SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Diseño en Concreto Armado
Evaluación Final
Nombre del Estudiante: Sixto Quispe Fernandez
Instrucciones:
Primera parte: El estudiante deberá desarrollar las preguntas que a continuación se plantean.
1. ¿Cuáles son los puntos del diagrama de interacción? Desarrolle como se resuelven 03 de ellos:
compresión pura, flexión pura y falla balanceada (3 p).
 𝝆𝒄: también llamada Falla de Compresión Pura; donde la sección de soporta la carga máxima a
compresión
 𝝆𝒃, 𝑴𝒃: es una falla balanceada, donde el concreto alcanza la última deformación, en el que el
acero alcanza la deformación cedente, es la carga balanceada y momento balanceado que define
la falla de tipo frágil y de tipo dúctil.
 𝑴𝒖: es el momento máximo que puede soportar la sección si se encuentra en Flexión Pura.
 𝝆𝒕: es la carga máxima a tracción que puede soportar la sección también conocida como falla a
tracción.
2. ¿Los elementos verticales siempre se comportan como columnas? ¿En qué casos si y en que
casos no? (2 p)
 Se sabe que las columnas son elementos verticales que están sometidas a fuerzas de compresión,
pero también trabajan a flexión, flexo compresión y torsión.
 Pero también existen elementos estructurales llamadas placas o muros de corte que trabajan a
compresión, pero a diferencia de las columnas, las placas hacen que los sistemas estructurales
aumenten la rigidez.
3. Explique cómo colabora el concreto a resistir los esfuerzos de corte en los siguientes casos:
a) Cuando no existe carga axial (1 p): cuando no hay la carga axial, la resistencia del concreto
depende del esfuerzo de compresión del concreto y de la sección de la columna
b) Cuando existe carga axial de compresión (1 p): cuando existe carga axial, depende del área de
Ag, y d ela inclinación de las grietas diagonales y de las deformaciones longitudinales.
4. Explique cómo colabora el acero de refuerzo a resistir los esfuerzos de corte (2 p)
Cuando la fuerza cortante Vu sobrepasa a la resistencia al corte, ∅𝑉𝑐 se hace necesario suministra
refuerzo por cortante para sorportar el exceso de la carga cortante en el área de refuerzo.
Segunda parte: Ejercicios
Pregunta 2: Halle al menos tres puntos del diagrama de interacción para la columna que se muestra en la siguiente
figura. Haga el diagrama para cada caso. (6 p)
f’c=210 kg/cm2
fy=4200 kg/cm2
b=30 cm; r=4 cm
h=60 cm
Ast=8φ5/8”
Caso A
f’c=210 kg/cm2
fy=4200 kg/cm2
b=30 cm; r=4 cm
h=60 cm
Ast=8φ5/8”
Caso B
Pregunta 3: Diseñe la columna reforzada en dos caras, tal como se muestra en la figura. Considere flexión uniaxial
en el sentido “x” y desprecie los efectos de esbeltez. Resuelva el problema de tal manera que la cuantía (ρ) sea de
aproximadamente 2.0% (5p)
f’c=210 kg/cm2
fy=4200 kg/cm2
Pu=400 000 kg
Mu=45x105
kg-cm
r=4 cm
h
b
As
As
Formato de entrega: PDF
Fecha de entrega: 13/12/2021 Hora: 11.00 pm

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez (1).pdf

ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
Gerson Carhuapoma
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
lhkaber
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
khiny
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
fhynee
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
wilsonwils1
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
Sesion n° 03
Sesion n° 03Sesion n° 03
Sesion n° 03
GENRRY ROMÁN GUERRERO
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)
Deisbis Gonzalez
 
D.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptx
D.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptxD.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptx
D.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptx
eliasanchezr
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos

Similar a Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez (1).pdf (15)

ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Sesion n° 03
Sesion n° 03Sesion n° 03
Sesion n° 03
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)
 
D.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptx
D.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptxD.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptx
D.E.D.A. TEMA 5 DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION-VIGAS.pptx
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 

Más de ricardo patiño rendon

Problemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdf
Problemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdfProblemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdf
Problemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdf
ricardo patiño rendon
 
385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf
385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf
385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf
ricardo patiño rendon
 
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxSem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
ricardo patiño rendon
 
examendegeo-220422203431.pdf
examendegeo-220422203431.pdfexamendegeo-220422203431.pdf
examendegeo-220422203431.pdf
ricardo patiño rendon
 
MECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdf
MECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdfMECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdf
MECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdf
ricardo patiño rendon
 
388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf
388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf
388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf
ricardo patiño rendon
 
Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdf
Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdfEvaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdf
Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdf
ricardo patiño rendon
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
ricardo patiño rendon
 
Sharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docx
Sharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docxSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docx
Sharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docx
ricardo patiño rendon
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docxPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
ricardo patiño rendon
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdf
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdfPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdf
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdf
ricardo patiño rendon
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docxPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docx
ricardo patiño rendon
 

Más de ricardo patiño rendon (16)

Problemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdf
Problemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdfProblemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdf
Problemas_Resueltos_de_Mecanica_de_Suelo.pdf
 
385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf
385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf
385536492-Cuaderno-de-Trabajo-de-Geotecnia-II.pdf
 
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxSem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
 
TEORIA WIL.docx
TEORIA WIL.docxTEORIA WIL.docx
TEORIA WIL.docx
 
examendegeo-220422203431.pdf
examendegeo-220422203431.pdfexamendegeo-220422203431.pdf
examendegeo-220422203431.pdf
 
MECANICA_DE_SUELOS_II.pdf
MECANICA_DE_SUELOS_II.pdfMECANICA_DE_SUELOS_II.pdf
MECANICA_DE_SUELOS_II.pdf
 
MECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdf
MECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdfMECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdf
MECANICA_DE_SUELOS_II (1).pdf
 
388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf
388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf
388-Texto del artículo-1594-2-10-20161110.pdf
 
Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdf
Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdfEvaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdf
Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez.pdf
 
Capitulo19.pdf
Capitulo19.pdfCapitulo19.pdf
Capitulo19.pdf
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
Sharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docx
Sharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docxSharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docx
Sharon_Joddai_Tesis_bachiller_2021-convertido.docx
 
Vigas_hiperestaticas.pdf
Vigas_hiperestaticas.pdfVigas_hiperestaticas.pdf
Vigas_hiperestaticas.pdf
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docxPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdf
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdfPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdf
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.pdf
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docxPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO.docx
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Evaluación Final_2022-00 Sixto Quispe Fernandez (1).pdf

  • 1. Asignatura: Diseño en Concreto Armado Evaluación Final Nombre del Estudiante: Sixto Quispe Fernandez Instrucciones: Primera parte: El estudiante deberá desarrollar las preguntas que a continuación se plantean. 1. ¿Cuáles son los puntos del diagrama de interacción? Desarrolle como se resuelven 03 de ellos: compresión pura, flexión pura y falla balanceada (3 p).  𝝆𝒄: también llamada Falla de Compresión Pura; donde la sección de soporta la carga máxima a compresión  𝝆𝒃, 𝑴𝒃: es una falla balanceada, donde el concreto alcanza la última deformación, en el que el acero alcanza la deformación cedente, es la carga balanceada y momento balanceado que define la falla de tipo frágil y de tipo dúctil.  𝑴𝒖: es el momento máximo que puede soportar la sección si se encuentra en Flexión Pura.  𝝆𝒕: es la carga máxima a tracción que puede soportar la sección también conocida como falla a tracción. 2. ¿Los elementos verticales siempre se comportan como columnas? ¿En qué casos si y en que casos no? (2 p)  Se sabe que las columnas son elementos verticales que están sometidas a fuerzas de compresión, pero también trabajan a flexión, flexo compresión y torsión.  Pero también existen elementos estructurales llamadas placas o muros de corte que trabajan a compresión, pero a diferencia de las columnas, las placas hacen que los sistemas estructurales aumenten la rigidez. 3. Explique cómo colabora el concreto a resistir los esfuerzos de corte en los siguientes casos: a) Cuando no existe carga axial (1 p): cuando no hay la carga axial, la resistencia del concreto depende del esfuerzo de compresión del concreto y de la sección de la columna b) Cuando existe carga axial de compresión (1 p): cuando existe carga axial, depende del área de Ag, y d ela inclinación de las grietas diagonales y de las deformaciones longitudinales. 4. Explique cómo colabora el acero de refuerzo a resistir los esfuerzos de corte (2 p) Cuando la fuerza cortante Vu sobrepasa a la resistencia al corte, ∅𝑉𝑐 se hace necesario suministra refuerzo por cortante para sorportar el exceso de la carga cortante en el área de refuerzo.
  • 2. Segunda parte: Ejercicios Pregunta 2: Halle al menos tres puntos del diagrama de interacción para la columna que se muestra en la siguiente figura. Haga el diagrama para cada caso. (6 p) f’c=210 kg/cm2 fy=4200 kg/cm2 b=30 cm; r=4 cm h=60 cm Ast=8φ5/8” Caso A
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. f’c=210 kg/cm2 fy=4200 kg/cm2 b=30 cm; r=4 cm h=60 cm Ast=8φ5/8” Caso B
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pregunta 3: Diseñe la columna reforzada en dos caras, tal como se muestra en la figura. Considere flexión uniaxial en el sentido “x” y desprecie los efectos de esbeltez. Resuelva el problema de tal manera que la cuantía (ρ) sea de aproximadamente 2.0% (5p) f’c=210 kg/cm2 fy=4200 kg/cm2 Pu=400 000 kg Mu=45x105 kg-cm r=4 cm h b As As
  • 13.
  • 14. Formato de entrega: PDF Fecha de entrega: 13/12/2021 Hora: 11.00 pm