SlideShare una empresa de Scribd logo
desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
• Evaluación del desempeño ,” es el proceso de señalar el valor de cómo
alguien funciona”. Entonces, no es más que el proceso que se juzga el
rendimiento individual. Si Ud, es una persona que a ingresado a trabajar
a una organización , cumpliendo con los requisitos solicitados para el
puesto. Es fácil deducir que cumple( valga la redundancia) con los
requisitos de su trabajo en un 100%. Es decir , cumple con el perfil.
En las organizaciones la evaluación del desempeño constituye un
proceso obligatorio, en donde un grupo de personas son valoradas,
juzgadas o describen de manera individual por parte de una persona
ajena a ellos.
¿ Por qué se evalúan? Mayormente en las organizaciones
estatales lo hacen de manera asolapada como “capacitación y
desarrollo” pero en realidad son para retención y despidos. En las
organizaciones privadas son diversas, a saber: mejorar el desempeño,
medir el rendimiento individual, decisiones de promoción, otorgar
aumento de salario etc.
Hablemos con claridad, ¿el empleado cuenta con toda la
información , capacitación y los recursos necesarios para
desempeñarse adecuadamente? Ha sido informado de sus deficiencias?
Le ayudaron a corregirlos?
Si Ud, esta próximo a ser evaluado, es muy probable que las
peguntas anteriores hayan constituido un dolor de cabeza. Pues bien,
cabe preguntarse ¿ Funcionan las evaluaciones ? Sigamos con Ud,
después de pasar momentos de incertidumbre, le llega el momento de
ser evaluado, es probable que sea mediante una entrevista personal,
Ud, que ha sido un fervoroso trabajador comprometido con su trabajo,
en alguien tímido y desmoronado ¿ por que? Generalmente porque las
1
desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado
evaluaciones tiene defectos de diseño , muchas veces se parten de
supuestos subyacentes que proporcionan datos distorsionados y poco
confiables, por lo tanto, se sabe que dichas evaluaciones no funcionan.
Conoce ud, si las evaluaciones han contribuido a cumplir los objetivos
de la organización, es probable que muy pocos. Pero hay muchos
investigadores que son partidarios de las evaluaciones o hacen suponer
que éstas son imprescindibles.
Las encuestas muestras que mayoritariamente los empleados
están en contra de las evaluaciones. Eso genera insatisfacción con los
sistemas de administración de la organización.
Entonces, si las evaluaciones no funcionan, ¿porque se hacen?
Las razones son diversas , pero centrémonos en una, en saber mediante
las evaluaciones en qué situación se encuentra la organización. y donde
se debe mejorar para hacer a la organización más competitiva. Por lo
tanto, “el procedimiento de evaluación puede evaluar y valorar de
manera objetiva y confiable el desempeño individual” pero, como
mencionamos anteriormente las evaluaciones tiene muchas distorsiones
y errores de valoración , y se basa en información incompleta y poco
fidedigna. Esos errores de valoración trae consigo desinformación que
impide conocer la verdadera posición del empleado, asimismo, lo
desmoraliza y debilitan el compromiso por cuanto todos los empleados
espera obtener una mayor valoración y lograr que se reconozcan sus
esfuerzos.
Los procedimientos de evaluaciones se esfuerzan de diversas
maneras, por hacer responsables a los empleados en relación con
algún tipo de criterios mensurables. Sabido es ,que los diseñadores de
evaluaciones no piensan deliberadamente en tratar de controlar a nadie;
solamente buscan ayudar a las personas a dar lo mejor de sí. ¿ es
cierto? Revise Ud. algún modelo de evaluación y respóndanse si
cumple con esa intención.
2
desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado
Es común ver que entre las variables de diseño evaluativo
observamos productividad, calidad de trabajo, asistencia, habilidades de
comunicación, cantidad de trabajo discreción y tacto(¿?),capacidad para
soportar presión al entregar resultados; otros miden el desempeño con
tareas y deberes específicos. ¿Qué es? Acaso no indica obligación de
hacer algo, es decir, la obligación a los individuos a ser responsables en
su trabajo, imposiciones de mediciones y juicios formales para que las
personas asuman responsabilidad. “Las buenas intenciones” con las que
se diseñan las evaluaciones adornadas con frases amigables. Sin
embargo, las características de control están presentes.
Según T.Coens y Mary Jenkins 1
expresan que las evaluaciones
en general tienen las siguientes características:
- son un procedimiento obligatorio
- se documentar por escrito
- las administra el Jefe
- hacen a las personas responsables de metas
- ordenan que el empleado las firme
- se utilizan para tomar importantes decisiones relativas al
salario, promoción, suspensiones.
- Están vinculadas a la disciplina, o al despido formales o se
utilizan en conjunto con estos.
Aún a pesar de las “buenas intenciones” por parte de los gerentes, es
palpable la existencia de control. Porque existe los supuestos negativos de que
controlando a las personas pueden trabajar al máximo de sus capacidades.
Pero, si la intención de los gerentes es despedir empleados, como no lo
pueden hacer directamente porque se someterían a innumerables procesos
judiciales( los empleadores pueden defenderse contra la demanda de los
empleados documentando adecuadamente las deficiencias de su desempeño) .
Lo hacen ( como ya lo mencionamos líneas arriba) de manera indirecta, por lo
tanto, la evaluación va a cumplir dicho objetivo, entonces, el diseño de la
_____________________
( 1
) T.Coens y M. Jenkins ( 2000) Abolishing performance appraisals. Ed. Berret-K
EE.UU. p. 144.
3
desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado
evaluación estará dirigida a ese fin. Y no al verdadero objetivo que es
mejorar el rendimiento de la organización. ¿ por qué? Simplemente en muchas
organizaciones ante la turbulencia económica y el exceso de personal las
reducciones de personal son necesarias. Es sabido que cuando se habla de
evaluaciones, los Empleados tienen una sensación de temor y desconfianza ,
no es para menos.
Los gerentes tienen la creencia de que los empleados son ociosos, o no
les interesa trabajar o mejorar la organización y que es necesario estimular y
mentalizar a los empleados para dar lo mejor de sí, y muchas veces son ellos
mismos los que evalúan al personal a su cargo. Así que es altamente posible
que exista un inclinación tendenciosa a favorecer a unos y perjudicar a otros.
En la actualidad las organizaciones tienden a no considerar las
evaluaciones con fines negativos ( despidos) . conocedoras de sus errores lo
que buscan es abrirse hacia los trabajadores y extenderles la mano amiga y
brindarles retroalimentación. Es común escuchar a viva voz por parte de los
gerentes que no habrá despido en cuanto a los resultados de las evaluaciones,
es más la organización le brindará capacitación ( habilidades y destrezas) para
un mejor cumplimiento de sus funciones. Sólo que existe un problema, si Ud
ha recibido capacitación habrá podido notar en sus colegas, que muestran
poco interés en la capacitación, van a los cursos y se ponen a conversar, a
usar su celular etc. y no ponen atención a las charlas. Razones, muchas. Se
parte de la creencia de que si se mejora las partes se mejora todo el sistema.
Pues bien, lo que no hace la organización es primeramente conversar con el
empleado y ver las necesidades de retroalimentación que él necesita y si él
esta dispuesto a capacitarse. No programar charlas de capacitación de manera
inconsulta, creyendo que los empleados son simplemente herramientas de libre
disposición.
Pagar con equidad es el objetivo de toda organización seria, el salario no
es justo si no esta vinculado al nivel de desempeño, en otras palabras las
personas desean que se les pague sobre la base de su contribución individual.
Es un valor legítimo y ampliamente aceptado. ¿ es eso posible? La mayoría de
4
desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado
nosotros aceptamos de manera simplista, sin examinar nuestras expectativas,
investigaciones realizadas muestran que las personas creen sobre si mismas y
sobre las demás.
Si la evaluación va en esa dirección ( pagar con justicia)
mayoritariamente los evaluados estarán de acuerdo. Sepa Ud, que las
creencias de la mayoría de las personas sobre su desempeño, aún si existiera
un método para señalar su valor son absolutamente distorsionadas. Si Ud,
labora en una oficina con otros colegas, seguramente cree que su desempeño
es mejor que los otros ¿ verdad? Le debo de informar que eso mismo piensan
cada uno de sus colegas de oficina, porque créalo o no los estudios muestran
que la mayoría de personas se perciben a sí mismas como de óptimo
desempeño en comparación con las demás. Debe tener en cuenta que las
diferencias en el desempeño individual se deben principalmente a las
variaciones y complejidades de la situación y el ambiente de trabajo. ¿Las
evaluaciones consideran esto? Probablemente no.
Por lo demás, existen muchas investigaciones hechas por científicos
sociales donde concluyen que primero se debe de mejorar el sistema para
luego mejorar las partes.
Como mencionamos anteriormente, existen evaluaciones hoy en día que
son aceptables por los empleados, y que han tenido cierto éxito, porque a
muchos empleados les interesa saber sobre su desempeño y como mejorar,
es por eso que las organizaciones aceptan las criticas y buscar mejorar el
diseño de evaluación, además procuran que el empleado este mejor informado
( comunicación eficaz) de todo lo concerniente al proceso evaluativo y despejar
el temor, desconfianza. Al mismo tiempo los evaluadores son previamente
capacitados para evitar : efecto del halo, que consiste en juzgar al evaluado de
manera favorable o desfavorable basándose en las últimas conductas que
recuerda el evaluador. De benevolencia, se evalúa a todos por igual ,
colocándolos en el extremo superior de la curva. Error aleatorio, se coloca la
calificación al azar, sin fijarse a quien se coloca de deficiente, bueno o
excelente. De tendencia central, al momento de calificar, se coloca los valores
del centro, nunca de los extremos.
5

Más contenido relacionado

Destacado

Qns fieldtrip
Qns fieldtripQns fieldtrip
Qns fieldtripshun1504
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
Jean Sanchez
 
Historia de la farmacología en cómic
Historia de la farmacología en cómicHistoria de la farmacología en cómic
Historia de la farmacología en cómic
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

Destacado (6)

Qns fieldtrip
Qns fieldtripQns fieldtrip
Qns fieldtrip
 
La Danza de los continentes en el Tiempo Geológico
La Danza de los continentes en el Tiempo GeológicoLa Danza de los continentes en el Tiempo Geológico
La Danza de los continentes en el Tiempo Geológico
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
 
Explotacion de la sal en la historia
Explotacion de la sal en la historiaExplotacion de la sal en la historia
Explotacion de la sal en la historia
 
Historia de la farmacología en cómic
Historia de la farmacología en cómicHistoria de la farmacología en cómic
Historia de la farmacología en cómic
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 

Similar a Evaluación de desempeño

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoJuan F.Guevara
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roarem
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
roarem
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
yqrk4br6bc
 
Colaborativo 2
Colaborativo 2Colaborativo 2
Colaborativo 2
Mariana Sofia Cardenas
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividaddesempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
alexysaparico
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoalexysaparico
 
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora ContinuaCurso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Monroy Asesores, S.C.
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
uriel baizan
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
LUIS9797
 
La evaluación de desempeño
La evaluación de desempeñoLa evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño
JersonManuelCletoDeL
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)roarem
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 

Similar a Evaluación de desempeño (20)

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
 
00031429
0003142900031429
00031429
 
Colaborativo 2
Colaborativo 2Colaborativo 2
Colaborativo 2
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividaddesempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
 
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
Evaluación del desempeño por Ricardo EstevezEvaluación del desempeño por Ricardo Estevez
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
 
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora ContinuaCurso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
 
La evaluación de desempeño
La evaluación de desempeñoLa evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

Más de juanchojuancho

El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdfEl-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
juanchojuancho
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
juanchojuancho
 
Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose
juanchojuancho
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
juanchojuancho
 
Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016
juanchojuancho
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
juanchojuancho
 
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien... Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien...
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
juanchojuancho
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
juanchojuancho
 
Diagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciaDiagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciajuanchojuancho
 

Más de juanchojuancho (20)

El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdfEl-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
 
Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
¿ Lo sabías? LXXV
¿ Lo sabías? LXXV¿ Lo sabías? LXXV
¿ Lo sabías? LXXV
 
¿Lo sabias? LXXIII
¿Lo sabias? LXXIII¿Lo sabias? LXXIII
¿Lo sabias? LXXIII
 
¿Lo sabías? LXXII
¿Lo sabías? LXXII ¿Lo sabías? LXXII
¿Lo sabías? LXXII
 
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien... Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien...
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 
¿Lo sabias? LXV
¿Lo sabias? LXV¿Lo sabias? LXV
¿Lo sabias? LXV
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
 
¿Lo sabias? LXIV
¿Lo sabias?  LXIV¿Lo sabias?  LXIV
¿Lo sabias? LXIV
 
Brasil 2014
Brasil 2014Brasil 2014
Brasil 2014
 
Frases de pobreza
Frases de pobrezaFrases de pobreza
Frases de pobreza
 
Frases de amor
Frases de amor Frases de amor
Frases de amor
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticasTablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI
 
Diagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciaDiagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existencia
 
¿ Lo sabías? LVIII
¿ Lo sabías? LVIII¿ Lo sabías? LVIII
¿ Lo sabías? LVIII
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evaluación de desempeño

  • 1. desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO • Evaluación del desempeño ,” es el proceso de señalar el valor de cómo alguien funciona”. Entonces, no es más que el proceso que se juzga el rendimiento individual. Si Ud, es una persona que a ingresado a trabajar a una organización , cumpliendo con los requisitos solicitados para el puesto. Es fácil deducir que cumple( valga la redundancia) con los requisitos de su trabajo en un 100%. Es decir , cumple con el perfil. En las organizaciones la evaluación del desempeño constituye un proceso obligatorio, en donde un grupo de personas son valoradas, juzgadas o describen de manera individual por parte de una persona ajena a ellos. ¿ Por qué se evalúan? Mayormente en las organizaciones estatales lo hacen de manera asolapada como “capacitación y desarrollo” pero en realidad son para retención y despidos. En las organizaciones privadas son diversas, a saber: mejorar el desempeño, medir el rendimiento individual, decisiones de promoción, otorgar aumento de salario etc. Hablemos con claridad, ¿el empleado cuenta con toda la información , capacitación y los recursos necesarios para desempeñarse adecuadamente? Ha sido informado de sus deficiencias? Le ayudaron a corregirlos? Si Ud, esta próximo a ser evaluado, es muy probable que las peguntas anteriores hayan constituido un dolor de cabeza. Pues bien, cabe preguntarse ¿ Funcionan las evaluaciones ? Sigamos con Ud, después de pasar momentos de incertidumbre, le llega el momento de ser evaluado, es probable que sea mediante una entrevista personal, Ud, que ha sido un fervoroso trabajador comprometido con su trabajo, en alguien tímido y desmoronado ¿ por que? Generalmente porque las 1
  • 2. desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado evaluaciones tiene defectos de diseño , muchas veces se parten de supuestos subyacentes que proporcionan datos distorsionados y poco confiables, por lo tanto, se sabe que dichas evaluaciones no funcionan. Conoce ud, si las evaluaciones han contribuido a cumplir los objetivos de la organización, es probable que muy pocos. Pero hay muchos investigadores que son partidarios de las evaluaciones o hacen suponer que éstas son imprescindibles. Las encuestas muestras que mayoritariamente los empleados están en contra de las evaluaciones. Eso genera insatisfacción con los sistemas de administración de la organización. Entonces, si las evaluaciones no funcionan, ¿porque se hacen? Las razones son diversas , pero centrémonos en una, en saber mediante las evaluaciones en qué situación se encuentra la organización. y donde se debe mejorar para hacer a la organización más competitiva. Por lo tanto, “el procedimiento de evaluación puede evaluar y valorar de manera objetiva y confiable el desempeño individual” pero, como mencionamos anteriormente las evaluaciones tiene muchas distorsiones y errores de valoración , y se basa en información incompleta y poco fidedigna. Esos errores de valoración trae consigo desinformación que impide conocer la verdadera posición del empleado, asimismo, lo desmoraliza y debilitan el compromiso por cuanto todos los empleados espera obtener una mayor valoración y lograr que se reconozcan sus esfuerzos. Los procedimientos de evaluaciones se esfuerzan de diversas maneras, por hacer responsables a los empleados en relación con algún tipo de criterios mensurables. Sabido es ,que los diseñadores de evaluaciones no piensan deliberadamente en tratar de controlar a nadie; solamente buscan ayudar a las personas a dar lo mejor de sí. ¿ es cierto? Revise Ud. algún modelo de evaluación y respóndanse si cumple con esa intención. 2
  • 3. desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado Es común ver que entre las variables de diseño evaluativo observamos productividad, calidad de trabajo, asistencia, habilidades de comunicación, cantidad de trabajo discreción y tacto(¿?),capacidad para soportar presión al entregar resultados; otros miden el desempeño con tareas y deberes específicos. ¿Qué es? Acaso no indica obligación de hacer algo, es decir, la obligación a los individuos a ser responsables en su trabajo, imposiciones de mediciones y juicios formales para que las personas asuman responsabilidad. “Las buenas intenciones” con las que se diseñan las evaluaciones adornadas con frases amigables. Sin embargo, las características de control están presentes. Según T.Coens y Mary Jenkins 1 expresan que las evaluaciones en general tienen las siguientes características: - son un procedimiento obligatorio - se documentar por escrito - las administra el Jefe - hacen a las personas responsables de metas - ordenan que el empleado las firme - se utilizan para tomar importantes decisiones relativas al salario, promoción, suspensiones. - Están vinculadas a la disciplina, o al despido formales o se utilizan en conjunto con estos. Aún a pesar de las “buenas intenciones” por parte de los gerentes, es palpable la existencia de control. Porque existe los supuestos negativos de que controlando a las personas pueden trabajar al máximo de sus capacidades. Pero, si la intención de los gerentes es despedir empleados, como no lo pueden hacer directamente porque se someterían a innumerables procesos judiciales( los empleadores pueden defenderse contra la demanda de los empleados documentando adecuadamente las deficiencias de su desempeño) . Lo hacen ( como ya lo mencionamos líneas arriba) de manera indirecta, por lo tanto, la evaluación va a cumplir dicho objetivo, entonces, el diseño de la _____________________ ( 1 ) T.Coens y M. Jenkins ( 2000) Abolishing performance appraisals. Ed. Berret-K EE.UU. p. 144. 3
  • 4. desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado evaluación estará dirigida a ese fin. Y no al verdadero objetivo que es mejorar el rendimiento de la organización. ¿ por qué? Simplemente en muchas organizaciones ante la turbulencia económica y el exceso de personal las reducciones de personal son necesarias. Es sabido que cuando se habla de evaluaciones, los Empleados tienen una sensación de temor y desconfianza , no es para menos. Los gerentes tienen la creencia de que los empleados son ociosos, o no les interesa trabajar o mejorar la organización y que es necesario estimular y mentalizar a los empleados para dar lo mejor de sí, y muchas veces son ellos mismos los que evalúan al personal a su cargo. Así que es altamente posible que exista un inclinación tendenciosa a favorecer a unos y perjudicar a otros. En la actualidad las organizaciones tienden a no considerar las evaluaciones con fines negativos ( despidos) . conocedoras de sus errores lo que buscan es abrirse hacia los trabajadores y extenderles la mano amiga y brindarles retroalimentación. Es común escuchar a viva voz por parte de los gerentes que no habrá despido en cuanto a los resultados de las evaluaciones, es más la organización le brindará capacitación ( habilidades y destrezas) para un mejor cumplimiento de sus funciones. Sólo que existe un problema, si Ud ha recibido capacitación habrá podido notar en sus colegas, que muestran poco interés en la capacitación, van a los cursos y se ponen a conversar, a usar su celular etc. y no ponen atención a las charlas. Razones, muchas. Se parte de la creencia de que si se mejora las partes se mejora todo el sistema. Pues bien, lo que no hace la organización es primeramente conversar con el empleado y ver las necesidades de retroalimentación que él necesita y si él esta dispuesto a capacitarse. No programar charlas de capacitación de manera inconsulta, creyendo que los empleados son simplemente herramientas de libre disposición. Pagar con equidad es el objetivo de toda organización seria, el salario no es justo si no esta vinculado al nivel de desempeño, en otras palabras las personas desean que se les pague sobre la base de su contribución individual. Es un valor legítimo y ampliamente aceptado. ¿ es eso posible? La mayoría de 4
  • 5. desarrollado por jfgt para estudiantes de pregrado nosotros aceptamos de manera simplista, sin examinar nuestras expectativas, investigaciones realizadas muestran que las personas creen sobre si mismas y sobre las demás. Si la evaluación va en esa dirección ( pagar con justicia) mayoritariamente los evaluados estarán de acuerdo. Sepa Ud, que las creencias de la mayoría de las personas sobre su desempeño, aún si existiera un método para señalar su valor son absolutamente distorsionadas. Si Ud, labora en una oficina con otros colegas, seguramente cree que su desempeño es mejor que los otros ¿ verdad? Le debo de informar que eso mismo piensan cada uno de sus colegas de oficina, porque créalo o no los estudios muestran que la mayoría de personas se perciben a sí mismas como de óptimo desempeño en comparación con las demás. Debe tener en cuenta que las diferencias en el desempeño individual se deben principalmente a las variaciones y complejidades de la situación y el ambiente de trabajo. ¿Las evaluaciones consideran esto? Probablemente no. Por lo demás, existen muchas investigaciones hechas por científicos sociales donde concluyen que primero se debe de mejorar el sistema para luego mejorar las partes. Como mencionamos anteriormente, existen evaluaciones hoy en día que son aceptables por los empleados, y que han tenido cierto éxito, porque a muchos empleados les interesa saber sobre su desempeño y como mejorar, es por eso que las organizaciones aceptan las criticas y buscar mejorar el diseño de evaluación, además procuran que el empleado este mejor informado ( comunicación eficaz) de todo lo concerniente al proceso evaluativo y despejar el temor, desconfianza. Al mismo tiempo los evaluadores son previamente capacitados para evitar : efecto del halo, que consiste en juzgar al evaluado de manera favorable o desfavorable basándose en las últimas conductas que recuerda el evaluador. De benevolencia, se evalúa a todos por igual , colocándolos en el extremo superior de la curva. Error aleatorio, se coloca la calificación al azar, sin fijarse a quien se coloca de deficiente, bueno o excelente. De tendencia central, al momento de calificar, se coloca los valores del centro, nunca de los extremos. 5