SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 
GANADERIA 
INSTITUCION EDUCATIVA BRISAS DE IRIQUE 
PRESENTADO POR: 
DILAN MORA MARTINEZ 
JAIBER DUVAN ALDANA 
EILEN CUBIDES 
BRAYAN SANCHEZ 
WALTER MORENO 
CAROLINA GOMEZ 
ANDREY PEREZ 
DANIELA RAMIREZ 
LIC. LUIS GABRIEL DIAZ 
GRADO: 10 
GRANADA (META) 
AÑO: 2014
LISTA DE CHEQUEO N 2 
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 
1- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO 
Estudiante: 
 Diligencie con letra clara la lista de chequeo. 
 Llene los datos de identificación del estudiante en formación. 
 Recuerde, usted va a verificar en el Portafolio las evidencias de aprendizaje. 
 Familiarícese con el instrumento antes de proceder a verificar el portafolio. 
2- DATOS GENERALES 
Centro de Formación: Agropecuario los Naranjos 
Regional / Seccional: Meta 
Grado en Formación: GRADO 10 
Nombre del Formador: ESP. Luis Gabriel Díaz 
Nombre de los estudiantes: ____________________________ 
__________________ 
MÓDULO DE FORMACIÓN: Evaluar el impacto ambiental en puntos 
establecidos de acuerdo con la normatividad del sistema. 
2. VARIABLES E INDICADORES A EVALUAR 
No. de 
Orden 
VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE 
OBSERVACIO 
NES 
La evaluación de impactos ambientales contiene SI NO 
Aspectos medio ambientales (Geología Clima 
SI 
Economía Hidrología Paisaje Fauna Flora y 
Determinándolos aspectos más importantes) 
Aspectos social (Forma de tenencia de la tierra 
Infraestructura vial Usos del agua Infraestructura 
social : educación, salud, servicios públicos) 
SI 
Aspectos ecológico(Sitios de importancia ecológica 
Especies dominantes o de importancia económica 
Corredores de migración Especies endémicas Ríos 
quebradas) 
SI
Principales actividades por generador de 
impactos 
Matriz de impacto (formato anexo 1) 
Por generadores de contaminación; ganadería, 
turismo, asentamientos urbanos, inhumación y 
agricultura 
Evaluación de impactos y las fichas 
correspondientes(formato anexo 2) 
Por generadores de contaminación; ganadería, turismo, 
asentamientos urbanos, inhumación y agricultura 
JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS 
Análisis y evaluación de impactos (total de impactos por 
componentes y total de impactos por generadores de 
contaminación; ganadería, turismo, asentamientos urbanos, 
inhumación y agricultura 
LA PRESENTACION DEL TRABAJO DEBE AJUSTARSE A LA NORMA ICONTE O 
APA 
NIVEL DE DESEMPEÑO 
FECHA DE ENTREGA DE LA EVIDENCIA POR PARTE DEL ESTUDIANTE: 
_______________________ ____________________________ 
FIRMA DE APRENDIZ INSTRUCTOR 
ESP. LUIS GABRIEL DIAZ
ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 
Geología: Granada Meta se caracteriza por tener una topografía plana. Cuenta 
con dos tipos de suelo (suelo de vega y suelo de sabana). 
En este entorno se pueden observar daños severos que son causados por la 
actividad ganadera, daños como la erosión del suelo causada por el pastoreo, 
la compactación de la tierra por esta misma acción. 
Suelo de vega: su textura es relativamente suelta propiciada por la arena, se 
caracteriza por ser muy fértil y húmeda favorecida por la arcilla. Se compone 
principalmente por arena, arcilla y limo. 
La cualidad principal de este suelo es que no es demasiado arcilloso ni 
demasiado arenoso lo cual es ideal para la producción agrícola. 
En esta imagen se aprecia la 
limitada variedad de 
vegetación por las 
características propias del 
suelo de sabana. 
Suelo de sabana: se caracteriza por ser poco fértil lo que permite que solo 
algunas plantas crezcan en él. Esto se evidencia al observar la poca variedad 
de plantas que se encuentran en la parte alta del municipio en la cual 
predomina este tipo de suelo. 
Su color lo deben a los óxidos de hierro formados por las lluvias y elevadas 
temperaturas. 
En este entorno los terrenos destinados a la ganadería se encuentran 
deteriorados por esta actividad (ganadería). 
Clima: el municipio de granada cuenta con dos tipos de clima que son verano e 
invierno, en verano el caño irique disminuye su caudal significativamente por lo 
que se ve afectada la actividad turística y los corredores de migración. En el
invierno recupera su nivel de agua y consigo el turismo y los corredores de 
migración. 
Se puede observar la lluvia cayendo en algunos árboles. 
Economía: La economía de granada está basada principalmente en la 
agricultura y la ganadería, de igual manera el mercado de plaza, las boutiques 
y los almacenes de zapatos y el turismo cumplen un importante papel en el 
desarrollo de la economía a menor escala. 
Hidrología: Granada meta cuenta con varios caños los cuales pasan por 
diferentes barrios satisfaciendo las necesidades hídricas de los pobladores del 
municipio, su eje principal es el rio ariari. De ahí provienen diferentes caños en 
el municipio algunos de ellos son: caño irique, caño guala, caño piedra, caño
Cibao y caño rojo. 
En la fotografía se 
puede ver el nivel de 
contaminación por 
residuos orgánicos y 
plásticos que se 
encuentra el caño 
irique. 
Paisaje: En este entorno podemos observar un tipo de paisaje que cambia 
debido a las clases de terrenos que se encuentran en este lugar (suelo de 
sabana, suelo de vega). 
De acuerdo a esto se encuentran varias plantas que hacen parte del paisaje 
llanero en donde se observan sabanas extensas que han sido adecuadas para 
el establecimiento de potreros. En conclusión se observan pocas plantas en las 
sabanas y algo de población vegetal alrededor de las fuentes hídricas en las 
cuales predominan 
arvenses y algunos tipos 
de arbustos. 
Se observa el deterioro 
del paisaje y su reducida 
biodiversidad
Fauna: Se puede observar un mínimo número de animales representativos de 
la región ya que se han visto reducidos a un número muy pequeño de 
especímenes por la ganadería extensiva. 
Entre las especies dominantes encontramos los bovinos, equinos y porcinos 
estos son especies establecidas por la actividad pecuaria con fines 
comerciales. 
Algunas especies silvestres que aún se conservan, son algunas aves como: 
Pecho amarillo, azulejos, mirlas, cucaracheros, arrendajos, garzas y 
carpinteros. 
En la imagen se 
observa uno de 
los animales más 
comunes en la 
región del ariari
Flora: Se puede observar un número muy reducido de plantas nativas de la 
región ya que se han visto remplazadas por plantas como el plátano, la yuca, 
maíz, arroz, cacao y la papaya. Estos son de importancia económica ya que 
son cultivados con fines comerciales. 
El moriche, la especie 
arbórea más 
representativa de la 
región llanera, por su 
valor cultural es icono de 
las llanuras 
colombianas. 
Entre las plantas de 
importancia económica como los moriches son esenciales para el desarrollo 
de la región por las siguientes razones: 
1. la labor que cumplen como retenedor de agua. 
2. De las hojas sale el material para construir kioscos. 
3. Por el paisaje representativo llanero. 
ASPECTOS SOCIALES 
Forma de tenencia de la tierra: Las tierras del Alto irique son trabajadas en su 
mayoría por arrendatarios y es una zona de producción ya que consiste en la 
explotación ganadera, no es una zona que está protegida por alguna entidad. 
Infraestructura vial: El municipio de Granada cuenta con una infraestructura 
vial bastante simple, con una vía principal que dirige a la capital del Meta 
(Villavicencio) y San Juan de Arama, también cuenta con dos vías
transversales una que va a la Uribe y la otra a Castilla la nueva, tiene un 35% 
de carreteras pavimentadas y el 65% en material de rio. 
Usos del agua: En general los habitantes del municipio de Granada le dan 
muchos usos a este recurso en diferentes actividades como: actividades 
domésticas que hacen un uso aproximado del 40% del agua, un 35% en 
actividades agrícolas y agropecuarias y el 25% restante se implementaría en 
actividades comerciales. 
Infraestructura social 
Educación: El municipio de Granada meta consta de 13 instituciones 
educativas de las cuales 8 son públicas y las restantes son privadas. 
En estas instituciones se trabaja en su mayoría con dos jornadas (mañana y 
tarde)
Salud: El municipio tiene un hospital departamental y un puesto de salud 
público, también consta de algunas EPS que prestan sus servicios médicos a la 
comunidad afiliadas a ellas, algunas de estas son: Saludcoop, Salud total, 
Servimedicos, capital salud entre otras. 
Servicios públicos: Granada ofrece algunos servicios públicos para mejorar la 
calidad de vida de sus habitantes, entre las más importantes tenemos: 
electricidad, gas natural, alcantarillado, acueducto y televisión por cable.
Aspectos ecológicos 
Sitios de importancia ecológica: Nuestro municipio cuenta con una gran 
diversidad de sitios de importancia ecológica como son el Rio Ariari el Guape y 
la Cubillera, ya que es la principal fuente hídrica del municipio, sus alrededores 
son muy fértiles para la agricultura y la ganadería. Otro sitio de importancia 
ecológica es el caño irique que abastece de agua a las fincas aledañas al alto 
irique y también muchas personas hacen uso de este caño como balnearios o 
sitios turísticos, otro sitio de importancia ecológica son los moriches cercanos al 
caño irique ya que ayudan en la retención de agua y con sus raíces amarra los 
suelos evitando así los deslizamientos. 
Especies dominantes o de importancia económica 
El municipio cuenta con algunas especies de importancia económica que son 
algunos mamíferos grandes como lo son los bovinos, que proveen carnes, 
leche y diversos derivados lácteos. Los equinos y cerdos, también se 
encuentran algunas especies silvestres como aves y reptiles entre otros como 
las plantas dominantes como la yuca, el plátano, la papaya que son plantas
que por la actividad económica han sido incorporadas de tal forma que su 
número ha superado las plantas nativas. 
En esta imagen se aprecia la dominancia de la ganadería en la región del ariari. 
Corredores de migración: alrededor del municipio de granada meta existen 
corredores de migración como el rio ariari, en el migran los peces, en el caño 
irique se observa el mismo proceso de migración de los peces. 
Especies endémicas: 
En nuestro municipio no se observan especies endémicas. 
Ríos y quebradas: 
Tiene como eje principal el río Ariari, con sus afluentes o curso del agua el 
Guape y la Cubillera; completando la riqueza hídrica del municipio los caños 
Guanayas, Urichare, Mucuya, Venado entre otros en la zona de vega, los 
caños Irique, Iraca, Cibao entre otros.
Principales actividades por generador de impacto 
1. Construcción de infraestructura. 
Genera una gran cantidad de daños al caño irique por medio de 
material toxico o para decirlo mejor basuras contaminantes. 
2. Tala de árboles. 
Afecta en gran manera ya que es un problema muy frecuente causado 
por personas sin cultura. Un Impacto negativo, es el deterioro de los 
suelos ya que las raíces de los arboles generan una capa que lo cubren. 
3. Tránsito de vehículos de carga pesada. 
Es una actividad muy negativa ya que genera un impacto de gran 
dimensión al medio. Debido a que el ruido y el humo generado por este 
dañan la tranquilidad y contaminan en gran manera. 
4. Establecimiento de pastos. 
Genera un daño alto en sentido que para establecer pastos se necesita 
Talar y esto atentaria cambiando el aspecto del medio, que quizá pudo 
tener muchos árboles y con este muchos animales que podrían morir sin 
su habitad. 
5 .Incineración de potreros. 
Genera un impacto negativo ya que con esta actividad el aire se contamina, 
aunque se busca eliminar garrapatas y otros insectos de todas maneras 
generan contaminación al aire que respiramos.
MATRIZ DE IMPACTOS 
MEDIO AMBIENTE FASE GANADERÍA 
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 
TALA DE ÁRBOLES 
TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DE CARGA PESADA 
ESTABLECIMIENTO DE PASTOS. 
INSINERACIONDE POTREROS 
APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS AL SUELO 
DRENAJE EN LOS POTREROS 
CONSTRUCCIÓN DE CORRALES 
SISTEMA COMPONENTESIMPACTOS 
deterioro de la calidad del airr por gases 
ADMOSFERICO contaminación del aire por partículas 
Incremento de los niveles de ruido. 
Incremento de la contaminación 
por pasaporte de aguas domesticas 
FISICO HÍDRICO alteración de las aguas por 
incremento de residuos solidos 
contaminación del agua por lixiviados 
Erosión de los suelos. 
SUELO Deterioro de la capa de los suelos 
Deterioro del forraje natural de 
los suelos 
deterioro del suelo por perdida de minerales 
Destrucción de bosques. 
VEGETACIÓN disminucion del oxígeno. 
Cambio de paisajes. 
BIÓTICOS destrucción de bosques por 
colonización de reservas 
FAUNA Desplazamiento de la fauna por contaminación 
Disminución del habitad de la fauna . 
aumento de animales en cautiverio. 
Alteración de la pesca. 
Defunción de los peces por 
AGUA contaminación de las aguas 
ignorancia ante los problemas 
SOCIAL Generacion de empleo e ingresos
FICHAS 
FICHA #1 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Físico Atmosférico Deterioro de la calidad del aire por partículas 
Actividad tránsito de vehículos de carga pesada 
Descripción de la actividad 
La movilización de los vehículos de carga pesada por la via al caño y están ocasionando que el aire se deteriore 
Descripción del impacto 
Esto se a dado a causa de la aplicación de agroquímicos en el suelo y la creación de infraestructura tales como: bebederos y vivienda. 
valorización Valorización 
Positivo Largó plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Medio plazo 2.5 
Despreciable 0.5 Corto plazo 
Baja Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia regional 
Alta 2.5 local 
Bajo Creciente 3.0 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio TENDENCIA Estable 
Alto 2.5 ÁREA DE INFLUENC DIAecreciente 
Muy alto 
Largo plazo Largo plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Medio plazo 2.5 
Corto plazo 3.0 Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 17.5
FICHA N·2 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Fisico Atmosférico Deterioro de la calidad del aire por gases 
ACTIVIDAD Tránsito de vehículos de carga pesada 
Descripción de la actividad 
la movilización de los vehículos pesados para transportar los animales 
Descripción del impacto 
debido a que los automóviles pesados de transporte utilizan mucho combustible causan un daño al aire por las toxicas que de sus esosto 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 1.5 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Corto plazo 
Baja Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCIRAegional 
Alta Local 
Alto Creciente 3.0 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio TENDENCIA Estable 
Alto 2.5 Decreciente 
Muy alto 
Largo plazo 1.5 Largo plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible No reversible 0.5 
TOTAL 13.5
FICHA 3 1 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Físico Atmosférico Incremento de los niveles de ruido 
ACTIVIDAD Construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
El uso de las herramientas eléctricas en construcciones genera perturbaciones debido al ruido que generan estas al medio 
Descripción del impacto 
El incremento de los niveles de ruido, genera perturbaciones al ambiente 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 2.5 
Despreciable Corto plazo 
Baja Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENCIAMedia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIeAgional 
Alta Local 
Bajo Creciente 3.0 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio 1.5 TENDENCIA Estable 
Alto Decreciente 
Muy alto 
Largo plazo Largo plazo 
REVERSIBILIDAD Medio plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 2.5 
Corto plazo 3.0 Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 17.5
FICHA #4 1 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Fisico Hídrico Incremento de la contaminación por pasaporte de aguas residuales 
ACTIVIDAD construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
La construcción de infraestructura genera mucha contaminación en los medios ganaderos, debido a las aguas residuales que estas generan. 
Descripción del impacto 
Las aguas residuales generan contaminación en el Alto Irique debido a las construcciones que se llevan a cabo. 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 1.5 
TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable 0.5 Corto plazo 
Baja Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENCIAMedia 2.5 ÁREA DE INFLUENCIARegional 
Alta Local 
Bajo Creciente 
DIMENCIÓN DEL EFECTO Medio 2.5 TENDENCIA Estable 
Alto Decreciente 1.5 
Muy alto 
Largo plazo 1.5 Largo plazo 1.5 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 13.0
FICHA #5 5 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Fisico Hídrico Alteración de las aguas por incremento de residuos solidos 
ACTIVIDAD Transito de vehículos de carga pesada 
Descripción de la actividad 
Las personas arrojan residuos solidos en el Alto irique. 
Descripción del impacto 
Las aguas en el Alto Irique se están contaminando debido a los residuos solidos que las personas arrojan 
valorización Valorizacion 
positivo Largo plazo 1.5 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Corto plazo 
Baja Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia ÁREA DE INFLUENCRIeAgional 
Alta 2.5 Local 
Bajo Creciente 1.0 
DIMENCIÓN DEL EFECTOMedio TENDENCIA Estable 
Alto 2.5 Decreciente 
Muy alto 
Largo plazo 1.5 Largo plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 2.5 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 14.0
FICHA #6 6 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Físico Hídrico Contaminación del agua por lixiviados 
ACTIVIDAD 
descripción de la actividad 
sacar las basuras alas orillas de los caños para que sean recogidos por el carro recolector 
Descripción del impacto 
cuando llueve las basuras sueltan lixiviados que recaen al caño y al suelo 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 1.0 
TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable 1.0 Corto plazo 
Alta Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIdAia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Baja Local 
Bajo Creciente 2.0 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio TENDENCIA Estable 
Alto 1.5 Decreciente 
Muy alto 
Largo plazo 1.5 Largo plazo 2.5 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 12.0
FICHA 7 2 
SISTEMAS COMPUESTO IMPACTO 
Físico Suelo Erosión de los suelos 
ACTIVIDAD Aplicación de agroquímicos al suelo 
Descripción de la actividad 
La aplicación de agroquímicos al suelo para que el pasto cresca mas rápido 
Descripción del impacto 
el suelo erosiona y en vez de que crezca un pasto sano crezca arrebatadamente con virus y microbios que disminuyen su calidad 
causando daños. 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Medio plazo 1.5 
Despreciable Corto plazo 
Alta Puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURREMNeCdIiAa 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Baja Local 
Bajo Creciente 
DIMENSIÓN DEL EFECTOM edio 1.5 TENDENCIA Estable 
Alto Decreciente 0.5 
Muy alto 
Largo plazo Largo plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo 1.5 RECUPERACIÓN Mediano plazo 1.5 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 10.0
FICHA #8 8 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Fisico Suelo Deterioro de la capa de los suelos 
ACTIVIDAD Incineración de potreros 
Descripción de la actividad 
incineración de los potreros para matar las garrapatas 
descripción del impacto 
los suelos se deterioran por recibir calor muy directamente 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 0.5 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Corto plazo 
Bajo Puntual 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdio 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 1.5 
Alto Local 
Bajo Creciente 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedio TENDENCIA Estable 
Alto Decreciente 0.5 
Muy alto 3.0 
Largo plazo Largo plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible 0.5 No reversible 0.5 
TOTAL 9.5
FICHA #9 9 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Fisico suelo Deterioro del suelo por perdida de minerales 
ACTIVIDAD Aplicación de agroquímicos al suelo 
Descripción de la actividad 
Los ganaderos aplican agroquímicos para controlar las plagas 
Descripción del impacto 
El suelo pierde sus minerales por causa de los componentes dañinos de los químicos aplicados 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 1.5 
Despreciable Corto plazo 
Alta 2.5 Puntual 
VIABILIDAD DE OCURREMNeCdIiAa ÁREA DE Regional 1.5 
Baja INFLUENCIA Local 
Bajo Creciente 2.5 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedio 1.5 TENDENCIA Estable 
Alto Decreciente 
Muy alto 
Largo plazo 0.5 Largo plazo 0.5 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓNMediano plazo 
Corto plazo Corto plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 12
FICHA #10 10 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Biótico Vegetal Destrucción de bosques 
ACTIVIDAD Construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
construcción d 
construccion de casas para la vivienda y adecuaciones para el ganado 
Descripción del impacto 
debido a cortar las árboles se pierde el amarre de los suelos 
que le están haciendo al medio en donde vivimos. 
Valorización Valorización 
Positivo Corto plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 1.5 
Despreciable Largo plazo 
Baja Puntual 1.0 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdi a ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Alta 1.5 Local 
Baja 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia creciente 1.0 
Alta 1.5 TENDENCIA Estable 
Muy alta Decreciente 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Largo plazo 0.5 Largo plazo 2.0 
No reversible No reversible 
TOTAL 10.5
FICHA #11 11 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Bioticos Vegetal Disminución de oxigeno 
ACTIVIDAD Tala de árboles 
Descripción de la actividad 
tala de arboles para poder construir cercas y corrales 
Descripción del impacto 
El oxígeno se disminuye por falta de árboles que son talados por la comunidad. 
Valorización Valorización 
Positivo Corto plazo 3.0 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Largo plazo 
Baja Puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURRENMCIeAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Alta Local 
Baja Creciente 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Media 1.5 Estable 2.5 
Alta TENDENCIA Decreciente 
Muy alta 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo 1.5 RECUPERACIÓN Mediano plazo 1.5 
Largo plazo Largo plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 13.5
FICHA #12 12 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Biótico Vegetal Cambio de paisajes 
ACTIVIDAD Establecimiento de pastos 
Descripción de la actividad 
las personas deciden sembrar pastos para poder darle comida a los animales 
Descripción del impacto 
al sembrar pastos se cambia el ambiente normal y esto hace que el suelo se deteriore 
Valorización Valorización 
Positivo Corto plazo 3.0 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Largo plazo 
Baja Puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURRENCMIeAdia ÁREA DE INFLUENCIARegional 
Alta 2.5 Local 
Baja Creciente 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Media TENDENCIA Estable 2.5 
Alta Decreciente 
Muy alta 3.0 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Largo plazo Largo plazo 1.5 
No reversible 0.5 No reversible 
TOTAL 14.0
FICHA #13 13 
SISTEMAS SISTEMA IMPACTO 
Biótico Fauna desplazamiento de la fauna por contaminación 
ACTIVIDAD Construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
contrucion de las viviendas 
Descripción de l impacto 
el desplazamiento de los animales hace que el medio ambiente cambie y pierda su curso natural 
Valorización Valorización 
Positivo Corto plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Largo plazo 1.5 
Baja Puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIdAi a ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Alta 2.5 Local 
Baja Creciente 0.5 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia TENDENCIA Estable 
Alta 2.5 Decreciente 
Muy alta 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Largo plazo Largo plazo 
No reversible 0.5 No reversible . 0.5 
TOTAL 10.0
FICHA#13 13 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Biótico Fauna Disminución del habitad de la fauna por tala 
ACTIVIDAD Tala de árboles 
Descripción de la actividad 
La tala de el medio para conseguir recursos para la construcción de las viviendas 
Descripción del impacto 
contribuye a que el habitad de estos animales se acabe. Valorización 
Positivo Corto plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 2.5 
Despreciable Largo plazo 
Baja Puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIdAia ÁREA DE INFLUENCRIAe gional 
Alta 2.5 Local 
Baja Creciente 0.5 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Media TENDENCIA Estable 
Alta 2.5 Decreciente 
Muy alta 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Largo plazo Largo plazo 1.5 
No reversible 0.5 No reversible 
TOTAL 12.0
FICHA #15 15 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Biótico Fauna Aumento de animales en cautiverio 
ACTIVIDAD Construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
caza furtiva para generar mas alimento y ganancias 
Descripción del impacto 
Las personas capturan animales y esto causa que el medio ambiente no tenga un buen desarrollo 
Valorización Valorización 
positivo Corto plazo 3.0 
TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable 0.5 Largo plazo 
Baja Puntual 1.5 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Alta Local 
Baja Creciente 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia 1.5 TENDENCIA Estable 2.5 
Alta Decreciente 
Muy alta 
Corto plazo 3.0 Corto plazo 3.0 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
largo plazo Largo plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 16.5
FICHA#16 16 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Biótico Agua Alteración de la pesca 
ACTIVIDAD construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
la construcción de casas a la margen del caño 
Descripción del impacto 
el consumo excesivo de peces hace que el caño sufra cambios radicales 
Valorización Valorización 
Positivo Corto plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 1.5 
Despreciable Largo plazo 
Baja Puntual 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia ÁREA DE INFLUENCRIeAgional 1.5 
Alta 2.5 Local 
Baja Creciente 1.5 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia TENDENCIA Estable 
Alta 1.5 Decreciente 
Muy alta 
corto plazo Corto plazo 
REVRSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Largo plazo Largo plazo 
No reversible 1.0 No reversible 1.0 
TOTAL
FICHA #17 17 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Biótico Agua Defunción de los peces por contaminación de las aguas 
ACTIVIDAD Construcción de infraestructura 
Descripción de la actividad 
las personas construyen sus viviendas cerca al caño 
Descripción del impacto 
las aguas residuales de las viviendas caen al caño causando la muerte en varios especies que habitan allí 
Valorización Valorización 
Positivo Corto plazo 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Largo plazo 0.5 
Baja puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Alta Local 
Baja Creciente 0.5 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia TENDENCIA Estable 
Alta 2.5 Decreciente 
Muy alta 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
Largo plazo Largo plazo 1.5 
No reversible 0.5 No reversible 
TOTAL 9.0
FICHA #18 18 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Social Ignorancia ante los problemas 
ACTIVIDAD Tala de árboles 
Descripción de la actividad 
Las personas están deforestando sin tener en cuenta las consecuencias 
Descripción del impacto 
La ignorancia de las personas ante esta problemática causa cada día un daño mayor 
Valorización Valorización 
Positivo Largo plazo 1.5 
TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable corto plazo 
Baja puntual 0.5 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia ÁREA DE INFLUENCIA Regional 
Alta 1.5 Local 
Baja 
DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia Creciente 0.5 
Alta TENDENCIA Estable 
Muy alta 0.5 Decreciente 
corto plazo Corto plazo 
Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 
REVERSIBILIDAD largo plazo 1.5 Largo plazo 1.5 
No reversible No reversible 
TOTAL 7.5
FICHA#19 19 
SISTEMA COMPONENTE IMPACTO 
Social Generación de empleo e ingresos 
ACTIVIDAD Establecimiento de pastos 
Descripción de la actividad 
El empleo en el alto irique se genera porque las fincas ganaderas necesitan establecer pastos para su ganado 
Descripción del impacto 
al establecer pastos la calidad de carne en es mejor y por supuesto se tiene una mejora en la economía y el trabajo 
Valorización Valorización 
Negativo 1.5 Corto plazo 
TIPO DE IMPACTO positivo DURACIÓN Mediano plazo 
Despreciable Largo plazo 2.5 
Bajo Puntual 3.0 
VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAd io ÁREA DE INFLUENCRIAegional 
Alto 2.5 Local 
Bajo Creciente 
Medio TENENCIA Estable 2.5 
DIMENSIÓN DEL EFECTO Alto 2.5 Decreciente 
Muy alto 
Corto plazo Corto plazo 
REVERSIBILIDAD Mediano plazo 1.5 RECUPERACIÓN Mediano plazo 2.5 
Largo plazo Largo plazo 
No reversible No reversible 
TOTAL 18.0
Jerarquización de impactos por sistema. 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
1 
fisico 
biotico 
social 
En la anterior grafica podemos observar que el factor biótico es el más 
afectado por los grandes índices de contaminación teniendo en cuenta 
que el índice social es el más afectado. 
Jerarquización de impactos por componente 
Biótico 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
1 
vegetacion 
fauna 
agua 
En esta grafica se puede considerar que el más afectado es la vegetación 
por la tala de árboles y construcciones que no cumplan con los debidos 
requisitos.
Físico 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
1 
atmosferico 
hidrico 
suelo 
En la anterior grafica podemos observar que el componente con más 
niveles de contaminación es el suelo ya que es el más vulnerado por el 
hombre. 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
social 
1 
social 
Podemos deducir en esta grafica que el aspecto social tiene un pequeño 
índice de daños ya que las actividades de las personas en cuanto a 
adecuación generan un gran impacto en este aspecto.
Evaluacion de impactos en la ganaderia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animais Vertebrados E Invertebrados
Animais Vertebrados E InvertebradosAnimais Vertebrados E Invertebrados
Animais Vertebrados E Invertebradosguest95dd02
 
1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS
1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS
1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIASKatia Lopes
 
Parlenda do macaco foi a feira atividades1
Parlenda do macaco foi a feira  atividades1Parlenda do macaco foi a feira  atividades1
Parlenda do macaco foi a feira atividades1
Diene Rodrigues Barbosa
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Aila Pamela
 
Parela hist e geo i und 2014
Parela hist e geo i und 2014Parela hist e geo i und 2014
Parela hist e geo i und 2014
julliana brito
 
avaliacao-de-matematica-3-ano
avaliacao-de-matematica-3-anoavaliacao-de-matematica-3-ano
avaliacao-de-matematica-3-ano
Giselle Alves
 
Atividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisada
Atividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisadaAtividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisada
Atividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisada
RosemeriDuarteSilva
 
Prova.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestre
Prova.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestreProva.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestre
Prova.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestreCláudia Cacal
 
Avaliação bimestral Geografia 2º b
Avaliação bimestral Geografia   2º bAvaliação bimestral Geografia   2º b
Avaliação bimestral Geografia 2º b
CristhianeGuimaraes
 
Animais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVoros
Animais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVorosAnimais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVoros
Animais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVorosguest95dd02
 
SÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdf
SÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdfSÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdf
SÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdf
SimoneHelenDrumond
 
Sequenciação
SequenciaçãoSequenciação
Sequenciação
Paulo Alves de Araujo
 
Avaliação de história e geografia 1ª unidade 2014
Avaliação  de história e geografia 1ª unidade   2014Avaliação  de história e geografia 1ª unidade   2014
Avaliação de história e geografia 1ª unidade 2014julliana brito
 

La actualidad más candente (14)

Animais Vertebrados E Invertebrados
Animais Vertebrados E InvertebradosAnimais Vertebrados E Invertebrados
Animais Vertebrados E Invertebrados
 
1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS
1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS
1ª prova de 2014 2° bimestre CIÊNCIAS
 
Parlenda do macaco foi a feira atividades1
Parlenda do macaco foi a feira  atividades1Parlenda do macaco foi a feira  atividades1
Parlenda do macaco foi a feira atividades1
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Parela hist e geo i und 2014
Parela hist e geo i und 2014Parela hist e geo i und 2014
Parela hist e geo i und 2014
 
avaliacao-de-matematica-3-ano
avaliacao-de-matematica-3-anoavaliacao-de-matematica-3-ano
avaliacao-de-matematica-3-ano
 
Atividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisada
Atividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisadaAtividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisada
Atividades 19.04 a 08.05.21 abril e maio revisada
 
Prova.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestre
Prova.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestreProva.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestre
Prova.pb.ciencias.5ano.manha.3bimestre
 
Avaliação bimestral Geografia 2º b
Avaliação bimestral Geografia   2º bAvaliação bimestral Geografia   2º b
Avaliação bimestral Geografia 2º b
 
Animais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVoros
Animais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVorosAnimais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVoros
Animais CarníVoros, HerbíVoros, GraníVoros, InsectíVoros
 
SÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdf
SÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdfSÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdf
SÍLABAS BRA BRE BRI BRO BRU 8A2022.pdf
 
Prova hist
Prova histProva hist
Prova hist
 
Sequenciação
SequenciaçãoSequenciação
Sequenciação
 
Avaliação de história e geografia 1ª unidade 2014
Avaliação  de história e geografia 1ª unidade   2014Avaliação  de história e geografia 1ª unidade   2014
Avaliação de história e geografia 1ª unidade 2014
 

Similar a Evaluacion de impactos en la ganaderia

Evaluacion de impactos ambientales en la ganaderia
Evaluacion de impactos ambientales en la ganaderiaEvaluacion de impactos ambientales en la ganaderia
Evaluacion de impactos ambientales en la ganaderia
bmus
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaxarlesog
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
AlfonsoSanchezRojas2
 
Evaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactosEvaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactos
Jeyson Bravo
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10Luz García
 
Diagnóstico agua los ríos
Diagnóstico agua los ríosDiagnóstico agua los ríos
Diagnóstico agua los ríosClaudio Hiriart
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaLedy Cabrera
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
Miguel Romero Jurado
 
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
elvanss22
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
Efren Barrera Restrepo
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Tahelys Montero
 
Mivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo ruralMivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo rural
josemariaherrera
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaMARIJE AGUILLO
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
wilder mogollón ochoa
 

Similar a Evaluacion de impactos en la ganaderia (20)

Evaluacion de impactos ambientales en la ganaderia
Evaluacion de impactos ambientales en la ganaderiaEvaluacion de impactos ambientales en la ganaderia
Evaluacion de impactos ambientales en la ganaderia
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Evaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactosEvaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactos
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10
 
Problemas ambientales y cambio climatico del peru
Problemas ambientales y cambio climatico del peruProblemas ambientales y cambio climatico del peru
Problemas ambientales y cambio climatico del peru
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio rural
 
Diagnóstico agua los ríos
Diagnóstico agua los ríosDiagnóstico agua los ríos
Diagnóstico agua los ríos
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
 
Mivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo ruralMivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo rural
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en España
 
Los espacios rurales.
Los espacios rurales.Los espacios rurales.
Los espacios rurales.
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Más de Lëiibër Bëlträn

AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...
AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...
AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...Lëiibër Bëlträn
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Lëiibër Bëlträn
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaLëiibër Bëlträn
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Lëiibër Bëlträn
 

Más de Lëiibër Bëlträn (10)

Proyecto leyber beltran
Proyecto leyber  beltranProyecto leyber  beltran
Proyecto leyber beltran
 
AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...
AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...
AHORA SABREMOS QUE FAUNA COMPARTE EL CAÑO CON NOSOTROS proyecto de identifica...
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 

Evaluacion de impactos en la ganaderia

  • 1. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES GANADERIA INSTITUCION EDUCATIVA BRISAS DE IRIQUE PRESENTADO POR: DILAN MORA MARTINEZ JAIBER DUVAN ALDANA EILEN CUBIDES BRAYAN SANCHEZ WALTER MORENO CAROLINA GOMEZ ANDREY PEREZ DANIELA RAMIREZ LIC. LUIS GABRIEL DIAZ GRADO: 10 GRANADA (META) AÑO: 2014
  • 2. LISTA DE CHEQUEO N 2 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Estudiante:  Diligencie con letra clara la lista de chequeo.  Llene los datos de identificación del estudiante en formación.  Recuerde, usted va a verificar en el Portafolio las evidencias de aprendizaje.  Familiarícese con el instrumento antes de proceder a verificar el portafolio. 2- DATOS GENERALES Centro de Formación: Agropecuario los Naranjos Regional / Seccional: Meta Grado en Formación: GRADO 10 Nombre del Formador: ESP. Luis Gabriel Díaz Nombre de los estudiantes: ____________________________ __________________ MÓDULO DE FORMACIÓN: Evaluar el impacto ambiental en puntos establecidos de acuerdo con la normatividad del sistema. 2. VARIABLES E INDICADORES A EVALUAR No. de Orden VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE OBSERVACIO NES La evaluación de impactos ambientales contiene SI NO Aspectos medio ambientales (Geología Clima SI Economía Hidrología Paisaje Fauna Flora y Determinándolos aspectos más importantes) Aspectos social (Forma de tenencia de la tierra Infraestructura vial Usos del agua Infraestructura social : educación, salud, servicios públicos) SI Aspectos ecológico(Sitios de importancia ecológica Especies dominantes o de importancia económica Corredores de migración Especies endémicas Ríos quebradas) SI
  • 3. Principales actividades por generador de impactos Matriz de impacto (formato anexo 1) Por generadores de contaminación; ganadería, turismo, asentamientos urbanos, inhumación y agricultura Evaluación de impactos y las fichas correspondientes(formato anexo 2) Por generadores de contaminación; ganadería, turismo, asentamientos urbanos, inhumación y agricultura JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS Análisis y evaluación de impactos (total de impactos por componentes y total de impactos por generadores de contaminación; ganadería, turismo, asentamientos urbanos, inhumación y agricultura LA PRESENTACION DEL TRABAJO DEBE AJUSTARSE A LA NORMA ICONTE O APA NIVEL DE DESEMPEÑO FECHA DE ENTREGA DE LA EVIDENCIA POR PARTE DEL ESTUDIANTE: _______________________ ____________________________ FIRMA DE APRENDIZ INSTRUCTOR ESP. LUIS GABRIEL DIAZ
  • 4. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Geología: Granada Meta se caracteriza por tener una topografía plana. Cuenta con dos tipos de suelo (suelo de vega y suelo de sabana). En este entorno se pueden observar daños severos que son causados por la actividad ganadera, daños como la erosión del suelo causada por el pastoreo, la compactación de la tierra por esta misma acción. Suelo de vega: su textura es relativamente suelta propiciada por la arena, se caracteriza por ser muy fértil y húmeda favorecida por la arcilla. Se compone principalmente por arena, arcilla y limo. La cualidad principal de este suelo es que no es demasiado arcilloso ni demasiado arenoso lo cual es ideal para la producción agrícola. En esta imagen se aprecia la limitada variedad de vegetación por las características propias del suelo de sabana. Suelo de sabana: se caracteriza por ser poco fértil lo que permite que solo algunas plantas crezcan en él. Esto se evidencia al observar la poca variedad de plantas que se encuentran en la parte alta del municipio en la cual predomina este tipo de suelo. Su color lo deben a los óxidos de hierro formados por las lluvias y elevadas temperaturas. En este entorno los terrenos destinados a la ganadería se encuentran deteriorados por esta actividad (ganadería). Clima: el municipio de granada cuenta con dos tipos de clima que son verano e invierno, en verano el caño irique disminuye su caudal significativamente por lo que se ve afectada la actividad turística y los corredores de migración. En el
  • 5. invierno recupera su nivel de agua y consigo el turismo y los corredores de migración. Se puede observar la lluvia cayendo en algunos árboles. Economía: La economía de granada está basada principalmente en la agricultura y la ganadería, de igual manera el mercado de plaza, las boutiques y los almacenes de zapatos y el turismo cumplen un importante papel en el desarrollo de la economía a menor escala. Hidrología: Granada meta cuenta con varios caños los cuales pasan por diferentes barrios satisfaciendo las necesidades hídricas de los pobladores del municipio, su eje principal es el rio ariari. De ahí provienen diferentes caños en el municipio algunos de ellos son: caño irique, caño guala, caño piedra, caño
  • 6. Cibao y caño rojo. En la fotografía se puede ver el nivel de contaminación por residuos orgánicos y plásticos que se encuentra el caño irique. Paisaje: En este entorno podemos observar un tipo de paisaje que cambia debido a las clases de terrenos que se encuentran en este lugar (suelo de sabana, suelo de vega). De acuerdo a esto se encuentran varias plantas que hacen parte del paisaje llanero en donde se observan sabanas extensas que han sido adecuadas para el establecimiento de potreros. En conclusión se observan pocas plantas en las sabanas y algo de población vegetal alrededor de las fuentes hídricas en las cuales predominan arvenses y algunos tipos de arbustos. Se observa el deterioro del paisaje y su reducida biodiversidad
  • 7. Fauna: Se puede observar un mínimo número de animales representativos de la región ya que se han visto reducidos a un número muy pequeño de especímenes por la ganadería extensiva. Entre las especies dominantes encontramos los bovinos, equinos y porcinos estos son especies establecidas por la actividad pecuaria con fines comerciales. Algunas especies silvestres que aún se conservan, son algunas aves como: Pecho amarillo, azulejos, mirlas, cucaracheros, arrendajos, garzas y carpinteros. En la imagen se observa uno de los animales más comunes en la región del ariari
  • 8. Flora: Se puede observar un número muy reducido de plantas nativas de la región ya que se han visto remplazadas por plantas como el plátano, la yuca, maíz, arroz, cacao y la papaya. Estos son de importancia económica ya que son cultivados con fines comerciales. El moriche, la especie arbórea más representativa de la región llanera, por su valor cultural es icono de las llanuras colombianas. Entre las plantas de importancia económica como los moriches son esenciales para el desarrollo de la región por las siguientes razones: 1. la labor que cumplen como retenedor de agua. 2. De las hojas sale el material para construir kioscos. 3. Por el paisaje representativo llanero. ASPECTOS SOCIALES Forma de tenencia de la tierra: Las tierras del Alto irique son trabajadas en su mayoría por arrendatarios y es una zona de producción ya que consiste en la explotación ganadera, no es una zona que está protegida por alguna entidad. Infraestructura vial: El municipio de Granada cuenta con una infraestructura vial bastante simple, con una vía principal que dirige a la capital del Meta (Villavicencio) y San Juan de Arama, también cuenta con dos vías
  • 9. transversales una que va a la Uribe y la otra a Castilla la nueva, tiene un 35% de carreteras pavimentadas y el 65% en material de rio. Usos del agua: En general los habitantes del municipio de Granada le dan muchos usos a este recurso en diferentes actividades como: actividades domésticas que hacen un uso aproximado del 40% del agua, un 35% en actividades agrícolas y agropecuarias y el 25% restante se implementaría en actividades comerciales. Infraestructura social Educación: El municipio de Granada meta consta de 13 instituciones educativas de las cuales 8 son públicas y las restantes son privadas. En estas instituciones se trabaja en su mayoría con dos jornadas (mañana y tarde)
  • 10.
  • 11. Salud: El municipio tiene un hospital departamental y un puesto de salud público, también consta de algunas EPS que prestan sus servicios médicos a la comunidad afiliadas a ellas, algunas de estas son: Saludcoop, Salud total, Servimedicos, capital salud entre otras. Servicios públicos: Granada ofrece algunos servicios públicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entre las más importantes tenemos: electricidad, gas natural, alcantarillado, acueducto y televisión por cable.
  • 12. Aspectos ecológicos Sitios de importancia ecológica: Nuestro municipio cuenta con una gran diversidad de sitios de importancia ecológica como son el Rio Ariari el Guape y la Cubillera, ya que es la principal fuente hídrica del municipio, sus alrededores son muy fértiles para la agricultura y la ganadería. Otro sitio de importancia ecológica es el caño irique que abastece de agua a las fincas aledañas al alto irique y también muchas personas hacen uso de este caño como balnearios o sitios turísticos, otro sitio de importancia ecológica son los moriches cercanos al caño irique ya que ayudan en la retención de agua y con sus raíces amarra los suelos evitando así los deslizamientos. Especies dominantes o de importancia económica El municipio cuenta con algunas especies de importancia económica que son algunos mamíferos grandes como lo son los bovinos, que proveen carnes, leche y diversos derivados lácteos. Los equinos y cerdos, también se encuentran algunas especies silvestres como aves y reptiles entre otros como las plantas dominantes como la yuca, el plátano, la papaya que son plantas
  • 13. que por la actividad económica han sido incorporadas de tal forma que su número ha superado las plantas nativas. En esta imagen se aprecia la dominancia de la ganadería en la región del ariari. Corredores de migración: alrededor del municipio de granada meta existen corredores de migración como el rio ariari, en el migran los peces, en el caño irique se observa el mismo proceso de migración de los peces. Especies endémicas: En nuestro municipio no se observan especies endémicas. Ríos y quebradas: Tiene como eje principal el río Ariari, con sus afluentes o curso del agua el Guape y la Cubillera; completando la riqueza hídrica del municipio los caños Guanayas, Urichare, Mucuya, Venado entre otros en la zona de vega, los caños Irique, Iraca, Cibao entre otros.
  • 14. Principales actividades por generador de impacto 1. Construcción de infraestructura. Genera una gran cantidad de daños al caño irique por medio de material toxico o para decirlo mejor basuras contaminantes. 2. Tala de árboles. Afecta en gran manera ya que es un problema muy frecuente causado por personas sin cultura. Un Impacto negativo, es el deterioro de los suelos ya que las raíces de los arboles generan una capa que lo cubren. 3. Tránsito de vehículos de carga pesada. Es una actividad muy negativa ya que genera un impacto de gran dimensión al medio. Debido a que el ruido y el humo generado por este dañan la tranquilidad y contaminan en gran manera. 4. Establecimiento de pastos. Genera un daño alto en sentido que para establecer pastos se necesita Talar y esto atentaria cambiando el aspecto del medio, que quizá pudo tener muchos árboles y con este muchos animales que podrían morir sin su habitad. 5 .Incineración de potreros. Genera un impacto negativo ya que con esta actividad el aire se contamina, aunque se busca eliminar garrapatas y otros insectos de todas maneras generan contaminación al aire que respiramos.
  • 15. MATRIZ DE IMPACTOS MEDIO AMBIENTE FASE GANADERÍA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TALA DE ÁRBOLES TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DE CARGA PESADA ESTABLECIMIENTO DE PASTOS. INSINERACIONDE POTREROS APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS AL SUELO DRENAJE EN LOS POTREROS CONSTRUCCIÓN DE CORRALES SISTEMA COMPONENTESIMPACTOS deterioro de la calidad del airr por gases ADMOSFERICO contaminación del aire por partículas Incremento de los niveles de ruido. Incremento de la contaminación por pasaporte de aguas domesticas FISICO HÍDRICO alteración de las aguas por incremento de residuos solidos contaminación del agua por lixiviados Erosión de los suelos. SUELO Deterioro de la capa de los suelos Deterioro del forraje natural de los suelos deterioro del suelo por perdida de minerales Destrucción de bosques. VEGETACIÓN disminucion del oxígeno. Cambio de paisajes. BIÓTICOS destrucción de bosques por colonización de reservas FAUNA Desplazamiento de la fauna por contaminación Disminución del habitad de la fauna . aumento de animales en cautiverio. Alteración de la pesca. Defunción de los peces por AGUA contaminación de las aguas ignorancia ante los problemas SOCIAL Generacion de empleo e ingresos
  • 16. FICHAS FICHA #1 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Físico Atmosférico Deterioro de la calidad del aire por partículas Actividad tránsito de vehículos de carga pesada Descripción de la actividad La movilización de los vehículos de carga pesada por la via al caño y están ocasionando que el aire se deteriore Descripción del impacto Esto se a dado a causa de la aplicación de agroquímicos en el suelo y la creación de infraestructura tales como: bebederos y vivienda. valorización Valorización Positivo Largó plazo TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Medio plazo 2.5 Despreciable 0.5 Corto plazo Baja Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia regional Alta 2.5 local Bajo Creciente 3.0 DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio TENDENCIA Estable Alto 2.5 ÁREA DE INFLUENC DIAecreciente Muy alto Largo plazo Largo plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Medio plazo 2.5 Corto plazo 3.0 Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 17.5
  • 17. FICHA N·2 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Fisico Atmosférico Deterioro de la calidad del aire por gases ACTIVIDAD Tránsito de vehículos de carga pesada Descripción de la actividad la movilización de los vehículos pesados para transportar los animales Descripción del impacto debido a que los automóviles pesados de transporte utilizan mucho combustible causan un daño al aire por las toxicas que de sus esosto Valorización Valorización Positivo Largo plazo 1.5 TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Corto plazo Baja Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCIRAegional Alta Local Alto Creciente 3.0 DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio TENDENCIA Estable Alto 2.5 Decreciente Muy alto Largo plazo 1.5 Largo plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Corto plazo Corto plazo No reversible No reversible 0.5 TOTAL 13.5
  • 18. FICHA 3 1 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Físico Atmosférico Incremento de los niveles de ruido ACTIVIDAD Construcción de infraestructura Descripción de la actividad El uso de las herramientas eléctricas en construcciones genera perturbaciones debido al ruido que generan estas al medio Descripción del impacto El incremento de los niveles de ruido, genera perturbaciones al ambiente Valorización Valorización Positivo Largo plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 2.5 Despreciable Corto plazo Baja Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENCIAMedia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIeAgional Alta Local Bajo Creciente 3.0 DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio 1.5 TENDENCIA Estable Alto Decreciente Muy alto Largo plazo Largo plazo REVERSIBILIDAD Medio plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 2.5 Corto plazo 3.0 Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 17.5
  • 19. FICHA #4 1 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Fisico Hídrico Incremento de la contaminación por pasaporte de aguas residuales ACTIVIDAD construcción de infraestructura Descripción de la actividad La construcción de infraestructura genera mucha contaminación en los medios ganaderos, debido a las aguas residuales que estas generan. Descripción del impacto Las aguas residuales generan contaminación en el Alto Irique debido a las construcciones que se llevan a cabo. Valorización Valorización Positivo Largo plazo 1.5 TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Mediano plazo Despreciable 0.5 Corto plazo Baja Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENCIAMedia 2.5 ÁREA DE INFLUENCIARegional Alta Local Bajo Creciente DIMENCIÓN DEL EFECTO Medio 2.5 TENDENCIA Estable Alto Decreciente 1.5 Muy alto Largo plazo 1.5 Largo plazo 1.5 REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Corto plazo Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 13.0
  • 20. FICHA #5 5 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Fisico Hídrico Alteración de las aguas por incremento de residuos solidos ACTIVIDAD Transito de vehículos de carga pesada Descripción de la actividad Las personas arrojan residuos solidos en el Alto irique. Descripción del impacto Las aguas en el Alto Irique se están contaminando debido a los residuos solidos que las personas arrojan valorización Valorizacion positivo Largo plazo 1.5 TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Corto plazo Baja Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia ÁREA DE INFLUENCRIeAgional Alta 2.5 Local Bajo Creciente 1.0 DIMENCIÓN DEL EFECTOMedio TENDENCIA Estable Alto 2.5 Decreciente Muy alto Largo plazo 1.5 Largo plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo 2.5 Corto plazo Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 14.0
  • 21. FICHA #6 6 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Físico Hídrico Contaminación del agua por lixiviados ACTIVIDAD descripción de la actividad sacar las basuras alas orillas de los caños para que sean recogidos por el carro recolector Descripción del impacto cuando llueve las basuras sueltan lixiviados que recaen al caño y al suelo Valorización Valorización Positivo Largo plazo 1.0 TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Mediano plazo Despreciable 1.0 Corto plazo Alta Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIdAia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional Baja Local Bajo Creciente 2.0 DIMENSIÓN DEL EFECTO Medio TENDENCIA Estable Alto 1.5 Decreciente Muy alto Largo plazo 1.5 Largo plazo 2.5 REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Corto plazo Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 12.0
  • 22. FICHA 7 2 SISTEMAS COMPUESTO IMPACTO Físico Suelo Erosión de los suelos ACTIVIDAD Aplicación de agroquímicos al suelo Descripción de la actividad La aplicación de agroquímicos al suelo para que el pasto cresca mas rápido Descripción del impacto el suelo erosiona y en vez de que crezca un pasto sano crezca arrebatadamente con virus y microbios que disminuyen su calidad causando daños. Valorización Valorización Positivo Largo plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Medio plazo 1.5 Despreciable Corto plazo Alta Puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURREMNeCdIiAa 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional Baja Local Bajo Creciente DIMENSIÓN DEL EFECTOM edio 1.5 TENDENCIA Estable Alto Decreciente 0.5 Muy alto Largo plazo Largo plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo 1.5 RECUPERACIÓN Mediano plazo 1.5 Corto plazo Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 10.0
  • 23. FICHA #8 8 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Fisico Suelo Deterioro de la capa de los suelos ACTIVIDAD Incineración de potreros Descripción de la actividad incineración de los potreros para matar las garrapatas descripción del impacto los suelos se deterioran por recibir calor muy directamente Valorización Valorización Positivo Largo plazo 0.5 TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Corto plazo Bajo Puntual VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdio 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional 1.5 Alto Local Bajo Creciente DIMENSIÓN DEL EFECTOMedio TENDENCIA Estable Alto Decreciente 0.5 Muy alto 3.0 Largo plazo Largo plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Corto plazo Corto plazo No reversible 0.5 No reversible 0.5 TOTAL 9.5
  • 24. FICHA #9 9 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Fisico suelo Deterioro del suelo por perdida de minerales ACTIVIDAD Aplicación de agroquímicos al suelo Descripción de la actividad Los ganaderos aplican agroquímicos para controlar las plagas Descripción del impacto El suelo pierde sus minerales por causa de los componentes dañinos de los químicos aplicados Valorización Valorización Positivo Largo plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 1.5 Despreciable Corto plazo Alta 2.5 Puntual VIABILIDAD DE OCURREMNeCdIiAa ÁREA DE Regional 1.5 Baja INFLUENCIA Local Bajo Creciente 2.5 DIMENSIÓN DEL EFECTOMedio 1.5 TENDENCIA Estable Alto Decreciente Muy alto Largo plazo 0.5 Largo plazo 0.5 REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓNMediano plazo Corto plazo Corto plazo No reversible No reversible TOTAL 12
  • 25. FICHA #10 10 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Biótico Vegetal Destrucción de bosques ACTIVIDAD Construcción de infraestructura Descripción de la actividad construcción d construccion de casas para la vivienda y adecuaciones para el ganado Descripción del impacto debido a cortar las árboles se pierde el amarre de los suelos que le están haciendo al medio en donde vivimos. Valorización Valorización Positivo Corto plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 1.5 Despreciable Largo plazo Baja Puntual 1.0 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdi a ÁREA DE INFLUENCRIAegional Alta 1.5 Local Baja DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia creciente 1.0 Alta 1.5 TENDENCIA Estable Muy alta Decreciente Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Largo plazo 0.5 Largo plazo 2.0 No reversible No reversible TOTAL 10.5
  • 26. FICHA #11 11 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Bioticos Vegetal Disminución de oxigeno ACTIVIDAD Tala de árboles Descripción de la actividad tala de arboles para poder construir cercas y corrales Descripción del impacto El oxígeno se disminuye por falta de árboles que son talados por la comunidad. Valorización Valorización Positivo Corto plazo 3.0 TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Largo plazo Baja Puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURRENMCIeAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional Alta Local Baja Creciente DIMENSIÓN DEL EFECTO Media 1.5 Estable 2.5 Alta TENDENCIA Decreciente Muy alta Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo 1.5 RECUPERACIÓN Mediano plazo 1.5 Largo plazo Largo plazo No reversible No reversible TOTAL 13.5
  • 27. FICHA #12 12 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Biótico Vegetal Cambio de paisajes ACTIVIDAD Establecimiento de pastos Descripción de la actividad las personas deciden sembrar pastos para poder darle comida a los animales Descripción del impacto al sembrar pastos se cambia el ambiente normal y esto hace que el suelo se deteriore Valorización Valorización Positivo Corto plazo 3.0 TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Largo plazo Baja Puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURRENCMIeAdia ÁREA DE INFLUENCIARegional Alta 2.5 Local Baja Creciente DIMENSIÓN DEL EFECTO Media TENDENCIA Estable 2.5 Alta Decreciente Muy alta 3.0 Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Largo plazo Largo plazo 1.5 No reversible 0.5 No reversible TOTAL 14.0
  • 28. FICHA #13 13 SISTEMAS SISTEMA IMPACTO Biótico Fauna desplazamiento de la fauna por contaminación ACTIVIDAD Construcción de infraestructura Descripción de la actividad contrucion de las viviendas Descripción de l impacto el desplazamiento de los animales hace que el medio ambiente cambie y pierda su curso natural Valorización Valorización Positivo Corto plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Largo plazo 1.5 Baja Puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIdAi a ÁREA DE INFLUENCRIAegional Alta 2.5 Local Baja Creciente 0.5 DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia TENDENCIA Estable Alta 2.5 Decreciente Muy alta Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Largo plazo Largo plazo No reversible 0.5 No reversible . 0.5 TOTAL 10.0
  • 29. FICHA#13 13 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Biótico Fauna Disminución del habitad de la fauna por tala ACTIVIDAD Tala de árboles Descripción de la actividad La tala de el medio para conseguir recursos para la construcción de las viviendas Descripción del impacto contribuye a que el habitad de estos animales se acabe. Valorización Positivo Corto plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 2.5 Despreciable Largo plazo Baja Puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIdAia ÁREA DE INFLUENCRIAe gional Alta 2.5 Local Baja Creciente 0.5 DIMENSIÓN DEL EFECTO Media TENDENCIA Estable Alta 2.5 Decreciente Muy alta Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Largo plazo Largo plazo 1.5 No reversible 0.5 No reversible TOTAL 12.0
  • 30. FICHA #15 15 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Biótico Fauna Aumento de animales en cautiverio ACTIVIDAD Construcción de infraestructura Descripción de la actividad caza furtiva para generar mas alimento y ganancias Descripción del impacto Las personas capturan animales y esto causa que el medio ambiente no tenga un buen desarrollo Valorización Valorización positivo Corto plazo 3.0 TIPO DE IMPACTO Negativo DURACIÓN Mediano plazo Despreciable 0.5 Largo plazo Baja Puntual 1.5 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional Alta Local Baja Creciente DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia 1.5 TENDENCIA Estable 2.5 Alta Decreciente Muy alta Corto plazo 3.0 Corto plazo 3.0 REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo largo plazo Largo plazo No reversible No reversible TOTAL 16.5
  • 31. FICHA#16 16 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Biótico Agua Alteración de la pesca ACTIVIDAD construcción de infraestructura Descripción de la actividad la construcción de casas a la margen del caño Descripción del impacto el consumo excesivo de peces hace que el caño sufra cambios radicales Valorización Valorización Positivo Corto plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo 1.5 Despreciable Largo plazo Baja Puntual VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia ÁREA DE INFLUENCRIeAgional 1.5 Alta 2.5 Local Baja Creciente 1.5 DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia TENDENCIA Estable Alta 1.5 Decreciente Muy alta corto plazo Corto plazo REVRSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Largo plazo Largo plazo No reversible 1.0 No reversible 1.0 TOTAL
  • 32. FICHA #17 17 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Biótico Agua Defunción de los peces por contaminación de las aguas ACTIVIDAD Construcción de infraestructura Descripción de la actividad las personas construyen sus viviendas cerca al caño Descripción del impacto las aguas residuales de las viviendas caen al caño causando la muerte en varios especies que habitan allí Valorización Valorización Positivo Corto plazo TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Largo plazo 0.5 Baja puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia 1.5 ÁREA DE INFLUENCRIAegional Alta Local Baja Creciente 0.5 DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia TENDENCIA Estable Alta 2.5 Decreciente Muy alta Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo Largo plazo Largo plazo 1.5 No reversible 0.5 No reversible TOTAL 9.0
  • 33. FICHA #18 18 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Social Ignorancia ante los problemas ACTIVIDAD Tala de árboles Descripción de la actividad Las personas están deforestando sin tener en cuenta las consecuencias Descripción del impacto La ignorancia de las personas ante esta problemática causa cada día un daño mayor Valorización Valorización Positivo Largo plazo 1.5 TIPO DE IMPACTO Negativo 1.5 DURACIÓN Mediano plazo Despreciable corto plazo Baja puntual 0.5 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAdia ÁREA DE INFLUENCIA Regional Alta 1.5 Local Baja DIMENSIÓN DEL EFECTOMedia Creciente 0.5 Alta TENDENCIA Estable Muy alta 0.5 Decreciente corto plazo Corto plazo Mediano plazo RECUPERACIÓN Mediano plazo REVERSIBILIDAD largo plazo 1.5 Largo plazo 1.5 No reversible No reversible TOTAL 7.5
  • 34. FICHA#19 19 SISTEMA COMPONENTE IMPACTO Social Generación de empleo e ingresos ACTIVIDAD Establecimiento de pastos Descripción de la actividad El empleo en el alto irique se genera porque las fincas ganaderas necesitan establecer pastos para su ganado Descripción del impacto al establecer pastos la calidad de carne en es mejor y por supuesto se tiene una mejora en la economía y el trabajo Valorización Valorización Negativo 1.5 Corto plazo TIPO DE IMPACTO positivo DURACIÓN Mediano plazo Despreciable Largo plazo 2.5 Bajo Puntual 3.0 VIABILIDAD DE OCURRENMCeIAd io ÁREA DE INFLUENCRIAegional Alto 2.5 Local Bajo Creciente Medio TENENCIA Estable 2.5 DIMENSIÓN DEL EFECTO Alto 2.5 Decreciente Muy alto Corto plazo Corto plazo REVERSIBILIDAD Mediano plazo 1.5 RECUPERACIÓN Mediano plazo 2.5 Largo plazo Largo plazo No reversible No reversible TOTAL 18.0
  • 35. Jerarquización de impactos por sistema. 25 20 15 10 5 0 1 fisico biotico social En la anterior grafica podemos observar que el factor biótico es el más afectado por los grandes índices de contaminación teniendo en cuenta que el índice social es el más afectado. Jerarquización de impactos por componente Biótico 12 10 8 6 4 2 0 1 vegetacion fauna agua En esta grafica se puede considerar que el más afectado es la vegetación por la tala de árboles y construcciones que no cumplan con los debidos requisitos.
  • 36. Físico 12 10 8 6 4 2 0 1 atmosferico hidrico suelo En la anterior grafica podemos observar que el componente con más niveles de contaminación es el suelo ya que es el más vulnerado por el hombre. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 social 1 social Podemos deducir en esta grafica que el aspecto social tiene un pequeño índice de daños ya que las actividades de las personas en cuanto a adecuación generan un gran impacto en este aspecto.