SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura de Masas
Cuando se darán cuenta los lideres revolucionarios
que la cultura es una droga. Una droga peor
que la religión. Al infierno con la cultura; la
cultura es una cosa que se añade como si de una
salsa se tratara; un pescado que no esta fresco y
que sin duda tendria un mal sabor.
Erick Gil
Esta frase fue tomada de un video, link en la bibliografía.
Se conoce como cultura de masas a aquellas
manifestaciones culturales que, por sus características o
forma de producción, pueden ser asimiladas por una
gran cantidad de personas. Este tipo de cultura, de este
modo, se opone a la cultura de elite (que suele estar
dirigida a las clases privilegiadas).
En general, se asocia la cultura
de masas a aquella producida
bajo parámetros propios de una
industria, con fines de lucro y
dirigida a consumidores. Por
eso se vale de herramientas del
marketing y la publicidad para
alcanzar difusión y convertirse
en un producto rentable.
Es posible, por lo tanto, trazar una oposición entre la
cultura de masas (cuyos productos son concebidos para
alcanzar la masividad y generar ganancias) y aquella
realizada de manera más artesanal y con el goce
estético o espiritual como principal finalidad.
Puede indicarse que la
cultura de masas intenta fijar
pensamientos y símbolos en
la comunidad ya que, al llegar
a una gran cantidad de
personas, tiene una gran
influencia. Los grupos más
poderosos apelan a este tipo
de cultura para transmitir sus
valores.
¿Qué es?
Objetos culturales masivos
● Serialización y masificación.
● Producción en serie con en el capitalismo
● Una estandarización del gusto.
● Productos culturales sean por una gran mayoría de
sujetos.
● En una cultura alienante.
http://www.youtube.com/watch?v=Q9Zgt_PLL6Q
¿Qué es?
Objetos culturales masivos
● El sujeto se pierde en la masa, se indiferencia dentro de
un conjunto mayor Donde no hay distinción al interior
● Donde es una masa uniforme y homogenea.
● Por eso esta cultura es a su vez una mercancia que se
vende y se consume dentro de un mercado que esta
ligado a la existencia entera de multicultural.
● EsIEMPRE ESTA LIGADO A una industria cultural de
capitalizacion
● El sujeto se queda en la masa.
http://www.youtube.com/watch?v=Q9Zgt_PLL6Q
Masa
Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo-
en bien o en mal- por razones especiales, sino
que se siente “como todo el mundo”, y, sin
embargo, no se angustia, se siente a salvo al
saberse idéntico a los demás.
El hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyectos y
va a la deriva.
Cultura
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace
referencia al cultivo del espíritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido
mutando a lo largo de la historia: desde la época del
Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y
al progreso.
En las sociedades capitalistas modernas existe una
industria cultural, con un mercado donde se ofrecen
bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la
demanda de la economía.
La industria cultural produce lo que convencionalmente
se ha denominado una “cultura de masas”.
La cultura de masas es un producto de la sociedad de
consumo en el mundo occidental, de carácter
manipulador.
La industria cultural se dedica a la homogeneización. La
manipulación interesada del lenguaje actualmente
procura poner en el mismo plano la “cultura” y la
“industria cultural”. No es casualidad, por tanto, que la
“defensa de la cultura” que se esgrime desde arriba sea
en realidad la “defensa del modelo de negocio de la
industria cultural”.
Este modelo se basa en convertir al que vive en la
cultura en un mero consumidor de un producto
previamente limado y homogeneizado. Se deja fuera al
diferente y al creador minoritario por ser objeto de “bajo
consumo”. Por no generar suficientes ingresos, vamos.
La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo
en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades
con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez
más elaborados.
La cultura de masas pretende incluir los medios de
comunicación audiovisuales (radio, cine, tv internet,
prensa, y libros (best seller).
La cultura de masas tiene beneficios y debilidades las
cuales son:
Beneficios Debilidades
Homogeneización Se dirige a un público muy
amplio, y con el objetivo de
satisfacer sus expectativas, evita
propuestas originales que puedan
disgustar a algún sector en
particular.
Divulgación de información No fomenta la reflexión, solo nos
alimenta de emociones
superficiales e inmediatas
El hombre de ahora puede
acceder a todos los medios de
información y comunicación, que
antes era exclusivo de otros.
La clase dominante lo utiliza
como vehículo de control social
Colaboran en la renovación
cultural
Consumismo
Escuela de Francfor
El termino cultura de masa fue acuñado por los pensadores de la Escuela de Francfor
y con él se denominaba a la sociedad que estaba expuesta a la producción en serie
de programas radiales, cinematográficos, televisivos y artísticos, que contribuían con
la formación de estereotipos.
El rasgo característico de las sociedades de masas es que viven sumidas en el
consumismo pues según la teoría el "consumo nos libera" es la industria cultural la
que nos impone que comprar y que no, que ver, que leer, que escuchar...a eso se le
denomina cultura de masa.
Sin embargo, la teoría de las masas muchas veces sea puesto en dudas,por el hecho
de que el ser humano es un ser que razona, por ende no consume sin pensar.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070321163748AAMyVQm
Expositores
Umberto Eco dice que el modo de divertirse, de pensar,
de imaginar de las clases populares es inducido por los
medios y responde a los modos de pensar de la clase
dominante. Y en este sentido, los medios proponen
situaciones que no tienen ninguna conexión con la
realidad de los consumidores. En síntesis, la cultura de
masas ofrece expresiones culturales de la burguesía a
los sectores populares.
Expositores
Según Theodor Adorno, la industria cultural impide que
nos formemos de manera independiente y autónoma.
La infantilización de la cultura
Vicente Verdú
● La cultura de masas ha sido una cultura que ha buscado
un denominador común hacia abajo para lograr un
mercado más amplio, y ha producido, en consecuencia,
una cultura de emociones y sensaciones.
● Una cultura formada en dialéctica con la clase de
formación que recibe ahora el ciudadano, una formación
muy pragmática, donde desaparece la filosofía y la
historia, donde se reduce la idea de proceso y el ejercicio
de la reflexión.
Texto tomado de: http://www.revistateina.org/teina5/dos6.htm
La infantilización de la cultura
Vicente Verdú
● Éste es el mundo actual de la mayor parte de la oferta
televisiva, de la radio y de buena parte de las revistas.
● La infantilización, además, se manifiesta en el disfrute de
videojuegos, por ejemplo, donde la edad media del
usuario es ya de 30 años, en la infantilización de los
vestuarios, las camisetas estampadas, las gorritas en
adultos, la compra de golosinas, la práctica continua y
extensiva de cualquier juego seudodeportivo por una
parte creciente de la población. Se trata de la misma
tendencia infantil que hace un éxito mundial a Harry
Potter y productos parecidos...
Texto tomado de: http://www.revistateina.org/teina5/dos6.htm
Propuestas de antropologos y sociologos
● "Las verdades abstractas no existen, ni el Hombre Masa
ni el proletariado. Sólo existe el ser humano. Cuando la
emoción ha sido crucificada, la razón renuncia a su
aliento vital y se convierte en un error fantasmagórico y
sin rumbo. La verdad y la locura están siempre a punto de
expirar, y por eso nosotros, al igual que nuestro amado
Sancho Panza arrodillado ante el lecho de muerte de Don
Quijote, debemos estar siempre dispuestos a recibir la
sagrada comunión de estacazos, para que renazca la
emoción, en nuestras venas y en nuestros huesos, como
la verdad rediviva." Edward Dahlberg, 1941
José Ortega y Gasset
La rebelión de las masas
La perfección misma con que el siglo XIX ha dado una
organización a ciertos órdenes de la vida, es origen de
que las masas beneficiarias no la consideren como
organización, sino como naturaleza. Así se explica y
define el absurdo estado de ánimo que esas masas
revelan: no les preocupa más que su bienestar, y, al
mismo tiempo, son insolidarias de las causas de ese
bienestar.
José Ortega y Gasset
Como no ven en las ventajas de la civilización un
invento y construcción prodigiosos, que sólo con
grandes esfuerzos y cautelas se pueden
sostener, creen que su papel se reduce a
exigirlas perentoriamente, cual si fuesen
derechos nativos. En los motines que la escasez
provoca suelen las masas populares buscar pan,
y el medio que emplean suele ser destruir las
panaderías. Esto puede servir como símbolo del
comportamiento que, en más vastas y sutiles
proporciones, usan las masas actuales frente a la
civilización que las nutre.
Conclusiones
● Conforme a los videos y páginas consultados, puedo
decir que vivimos en un mundo egoísta. Que desde
antes que yo naciera esto ya ha existido, incluso antes
del siglo pasado.
● Los expositores de algunas teorías hablan de temas de
hace más de 50 años y aún lo vivimos, pero ahora creo
que en mayor medida. Ya que con los avances de la
tecnología han hecho que el mundo se globalize más.
Bibliografia
● http://es.wikipedia.org/wiki/La_rebeli%C3%B3n_de_las_masas
● http://definicion.de/cultura/#ixzz2A5P0EHHo
● http://psicoencuentro.wordpress.com/2011/01/20/industria-cultu
● http://www.youtube.com/watch?v=fNFHFnXWf6I
● http://socultumasa21.blogspot.mx/2011/10/la-cultura-de-masas
● http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Ortega_y_Gasset/Ort
● http://laviviendadetussuenos.com/forum/index.php?action=prin
● http://socultumasa21.blogspot.mx/2011_11_01_archive.html
● http://www.revistateina.org/teina5/dos6.htm
● http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AqexKHcc8uF
● http://www.youtube.com/watch?v=7vXeMmvQ0L4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
mterradillos
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Marianaa MoOrales
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la población
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 

Destacado

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
Cultura y globalización
Cultura y globalizaciónCultura y globalización
Cultura y globalización
Olga Doblack
 

Destacado (20)

Fenómenos Culturales De Masas
Fenómenos Culturales De MasasFenómenos Culturales De Masas
Fenómenos Culturales De Masas
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
La cultura-de-masas-unidad-1
La cultura-de-masas-unidad-1La cultura-de-masas-unidad-1
La cultura-de-masas-unidad-1
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
 
Democracia (2)
Democracia (2)Democracia (2)
Democracia (2)
 
Impacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental PerúImpacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental Perú
 
Industriacultural
IndustriaculturalIndustriacultural
Industriacultural
 
La globalización de la cultura
La globalización de la culturaLa globalización de la cultura
La globalización de la cultura
 
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u OriginariosPerú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
 
Impacto ambiental grupo 1
Impacto ambiental grupo 1Impacto ambiental grupo 1
Impacto ambiental grupo 1
 
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
 
Cultura y globalización
Cultura y globalizaciónCultura y globalización
Cultura y globalización
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
 
La clasificación de las empresas, globalización y responsabilidad social empr...
La clasificación de las empresas, globalización y responsabilidad social empr...La clasificación de las empresas, globalización y responsabilidad social empr...
La clasificación de las empresas, globalización y responsabilidad social empr...
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Pt1 unidad 5
Pt1  unidad 5Pt1  unidad 5
Pt1 unidad 5
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
 

Similar a Cultura de Masas

Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
Gregorios
 
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
DiegoArias138
 
Stiegler: Deseo singular
Stiegler: Deseo singularStiegler: Deseo singular
Stiegler: Deseo singular
Maria Chaus
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
MARSHY LABK
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
Fernando Vega
 

Similar a Cultura de Masas (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
El fenómeno de las masas
El fenómeno de las masasEl fenómeno de las masas
El fenómeno de las masas
 
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
02. umberto eco
02. umberto eco02. umberto eco
02. umberto eco
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
 
Stiegler: Deseo singular
Stiegler: Deseo singularStiegler: Deseo singular
Stiegler: Deseo singular
 
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot
 
Culttura de masas
Culttura de masasCulttura de masas
Culttura de masas
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Contextos 4
Contextos 4Contextos 4
Contextos 4
 
Contextos
Contextos Contextos
Contextos
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 

Más de Ludim Salo

Más de Ludim Salo (11)

¿Por qué participar como voluntaria/o?
¿Por qué participar como voluntaria/o?¿Por qué participar como voluntaria/o?
¿Por qué participar como voluntaria/o?
 
Presentacion Informe Final de Investigación
Presentacion Informe Final de InvestigaciónPresentacion Informe Final de Investigación
Presentacion Informe Final de Investigación
 
Investigación documental y de campo | El impacto actual de la difusión del es...
Investigación documental y de campo | El impacto actual de la difusión del es...Investigación documental y de campo | El impacto actual de la difusión del es...
Investigación documental y de campo | El impacto actual de la difusión del es...
 
Licenciatura en Matemáticas | Campaña de difusión
Licenciatura en Matemáticas | Campaña de difusiónLicenciatura en Matemáticas | Campaña de difusión
Licenciatura en Matemáticas | Campaña de difusión
 
Licenciatura en Matemáticas | Campaña publicitaria
Licenciatura en Matemáticas | Campaña publicitariaLicenciatura en Matemáticas | Campaña publicitaria
Licenciatura en Matemáticas | Campaña publicitaria
 
Instancia2
Instancia2Instancia2
Instancia2
 
Particle swarm optimization
Particle swarm optimizationParticle swarm optimization
Particle swarm optimization
 
Salida50
Salida50Salida50
Salida50
 
Salida10
Salida10Salida10
Salida10
 
Branch&bound
Branch&boundBranch&bound
Branch&bound
 
Statics
StaticsStatics
Statics
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Cultura de Masas

  • 2. Cuando se darán cuenta los lideres revolucionarios que la cultura es una droga. Una droga peor que la religión. Al infierno con la cultura; la cultura es una cosa que se añade como si de una salsa se tratara; un pescado que no esta fresco y que sin duda tendria un mal sabor. Erick Gil Esta frase fue tomada de un video, link en la bibliografía.
  • 3. Se conoce como cultura de masas a aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura, de este modo, se opone a la cultura de elite (que suele estar dirigida a las clases privilegiadas).
  • 4. En general, se asocia la cultura de masas a aquella producida bajo parámetros propios de una industria, con fines de lucro y dirigida a consumidores. Por eso se vale de herramientas del marketing y la publicidad para alcanzar difusión y convertirse en un producto rentable.
  • 5. Es posible, por lo tanto, trazar una oposición entre la cultura de masas (cuyos productos son concebidos para alcanzar la masividad y generar ganancias) y aquella realizada de manera más artesanal y con el goce estético o espiritual como principal finalidad.
  • 6. Puede indicarse que la cultura de masas intenta fijar pensamientos y símbolos en la comunidad ya que, al llegar a una gran cantidad de personas, tiene una gran influencia. Los grupos más poderosos apelan a este tipo de cultura para transmitir sus valores.
  • 7. ¿Qué es? Objetos culturales masivos ● Serialización y masificación. ● Producción en serie con en el capitalismo ● Una estandarización del gusto. ● Productos culturales sean por una gran mayoría de sujetos. ● En una cultura alienante. http://www.youtube.com/watch?v=Q9Zgt_PLL6Q
  • 8. ¿Qué es? Objetos culturales masivos ● El sujeto se pierde en la masa, se indiferencia dentro de un conjunto mayor Donde no hay distinción al interior ● Donde es una masa uniforme y homogenea. ● Por eso esta cultura es a su vez una mercancia que se vende y se consume dentro de un mercado que esta ligado a la existencia entera de multicultural. ● EsIEMPRE ESTA LIGADO A una industria cultural de capitalizacion ● El sujeto se queda en la masa. http://www.youtube.com/watch?v=Q9Zgt_PLL6Q
  • 9. Masa Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo- en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás. El hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyectos y va a la deriva.
  • 10. Cultura El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
  • 11. En las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
  • 12. La industria cultural produce lo que convencionalmente se ha denominado una “cultura de masas”. La cultura de masas es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental, de carácter manipulador.
  • 13. La industria cultural se dedica a la homogeneización. La manipulación interesada del lenguaje actualmente procura poner en el mismo plano la “cultura” y la “industria cultural”. No es casualidad, por tanto, que la “defensa de la cultura” que se esgrime desde arriba sea en realidad la “defensa del modelo de negocio de la industria cultural”.
  • 14. Este modelo se basa en convertir al que vive en la cultura en un mero consumidor de un producto previamente limado y homogeneizado. Se deja fuera al diferente y al creador minoritario por ser objeto de “bajo consumo”. Por no generar suficientes ingresos, vamos.
  • 15. La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La cultura de masas pretende incluir los medios de comunicación audiovisuales (radio, cine, tv internet, prensa, y libros (best seller). La cultura de masas tiene beneficios y debilidades las cuales son:
  • 16. Beneficios Debilidades Homogeneización Se dirige a un público muy amplio, y con el objetivo de satisfacer sus expectativas, evita propuestas originales que puedan disgustar a algún sector en particular. Divulgación de información No fomenta la reflexión, solo nos alimenta de emociones superficiales e inmediatas El hombre de ahora puede acceder a todos los medios de información y comunicación, que antes era exclusivo de otros. La clase dominante lo utiliza como vehículo de control social Colaboran en la renovación cultural Consumismo
  • 17. Escuela de Francfor El termino cultura de masa fue acuñado por los pensadores de la Escuela de Francfor y con él se denominaba a la sociedad que estaba expuesta a la producción en serie de programas radiales, cinematográficos, televisivos y artísticos, que contribuían con la formación de estereotipos. El rasgo característico de las sociedades de masas es que viven sumidas en el consumismo pues según la teoría el "consumo nos libera" es la industria cultural la que nos impone que comprar y que no, que ver, que leer, que escuchar...a eso se le denomina cultura de masa. Sin embargo, la teoría de las masas muchas veces sea puesto en dudas,por el hecho de que el ser humano es un ser que razona, por ende no consume sin pensar. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070321163748AAMyVQm
  • 18. Expositores Umberto Eco dice que el modo de divertirse, de pensar, de imaginar de las clases populares es inducido por los medios y responde a los modos de pensar de la clase dominante. Y en este sentido, los medios proponen situaciones que no tienen ninguna conexión con la realidad de los consumidores. En síntesis, la cultura de masas ofrece expresiones culturales de la burguesía a los sectores populares.
  • 19. Expositores Según Theodor Adorno, la industria cultural impide que nos formemos de manera independiente y autónoma.
  • 20. La infantilización de la cultura Vicente Verdú ● La cultura de masas ha sido una cultura que ha buscado un denominador común hacia abajo para lograr un mercado más amplio, y ha producido, en consecuencia, una cultura de emociones y sensaciones. ● Una cultura formada en dialéctica con la clase de formación que recibe ahora el ciudadano, una formación muy pragmática, donde desaparece la filosofía y la historia, donde se reduce la idea de proceso y el ejercicio de la reflexión. Texto tomado de: http://www.revistateina.org/teina5/dos6.htm
  • 21. La infantilización de la cultura Vicente Verdú ● Éste es el mundo actual de la mayor parte de la oferta televisiva, de la radio y de buena parte de las revistas. ● La infantilización, además, se manifiesta en el disfrute de videojuegos, por ejemplo, donde la edad media del usuario es ya de 30 años, en la infantilización de los vestuarios, las camisetas estampadas, las gorritas en adultos, la compra de golosinas, la práctica continua y extensiva de cualquier juego seudodeportivo por una parte creciente de la población. Se trata de la misma tendencia infantil que hace un éxito mundial a Harry Potter y productos parecidos... Texto tomado de: http://www.revistateina.org/teina5/dos6.htm
  • 22. Propuestas de antropologos y sociologos ● "Las verdades abstractas no existen, ni el Hombre Masa ni el proletariado. Sólo existe el ser humano. Cuando la emoción ha sido crucificada, la razón renuncia a su aliento vital y se convierte en un error fantasmagórico y sin rumbo. La verdad y la locura están siempre a punto de expirar, y por eso nosotros, al igual que nuestro amado Sancho Panza arrodillado ante el lecho de muerte de Don Quijote, debemos estar siempre dispuestos a recibir la sagrada comunión de estacazos, para que renazca la emoción, en nuestras venas y en nuestros huesos, como la verdad rediviva." Edward Dahlberg, 1941
  • 23. José Ortega y Gasset La rebelión de las masas La perfección misma con que el siglo XIX ha dado una organización a ciertos órdenes de la vida, es origen de que las masas beneficiarias no la consideren como organización, sino como naturaleza. Así se explica y define el absurdo estado de ánimo que esas masas revelan: no les preocupa más que su bienestar, y, al mismo tiempo, son insolidarias de las causas de ese bienestar.
  • 24. José Ortega y Gasset Como no ven en las ventajas de la civilización un invento y construcción prodigiosos, que sólo con grandes esfuerzos y cautelas se pueden sostener, creen que su papel se reduce a exigirlas perentoriamente, cual si fuesen derechos nativos. En los motines que la escasez provoca suelen las masas populares buscar pan, y el medio que emplean suele ser destruir las panaderías. Esto puede servir como símbolo del comportamiento que, en más vastas y sutiles proporciones, usan las masas actuales frente a la civilización que las nutre.
  • 25. Conclusiones ● Conforme a los videos y páginas consultados, puedo decir que vivimos en un mundo egoísta. Que desde antes que yo naciera esto ya ha existido, incluso antes del siglo pasado. ● Los expositores de algunas teorías hablan de temas de hace más de 50 años y aún lo vivimos, pero ahora creo que en mayor medida. Ya que con los avances de la tecnología han hecho que el mundo se globalize más.
  • 26. Bibliografia ● http://es.wikipedia.org/wiki/La_rebeli%C3%B3n_de_las_masas ● http://definicion.de/cultura/#ixzz2A5P0EHHo ● http://psicoencuentro.wordpress.com/2011/01/20/industria-cultu ● http://www.youtube.com/watch?v=fNFHFnXWf6I ● http://socultumasa21.blogspot.mx/2011/10/la-cultura-de-masas ● http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Ortega_y_Gasset/Ort
  • 27. ● http://laviviendadetussuenos.com/forum/index.php?action=prin ● http://socultumasa21.blogspot.mx/2011_11_01_archive.html ● http://www.revistateina.org/teina5/dos6.htm ● http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AqexKHcc8uF ● http://www.youtube.com/watch?v=7vXeMmvQ0L4