SlideShare una empresa de Scribd logo
Sectores Económicos en
España y Andalucía.
Realizado por:
-Claudia Repole Otero
-Marina Rubio Terrones
-José Luis Pelayo Pidal
-Natalia Fariza Baró
-Alejandro Castaño Peña
3ºB
ÍNDICE
-Actividades sector 1ºen España y Andalucía
-Paisajes Agrarios
-Productos Agrarios
-Problemas
-Actividades sector 2ºen
España y Andalucía
-Paisajes Industriales
-Tipos de Industrias
-Problemas
-Actividades sector terciario en
España y Andalucía
-Comercio , Transporte y Turismo
-Redes urbanas, Zonas Turísticas
-Ejes Comunicación Español
-Medios de Comunicación
Actividades sector 1º en
España
 La Agricultura: se dedica al cultivo de la tierra para obtener
vegetales , ya sean herbáceos (cereales), arbustivos (vid) o
arbóreos (olivo). Proporciona alimentos para las personas.
 La Ganadería: se dedica a la cría de animales para su
aprovechamiento por los seres humanos. Las especies animales
son muy variadas , proporciona alimentos y materias primas para la
industria.
 La Explotación forestal: consiste en el aprovechamiento de los
bosques , de los que se obtienen productos naturales , como
madera , cauchos y resina , entre otros .
Actividades sector 1º en
Andalucía
 La Agricultura: En las campiñas del valle del Guadalquivir destacan los
cultivos de secano , como los cereales , y los cultivos industriales (algodón);
el olivar, en Jaén y el viñedo , en ciertas zonas de Córdoba . Pero los
cultivos de regadío se encuentran en plena expansión. En el litoral andaluz
predomina el regadío y la agricultura. Los cultivos son muy variados : fresón
, naranja y espárragos. En Sierra Morena y las Cordilleras Béticas destaca
la agricultura de secano.
 La Ganadería: tiene poca relevancia económica. El ovino se localiza
en Sierra Morena y en las comarcas de Guadix y de Baza . El
Ganado Vacuno tiene menos importancia que en otras regiones
Españolas .
 La Explotación forestal : se reduce a la obtención de madera y
corcho.
 La Pesca : en la región suratlántica convive una flota artesana
tradicional y una flota de altura y gran altura. Las especies
capturadas son peces, moluscos y crustáceos. La región predomina
la flota artesanal y en Marruecos y en el Golfo de León.
La ganadería La pesca
Paisajes agrarios sector 1º en
España
Están ligados a factores físicos (clima, el relieve y los suelos) y a factores
humanos(tamaño de las explotaciones agrarias y la organización del
trabajo)diferencian tres paisajes básicos: oceánico, mediterráneo y de
Canarias.
 El paisaje agrario oceánico: en el norte y noroeste peninsular tienen relieve
accidentado y clima oceánico, parcelas pequeñas y un poblamiento
disperso. La agricultura se encuentra en el fondo de los valles en cultivos
de huerta y plantas forrajeras. La ganadería vacuna es la principal. El
aprovechamiento forestal tiene también cierta importancia.
 El paisaje agrario mediterráneo: en las Península al sur del clima oceánico,
en las islas Baleares, en Ceuta y en Melilla.
El paisaje del interior peninsular: tiene un medio físico de relieve llano, altitud
media, clima continentalizado , parcelas grandes y poblamiento concentrado.
La agricultura es contrastada. En los regadíos se cultivan plantas industriales
y forrajes. La ganadería es extensiva, tanto la ovina como la porcina.
El paisaje del litoral mediterráneo: comprende la franja costera mediterránea,
el valle del Guadalquivir, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Tiene relieve de
baja altitud y un clima suave, con escasas precipitaciones. Predomina las
parcelas pequeñas y el poblamiento es disperso. En la agricultura se cultiva
productos de huerta como frutales y frutos tropicales.
Paisajes agrarios sector 1º en
Andalucía
Participan de las características típicas de un país desarrollado.
* Paisajes de montaña: ocupan más extensión a las provincias de
Málaga, Granada y Almería. Son poco degradados. El relieve
dificulta la agricultura. Las actividades ganaderas y forestales se
ven más favorecidas en estas zonas.
• Paisajes de campiñas y llanuras: ocupan gran parte de Huelva,
Sevilla, Córdoba, Jaén y Cádiz. El relieve y el clima son favorables
para la agricultura. Predominan las grandes propiedades
(latifundio).
• Paisajes litorales: se dan en las inmediaciones de las costas
andaluzas. Están ocupados por construcciones orientadas al
turismo. Los paisajes de las zonas costeras se ven beneficiados
por la suavidad de las temperaturas .
Paisaje de campiña y llanura Paisaje litoral
Productos Agrarios en
España
 En España el trigo cada día se cultiva menos, aunque sigue siendo el
producto más cultivado. Se trata de una especie de secano cultivado, sobre
todo, en la meseta y la cuenca del Ebro . Otros cereales son la cebada,
asociada a la alimentación del ganado; y el maíz, tanto para consumo
humano como ganadero y cultivado en la cornisa cantábrica (Galicia,
Asturias , Cantabria , País Vasco ). Otro producto importantísimo es el arroz,
cultivado en Valencia y Huelva.
 La vid es otro de los grandes productos mediterráneos. Se cultiva en casi
toda España.
 El olivo es un árbol propio del clima mediterráneo. Del olivo se saca el aceite
para cocina, uno de los grandes productos alimenticios españoles. Jaén es
la provincia española con mayor producción, pero se extiende por toda
Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón, principalmente.
 La producción de patatas y legumbres también es muy importante: patatas,
garbanzos, habas, lentejas... Se cultivan por toda España. Muchas frutas,
las hortalizas y buena parte de las legumbres se cultivan en invernaderos,
con lo que se puede disponer de ellos fuera de temporada. Huelva, Cádiz,
Almería y Murcia son las provincias españolas con más cultivos en
invernaderos.
Productos Agrarios en
Andalucía
 El cultivo del trigo, extendido por gran parte del territorio, destaca sobre todo
en las grandes campiñas del Valle del Guadalquivir. El olivo se cultiva en
numerosas comarcas andaluzas, predominando en toda la provincia de
Jaén. La vid se cultiva extensamente en varias zonas como el Marco de
Jerez, El Condado de Huelva , Montilla-Moriles y en Málaga.
Problemas en España
 Los problema del sector primario: destacan el envejecimiento de la población agraria, la
producción de excedentes de algunos productos, la escasa competitividad de algunas
pequeñas explotaciones y el deterioro del medio ambiente por el uso de productos
químicos. Para solucionarlos se aplican distintas políticas.
 Los problemas de la pesca: destacan la escasa población pesquera y su envejecimiento
como el excesivo tamaño de la flota y el agotamiento de algunas especies. Para
solucionar estos problemas han tomado diversas medidas.
Problemas en Andalucía
 Latifundio: independientemente de la decadencia económica de la
región el latifundio en Andalucía se traduce en monocultivo, paro
estacional, hambrunas y apabullante desigualdad entre una élite de
grandes propietarios y una gran masa de campesinos sin tierra.
Actividades económicas del sector
2º El sector secundario comprende las actividades económicas que permiten la
transformación de materias primas en otros productos que pueden satisfacer las
necesidades humanas.
La industria es la actividad mayoritaria dentro del sector secundario
transforma las materias primas en productos elaborados o productos
semielaborados , utilizados como materias primas .
*Materias primas : productos naturales que la industria transforma.
*Fuentes de energía :recursos naturales que proporcionan fuerza para mover
máquinas.
*Factores de producción : trabajadores o mano de obra ,el capital y la tecnología.
Paisajes Industriales en
España Paisajes industriales
actuales:
 Los polígonos industriales :
surgieron en los años 50 y 60. al
principio solo aparecieron en la
grandes ciudades, pero hoy día se
pueden encontrar en cualquier
localidad que supere los 2000
habitantes.
 Los parques tecnológicos y
científicos: Se caracterizan por ser
espacios de alta tecnología, con
áreas que integran actividades de
investigación, desarrollo e
innovación.
Paisajes industriales
antiguos:
 Paisajes negros: En ellos se
localizaban minas, grandes
fábricas y escombreras ocupando
extensas áreas.
 Áreas portuarias : Son otro ejemplo
de paisaje heredado. Aquí
conviven grandes industrias
pesadas que mueven productos
por vía marítima , con depósitos y
almacenes de mercancías,
astilleros, etc.
Paisajes Industriales en
Andalucía
--Principales paisajes industriales:
-Encabezadas por Sevilla: se encuentran las agroalimentarias, metálicas,
aeronáuticas y electrónicas.
-Málaga: por las empresas vinculadas a parques tecnológicos.
-Bahía de Cádiz : por industrias navales y vinícolas.
-Bahía de Algeciras y Huelva: por industrias petroquímicas.
Tipos de Industrias en
España
 Las industrias pesadas:
 Son las que se encargan de
convertir las materias primas en
bruto en otros productos de
mayor valor. Pueden ser de 2
tipos:
 Industrias básicas o industrias de
bienes de equipo
 Las industrias ligeras:
 Son las que proporcionan bienes
de consumo directo. Suelen
consumir menor cantidad de
materias primas y de energía que
las industrias pesadas. Las más
importantes son:
 Industria del automóvil:
Tramontana español.
 Industria alimentaria.
 Industria química de gran
consumo.
 Industria electrónica.
 Industria textil.
Tipos de Industrias en
Andalucía
 Las industrias pesadas:
 La industria química: Produce
pinturas, detergentes,
medicamentos destaca en la
bahía de Algeciras, Cádiz y
Huelva.
 La industria del metal: Utiliza
como principal materia prima el
metal y fabrica máquinas y
materiales de transporte.
 Las industrias ligeras:
 La industria alimentaria. Elabora y
conserva productos
alimentarios. Como por ejemplo
el colacao Cataluña.
 La industria de materiales de
construcción: Elabora ladrillos
vigas...
Problemas industriales en España
-Escasa productividad: El coste salarial en España se sitúa por debajo de la
media de la UE, especialmente en la industria química y equipo eléctrico .
-Costes energéticos muy superiores : Los costes energéticos españoles
son elevados y superiores a la media de la UE15, especialmente en
madera y corcho, caucho y materias plásticas y bebidas y tabaco.
-Acceso a la materia prima : El poder adquirir la materia prima en mercados
internacionales supone evitar que este coste sea muy diferente al de los
competidores europeos
Problemas industriales en
Andalucía
 Los más destacados son:
 La disminución de la población ocupada.
 El tamaño pequeño de muchas de sus empresas.
 La tecnología Atrasada.
 La escasa inversión en investigación.
 Las alteraciones medioambientales.
Actividades sector 3ºen
España
 En España ha habido una clara evolución de la importancia
económica y laboral de este sector, así, hemos pasado de un
30% a mediados del siglo XX a casi un 70%.
Actividades sector 3º en
Andalucía
 El sector servicios ha sido el sector que más ha crecido en
Andalucía desde los años 60 y por la riqueza que produce y
la población que mantiene empleada ( 54% de los
trabajadores andaluces), es el sector económico más
importante en Andalucía.
Comercio, Turismo y Trasporte en
Andalucía
 El turismo: dentro del escenario económico de la Comunidad Autónoma la
actividad primaria y más dinámica, generadora de un volumen importante de
ingresos.
 El transporte: Las condiciones naturales de Andalucía, su gran extensión y
su complicado relieve, han sido importantes obstáculos para las
comunicaciones terrestres.
 El comercio: En Andalucía destacan los negocios minoristas, estando a la
cabeza el sector de la alimentación, seguido por el textil, confección y el
calzado.
Comercio , Turismo y Transporte en
España
 El Comercio: En España ocupa el 14 % del PIB y ocupa el 16 % de la
población activa . El comercio ocupa el 2 lugar en la economía española
después de la industria manufacturera
 El Turismo : España es uno de los principales destinos turísticos del
mundo, gracias a los diversos atractivos que posee nuestro país.
 El Transporte:
Redes Urbanas en Andalucía
 En este sentido ha habido una política voluntaria, aunque no
sistemática y coherente, por parte de los poderes públicos de la
región para adecuar determinados aspectos del sistema urbano a la
nueva configuración territorial.
Redes Urbanas en España
 Red urbana española: Está formada por un sistema de
ciudades, y aglomeraciones urbanas y posee una jerarquía, con una
tipología concreta de ciudades.
Zonas Turísticas en Andalucía
 Los 5 Lugares mas visitados de Andalucía son:
 Alhambra de granada.
 La mezquita de Córdoba
 La giralda de Sevilla
 La alcazaba de Almería.
 La plaza de España, en Sevilla.
Zonas Turísticas en España
 Los 5 lugares mas visitados
 Palacio Real
 Ronda
 Figueres
 Las Ramblas
 La Concha
Ejes de Comunicaciones en
España
 Las autopistas : tienen unas características propias que las
diferencian de las carreteras normales. Ofrecen al usuario
poder conducir a mayor velocidad, con lo que acorta el
tiempo de su desplazamiento.
 Se denomina vía férrea: a la parte de la infraestructura
ferroviaria formada por el conjunto de elementos que
conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes.
Ejes de Comunicación en
Andalucía
 Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol :principal aeropuerto de
Andalucía, por sus instalaciones se movieron 12,8 millones de
pasajeros en el año 2011.
 Los puertos de Andalucía: funcionan bien porque cada uno tiene
diversas perspectivas. Por el transporte de mercancías destacan
el puerto Bahía de Algeciras, el Puerto de Huelva y el Puerto de
Sevilla, siendo el Puerto de Algeciras el de mayor tráfico de España.
Medios de comunicación en
España
 Actualmente en España los
principales medios de comunicación
son:
 Televisión.
 Radio.
 Periódico.
Medios de comunicación en
Andalucía
 En Andalucía los principales medios
de comunicación son:
 Cadenas de televisión.
 Revistas de Andalucía.
 Emisoras de radio.
 Periódicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)
Bea Hervella
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
roscrugar473
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primariosmerino
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
Daviniz007
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Nicolás Osante
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 

La actualidad más candente (20)

Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 

Destacado

Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
Baco75
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 1
Sector secundario 1Sector secundario 1
Sector secundario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Baco75
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
Baco75
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
Baco75
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)
PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)
PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)
Movilidad Granada
 

Destacado (20)

Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Sector secundario 1
Sector secundario 1Sector secundario 1
Sector secundario 1
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sociales tema 9
Sociales tema 9Sociales tema 9
Sociales tema 9
 
PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)
PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)
PMUS Granada. Tomo II - Propuestas y plan de acción I. (Páginas 241-346)
 

Similar a Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB

El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaxarlesog
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrariosLos dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
ssolla
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucíamiriamyanabel
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
ssuser74f240
 
La economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOLa economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESO
cebarico
 
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOSTema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
DepartamentoGH
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
El espacio rural en andalucia
El espacio rural en andaluciaEl espacio rural en andalucia
El espacio rural en andaluciaantonio137
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en EspañaConchagon
 
Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pescaalex garcia
 
Economia. PCPI
Economia. PCPIEconomia. PCPI
Economia. PCPI
marihunachocolatecocaina
 
Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pescaalex garcia
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 

Similar a Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB (20)

El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrariosLos dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucía
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
 
La economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOLa economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESO
 
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOSTema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
El espacio rural en andalucia
El espacio rural en andaluciaEl espacio rural en andalucia
El espacio rural en andalucia
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pesca
 
Economia. PCPI
Economia. PCPIEconomia. PCPI
Economia. PCPI
 
Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pesca
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen

Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierraTema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen (8)

Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
 
Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
 
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierraTema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB

  • 1. Sectores Económicos en España y Andalucía. Realizado por: -Claudia Repole Otero -Marina Rubio Terrones -José Luis Pelayo Pidal -Natalia Fariza Baró -Alejandro Castaño Peña 3ºB
  • 2. ÍNDICE -Actividades sector 1ºen España y Andalucía -Paisajes Agrarios -Productos Agrarios -Problemas -Actividades sector 2ºen España y Andalucía -Paisajes Industriales -Tipos de Industrias -Problemas -Actividades sector terciario en España y Andalucía -Comercio , Transporte y Turismo -Redes urbanas, Zonas Turísticas -Ejes Comunicación Español -Medios de Comunicación
  • 3. Actividades sector 1º en España  La Agricultura: se dedica al cultivo de la tierra para obtener vegetales , ya sean herbáceos (cereales), arbustivos (vid) o arbóreos (olivo). Proporciona alimentos para las personas.  La Ganadería: se dedica a la cría de animales para su aprovechamiento por los seres humanos. Las especies animales son muy variadas , proporciona alimentos y materias primas para la industria.  La Explotación forestal: consiste en el aprovechamiento de los bosques , de los que se obtienen productos naturales , como madera , cauchos y resina , entre otros .
  • 4. Actividades sector 1º en Andalucía  La Agricultura: En las campiñas del valle del Guadalquivir destacan los cultivos de secano , como los cereales , y los cultivos industriales (algodón); el olivar, en Jaén y el viñedo , en ciertas zonas de Córdoba . Pero los cultivos de regadío se encuentran en plena expansión. En el litoral andaluz predomina el regadío y la agricultura. Los cultivos son muy variados : fresón , naranja y espárragos. En Sierra Morena y las Cordilleras Béticas destaca la agricultura de secano.
  • 5.  La Ganadería: tiene poca relevancia económica. El ovino se localiza en Sierra Morena y en las comarcas de Guadix y de Baza . El Ganado Vacuno tiene menos importancia que en otras regiones Españolas .  La Explotación forestal : se reduce a la obtención de madera y corcho.  La Pesca : en la región suratlántica convive una flota artesana tradicional y una flota de altura y gran altura. Las especies capturadas son peces, moluscos y crustáceos. La región predomina la flota artesanal y en Marruecos y en el Golfo de León. La ganadería La pesca
  • 6. Paisajes agrarios sector 1º en España Están ligados a factores físicos (clima, el relieve y los suelos) y a factores humanos(tamaño de las explotaciones agrarias y la organización del trabajo)diferencian tres paisajes básicos: oceánico, mediterráneo y de Canarias.  El paisaje agrario oceánico: en el norte y noroeste peninsular tienen relieve accidentado y clima oceánico, parcelas pequeñas y un poblamiento disperso. La agricultura se encuentra en el fondo de los valles en cultivos de huerta y plantas forrajeras. La ganadería vacuna es la principal. El aprovechamiento forestal tiene también cierta importancia.
  • 7.  El paisaje agrario mediterráneo: en las Península al sur del clima oceánico, en las islas Baleares, en Ceuta y en Melilla. El paisaje del interior peninsular: tiene un medio físico de relieve llano, altitud media, clima continentalizado , parcelas grandes y poblamiento concentrado. La agricultura es contrastada. En los regadíos se cultivan plantas industriales y forrajes. La ganadería es extensiva, tanto la ovina como la porcina. El paisaje del litoral mediterráneo: comprende la franja costera mediterránea, el valle del Guadalquivir, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Tiene relieve de baja altitud y un clima suave, con escasas precipitaciones. Predomina las parcelas pequeñas y el poblamiento es disperso. En la agricultura se cultiva productos de huerta como frutales y frutos tropicales.
  • 8. Paisajes agrarios sector 1º en Andalucía Participan de las características típicas de un país desarrollado. * Paisajes de montaña: ocupan más extensión a las provincias de Málaga, Granada y Almería. Son poco degradados. El relieve dificulta la agricultura. Las actividades ganaderas y forestales se ven más favorecidas en estas zonas.
  • 9. • Paisajes de campiñas y llanuras: ocupan gran parte de Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén y Cádiz. El relieve y el clima son favorables para la agricultura. Predominan las grandes propiedades (latifundio). • Paisajes litorales: se dan en las inmediaciones de las costas andaluzas. Están ocupados por construcciones orientadas al turismo. Los paisajes de las zonas costeras se ven beneficiados por la suavidad de las temperaturas . Paisaje de campiña y llanura Paisaje litoral
  • 10. Productos Agrarios en España  En España el trigo cada día se cultiva menos, aunque sigue siendo el producto más cultivado. Se trata de una especie de secano cultivado, sobre todo, en la meseta y la cuenca del Ebro . Otros cereales son la cebada, asociada a la alimentación del ganado; y el maíz, tanto para consumo humano como ganadero y cultivado en la cornisa cantábrica (Galicia, Asturias , Cantabria , País Vasco ). Otro producto importantísimo es el arroz, cultivado en Valencia y Huelva.  La vid es otro de los grandes productos mediterráneos. Se cultiva en casi toda España.
  • 11.  El olivo es un árbol propio del clima mediterráneo. Del olivo se saca el aceite para cocina, uno de los grandes productos alimenticios españoles. Jaén es la provincia española con mayor producción, pero se extiende por toda Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón, principalmente.  La producción de patatas y legumbres también es muy importante: patatas, garbanzos, habas, lentejas... Se cultivan por toda España. Muchas frutas, las hortalizas y buena parte de las legumbres se cultivan en invernaderos, con lo que se puede disponer de ellos fuera de temporada. Huelva, Cádiz, Almería y Murcia son las provincias españolas con más cultivos en invernaderos.
  • 12. Productos Agrarios en Andalucía  El cultivo del trigo, extendido por gran parte del territorio, destaca sobre todo en las grandes campiñas del Valle del Guadalquivir. El olivo se cultiva en numerosas comarcas andaluzas, predominando en toda la provincia de Jaén. La vid se cultiva extensamente en varias zonas como el Marco de Jerez, El Condado de Huelva , Montilla-Moriles y en Málaga.
  • 13. Problemas en España  Los problema del sector primario: destacan el envejecimiento de la población agraria, la producción de excedentes de algunos productos, la escasa competitividad de algunas pequeñas explotaciones y el deterioro del medio ambiente por el uso de productos químicos. Para solucionarlos se aplican distintas políticas.  Los problemas de la pesca: destacan la escasa población pesquera y su envejecimiento como el excesivo tamaño de la flota y el agotamiento de algunas especies. Para solucionar estos problemas han tomado diversas medidas.
  • 14. Problemas en Andalucía  Latifundio: independientemente de la decadencia económica de la región el latifundio en Andalucía se traduce en monocultivo, paro estacional, hambrunas y apabullante desigualdad entre una élite de grandes propietarios y una gran masa de campesinos sin tierra.
  • 15. Actividades económicas del sector 2º El sector secundario comprende las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que pueden satisfacer las necesidades humanas. La industria es la actividad mayoritaria dentro del sector secundario transforma las materias primas en productos elaborados o productos semielaborados , utilizados como materias primas . *Materias primas : productos naturales que la industria transforma. *Fuentes de energía :recursos naturales que proporcionan fuerza para mover máquinas. *Factores de producción : trabajadores o mano de obra ,el capital y la tecnología.
  • 16. Paisajes Industriales en España Paisajes industriales actuales:  Los polígonos industriales : surgieron en los años 50 y 60. al principio solo aparecieron en la grandes ciudades, pero hoy día se pueden encontrar en cualquier localidad que supere los 2000 habitantes.  Los parques tecnológicos y científicos: Se caracterizan por ser espacios de alta tecnología, con áreas que integran actividades de investigación, desarrollo e innovación. Paisajes industriales antiguos:  Paisajes negros: En ellos se localizaban minas, grandes fábricas y escombreras ocupando extensas áreas.  Áreas portuarias : Son otro ejemplo de paisaje heredado. Aquí conviven grandes industrias pesadas que mueven productos por vía marítima , con depósitos y almacenes de mercancías, astilleros, etc.
  • 17. Paisajes Industriales en Andalucía --Principales paisajes industriales: -Encabezadas por Sevilla: se encuentran las agroalimentarias, metálicas, aeronáuticas y electrónicas. -Málaga: por las empresas vinculadas a parques tecnológicos. -Bahía de Cádiz : por industrias navales y vinícolas. -Bahía de Algeciras y Huelva: por industrias petroquímicas.
  • 18. Tipos de Industrias en España  Las industrias pesadas:  Son las que se encargan de convertir las materias primas en bruto en otros productos de mayor valor. Pueden ser de 2 tipos:  Industrias básicas o industrias de bienes de equipo  Las industrias ligeras:  Son las que proporcionan bienes de consumo directo. Suelen consumir menor cantidad de materias primas y de energía que las industrias pesadas. Las más importantes son:  Industria del automóvil: Tramontana español.  Industria alimentaria.  Industria química de gran consumo.  Industria electrónica.  Industria textil.
  • 19. Tipos de Industrias en Andalucía  Las industrias pesadas:  La industria química: Produce pinturas, detergentes, medicamentos destaca en la bahía de Algeciras, Cádiz y Huelva.  La industria del metal: Utiliza como principal materia prima el metal y fabrica máquinas y materiales de transporte.  Las industrias ligeras:  La industria alimentaria. Elabora y conserva productos alimentarios. Como por ejemplo el colacao Cataluña.  La industria de materiales de construcción: Elabora ladrillos vigas...
  • 20. Problemas industriales en España -Escasa productividad: El coste salarial en España se sitúa por debajo de la media de la UE, especialmente en la industria química y equipo eléctrico . -Costes energéticos muy superiores : Los costes energéticos españoles son elevados y superiores a la media de la UE15, especialmente en madera y corcho, caucho y materias plásticas y bebidas y tabaco. -Acceso a la materia prima : El poder adquirir la materia prima en mercados internacionales supone evitar que este coste sea muy diferente al de los competidores europeos
  • 21. Problemas industriales en Andalucía  Los más destacados son:  La disminución de la población ocupada.  El tamaño pequeño de muchas de sus empresas.  La tecnología Atrasada.  La escasa inversión en investigación.  Las alteraciones medioambientales.
  • 22. Actividades sector 3ºen España  En España ha habido una clara evolución de la importancia económica y laboral de este sector, así, hemos pasado de un 30% a mediados del siglo XX a casi un 70%.
  • 23. Actividades sector 3º en Andalucía  El sector servicios ha sido el sector que más ha crecido en Andalucía desde los años 60 y por la riqueza que produce y la población que mantiene empleada ( 54% de los trabajadores andaluces), es el sector económico más importante en Andalucía.
  • 24. Comercio, Turismo y Trasporte en Andalucía  El turismo: dentro del escenario económico de la Comunidad Autónoma la actividad primaria y más dinámica, generadora de un volumen importante de ingresos.  El transporte: Las condiciones naturales de Andalucía, su gran extensión y su complicado relieve, han sido importantes obstáculos para las comunicaciones terrestres.  El comercio: En Andalucía destacan los negocios minoristas, estando a la cabeza el sector de la alimentación, seguido por el textil, confección y el calzado.
  • 25. Comercio , Turismo y Transporte en España  El Comercio: En España ocupa el 14 % del PIB y ocupa el 16 % de la población activa . El comercio ocupa el 2 lugar en la economía española después de la industria manufacturera  El Turismo : España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, gracias a los diversos atractivos que posee nuestro país.  El Transporte:
  • 26. Redes Urbanas en Andalucía  En este sentido ha habido una política voluntaria, aunque no sistemática y coherente, por parte de los poderes públicos de la región para adecuar determinados aspectos del sistema urbano a la nueva configuración territorial.
  • 27. Redes Urbanas en España  Red urbana española: Está formada por un sistema de ciudades, y aglomeraciones urbanas y posee una jerarquía, con una tipología concreta de ciudades.
  • 28. Zonas Turísticas en Andalucía  Los 5 Lugares mas visitados de Andalucía son:  Alhambra de granada.  La mezquita de Córdoba  La giralda de Sevilla  La alcazaba de Almería.  La plaza de España, en Sevilla.
  • 29. Zonas Turísticas en España  Los 5 lugares mas visitados  Palacio Real  Ronda  Figueres  Las Ramblas  La Concha
  • 30. Ejes de Comunicaciones en España  Las autopistas : tienen unas características propias que las diferencian de las carreteras normales. Ofrecen al usuario poder conducir a mayor velocidad, con lo que acorta el tiempo de su desplazamiento.  Se denomina vía férrea: a la parte de la infraestructura ferroviaria formada por el conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes.
  • 31. Ejes de Comunicación en Andalucía  Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol :principal aeropuerto de Andalucía, por sus instalaciones se movieron 12,8 millones de pasajeros en el año 2011.  Los puertos de Andalucía: funcionan bien porque cada uno tiene diversas perspectivas. Por el transporte de mercancías destacan el puerto Bahía de Algeciras, el Puerto de Huelva y el Puerto de Sevilla, siendo el Puerto de Algeciras el de mayor tráfico de España.
  • 32. Medios de comunicación en España  Actualmente en España los principales medios de comunicación son:  Televisión.  Radio.  Periódico.
  • 33. Medios de comunicación en Andalucía  En Andalucía los principales medios de comunicación son:  Cadenas de televisión.  Revistas de Andalucía.  Emisoras de radio.  Periódicos.