a tener cada vez menor poder
dentro de la comunidad, relegando
su labor al hogar. En las primeras
civilizaciones la situación se torna
reglamentada por normas como
el matrimonio pactado por interés
mediante dote. A pesar de ser la
civilización griega la cuna de la filosofía
moderna, sus normas no se reflejaban
en su comportamiento en la mujer,
siendo segregadas de actividades
políticas y públicas. Mientras tanto, la
sociedad romana adoptó muchos de los
preceptos ideados por los griegos, mas
éstos otorgaron mayores derechos a
la mujer sin dejar de ser los hombres
figura de autoridad. Más adelante, en
la edad media, se mantiene la función
de la mujer como objeto de transacción
en matrimonio, ingresadas a los
conventos o siendo campesinas del
feudo.
	
	 La edad moderna continúa con
esta mirada hasta que en la época de
la revolución francesa en las que las
mujeres comenzaron a participar de
las protestas que en ella se ejecutaron.
Más tarde en la revolución industrial,
en la cual se vieron enfrentadas al
trabajo, y en él a la discriminación,
desencadenó la exigencia de su
derecho a sufragio y a igualdad.
	 Las mujeres no han sido
integradas a los estudios históricos
sino hasta solo unas décadas. Se
mencionaban mediante estereotipos y
no como íconos políticos, económicos y
sociales como en el género masculino.
El rol conservador de la mujer
enmarcado en la crianza se mantuvo
durante gran parte del siglo XX, parte
de ello se muestra en la publicidad
dirigida a dicho sector durante los
años 40 a 70s, donde se marcan claros
estereotipos de los roles de la época
para cada género.
	 El análisis a realizar a la revista
“Eva” abarca esta transición con un
registro claro y tangible, mediante
el análisis de su mensaje gráfico se
quiere observar esta evolución como
un hecho fundamental de la historia,
tanto en el rol femenino en la sociedad
de esa época como su legado a la
sociedad actual.
Lamujerenlahistoria
Introducción a los estereotipos de mujer en la historia
Cronología de mujer a través de los siglos
Siglo vii aC. -1535
1540 - 1867
1899 - 1960
La dama de
Auxerre, Creta
(s.vii a.C)
Flora,
Villa de Ariadna
(s.vii aC)
Safo y Alceo,
(470 a.C)
Koré,
Atenas
(siglo vi a.C)
Juego con un
capuchón,
(1340)
San Jorge y el
dragón (1456)
Paolo Uccello
Francesco del
Cossa (1469)
Leonardo
da Vinci, La
Gioconda (1509)
Rafael,
La velata (1504)
Parmigiano,
Antea
(1530-1535)
Tiziano,
La bella (1540)
Pieter Rubens
Verónica spinola
Doria (1606-
1607)
J. Liotard Dama
francesa vestida
(1740)
Michel Gatine,
Madame de
Sevigné (1650)
F. Boucher,
Retrato de
madame
Pompadour
Gainsborough
Retrato de
señora Graham
(1760)
Jaques, Louis David
Retrato de madame
Récamier (1760)
Edward Burne-Jones La
princesa encantada del
árbol (1866)
Mangin
Safo (1867)
Gaugin, El mes
de María (1899)
Gustav Klimt,
Friso de
Beethoven
(1902)
Egon Schiele,
Mujer con
pierna doblada
(1917)
Hodle, Mujer
que camina
(1910)
Colette
(1920)
Modelo de
Coco Chanel
(1927)
Rita Hayworth
(1946)
Anita Ekberg, La
dolce vita (1960)
Lamujerenlahistoria
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990
Revista Familia 1910-1928 / 1935-1940
Revista Selecta 1909-?
Revista
Bonita
1932-1933
Revista
Yuyú
1935
Revista
Contigo
1936-1938
Revista Elite
1936-1941
Revista
Santiago
Elegante
1937-1938
Revista Eva 1942- 1974
Revista Margarita
1943 -1953
Revista Rosita 1947- 1972
Revista Confidencias de
Margarita 1954- 1971
Revista
Amiga
1966-1967
Revista Paula 1967-Actualidad
Revistas editorial Zig-Zag
RevistasfemeninasenChile
Cronología de Revistas Femeninas en Chile
Otras editoriales
TemáticaEVA
	 Se masifica la industria de las
revistas, se utiliza la fotografía como
medio de persuación publicitaria,
pero la principal forma de mostrar la
moda en la revista Eva es mediante
la ilustración. La imagen femenina se
potencia a la ama de casa, matrimonio,
el romance joven, la familia y el hogar.
	 Sus principales secciones eran
las novelas, manualidades, niños
y actualidad social. La moda tenia
como principal objetivo la confección
manual de las prendas, debido a
que los modelos eran traidos desde
el extranjero no se vendian en chile
y la publicidad estaba centrada
principalmente en la belleza de la piel,
labores domesticas y medicamentos.
Agosto 1945
Noviembre 1945 Agosto 1944
Evolución temática 1942- 1957
Con la llegada de Carmen
Marchado a la dirección de la revista,
comienza un cambio de contenidos,
de acuerdo al cambio de la mujer en la
sociedad: el nacimiento del fenómeno
feminista, la juventud comienza un
despertar social.
	 Sin embargo, los temas
introducidos a la revista Eva son de
un nivel más internacional: mayor
Nº781, año 1960
cantidad de temas culturales, como
entrevistas a escritores, músicos o
pintores. Se comienza a dar cabida
a estilos de moda más innovadores.
Desde sus inicios al 67 la totalidad de
fotografías eran traidas desde París.
Las fotografías siguen teniendo un
tono conservador hasta el 66 donde
comienza a mostrarse mujeres más
activas.
Octubre 1964
Enero 1962
TemáticaEVA
Evolución temática 1958 - 1966
Con la llegada de la revista
Paula como un fuerte rival, la
revista Eva se ve en la necesidad de
cambiar sus tematicas a un nivel más
nacional, antes siendo más cultural
e internacinal, inalcanzable para la
contingencia social.
	 Se llama al diseñador Vittorio
Di Girólamo para el rediseño de la
revista: temas como diseño nacional
Diciembre 1967
por Vittorio di Girolamo
Octubre del 1967
por Vittorio Di Girolamo
Mayo 1969
Evolución temática 1967 - 1974
e internacional (modas como lo Op-
art, de Praga, Rusa y Militar), la vida
laboral femenina y sexualidad,
igualdad de generos se ven tanto en
los contenidos como en las tendencias
de moda de sus fotografías.
TemáticaEVA
Nº Ejemplar: 202
Fecha: 28 Enero 1949
Nº Páginas: 66
Editorial: Zig-Zag
Directora: Marie-Anne Ellis
	 Publicación de la editorial Zig-Zag, Nace el 11 de
Septiembre de 1942, bajo la dirección de Marie-Anne Ellis. Se
elabora en Santiago y es de circulación semanal.
	 Destaca por sus secciones de:
Moda, labores, cocina, reportajes acerca de psicología,
sexualidad, problemas de pareja, consejos para criar a los hijos,
turismo y por sobre todo el incluir novelas en cada publicación
semanal.
	 Su última publicación se hace en el año 1974 con casi
1500 números publicados.
Nº Ejemplar: 216
Fecha: 6 Mayo 1949
Nº Páginas: 66
Editorial: Zig-Zag
Directora: Marie-Anne Ellis
Directoras
Marie-Anne Ellis (1942-1949)
Ghislaine Helfman de Astaburuaga
(1949-1956)
Lenka Fránulic (1956-1958)
Carmen Machado (1958-1968)
María Elena Aguirre (1968-1970)
Gloria Stanley (1970-1974)
RevistaEVA
Ediciones completas a analizar
La transición desde la
década del 40 al 60 en
gráfica es muy importante,
debido al cambio de
Ilustración de Moda (40`)
a la fotografía de Moda
(60`), El cual es notorio en
la transición de contenidos
en las ediciones de estas
revista.
Nº Ejemplar: -
Fecha: Septiembre 1965
Nº Páginas: 66
Editorial: Zig-Zag
Directora: Carmen Machado
Nº Ejemplar: -
Fecha: Junio 1965
Nº Páginas: 66
Editorial: Zig-Zag
Directora: Carmen Machado
Nº Ejemplar: -
Fecha: Febrero 1963
Nº Páginas: 66
Editorial: Zig-Zag
Directora: Carmen Machado
RevistaEVA
Ediciones completas a analizar
Materialanexoautilizar
Bibliografía: Tesis, Libros y Sitios Web
“La historia de la belleza”
Umberto Eco
“Storia della belleza”, Octava edición,
editorial Lumen, impreso en Italia,
Febrero 2007
“EVA, modelos exclusivos, Rescate
patrimonial de la fotografía de moda
de la revista femenina Eva entre 1967
y 1969”
Tesis Eva Subercaseaux
Universidad de Chile
Diciembre 2006
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/
uchile/2006/subercaseaux_j/sources/
subercaseaux_j.pdf
“La revista de moda en Chile
análisis revistas rosita, eva y paula”
Catalina Reyes Navarro
Proyecto Construcción
Tercer año diseño gráfico 2012
PUCV
http://www.slideshare.net/creyesnav/
la-revista-femenina-en-chile
“Paula, reflejo Gráfico de los 60”
Tesis Paulina Fuenzalidas
Universidad de Chile
Diciembre 2007
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/
uchile/2007/fuenzalida_p/html/index-
frames.html
Revisteros: Volúmenes revista EVA
1963 Y 1965, Paloma
http://www.revisteros.cl
Entrevista con Roberto Edwards
Eastman, fundador de Paula
http://www.theclinic.cl/2009/09/27/
roberto-edwards-eastman-soy-
fotografo-como-quien-juega-golf/
Volumen revista paula 1963
http://www.memoriachilena.
cl/temas/documento_detalle.
asp?id=MC0042397
“Recopilación, catalogación y
valorización del cambio de la gráfica
en la revista Paula”
http://seminariografica.uchilefau.
cl/?p=422

Más contenido relacionado

Destacado

La revista femenina en Chile
La revista femenina en ChileLa revista femenina en Chile
La revista femenina en Chilecreyesnav
 
Eva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadas
Eva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadasEva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadas
Eva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadas
MelanyeMarin
 
Balanza cacera
Balanza caceraBalanza cacera
Balanza cacera
Deyvis Gonzales Guevara
 
Portadas edición Alberto Cruz
Portadas edición Alberto CruzPortadas edición Alberto Cruz
Portadas edición Alberto CruzMelanyeMarin
 
Construcción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChile
Construcción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChileConstrucción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChile
Construcción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChile
Catalina Fairlie
 
Revistas chilenas femeninas
Revistas chilenas femeninasRevistas chilenas femeninas
Revistas chilenas femeninascreyesnav
 
Eva 5ta 1958 1967 listo
Eva 5ta 1958 1967 listoEva 5ta 1958 1967 listo
Eva 5ta 1958 1967 listoMelanyeMarin
 
Eva 6ta 1967 1968 listo
Eva 6ta 1967 1968 listoEva 6ta 1967 1968 listo
Eva 6ta 1967 1968 listoMelanyeMarin
 
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Catalina Fairlie
 
Nacaa poster ashley_garrelts_wyoming
Nacaa poster ashley_garrelts_wyomingNacaa poster ashley_garrelts_wyoming
Nacaa poster ashley_garrelts_wyomingnacaa
 
Semiótica de la revista femenina
Semiótica de la revista femeninaSemiótica de la revista femenina
Semiótica de la revista femeninablancamontemayor
 
PRACTICA SOBRE BLOG
PRACTICA SOBRE BLOGPRACTICA SOBRE BLOG
PRACTICA SOBRE BLOG
Gabriel Yauri Alvarez
 
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femeninaUnidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femeninaRojo PRo
 
Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina
Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femeninaPerspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina
Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femeninasolmercadohdz
 
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...
Catalina Fairlie
 
Revistas en Chile, cine
Revistas en Chile, cineRevistas en Chile, cine
Revistas en Chile, cine
Carolina Vergara
 
Biografia elena caffarena
Biografia elena caffarenaBiografia elena caffarena
Biografia elena caffarenacamilapepona
 
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.ayudanteonline
 

Destacado (18)

La revista femenina en Chile
La revista femenina en ChileLa revista femenina en Chile
La revista femenina en Chile
 
Eva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadas
Eva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadasEva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadas
Eva 1949 - 1958 Análisis y Catálogo de portadas
 
Balanza cacera
Balanza caceraBalanza cacera
Balanza cacera
 
Portadas edición Alberto Cruz
Portadas edición Alberto CruzPortadas edición Alberto Cruz
Portadas edición Alberto Cruz
 
Construcción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChile
Construcción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChileConstrucción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChile
Construcción2.propagandailustrativaenrevistasfemeninasenChile
 
Revistas chilenas femeninas
Revistas chilenas femeninasRevistas chilenas femeninas
Revistas chilenas femeninas
 
Eva 5ta 1958 1967 listo
Eva 5ta 1958 1967 listoEva 5ta 1958 1967 listo
Eva 5ta 1958 1967 listo
 
Eva 6ta 1967 1968 listo
Eva 6ta 1967 1968 listoEva 6ta 1967 1968 listo
Eva 6ta 1967 1968 listo
 
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
 
Nacaa poster ashley_garrelts_wyoming
Nacaa poster ashley_garrelts_wyomingNacaa poster ashley_garrelts_wyoming
Nacaa poster ashley_garrelts_wyoming
 
Semiótica de la revista femenina
Semiótica de la revista femeninaSemiótica de la revista femenina
Semiótica de la revista femenina
 
PRACTICA SOBRE BLOG
PRACTICA SOBRE BLOGPRACTICA SOBRE BLOG
PRACTICA SOBRE BLOG
 
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femeninaUnidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
 
Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina
Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femeninaPerspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina
Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina
 
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción 2 (29...
 
Revistas en Chile, cine
Revistas en Chile, cineRevistas en Chile, cine
Revistas en Chile, cine
 
Biografia elena caffarena
Biografia elena caffarenaBiografia elena caffarena
Biografia elena caffarena
 
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
 

Similar a Revista EVA, 1942-1974, Evolución del tipo de mujer chilena

Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile
Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile
Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile
Catalina Fairlie
 
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile ConstrucciónDiagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción
Catalina Fairlie
 
Las vanguardias
Las vanguardias Las vanguardias
Las vanguardias LuisaLone
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
elena
 
Pin up
Pin upPin up
Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xxaydarico
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
francisco gonzalez
 
Dossier itinerancia mujeresmodelos
Dossier itinerancia mujeresmodelosDossier itinerancia mujeresmodelos
Dossier itinerancia mujeresmodelos
Yoselin Cris Peralta
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
fcoramoncarande
 
josep renau
josep renaujosep renau
josep renau
mafca
 
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICAEDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Mariana Palacios
 
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadUNAM ENAP
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
Kathy Gutierrez
 
Diseño en la vida cotidiana siglo xx
Diseño en la vida cotidiana siglo xxDiseño en la vida cotidiana siglo xx
Diseño en la vida cotidiana siglo xx
Colegio netlandschool
 
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María ZambranoConferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Revista EVA, 1942-1974, Evolución del tipo de mujer chilena (20)

Mujeres libres en españa 1936
Mujeres libres en españa 1936Mujeres libres en españa 1936
Mujeres libres en españa 1936
 
Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile
Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile
Diagramación de propaganda en revistas femeninas en Chile
 
Guía del Glamour Ilustrado
Guía del Glamour IlustradoGuía del Glamour Ilustrado
Guía del Glamour Ilustrado
 
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile ConstrucciónDiagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción
Diagramacion de Publicidad en revistas femeninas en Chile Construcción
 
Las vanguardias
Las vanguardias Las vanguardias
Las vanguardias
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
 
Pin up
Pin upPin up
Pin up
 
Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
 
Dossier itinerancia mujeresmodelos
Dossier itinerancia mujeresmodelosDossier itinerancia mujeresmodelos
Dossier itinerancia mujeresmodelos
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
 
josep renau
josep renaujosep renau
josep renau
 
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICAEDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
 
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
 
Diseño en la vida cotidiana siglo xx
Diseño en la vida cotidiana siglo xxDiseño en la vida cotidiana siglo xx
Diseño en la vida cotidiana siglo xx
 
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María ZambranoConferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
 

Más de MelanyeMarin

Conoce Valparaíso - Experiencia de recorrer la ciudad
Conoce Valparaíso -  Experiencia de recorrer la ciudadConoce Valparaíso -  Experiencia de recorrer la ciudad
Conoce Valparaíso - Experiencia de recorrer la ciudad
MelanyeMarin
 
Benchmark - diseño de aplicación mapas turísticos
Benchmark - diseño de aplicación mapas turísticosBenchmark - diseño de aplicación mapas turísticos
Benchmark - diseño de aplicación mapas turísticos
MelanyeMarin
 
Wireframes Portafolio Melany Marin
Wireframes Portafolio Melany MarinWireframes Portafolio Melany Marin
Wireframes Portafolio Melany MarinMelanyeMarin
 
El Modelo Puente Análisis - Síntesis
El Modelo Puente Análisis - Síntesis El Modelo Puente Análisis - Síntesis
El Modelo Puente Análisis - Síntesis
MelanyeMarin
 
Eva 2 1949-1958 arreglado
Eva 2 1949-1958 arregladoEva 2 1949-1958 arreglado
Eva 2 1949-1958 arregladoMelanyeMarin
 
Geometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimiento
Geometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimientoGeometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimiento
Geometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimientoMelanyeMarin
 
Yo dibujo leyendo
Yo dibujo leyendoYo dibujo leyendo
Yo dibujo leyendo
MelanyeMarin
 
Bitácora Alberto Cruz tabloide
Bitácora Alberto Cruz tabloideBitácora Alberto Cruz tabloide
Bitácora Alberto Cruz tabloideMelanyeMarin
 
Galería Imágenes
Galería ImágenesGalería Imágenes
Galería ImágenesMelanyeMarin
 
Color y tipografias
Color y tipografiasColor y tipografias
Color y tipografiasMelanyeMarin
 
Persona y escenario; Investigador
Persona y escenario; InvestigadorPersona y escenario; Investigador
Persona y escenario; Investigador
MelanyeMarin
 
Wareframes edición digital bitácora alberto cruz
Wareframes  edición digital bitácora alberto cruzWareframes  edición digital bitácora alberto cruz
Wareframes edición digital bitácora alberto cruz
MelanyeMarin
 
Tabla de contenidos bitacora web
Tabla de contenidos bitacora webTabla de contenidos bitacora web
Tabla de contenidos bitacora webMelanyeMarin
 
2presentacion edicion cindy melany 2222
2presentacion edicion cindy melany 22222presentacion edicion cindy melany 2222
2presentacion edicion cindy melany 2222MelanyeMarin
 
2presentacion edicion cindy melany
2presentacion edicion cindy melany2presentacion edicion cindy melany
2presentacion edicion cindy melanyMelanyeMarin
 
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2MelanyeMarin
 
Marin sanhueza primera maqueta 60 años
Marin sanhueza primera maqueta 60 añosMarin sanhueza primera maqueta 60 años
Marin sanhueza primera maqueta 60 añosMelanyeMarin
 

Más de MelanyeMarin (20)

Conoce Valparaíso - Experiencia de recorrer la ciudad
Conoce Valparaíso -  Experiencia de recorrer la ciudadConoce Valparaíso -  Experiencia de recorrer la ciudad
Conoce Valparaíso - Experiencia de recorrer la ciudad
 
Benchmark - diseño de aplicación mapas turísticos
Benchmark - diseño de aplicación mapas turísticosBenchmark - diseño de aplicación mapas turísticos
Benchmark - diseño de aplicación mapas turísticos
 
Wireframes Portafolio Melany Marin
Wireframes Portafolio Melany MarinWireframes Portafolio Melany Marin
Wireframes Portafolio Melany Marin
 
El Modelo Puente Análisis - Síntesis
El Modelo Puente Análisis - Síntesis El Modelo Puente Análisis - Síntesis
El Modelo Puente Análisis - Síntesis
 
Eva 2 1949-1958 arreglado
Eva 2 1949-1958 arregladoEva 2 1949-1958 arreglado
Eva 2 1949-1958 arreglado
 
Logotipo eva
Logotipo evaLogotipo eva
Logotipo eva
 
Geometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimiento
Geometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimientoGeometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimiento
Geometría del Rostro, puntos de tensión gertual y reconocimiento
 
Yo dibujo leyendo
Yo dibujo leyendoYo dibujo leyendo
Yo dibujo leyendo
 
Bitácora Alberto Cruz tabloide
Bitácora Alberto Cruz tabloideBitácora Alberto Cruz tabloide
Bitácora Alberto Cruz tabloide
 
Menú Inicio
Menú InicioMenú Inicio
Menú Inicio
 
Menú inicio
Menú inicioMenú inicio
Menú inicio
 
Galería Imágenes
Galería ImágenesGalería Imágenes
Galería Imágenes
 
Color y tipografias
Color y tipografiasColor y tipografias
Color y tipografias
 
Persona y escenario; Investigador
Persona y escenario; InvestigadorPersona y escenario; Investigador
Persona y escenario; Investigador
 
Wareframes edición digital bitácora alberto cruz
Wareframes  edición digital bitácora alberto cruzWareframes  edición digital bitácora alberto cruz
Wareframes edición digital bitácora alberto cruz
 
Tabla de contenidos bitacora web
Tabla de contenidos bitacora webTabla de contenidos bitacora web
Tabla de contenidos bitacora web
 
2presentacion edicion cindy melany 2222
2presentacion edicion cindy melany 22222presentacion edicion cindy melany 2222
2presentacion edicion cindy melany 2222
 
2presentacion edicion cindy melany
2presentacion edicion cindy melany2presentacion edicion cindy melany
2presentacion edicion cindy melany
 
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
 
Marin sanhueza primera maqueta 60 años
Marin sanhueza primera maqueta 60 añosMarin sanhueza primera maqueta 60 años
Marin sanhueza primera maqueta 60 años
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Revista EVA, 1942-1974, Evolución del tipo de mujer chilena

  • 1. La evolución de los tipos de mujer chilena reflejado en lo gráfico Melany Marin Presentación al diseño Tercer año de Diseño Gráfico Análisis de la revista EVA años 1942-1974
  • 2. temporalidad 40´- 50´ 60´ 70´ temática Evolución de la mujer doméstica a independiente ¿Qué se observa? ¿A través de qué? Ilustración, fotografía y línea editorial ¿En dónde? Revista EVA (Chile) Contexto social, precedentes y legado ¿Sobre qué se apoya? Preguntasdeinvestigación
  • 3. El perfil del género femenino pasó por una serie de cambios vertiginosos durante las últimas décadas. Es considerable debido a que por siglos su perfil se mantuvo dentro de estrictos márgenes y juzgada por una moral diferente a los hombres. Las funciones en las que se desempeñaban estaban asociadas al ámbito privado en el hogar y la maternidad. Durante la prehistoria las labores ya se dividían por géneros, pasando a tener cada vez menor poder dentro de la comunidad, relegando su labor al hogar. En las primeras civilizaciones la situación se torna reglamentada por normas como el matrimonio pactado por interés mediante dote. A pesar de ser la civilización griega la cuna de la filosofía moderna, sus normas no se reflejaban en su comportamiento en la mujer, siendo segregadas de actividades políticas y públicas. Mientras tanto, la sociedad romana adoptó muchos de los preceptos ideados por los griegos, mas éstos otorgaron mayores derechos a la mujer sin dejar de ser los hombres figura de autoridad. Más adelante, en la edad media, se mantiene la función de la mujer como objeto de transacción en matrimonio, ingresadas a los conventos o siendo campesinas del feudo. La edad moderna continúa con esta mirada hasta que en la época de la revolución francesa en las que las mujeres comenzaron a participar de las protestas que en ella se ejecutaron. Más tarde en la revolución industrial, en la cual se vieron enfrentadas al trabajo, y en él a la discriminación, desencadenó la exigencia de su derecho a sufragio y a igualdad. Las mujeres no han sido integradas a los estudios históricos sino hasta solo unas décadas. Se mencionaban mediante estereotipos y no como íconos políticos, económicos y sociales como en el género masculino. El rol conservador de la mujer enmarcado en la crianza se mantuvo durante gran parte del siglo XX, parte de ello se muestra en la publicidad dirigida a dicho sector durante los años 40 a 70s, donde se marcan claros estereotipos de los roles de la época para cada género. El análisis a realizar a la revista “Eva” abarca esta transición con un registro claro y tangible, mediante el análisis de su mensaje gráfico se quiere observar esta evolución como un hecho fundamental de la historia, tanto en el rol femenino en la sociedad de esa época como su legado a la sociedad actual. Lamujerenlahistoria Introducción a los estereotipos de mujer en la historia
  • 4. Cronología de mujer a través de los siglos Siglo vii aC. -1535 1540 - 1867 1899 - 1960 La dama de Auxerre, Creta (s.vii a.C) Flora, Villa de Ariadna (s.vii aC) Safo y Alceo, (470 a.C) Koré, Atenas (siglo vi a.C) Juego con un capuchón, (1340) San Jorge y el dragón (1456) Paolo Uccello Francesco del Cossa (1469) Leonardo da Vinci, La Gioconda (1509) Rafael, La velata (1504) Parmigiano, Antea (1530-1535) Tiziano, La bella (1540) Pieter Rubens Verónica spinola Doria (1606- 1607) J. Liotard Dama francesa vestida (1740) Michel Gatine, Madame de Sevigné (1650) F. Boucher, Retrato de madame Pompadour Gainsborough Retrato de señora Graham (1760) Jaques, Louis David Retrato de madame Récamier (1760) Edward Burne-Jones La princesa encantada del árbol (1866) Mangin Safo (1867) Gaugin, El mes de María (1899) Gustav Klimt, Friso de Beethoven (1902) Egon Schiele, Mujer con pierna doblada (1917) Hodle, Mujer que camina (1910) Colette (1920) Modelo de Coco Chanel (1927) Rita Hayworth (1946) Anita Ekberg, La dolce vita (1960) Lamujerenlahistoria
  • 5. 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Revista Familia 1910-1928 / 1935-1940 Revista Selecta 1909-? Revista Bonita 1932-1933 Revista Yuyú 1935 Revista Contigo 1936-1938 Revista Elite 1936-1941 Revista Santiago Elegante 1937-1938 Revista Eva 1942- 1974 Revista Margarita 1943 -1953 Revista Rosita 1947- 1972 Revista Confidencias de Margarita 1954- 1971 Revista Amiga 1966-1967 Revista Paula 1967-Actualidad Revistas editorial Zig-Zag RevistasfemeninasenChile Cronología de Revistas Femeninas en Chile Otras editoriales
  • 6. TemáticaEVA Se masifica la industria de las revistas, se utiliza la fotografía como medio de persuación publicitaria, pero la principal forma de mostrar la moda en la revista Eva es mediante la ilustración. La imagen femenina se potencia a la ama de casa, matrimonio, el romance joven, la familia y el hogar. Sus principales secciones eran las novelas, manualidades, niños y actualidad social. La moda tenia como principal objetivo la confección manual de las prendas, debido a que los modelos eran traidos desde el extranjero no se vendian en chile y la publicidad estaba centrada principalmente en la belleza de la piel, labores domesticas y medicamentos. Agosto 1945 Noviembre 1945 Agosto 1944 Evolución temática 1942- 1957
  • 7. Con la llegada de Carmen Marchado a la dirección de la revista, comienza un cambio de contenidos, de acuerdo al cambio de la mujer en la sociedad: el nacimiento del fenómeno feminista, la juventud comienza un despertar social. Sin embargo, los temas introducidos a la revista Eva son de un nivel más internacional: mayor Nº781, año 1960 cantidad de temas culturales, como entrevistas a escritores, músicos o pintores. Se comienza a dar cabida a estilos de moda más innovadores. Desde sus inicios al 67 la totalidad de fotografías eran traidas desde París. Las fotografías siguen teniendo un tono conservador hasta el 66 donde comienza a mostrarse mujeres más activas. Octubre 1964 Enero 1962 TemáticaEVA Evolución temática 1958 - 1966
  • 8. Con la llegada de la revista Paula como un fuerte rival, la revista Eva se ve en la necesidad de cambiar sus tematicas a un nivel más nacional, antes siendo más cultural e internacinal, inalcanzable para la contingencia social. Se llama al diseñador Vittorio Di Girólamo para el rediseño de la revista: temas como diseño nacional Diciembre 1967 por Vittorio di Girolamo Octubre del 1967 por Vittorio Di Girolamo Mayo 1969 Evolución temática 1967 - 1974 e internacional (modas como lo Op- art, de Praga, Rusa y Militar), la vida laboral femenina y sexualidad, igualdad de generos se ven tanto en los contenidos como en las tendencias de moda de sus fotografías. TemáticaEVA
  • 9. Nº Ejemplar: 202 Fecha: 28 Enero 1949 Nº Páginas: 66 Editorial: Zig-Zag Directora: Marie-Anne Ellis Publicación de la editorial Zig-Zag, Nace el 11 de Septiembre de 1942, bajo la dirección de Marie-Anne Ellis. Se elabora en Santiago y es de circulación semanal. Destaca por sus secciones de: Moda, labores, cocina, reportajes acerca de psicología, sexualidad, problemas de pareja, consejos para criar a los hijos, turismo y por sobre todo el incluir novelas en cada publicación semanal. Su última publicación se hace en el año 1974 con casi 1500 números publicados. Nº Ejemplar: 216 Fecha: 6 Mayo 1949 Nº Páginas: 66 Editorial: Zig-Zag Directora: Marie-Anne Ellis Directoras Marie-Anne Ellis (1942-1949) Ghislaine Helfman de Astaburuaga (1949-1956) Lenka Fránulic (1956-1958) Carmen Machado (1958-1968) María Elena Aguirre (1968-1970) Gloria Stanley (1970-1974) RevistaEVA Ediciones completas a analizar La transición desde la década del 40 al 60 en gráfica es muy importante, debido al cambio de Ilustración de Moda (40`) a la fotografía de Moda (60`), El cual es notorio en la transición de contenidos en las ediciones de estas revista.
  • 10. Nº Ejemplar: - Fecha: Septiembre 1965 Nº Páginas: 66 Editorial: Zig-Zag Directora: Carmen Machado Nº Ejemplar: - Fecha: Junio 1965 Nº Páginas: 66 Editorial: Zig-Zag Directora: Carmen Machado Nº Ejemplar: - Fecha: Febrero 1963 Nº Páginas: 66 Editorial: Zig-Zag Directora: Carmen Machado RevistaEVA Ediciones completas a analizar
  • 11. Materialanexoautilizar Bibliografía: Tesis, Libros y Sitios Web “La historia de la belleza” Umberto Eco “Storia della belleza”, Octava edición, editorial Lumen, impreso en Italia, Febrero 2007 “EVA, modelos exclusivos, Rescate patrimonial de la fotografía de moda de la revista femenina Eva entre 1967 y 1969” Tesis Eva Subercaseaux Universidad de Chile Diciembre 2006 http://www.tesis.uchile.cl/tesis/ uchile/2006/subercaseaux_j/sources/ subercaseaux_j.pdf “La revista de moda en Chile análisis revistas rosita, eva y paula” Catalina Reyes Navarro Proyecto Construcción Tercer año diseño gráfico 2012 PUCV http://www.slideshare.net/creyesnav/ la-revista-femenina-en-chile “Paula, reflejo Gráfico de los 60” Tesis Paulina Fuenzalidas Universidad de Chile Diciembre 2007 http://www.tesis.uchile.cl/tesis/ uchile/2007/fuenzalida_p/html/index- frames.html Revisteros: Volúmenes revista EVA 1963 Y 1965, Paloma http://www.revisteros.cl Entrevista con Roberto Edwards Eastman, fundador de Paula http://www.theclinic.cl/2009/09/27/ roberto-edwards-eastman-soy- fotografo-como-quien-juega-golf/ Volumen revista paula 1963 http://www.memoriachilena. cl/temas/documento_detalle. asp?id=MC0042397 “Recopilación, catalogación y valorización del cambio de la gráfica en la revista Paula” http://seminariografica.uchilefau. cl/?p=422