SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE EXPEDIENTE
TÉCNICO VIAL
ALUMNO: RODRIGO RIVERA CHIPANA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
CARRERA: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: CAMINOS II
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
• Nombre del Proyecto: "Mejoramiento del Servicio de Transpirabilidad peatonal y
vehicular del Jirón Virgen de Chapi del Pueblo Joven 13 de agosto y Jirón 4 de
Asociación de vivienda buen panorama, distrito de Jacobo hunter - provincia de
Arequipa - departamento de Arequipa primera etapa".
• Entidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter.
• Cadena Funcional:
• Función: Vial y Recreación.
• Tipo de Actividad: Ampliación y Mejoramiento.
• Tipo de Componente: Infraestructura Vial y recreativa.
PRESUPUESTO.
• Costo Directo: S/. 1’341,601.83
• Gastos Generales 6.1747 %: S/. 82,840.00
• Utilidad 5.0%: S/. 67,080.09
• Subtotal: S/. 1’491,521.92
• IGV 18%: S/. 268,473.95
• TOTAL: 1,759,995.87
• Supervisión y Liquidación: 2.2831 % S/. 30,629.99
• Presupuesto Total: S/. 1’790,625.86
PRESUPUESTO.
• Monto Estudio Preinversion :
S/. 1,780,632.70
• Código Unico: 2409898
• Modalidad de Ejecución:
CONTRATA.
• Plazo de Ejecución: 90 días
calendarios
ANTECEDENTES
• El presente proyecto se ha desarrollado del programa de inversión el componente 1
en una primera etapa como es: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
PEATONAL Y VEHICULAR DEL JIRON VIRGEN DE CHAPI DEL PUEBLO JOVEN 13 DE
AGOSTO Y JIRON 4 DE ASOCIACION DE VIVIENDA BUEN PANORAMA, DISTRITO DE
JACOBO HUNTER - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
PRIMERA ETAPA" con código Único 2409898
• El distrito de Jacobo Hunter es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de
Arequipa en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno
Regional de Arequipa, en el sur del Perú, se encuentra ubicado al Suroeste del núcleo
urbano metropolitano de la provincia, departamento y Región Arequipa, y dista a 7
km., de la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa. En el distrito de Jacobo Hunter
su posición geográfica está comprendida entre las coordenadas 16°25´59” de latitud
Sur y 71°33´23”de Longitud Oeste. Presenta una altitud que oscila entre los 2,200 y
2,300 m.s.n.m., situado al extremo Sur del Valle del Chili.
ANTECEDENTES
• En el distrito Jacobo Hunter, el total de superficie distrital, es de aproximadamente
615.32 hectáreas que son el 30% son utilizados con fines agrícolas, esta superficie
cada vez viene siendo reducida a debido a los propietarios, amparados por la Ley,
venden sus terrenos para fines de vivienda generando que el área agrícola se vea
reducida al urbanismo que viene con una progresiva ola de crecimiento demográfico.
• El distrito se caracteriza por ser urbana y así también agrícola el cual forma parte de
su económica la agricultura y la ganadería.
ANTECEDENTES
• El distrito de Jacobo Hunter tiene una población de 53026 habitantes actualmente
para el año 2015 de acuerdo al documento de gestión – Plan de Desarrollo
Concertado de Jacobo Hunter; lo que ha conllevado a un crecimiento demográfico
del distrito al ritmo de tiempo que se aumenta el consumo, la demanda de bienes y
servicios, la oferta y otros generando la libre competencia de los distintos tipos de
mercados, lo que acarrea el consumo masivo de los habitantes por doquier y como
contrapartida la oferta de servicios.
• Los pobladores aledaños al área de intervención se sienten insatisfechos y proclives
a sufrir daños por caídas sin la debida precaución de riesgo por la ladera que
caracteriza al terreno.
• En la zona de intervención se propone mejorar la actual vía que es una trocha
camino de herradura.
OBJETIVO DEL PROYECTO:
• Mejorar las condiciones de transitabilidad de los Pobladores y vehículos que transitan
por el Jirón 4 de la Asociación de Vivienda Buen Panorama y la calle Virgen de Chapí
del Asentamiento Humano 13 de Agosto del Distrito Jacobo Hunter.
BENEFICIOS DEL PROYECTO:
• En esta primera etapa Mejorará la calidad de vida de los pobladores con una vía planificada
(pavimentada y veredas peatonales a lo largo de la vía) y con las condiciones adecuadas.
• Minimizará la incidencia de enfermedades respiratorias ocasionadas de la contaminación
por polvo y corrientes de aire.
• Ahorro de Tiempo en movilización.
• Se podría beneficiar a la población aledaña con trabajo eventual en el proceso de la
ejecución.
UBICACION:
• Localización del proyecto:
o Localidad : Pueblo Joven 13 de agosto y Asociación de Vivienda Buen
Panorama.
o Distrito : Jacobo Hunter
o Provincia : Arequipa
o Región : Arequipa.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• En el presente proyecto que se encuentra ubicado en la Asociación de
vivienda Buen Panorama y el Pueblo Joven 13 de Agosto alberga pobladores
de distintas ciudades; actualmente la localidad tiene acceso a necesidades
básicas de saneamiento como es el beneficio de contar de agua potable y
alcantarillado; no obstante el constante crecimiento demográfico hizo que la
población se situara en la asociación del Pueblo Tradicional Pampa del
Cusco; habitantes de distintas ciudades el cual no acceden a los servicios de
agua y alcantarillado se proveen actualmente de piletas publicas colectivas
que les permite subsistir para su bienestar en sus hogares respectivos.
• Los habitantes del área de influencia del proyecto se han instalado durante
el año 2009. En este lapso de tiempo los habitantes del área de influencia
del proyecto realizaron trabajos de construcción para vivienda y otros lo
abandonaron.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• En la actualidad los habitantes de la localidad se encuentran en el área de
influencia del proyecto. El sector cuenta con beneficios de servicio básico
como es agua, desagüe y alumbrado publico.
• La creciente demanda demográfica de la zona ha conllevado un aumento
poblacional en la zona del proyecto generando el aumento de familias, el
numero de hijos u otros y se espera que siga en crecimiento por los
siguientes años por la continua urbanización de la zona.
• No obstante la falta de seguridad en la zona por las condiciones de riesgo a
las cuales afrontan los pobladores de la zona por la falta de infraestructura
vial; e indicar que los pobladores son conocedores de la situación del
proyecto.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• En los talleres de involucrado y las consultas respectivas se identifica que una
gran parte de las mujeres son las pioneras del proyecto de agua potable y
alcantarillado y obras viales buscando el bienestar de sus respectivas familias,
donde en una minoría los hombres apoya conjuntamente la idea del proyecto.
• Por otro lado, se ha logrado identificar otros riesgos que pudiesen afectar el
comportamiento de la demanda o beneficios del proyecto; por lo que los
pobladores son firmes en sus decisiones, tienen el mismo objetivo en común,
no tienen patrones culturales, no se ha identificado discapacitados en las
viviendas; el cual podría restringir la ejecución del proyecto, de cierto modo la
contaminación ambiental que se da no es limitante para la dotación del
servicio de agua potable y alcantarillado.
• Para sintetizar el diagnostico de todos los involucrados se ha realizado la
matriz de involucrados el cual permite identificar claramente y precisión sobre
aspectos relevantes.
METAS FISICAS
• Para esta primera etapa se ha considerado las siguientes metas:
• Construcción de muros de contención de C° A° a lo largo de las vías de
intervención, de 220.14 m de longitud, de ancho y altos
variables según la topografía del terreno con sus respectivas barandas
de seguridad
METAS FISICAS
• Para esta primera etapa se ha considerado las siguientes metas:
• Colocación de pavimento articulado (Adoquinado de f’c= 380 kg/cm2)
en las calles de intervención, de 468.83 ml de longitud, de
anchos variables, que hacen un total de 2722.23 m2.
METAS FISICAS
• Para esta primera etapa se ha considerado las siguientes metas:
• Construcción de veredas convencionales a lo largo de las vías de intervención
de 583.40 m2 de área correspondiente al Jirón 4 y Jirón Virgen de Chapí,
ancho de variables desde 0.81 hasta 5.62 m
• Pintado de señalización de vías en borde de veredas y pavimento
• Se indica que en el presente proyecto de primera etapa no se ha
considerado el drenaje pluvial en este sector de la vía por estar
previsto en las vías que colindan al Jirón Virgen de Chapí y Jirón 4 ya
que esta vía se encuentra ubicado en el nivel topográfico superior de
este sector

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de Expediente Técnico Vial.pptx

1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
KlintonLino
 
Trabajo final 102058_144_v2
Trabajo final 102058_144_v2Trabajo final 102058_144_v2
Trabajo final 102058_144_v2
jrealpe
 
9. evaluacion de impacto ambiental
9. evaluacion de  impacto ambiental9. evaluacion de  impacto ambiental
9. evaluacion de impacto ambiental
Alejandro Apolinarez DE LA Cruz
 
Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,
John Wildomar Herrera Bernal
 
Memoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptxMemoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptx
DaniellPA
 
Memoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okokMemoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okok
KlintonLino
 
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Victor Hugo Reyes Camasca
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jimmy_2013
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
julianyesidgomez
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
Blanca Ines Manrique Estupiñán
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
taruma
 
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Jesus Ayerve Tuiro
 
Plan de acción 2014
Plan de acción  2014Plan de acción  2014
Plan de acción 2014
Carlos Arias
 
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto  por vias mas seguras grupo 160Proyecto  por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
proyecto-grupo-160
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
trecymorenobenancio
 
expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
AntonyNava3
 
Presentacion rendicion de cuentas 2014
Presentacion rendicion de cuentas 2014Presentacion rendicion de cuentas 2014
Presentacion rendicion de cuentas 2014
Alcaldia Municipal
 

Similar a Evaluación de Expediente Técnico Vial.pptx (20)

1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
Trabajo final 102058_144_v2
Trabajo final 102058_144_v2Trabajo final 102058_144_v2
Trabajo final 102058_144_v2
 
9. evaluacion de impacto ambiental
9. evaluacion de  impacto ambiental9. evaluacion de  impacto ambiental
9. evaluacion de impacto ambiental
 
Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,
 
Memoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptxMemoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptx
 
Memoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okokMemoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okok
 
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)
 
Plan de acción 2014
Plan de acción  2014Plan de acción  2014
Plan de acción 2014
 
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto  por vias mas seguras grupo 160Proyecto  por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
 
expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
 
Presentacion rendicion de cuentas 2014
Presentacion rendicion de cuentas 2014Presentacion rendicion de cuentas 2014
Presentacion rendicion de cuentas 2014
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Evaluación de Expediente Técnico Vial.pptx

  • 1. EVALUACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO VIAL ALUMNO: RODRIGO RIVERA CHIPANA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA CARRERA: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: CAMINOS II
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • Nombre del Proyecto: "Mejoramiento del Servicio de Transpirabilidad peatonal y vehicular del Jirón Virgen de Chapi del Pueblo Joven 13 de agosto y Jirón 4 de Asociación de vivienda buen panorama, distrito de Jacobo hunter - provincia de Arequipa - departamento de Arequipa primera etapa". • Entidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter. • Cadena Funcional: • Función: Vial y Recreación. • Tipo de Actividad: Ampliación y Mejoramiento. • Tipo de Componente: Infraestructura Vial y recreativa.
  • 3. PRESUPUESTO. • Costo Directo: S/. 1’341,601.83 • Gastos Generales 6.1747 %: S/. 82,840.00 • Utilidad 5.0%: S/. 67,080.09 • Subtotal: S/. 1’491,521.92 • IGV 18%: S/. 268,473.95 • TOTAL: 1,759,995.87 • Supervisión y Liquidación: 2.2831 % S/. 30,629.99 • Presupuesto Total: S/. 1’790,625.86
  • 4. PRESUPUESTO. • Monto Estudio Preinversion : S/. 1,780,632.70 • Código Unico: 2409898 • Modalidad de Ejecución: CONTRATA. • Plazo de Ejecución: 90 días calendarios
  • 5. ANTECEDENTES • El presente proyecto se ha desarrollado del programa de inversión el componente 1 en una primera etapa como es: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL JIRON VIRGEN DE CHAPI DEL PUEBLO JOVEN 13 DE AGOSTO Y JIRON 4 DE ASOCIACION DE VIVIENDA BUEN PANORAMA, DISTRITO DE JACOBO HUNTER - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA PRIMERA ETAPA" con código Único 2409898 • El distrito de Jacobo Hunter es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno Regional de Arequipa, en el sur del Perú, se encuentra ubicado al Suroeste del núcleo urbano metropolitano de la provincia, departamento y Región Arequipa, y dista a 7 km., de la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa. En el distrito de Jacobo Hunter su posición geográfica está comprendida entre las coordenadas 16°25´59” de latitud Sur y 71°33´23”de Longitud Oeste. Presenta una altitud que oscila entre los 2,200 y 2,300 m.s.n.m., situado al extremo Sur del Valle del Chili.
  • 6. ANTECEDENTES • En el distrito Jacobo Hunter, el total de superficie distrital, es de aproximadamente 615.32 hectáreas que son el 30% son utilizados con fines agrícolas, esta superficie cada vez viene siendo reducida a debido a los propietarios, amparados por la Ley, venden sus terrenos para fines de vivienda generando que el área agrícola se vea reducida al urbanismo que viene con una progresiva ola de crecimiento demográfico. • El distrito se caracteriza por ser urbana y así también agrícola el cual forma parte de su económica la agricultura y la ganadería.
  • 7. ANTECEDENTES • El distrito de Jacobo Hunter tiene una población de 53026 habitantes actualmente para el año 2015 de acuerdo al documento de gestión – Plan de Desarrollo Concertado de Jacobo Hunter; lo que ha conllevado a un crecimiento demográfico del distrito al ritmo de tiempo que se aumenta el consumo, la demanda de bienes y servicios, la oferta y otros generando la libre competencia de los distintos tipos de mercados, lo que acarrea el consumo masivo de los habitantes por doquier y como contrapartida la oferta de servicios. • Los pobladores aledaños al área de intervención se sienten insatisfechos y proclives a sufrir daños por caídas sin la debida precaución de riesgo por la ladera que caracteriza al terreno. • En la zona de intervención se propone mejorar la actual vía que es una trocha camino de herradura.
  • 8. OBJETIVO DEL PROYECTO: • Mejorar las condiciones de transitabilidad de los Pobladores y vehículos que transitan por el Jirón 4 de la Asociación de Vivienda Buen Panorama y la calle Virgen de Chapí del Asentamiento Humano 13 de Agosto del Distrito Jacobo Hunter. BENEFICIOS DEL PROYECTO: • En esta primera etapa Mejorará la calidad de vida de los pobladores con una vía planificada (pavimentada y veredas peatonales a lo largo de la vía) y con las condiciones adecuadas. • Minimizará la incidencia de enfermedades respiratorias ocasionadas de la contaminación por polvo y corrientes de aire. • Ahorro de Tiempo en movilización. • Se podría beneficiar a la población aledaña con trabajo eventual en el proceso de la ejecución.
  • 9. UBICACION: • Localización del proyecto: o Localidad : Pueblo Joven 13 de agosto y Asociación de Vivienda Buen Panorama. o Distrito : Jacobo Hunter o Provincia : Arequipa o Región : Arequipa.
  • 10. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • En el presente proyecto que se encuentra ubicado en la Asociación de vivienda Buen Panorama y el Pueblo Joven 13 de Agosto alberga pobladores de distintas ciudades; actualmente la localidad tiene acceso a necesidades básicas de saneamiento como es el beneficio de contar de agua potable y alcantarillado; no obstante el constante crecimiento demográfico hizo que la población se situara en la asociación del Pueblo Tradicional Pampa del Cusco; habitantes de distintas ciudades el cual no acceden a los servicios de agua y alcantarillado se proveen actualmente de piletas publicas colectivas que les permite subsistir para su bienestar en sus hogares respectivos. • Los habitantes del área de influencia del proyecto se han instalado durante el año 2009. En este lapso de tiempo los habitantes del área de influencia del proyecto realizaron trabajos de construcción para vivienda y otros lo abandonaron.
  • 11. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • En la actualidad los habitantes de la localidad se encuentran en el área de influencia del proyecto. El sector cuenta con beneficios de servicio básico como es agua, desagüe y alumbrado publico. • La creciente demanda demográfica de la zona ha conllevado un aumento poblacional en la zona del proyecto generando el aumento de familias, el numero de hijos u otros y se espera que siga en crecimiento por los siguientes años por la continua urbanización de la zona. • No obstante la falta de seguridad en la zona por las condiciones de riesgo a las cuales afrontan los pobladores de la zona por la falta de infraestructura vial; e indicar que los pobladores son conocedores de la situación del proyecto.
  • 12. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • En los talleres de involucrado y las consultas respectivas se identifica que una gran parte de las mujeres son las pioneras del proyecto de agua potable y alcantarillado y obras viales buscando el bienestar de sus respectivas familias, donde en una minoría los hombres apoya conjuntamente la idea del proyecto. • Por otro lado, se ha logrado identificar otros riesgos que pudiesen afectar el comportamiento de la demanda o beneficios del proyecto; por lo que los pobladores son firmes en sus decisiones, tienen el mismo objetivo en común, no tienen patrones culturales, no se ha identificado discapacitados en las viviendas; el cual podría restringir la ejecución del proyecto, de cierto modo la contaminación ambiental que se da no es limitante para la dotación del servicio de agua potable y alcantarillado. • Para sintetizar el diagnostico de todos los involucrados se ha realizado la matriz de involucrados el cual permite identificar claramente y precisión sobre aspectos relevantes.
  • 13. METAS FISICAS • Para esta primera etapa se ha considerado las siguientes metas: • Construcción de muros de contención de C° A° a lo largo de las vías de intervención, de 220.14 m de longitud, de ancho y altos variables según la topografía del terreno con sus respectivas barandas de seguridad
  • 14. METAS FISICAS • Para esta primera etapa se ha considerado las siguientes metas: • Colocación de pavimento articulado (Adoquinado de f’c= 380 kg/cm2) en las calles de intervención, de 468.83 ml de longitud, de anchos variables, que hacen un total de 2722.23 m2.
  • 15. METAS FISICAS • Para esta primera etapa se ha considerado las siguientes metas: • Construcción de veredas convencionales a lo largo de las vías de intervención de 583.40 m2 de área correspondiente al Jirón 4 y Jirón Virgen de Chapí, ancho de variables desde 0.81 hasta 5.62 m • Pintado de señalización de vías en borde de veredas y pavimento • Se indica que en el presente proyecto de primera etapa no se ha considerado el drenaje pluvial en este sector de la vía por estar previsto en las vías que colindan al Jirón Virgen de Chapí y Jirón 4 ya que esta vía se encuentra ubicado en el nivel topográfico superior de este sector