SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y PRIVADA
“MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN DIRECCION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION”
1. ANTONY JESÚS NAVA TORREJÓN
2. DAVID TORRES OJANAMA
3. HECTOR MANUEL AMASIFUEN POLO
4. LELIS SANTA CRUZ BURGA
5. YUL LEO TUESTA VÁSQUEZ
INTEGRANTES
GRUPO N.º 8
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y PRIVADA
“MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN DIRECCION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION”
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Nombre
CUI
Función
División Funcional Grupo Funcional
Sector Responsable
Transporte
2178895
Transporte Terrestre Vías Vecinales
Transportes y comunicaciones
Mejoramiento del Camino Vecinal; Ruta LO-545, Emp. PE-5N B (Yurimaguas) – Túpac Amaru –
Roca Fuerte – Emp. PE-5NB (Grau), Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas – Loreto.
Tipología del proyecto Sistema de Transporte Terrestre
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y PRIVADA
“MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN DIRECCION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION”
II. OBJETIVOS
 Introducir el proceso de identificación, formulación y evaluación de Proyectos de
Inversión Pública (PIP), centrándose especialmente en el diagnóstico de la situación
negativa, en la definición del problema y en el planteamiento del Proyecto de
Inversión.
 Facilitar y optimizar la toma de decisiones de inversión.
 Determinar la importancia de ejecutar un adecuado diagnóstico de la problemática de
las necesidades a atender.
1. Horizonte de Evaluación. 10 años de vida útil del proyecto.
2. Análisis de mercado
• Población Beneficiaria Directa: 67,084 INEI
• Análisis de la demanda: 110 veh/día
• Análisis de la Oferta : 90 veh/ día
• Nivel de Brecha Asociada: 34.27 km
3. Análisis Técnico. Descripción de la Alternativa N° 01
• "Mejoramiento del Camino Vecinal LO-545, a nivel de afirmado Granular
de e = 0.20 m, capa anticontaminante de e = 0.10 m, en una longitud total
de 34+279.86,Km y Ancho de Calzada de 5.00 metros. Bermas de 0.50 m
de ancho a cada lado y plazoletas de volteo a 1.00 km como máximo;
Construcción de1147. 08 ml de Alcantarillas TMC Ø 36, 33,408 ml de
Cunetas Triangulares, Construcción de Puente Vehicular Sobre el Río
Shanusi, Tipo Arco de 135 mts de Longitud y rehabilitación de puente
Cotoyacu y Yanayacu; Instalación de 275 Señales Preventivas, 103 Señales
Reglamentarias, 14 Señales Informativas, 3188 ml. Guardavías Metálicos,
35 Poste de Kilometraje; Mitigación Ambiental; Capacitación.
4. Gestión del Proyecto: La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, a
través de la Gerencia de Obras
5. Costos de Inversión: S/ 57,974,376.60 Soles
1. Diagnostico. Ubicación
• U.P. que brinda el Servicio es el Camino Vecinal; Ruta LO 545, Emp. PE-5N B
(Yurimaguas) – Túpac Amaru – Roca Fuerte – Emp. PE-5NB (Grau).
• Área de Intervención: Comprende el Camino Vecinal LO-545 y abarca el distrito de
Yurimaguas.
2. Definiciones del Problema
• Problema: Inadecuadas Condiciones de Transitabilidad Vial de la Carretera del CAMINO
VECINAL: RUTA LO-545 del Distrito de YURIMAGUAS , de la Provincia de ALTO
AMAZONAS, del Departamento de LORETO.
3. Planteamiento del Problema
• Inadecuado o ausencia de Pavimento
• Inadecuado o ausencia de Puentes
• Inadecuadas obras de artes y drenaje
• Ausencia y/o limitadas actividades de conservación Vial
• Inadecuada Geometría
• Inadecuada Señalización y Seguridad Vial
• Bajos ingresos y pérdidas económicas de la población
• Deficiente acceso de servicios básicos
• Aumento de los costos asociados al transporte
• Incremento de los tiempos de viaje
1. Evaluación Social (VAN, TIR, B/C)
• Incremento en el valor de sus predios rurales y urbanos
• Mayor seguridad en el transporte de pasajeros y carga.
2. Análisis de Sostenibilidad
• Ejecución: Municipalidad Provincial de Alto Amazonas
• Operación y Mantenimiento: Municipalidad Provincial de Alto Amazonas
3. Financiamiento de la Inversión
• Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Entidad Encargada del
Financiamiento.
• Administración Indirecta: Por Contrata
4. Marco Lógico
• 34.279.86 Km. De Camino Vecinal mejorado y en condiciones de operación
durante todo el año.
• Construcción de 1147.08 ml de alcantarillas de TMC, 34,408 ml de cunetas
revestidas derivando las aguas pluviales durante todo el año.
• Construcción del Puente Tipo Arco Sobre el Rio Shanusi de 135 ml, y
Rehabilitación de 02 Puentes brindando transitabilidad continua durante las 24
horas del día
• Instalación de 275 señales preventivas, 14 reglamentarias, 103 Informativas,
3188 ml de Guardavías metálico, Capacitación a pobladores 01 vez durante
ejecución del proyecto
1. Conclusiones
• El Objetivo central del PIP que propone el proyecto
son las “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular
en el Camino Vecinal LO-545, en el distrito de Yurimaguas”.
• La alternativa elegida tiene un costo de: CINCUENTA
Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO
MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO y 60/100 NUEVOS
SOLES (S/. 57’974,375.60),
• Del análisis de la evaluación social se ha obtenido los
indicadores sociales: VAN (S/) 1,914,000 – TIR 9.99%
2. Recomendaciones.
• Idealizar los proyectos acordes a las verdaderas necesidades de la población.
• Los proyectos de inversión deben plantearse, con un horizonte no solo económico, sino
social, que permita a los más necesitados acceder a una mejora en la calidad de vida y
educación.
• Los proyectos obligatoriamente deben estar alineados al cierre de brechas contribuye a la
mejora de las condiciones de la población y ello permitirá ampliar el panorama de las
diversas necesidades que tiene la población y ayudar a las OPMI a formular proyectos de
impacto.
Identificación Formulación
Evaluación
Conclusiones
Recomendaciones
III. ARBOL DE PROBLEMAS
PROBL
EMA CENT
RAL
“Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el Camino
Vecinal L
O-545, en el distrito de Yurimaguas”
EFECT
O INDIRECT
O
Inc rem ento en los Costos d e
T
ra nsp orte y m a ntenim iento
Vehic ular
EFECT
O INDIRECT
O
Inc rem ento d el riesgo d e
a c c id entes d e trá nsito p or los
usua rios d e la vía .
EFECT
O FINAL
Ba ja c alida d d e Vid a y retra so soc ioec onóm ic o d e la
Pobla c ión a fec ta d a
EFECT
O DIRECT
O
Ma yores T
iem p os d e Via je
y m a ntenim iento vehic ular
EFECT
O DIRECT
O
Alta inseg urid a d en la vía
EFECT
O INDIRECT
O
Inc rem ento d el riesgo d e los
ha b ita ntes d e la zona d e
c ontra er enferm ed a d es
EFECT
O DIRECT
O
Ma yor c onta m ina c ión
a m b iental, c ha rc os y a niegos
d e a gua s d e lluvia
CAUSA DIRECT
A
Defic iente Infra estruc tura Vial terrestre
CAUSA INDIRECT
A
Ina d ec ua d a S
up erfic ie
d e rod a d ura en la vía
CAUSA INDIRECT
A
Ina d ec ua d o sistem a d e d rena je
longitud ina l y tra nsversal en la vía y
Ac c eso sob re el Río S
ha nusi
CAUSA INDIRECT
A
Ina d ec ua d a seña liza c ión y
c a p a c ita c ión en segurid a d vial
Después de identificar cuáles de
los medios fundamentales son
imprescindibles y cuáles no,
además de relacionar los medios
fundamentales entre sí, se
procede a plantear acciones para
alcanzar cada uno de ellos.
IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
CONCLUSIONES
Del análisis realizado, se ha podido identificar que el proyecto de inversión reduce la brecha de la
necesidad de la población para trasportarse con adecuadas condiciones de transitabilidad.
El proyecto de inversión, no solo dinamiza la económica (zona agrícola, pecuaria, etc); sino que
permite tener acceso a los servicios básicos, actualmente escasos en el área de influencia.
El proyecto de inversión, esta alineado al cierre de brechas, contribuye a al bienestar de la
población y es sostenible, toda vez que servirá para seguir integrando a las comunidades mas
alejadas y consecuentemente llegar con mas servicios básicos a la población.
El proyecto de inversión, esta idealizado de tal manera que el tamaño (34Km) sirve para integrar la
mayor cantidad de localidades, localizado en una zona donde la unidad productora es diversa,
dedicada a diferentes activades agrícolas y pecuarias; y analizado tecnológicamente para el
planteamiento de las estructuras principales (Puente) de tal manera sea funcional y sostenible en
el tiempo.
El proyecto, esta planteado de forma integral, pero se esta ejecutando en dos etapas, para este
caso la primera que es la construcción de un PUENTE, la misma que satisface la necesidad y
otorga transitabilidad a los beneficiarios y logra integrar a la población,
RECOMENDACIONES
Resulta imprescindible e inequívoco realizar un adecuado diagnostico, dado que ello no solo
permite plantear una solución objetiva al problema central, sino que se vera reflejado en la
integración y mejora en la calidad de vida de la población.
Los proyectos de inversión deben plantearse, con un horizonte no solo económico, sino social, que
permita a los mas necesitados acceder a una mejora en la calidad de vida y educación.
Los proyectos obligatoriamente deben estar alineados al cierre de brechas contribuye a la mejora
de las condiciones de la población y ello permitirá ampliar el panorama de las diversas
necesidades que tiene la población y ayudar a las OPMIs a formular proyectos de impacto.

Más contenido relacionado

Similar a expsoion final de proyectos de inversion

Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
DianneSBellon
 
Formato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] finalFormato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] final
Hugo Pacotaype Meza
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Ministerio de Autonomías
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
Zurany Marcela Salazar
 
Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...
Zurany Marcela Salazar
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
AntonyNava3
 
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Zurany Marcela Salazar
 
Socialización Angostura reparación de vías
Socialización Angostura reparación de víasSocialización Angostura reparación de vías
Socialización Angostura reparación de vías
marianlennis08
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
johenis
 
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Zurany Marcela Salazar
 
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Guiacaminos
GuiacaminosGuiacaminos
Guiacaminos
Carol Rojas Llaja
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
DianneSBellon
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
lilyaven12
 
Plan Seguridad Móvil 360
Plan Seguridad Móvil 360Plan Seguridad Móvil 360
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
proyecto-grupo-160
 

Similar a expsoion final de proyectos de inversion (20)

Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Formato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] finalFormato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] final
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
 
Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
 
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
 
Socialización Angostura reparación de vías
Socialización Angostura reparación de víasSocialización Angostura reparación de vías
Socialización Angostura reparación de vías
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
 
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
 
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
 
Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
 
Guiacaminos
GuiacaminosGuiacaminos
Guiacaminos
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
 
Plan Seguridad Móvil 360
Plan Seguridad Móvil 360Plan Seguridad Móvil 360
Plan Seguridad Móvil 360
 
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
 

Más de AntonyNava3

gestion de talento humano presentacion de los diferentes recursos
gestion de talento humano presentacion de los diferentes recursosgestion de talento humano presentacion de los diferentes recursos
gestion de talento humano presentacion de los diferentes recursos
AntonyNava3
 
desarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pe
desarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pedesarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pe
desarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pe
AntonyNava3
 
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMATRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
AntonyNava3
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
AntonyNava3
 
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobarSustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
AntonyNava3
 
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuestatodo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
AntonyNava3
 
adiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publicaadiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publica
AntonyNava3
 

Más de AntonyNava3 (7)

gestion de talento humano presentacion de los diferentes recursos
gestion de talento humano presentacion de los diferentes recursosgestion de talento humano presentacion de los diferentes recursos
gestion de talento humano presentacion de los diferentes recursos
 
desarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pe
desarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pedesarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pe
desarrollo de clases en lo aplicado en el invierte pe
 
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMATRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
 
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobarSustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
 
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuestatodo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
 
adiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publicaadiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publica
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

expsoion final de proyectos de inversion

  • 1. PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y PRIVADA “MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN DIRECCION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION” 1. ANTONY JESÚS NAVA TORREJÓN 2. DAVID TORRES OJANAMA 3. HECTOR MANUEL AMASIFUEN POLO 4. LELIS SANTA CRUZ BURGA 5. YUL LEO TUESTA VÁSQUEZ INTEGRANTES GRUPO N.º 8 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE
  • 2. PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y PRIVADA “MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN DIRECCION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION” I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre CUI Función División Funcional Grupo Funcional Sector Responsable Transporte 2178895 Transporte Terrestre Vías Vecinales Transportes y comunicaciones Mejoramiento del Camino Vecinal; Ruta LO-545, Emp. PE-5N B (Yurimaguas) – Túpac Amaru – Roca Fuerte – Emp. PE-5NB (Grau), Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas – Loreto. Tipología del proyecto Sistema de Transporte Terrestre
  • 3. PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Y PRIVADA “MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN DIRECCION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION” II. OBJETIVOS  Introducir el proceso de identificación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PIP), centrándose especialmente en el diagnóstico de la situación negativa, en la definición del problema y en el planteamiento del Proyecto de Inversión.  Facilitar y optimizar la toma de decisiones de inversión.  Determinar la importancia de ejecutar un adecuado diagnóstico de la problemática de las necesidades a atender.
  • 4. 1. Horizonte de Evaluación. 10 años de vida útil del proyecto. 2. Análisis de mercado • Población Beneficiaria Directa: 67,084 INEI • Análisis de la demanda: 110 veh/día • Análisis de la Oferta : 90 veh/ día • Nivel de Brecha Asociada: 34.27 km 3. Análisis Técnico. Descripción de la Alternativa N° 01 • "Mejoramiento del Camino Vecinal LO-545, a nivel de afirmado Granular de e = 0.20 m, capa anticontaminante de e = 0.10 m, en una longitud total de 34+279.86,Km y Ancho de Calzada de 5.00 metros. Bermas de 0.50 m de ancho a cada lado y plazoletas de volteo a 1.00 km como máximo; Construcción de1147. 08 ml de Alcantarillas TMC Ø 36, 33,408 ml de Cunetas Triangulares, Construcción de Puente Vehicular Sobre el Río Shanusi, Tipo Arco de 135 mts de Longitud y rehabilitación de puente Cotoyacu y Yanayacu; Instalación de 275 Señales Preventivas, 103 Señales Reglamentarias, 14 Señales Informativas, 3188 ml. Guardavías Metálicos, 35 Poste de Kilometraje; Mitigación Ambiental; Capacitación. 4. Gestión del Proyecto: La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, a través de la Gerencia de Obras 5. Costos de Inversión: S/ 57,974,376.60 Soles 1. Diagnostico. Ubicación • U.P. que brinda el Servicio es el Camino Vecinal; Ruta LO 545, Emp. PE-5N B (Yurimaguas) – Túpac Amaru – Roca Fuerte – Emp. PE-5NB (Grau). • Área de Intervención: Comprende el Camino Vecinal LO-545 y abarca el distrito de Yurimaguas. 2. Definiciones del Problema • Problema: Inadecuadas Condiciones de Transitabilidad Vial de la Carretera del CAMINO VECINAL: RUTA LO-545 del Distrito de YURIMAGUAS , de la Provincia de ALTO AMAZONAS, del Departamento de LORETO. 3. Planteamiento del Problema • Inadecuado o ausencia de Pavimento • Inadecuado o ausencia de Puentes • Inadecuadas obras de artes y drenaje • Ausencia y/o limitadas actividades de conservación Vial • Inadecuada Geometría • Inadecuada Señalización y Seguridad Vial • Bajos ingresos y pérdidas económicas de la población • Deficiente acceso de servicios básicos • Aumento de los costos asociados al transporte • Incremento de los tiempos de viaje 1. Evaluación Social (VAN, TIR, B/C) • Incremento en el valor de sus predios rurales y urbanos • Mayor seguridad en el transporte de pasajeros y carga. 2. Análisis de Sostenibilidad • Ejecución: Municipalidad Provincial de Alto Amazonas • Operación y Mantenimiento: Municipalidad Provincial de Alto Amazonas 3. Financiamiento de la Inversión • Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Entidad Encargada del Financiamiento. • Administración Indirecta: Por Contrata 4. Marco Lógico • 34.279.86 Km. De Camino Vecinal mejorado y en condiciones de operación durante todo el año. • Construcción de 1147.08 ml de alcantarillas de TMC, 34,408 ml de cunetas revestidas derivando las aguas pluviales durante todo el año. • Construcción del Puente Tipo Arco Sobre el Rio Shanusi de 135 ml, y Rehabilitación de 02 Puentes brindando transitabilidad continua durante las 24 horas del día • Instalación de 275 señales preventivas, 14 reglamentarias, 103 Informativas, 3188 ml de Guardavías metálico, Capacitación a pobladores 01 vez durante ejecución del proyecto 1. Conclusiones • El Objetivo central del PIP que propone el proyecto son las “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el Camino Vecinal LO-545, en el distrito de Yurimaguas”. • La alternativa elegida tiene un costo de: CINCUENTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO y 60/100 NUEVOS SOLES (S/. 57’974,375.60), • Del análisis de la evaluación social se ha obtenido los indicadores sociales: VAN (S/) 1,914,000 – TIR 9.99% 2. Recomendaciones. • Idealizar los proyectos acordes a las verdaderas necesidades de la población. • Los proyectos de inversión deben plantearse, con un horizonte no solo económico, sino social, que permita a los más necesitados acceder a una mejora en la calidad de vida y educación. • Los proyectos obligatoriamente deben estar alineados al cierre de brechas contribuye a la mejora de las condiciones de la población y ello permitirá ampliar el panorama de las diversas necesidades que tiene la población y ayudar a las OPMI a formular proyectos de impacto. Identificación Formulación Evaluación Conclusiones Recomendaciones
  • 5. III. ARBOL DE PROBLEMAS PROBL EMA CENT RAL “Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el Camino Vecinal L O-545, en el distrito de Yurimaguas” EFECT O INDIRECT O Inc rem ento en los Costos d e T ra nsp orte y m a ntenim iento Vehic ular EFECT O INDIRECT O Inc rem ento d el riesgo d e a c c id entes d e trá nsito p or los usua rios d e la vía . EFECT O FINAL Ba ja c alida d d e Vid a y retra so soc ioec onóm ic o d e la Pobla c ión a fec ta d a EFECT O DIRECT O Ma yores T iem p os d e Via je y m a ntenim iento vehic ular EFECT O DIRECT O Alta inseg urid a d en la vía EFECT O INDIRECT O Inc rem ento d el riesgo d e los ha b ita ntes d e la zona d e c ontra er enferm ed a d es EFECT O DIRECT O Ma yor c onta m ina c ión a m b iental, c ha rc os y a niegos d e a gua s d e lluvia CAUSA DIRECT A Defic iente Infra estruc tura Vial terrestre CAUSA INDIRECT A Ina d ec ua d a S up erfic ie d e rod a d ura en la vía CAUSA INDIRECT A Ina d ec ua d o sistem a d e d rena je longitud ina l y tra nsversal en la vía y Ac c eso sob re el Río S ha nusi CAUSA INDIRECT A Ina d ec ua d a seña liza c ión y c a p a c ita c ión en segurid a d vial
  • 6.
  • 7.
  • 8. Después de identificar cuáles de los medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no, además de relacionar los medios fundamentales entre sí, se procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos. IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 9. CONCLUSIONES Del análisis realizado, se ha podido identificar que el proyecto de inversión reduce la brecha de la necesidad de la población para trasportarse con adecuadas condiciones de transitabilidad. El proyecto de inversión, no solo dinamiza la económica (zona agrícola, pecuaria, etc); sino que permite tener acceso a los servicios básicos, actualmente escasos en el área de influencia. El proyecto de inversión, esta alineado al cierre de brechas, contribuye a al bienestar de la población y es sostenible, toda vez que servirá para seguir integrando a las comunidades mas alejadas y consecuentemente llegar con mas servicios básicos a la población. El proyecto de inversión, esta idealizado de tal manera que el tamaño (34Km) sirve para integrar la mayor cantidad de localidades, localizado en una zona donde la unidad productora es diversa, dedicada a diferentes activades agrícolas y pecuarias; y analizado tecnológicamente para el planteamiento de las estructuras principales (Puente) de tal manera sea funcional y sostenible en el tiempo. El proyecto, esta planteado de forma integral, pero se esta ejecutando en dos etapas, para este caso la primera que es la construcción de un PUENTE, la misma que satisface la necesidad y otorga transitabilidad a los beneficiarios y logra integrar a la población,
  • 10. RECOMENDACIONES Resulta imprescindible e inequívoco realizar un adecuado diagnostico, dado que ello no solo permite plantear una solución objetiva al problema central, sino que se vera reflejado en la integración y mejora en la calidad de vida de la población. Los proyectos de inversión deben plantearse, con un horizonte no solo económico, sino social, que permita a los mas necesitados acceder a una mejora en la calidad de vida y educación. Los proyectos obligatoriamente deben estar alineados al cierre de brechas contribuye a la mejora de las condiciones de la población y ello permitirá ampliar el panorama de las diversas necesidades que tiene la población y ayudar a las OPMIs a formular proyectos de impacto.