SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ciencias Políticas y Económicas 
Escuela de Comunicación Social 
Estado Lara 
Sociología 
Integrantes: 
Salgado, Miguel. C.I.: 21.047.040 
Sección: Saia A 
Prof. Lelimar Narváez 
Barquisimeto, junio 201
Medios de comunicación y transformación cultural 
La cultura es la base de la sociedad para definir la conducta del ser humano, 
debido a que forma a desarrollar la personalidad de cada individuo y determina lo que 
piensan, creen y actúan. 
Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn, antropólogos culturales, definen la 
cultura de la siguiente manera: es el conjunto de saberes, creencias y pautas de 
conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus 
miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. 
De igual forma, existe la transformación cultural que consiste en la 
modificación de las características culturales de la sociedad a lo largo de un 
determinado tiempo. Y son varios tipos de modificaciones culturales, entre las que 
destacan: 
 Aculturación: Es cuando una cultura sustituye a otra, prácticamente 
haciendo perder la original. Es muy común cuando se produce 
invasiones o conquistas. 
 Transculturación: Es el cambio que se produce cuando un individuo o 
grupo social se incorpora a otra cultura totalmente distinta. Esto 
sucede mucho, cuando las familias se van de su país en buscar de 
mejorar su situación. 
 Enculturación: Es cuando la generación antigua le transmite sus 
formas de pensar, conocimientos, costumbres y tradiciones a las 
nuevas generaciones de la sociedad donde viven. 
 Inculturación: Se desarrolla cuando un individuo se integra a otras 
culturas y las acepta.
Estos cambios culturales son normales en las sociedades, debido a que los 
individuos o grupos sociales cambian constantemente para adaptarse a nuevas 
situaciones o tecnologías. 
Influencia de los medios de comunicación 
Los medios de comunicación tiene el poder de llegar a una gran cantidad de 
personas (masas) y por ende a diferentes culturas. Por eso, cuando ellos (medios) 
difunden una información, las ideas culturales pasan de un grupo cultural a otro. 
Asimismo, la influencia de los medios se da cuando ellos deciden actuar como 
servidor público o adueñándose de nuestras vidas. Los primeros trabajarán siempre 
buscando la verdad para difundirla y satisfacer la necesidad de información de la 
sociedad. En cambio, los que pretenden engañar buscarán la forma de modificar la 
verdad a su conveniencia para manipular y conseguir un propósito para lograr la 
satisfacción del medio o de quien lo maneje. 
Un ejemplo, lo podemos ver con el canal del Estado, Venezolana de Televisión 
(VTV), que en muchas ocasiones presenta “las informaciones verdades” para 
mantener la credibilidad de los seguidores del gobierno, ocasionando que gran parte 
de la sociedad venezolana no crea en las noticias que ellos presentan y poco a poco 
han influenciado un cambio cultural en la sociedad. 
Por otra parte, una herramienta importante que emplean los medios de 
comunicación de masas y que influyen de forma importante en las sociedades es la 
propaganda y publicidad. 
Con estas 2 técnicas, tratan de persuadir a los receptores vendiendo productos o 
servicios que le resolverán una necesidad y será de gran calidad. Con esto, los medios 
(empresas) puede ocasionar una transformación cultural en el individuo cambiándole 
las costumbres, sus formas de pensar y hasta de vestir.
Actualmente, para las sociedades es importante tener medios de comunicación 
comprometidos con su labor para el aspecto político. Como en la mayoría de las 
naciones los sistemas son democráticos, la libertad para ejercer la comunicación es 
fundamental. Por ello, el psiquiatra Luis Rojas Marcos nos comenta sobre la 
importancia de esto, “la televisión hace mucho bien como fuente de información, 
como factor de cohesión y como refuerzo de la democracia”. 
En conclusión, los cambios culturales son normales en las sociedades para irse 
adaptando al medio y los medios de comunicación pueden ser una fuente para lograr 
ese cambio, solamente queda de parte del individuo o del grupo social darse cuenta si 
la influencia del medio lo lleva a una transformación buena o no en su aspecto 
cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
MISION SUCRE/GABY
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
kattycajilima
 
Globalización y medios de comunicación.
Globalización y medios de comunicación.Globalización y medios de comunicación.
Globalización y medios de comunicación.
Victor Jimenez
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
Andypopcorn Mex
 
Diapositivas de comunicacion maye
Diapositivas de comunicacion mayeDiapositivas de comunicacion maye
Diapositivas de comunicacion maye
mayecorrea
 
La comunicación alternativa en nuestros días
La comunicación alternativa en nuestros díasLa comunicación alternativa en nuestros días
La comunicación alternativa en nuestros días
jamile amao
 
Stefi b
Stefi bStefi b
Stefi bmjklll
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouviergbrl
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónsandra hernandes
 
"EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM"
"EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM""EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM"
"EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM"
jonathanmon
 
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez RodriguezVasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguezuulo95
 
If7 s.hompanera
If7 s.hompaneraIf7 s.hompanera
If7 s.hompanera
Molly Hompanera
 

La actualidad más candente (19)

Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajañaOrganigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
 
Globalización y medios de comunicación.
Globalización y medios de comunicación.Globalización y medios de comunicación.
Globalización y medios de comunicación.
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
 
Diapositivas de comunicacion maye
Diapositivas de comunicacion mayeDiapositivas de comunicacion maye
Diapositivas de comunicacion maye
 
La comunicación alternativa en nuestros días
La comunicación alternativa en nuestros díasLa comunicación alternativa en nuestros días
La comunicación alternativa en nuestros días
 
Stefi
StefiStefi
Stefi
 
Stefi b
Stefi bStefi b
Stefi b
 
Charla UNSL
Charla UNSLCharla UNSL
Charla UNSL
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicación
 
"EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM"
"EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM""EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM"
"EXAMEN PRACTICO DE COMPUTACION 2DO BIM"
 
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez RodriguezVasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
 
If7 s.hompanera
If7 s.hompaneraIf7 s.hompanera
If7 s.hompanera
 
Comunicación comunitaria
Comunicación comunitariaComunicación comunitaria
Comunicación comunitaria
 

Destacado

Can Your Big Brand Do Global Social Media?
Can Your Big Brand Do Global Social Media?Can Your Big Brand Do Global Social Media?
Can Your Big Brand Do Global Social Media?
Greg Wood
 
Bio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRI
Bio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRIBio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRI
Bio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRI
ILRI
 
A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...
A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...
A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...
Laurent Noé
 
Metagenomics and Industrial Application
Metagenomics and Industrial ApplicationMetagenomics and Industrial Application
Metagenomics and Industrial ApplicationZuleika86
 
Metagenomics talk from uBiome's Jessica Richman
Metagenomics talk from uBiome's Jessica RichmanMetagenomics talk from uBiome's Jessica Richman
Metagenomics talk from uBiome's Jessica Richman
Raymond McCauley
 
Ghanbari 588 1
Ghanbari 588 1Ghanbari 588 1
Ghanbari 588 1
Mahdi Ghanbari
 
Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...
Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...
Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...
guest5368597
 
Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...
Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...
Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...
Copenhagenomics
 
The Phylogenetic Diversity of Metagenomes
The Phylogenetic Diversity of MetagenomesThe Phylogenetic Diversity of Metagenomes
The Phylogenetic Diversity of Metagenomes
Jonathan Eisen
 
Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...
Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...
Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...Partha Ray
 
Bioinformatics A Biased Overview
Bioinformatics A Biased OverviewBioinformatics A Biased Overview
Bioinformatics A Biased Overview
Philip Bourne
 
introduction to metagenomics
introduction to metagenomicsintroduction to metagenomics
introduction to metagenomics
Thomas Haverkamp
 
Protein function and bioinformatics
Protein function and bioinformaticsProtein function and bioinformatics
Protein function and bioinformatics
Neil Saunders
 
ECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics Tools
ECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics ToolsECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics Tools
ECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics Tools
Nick Loman
 
[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics
[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics
[2013.10.29] albertsen genomics metagenomicsMads Albertsen
 
[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics
[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics
[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomicsMads Albertsen
 

Destacado (20)

Bms 2010
Bms 2010Bms 2010
Bms 2010
 
Synmod
SynmodSynmod
Synmod
 
01 ogen
01 ogen01 ogen
01 ogen
 
OGEN Presentation April 2014
OGEN Presentation April 2014OGEN Presentation April 2014
OGEN Presentation April 2014
 
Can Your Big Brand Do Global Social Media?
Can Your Big Brand Do Global Social Media?Can Your Big Brand Do Global Social Media?
Can Your Big Brand Do Global Social Media?
 
Bio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRI
Bio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRIBio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRI
Bio-banking and metagenomics platforms for pathogen discovery at ILRI
 
A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...
A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...
A coverage criterion for spaced seeds and its applications to SVM string-ker...
 
Metagenomics and Industrial Application
Metagenomics and Industrial ApplicationMetagenomics and Industrial Application
Metagenomics and Industrial Application
 
Metagenomics talk from uBiome's Jessica Richman
Metagenomics talk from uBiome's Jessica RichmanMetagenomics talk from uBiome's Jessica Richman
Metagenomics talk from uBiome's Jessica Richman
 
Ghanbari 588 1
Ghanbari 588 1Ghanbari 588 1
Ghanbari 588 1
 
Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...
Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...
Beyond Metagenomics- Integration Of Complementary Approaches For The Study Of...
 
Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...
Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...
Comparative metagenomics: quantifying similarities between environments, CMBI...
 
The Phylogenetic Diversity of Metagenomes
The Phylogenetic Diversity of MetagenomesThe Phylogenetic Diversity of Metagenomes
The Phylogenetic Diversity of Metagenomes
 
Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...
Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...
Metagenomic Analysis of Antibiotic Resistance Genes in Dairy Cow Feces follow...
 
Bioinformatics A Biased Overview
Bioinformatics A Biased OverviewBioinformatics A Biased Overview
Bioinformatics A Biased Overview
 
introduction to metagenomics
introduction to metagenomicsintroduction to metagenomics
introduction to metagenomics
 
Protein function and bioinformatics
Protein function and bioinformaticsProtein function and bioinformatics
Protein function and bioinformatics
 
ECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics Tools
ECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics ToolsECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics Tools
ECCMID 2015 Meet-The-Expert: Bioinformatics Tools
 
[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics
[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics
[2013.10.29] albertsen genomics metagenomics
 
[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics
[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics
[13.07.07] albertsen mewe13 metagenomics
 

Similar a Eva2 sc-miguel-salgado

linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Eva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjulianyEva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjuliany
Juliany Díaz
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
Diana Baniitha
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural JavierAlari
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
los medios de comunicación influencia y transformacion cultural
los medios de comunicación influencia y transformacion culturallos medios de comunicación influencia y transformacion cultural
los medios de comunicación influencia y transformacion cultural
Vivi Colmenarez
 
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
Los Medios de la informacion y la Opinión PúblicaLos Medios de la informacion y la Opinión Pública
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
Isabel Paredes
 
Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira
andreateixeira92
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacionmarilinana
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Públicarichard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lecturamelisanz2
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.digeba
 
Cuarto Informe
Cuarto InformeCuarto Informe
Cuarto Informe
Amerjit Pinto
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 

Similar a Eva2 sc-miguel-salgado (20)

linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Eva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjulianyEva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjuliany
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
 
Eva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollónEva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollón
 
los medios de comunicación influencia y transformacion cultural
los medios de comunicación influencia y transformacion culturallos medios de comunicación influencia y transformacion cultural
los medios de comunicación influencia y transformacion cultural
 
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
Los Medios de la informacion y la Opinión PúblicaLos Medios de la informacion y la Opinión Pública
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
 
Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Eva2 sc-elizabeth-rodriguez
Eva2 sc-elizabeth-rodriguezEva2 sc-elizabeth-rodriguez
Eva2 sc-elizabeth-rodriguez
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.
 
Cuarto Informe
Cuarto InformeCuarto Informe
Cuarto Informe
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 

Eva2 sc-miguel-salgado

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Económicas Escuela de Comunicación Social Estado Lara Sociología Integrantes: Salgado, Miguel. C.I.: 21.047.040 Sección: Saia A Prof. Lelimar Narváez Barquisimeto, junio 201
  • 2. Medios de comunicación y transformación cultural La cultura es la base de la sociedad para definir la conducta del ser humano, debido a que forma a desarrollar la personalidad de cada individuo y determina lo que piensan, creen y actúan. Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn, antropólogos culturales, definen la cultura de la siguiente manera: es el conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. De igual forma, existe la transformación cultural que consiste en la modificación de las características culturales de la sociedad a lo largo de un determinado tiempo. Y son varios tipos de modificaciones culturales, entre las que destacan:  Aculturación: Es cuando una cultura sustituye a otra, prácticamente haciendo perder la original. Es muy común cuando se produce invasiones o conquistas.  Transculturación: Es el cambio que se produce cuando un individuo o grupo social se incorpora a otra cultura totalmente distinta. Esto sucede mucho, cuando las familias se van de su país en buscar de mejorar su situación.  Enculturación: Es cuando la generación antigua le transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y tradiciones a las nuevas generaciones de la sociedad donde viven.  Inculturación: Se desarrolla cuando un individuo se integra a otras culturas y las acepta.
  • 3. Estos cambios culturales son normales en las sociedades, debido a que los individuos o grupos sociales cambian constantemente para adaptarse a nuevas situaciones o tecnologías. Influencia de los medios de comunicación Los medios de comunicación tiene el poder de llegar a una gran cantidad de personas (masas) y por ende a diferentes culturas. Por eso, cuando ellos (medios) difunden una información, las ideas culturales pasan de un grupo cultural a otro. Asimismo, la influencia de los medios se da cuando ellos deciden actuar como servidor público o adueñándose de nuestras vidas. Los primeros trabajarán siempre buscando la verdad para difundirla y satisfacer la necesidad de información de la sociedad. En cambio, los que pretenden engañar buscarán la forma de modificar la verdad a su conveniencia para manipular y conseguir un propósito para lograr la satisfacción del medio o de quien lo maneje. Un ejemplo, lo podemos ver con el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), que en muchas ocasiones presenta “las informaciones verdades” para mantener la credibilidad de los seguidores del gobierno, ocasionando que gran parte de la sociedad venezolana no crea en las noticias que ellos presentan y poco a poco han influenciado un cambio cultural en la sociedad. Por otra parte, una herramienta importante que emplean los medios de comunicación de masas y que influyen de forma importante en las sociedades es la propaganda y publicidad. Con estas 2 técnicas, tratan de persuadir a los receptores vendiendo productos o servicios que le resolverán una necesidad y será de gran calidad. Con esto, los medios (empresas) puede ocasionar una transformación cultural en el individuo cambiándole las costumbres, sus formas de pensar y hasta de vestir.
  • 4. Actualmente, para las sociedades es importante tener medios de comunicación comprometidos con su labor para el aspecto político. Como en la mayoría de las naciones los sistemas son democráticos, la libertad para ejercer la comunicación es fundamental. Por ello, el psiquiatra Luis Rojas Marcos nos comenta sobre la importancia de esto, “la televisión hace mucho bien como fuente de información, como factor de cohesión y como refuerzo de la democracia”. En conclusión, los cambios culturales son normales en las sociedades para irse adaptando al medio y los medios de comunicación pueden ser una fuente para lograr ese cambio, solamente queda de parte del individuo o del grupo social darse cuenta si la influencia del medio lo lleva a una transformación buena o no en su aspecto cultural.