SlideShare una empresa de Scribd logo
CEOTES
EVALUACION DE NATURALES
NOMBRE: _______________________________
VALIDACION FECHA: __________________
1. In vivo significa:
a. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
b. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
c. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
d. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
2. No es un componente de la membrana
celular:
a. Agua.
b. Proteínas.
c. Carbohidratos.
d. Lípidos.
3. Son características de las células
eucariotas, excepto:
a. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
b. Algunos de sus representantes son los
animales y las plantas.
c. Son las más antiguas.
d. Presentan membrana nuclear.
4. Postuló el nombre célula:
a. Robert Hooke.
b. Theodor Schwann.
c. Rudolf Virchow.
d. Mathias Scheleiden.
5. La célula es la unidad funcional o
fisiológica de todos los seres vivos.,
porque:
a. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
b. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
c. Todas las células provienen de células
preexistentes.
d. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
6. La célula es la unidad reproductiva o de
origen de los seres vivos, porque:
a. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
b. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
c. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
d. Todas las células provienen de células
preexistentes.
7. Desde el punto de vista estructural y
evolutivo, las células se clasifican en:
a. Procariotas y eucariotas.
b. Animales y vegetales.
c. Vegetales y procariotas.
d. Animales y eucariotas.
8. In vitro (en latín, en vidrio) hace
referencia a:
a. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
b. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
c. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
d. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
9. No es un postulado de la Teoría celular:
a. Hay un parecido fundamental entre
los componentes químicos y las
actividades de todas las células.
b. Todo lo vivo, animales, plantas,
protistas, hongos y bacterias, está
formados por células.
c. Todas las células son iguales.
d. Las células nuevas se forman por
división de las células preexistentes.
10. Son características de las células
procariotas, excepto:
a. Aparecieron hace unos 3500 millones
de años.
b. Sus representantes son las bacterias y
las algas verde-azules.
c. No tienen membrana nuclear.
d. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
11. La membrana celular tiene permeabilidad
selectiva, esto significa que:
a. Presentan diferentes grados de
permeabilidad a diferentes sustancias.
b. Los nutrientes y otras sustancias
útiles, no pueden atravesar la
membrana.
c. Cualquier sustancia puede moverse
libremente de una región a otra.
d. Selecciona la clase, y cantidad de
sustancias que atraviesan la
membrana.
12. La captura de partículas sólidas, recibe el
nombre de:
a. Pinocitosis.
b. Fagocitosis.
c. Exocitosis.
d. Endocitosis.
13. Cuando está saturada la concentración de
sal, es decir la célula se encoje tratando de
equilibrar sus niveles internos y externos,
podemos decir que la solución es:
a. Hipotónica.
a. Hipertónica.
b. Tónica.
c. Isotónica.
14. Es cuando una sustancia pasa mediante
difusión libre, sin que exista ninguna
interacción con las moléculas
componentes de la membrana, a este
proceso se le llama:
a. Transporte activo.
b. Transporte facilitado.
c. Transporte pasivo.
d. Osmosis.
15. Los componentes de la membrana están
en continuo movimiento. Por esta razón,
se le da a la membrana celular, el nombre
de: *
a. Mosaico acuoso.
b. Mosaico fluido.
c. Mosaico estático.
d. Mosaico gaseoso.
16. Es la difusión de agua a través de la
membrana que tiene permeabilidad
diferencial:
a. Hipotonía.
b. Difusión facilitada.
c. Difusión simple.
d. Osmosis.
17. Es cuando implica la participación de un
transportador específico localizado en la
membrana, que tiene la propiedad de
oscilar entre las dos superficies (interna y
externa) de la membrana, a este proceso
se le denomina:
a. Transporte facilitado.
b. Transporte pasivo.
c. Osmosis.
d. Transporte activo.
18. El proceso similar al transporte facilitado,
ya que también implica la participación de
un componente de la membrana, pero en
este caso el movimiento de la sustancia y
el regreso de la molécula transportadora
a su posición original en la membrana, son
ambos dependientes de energía
metabólica (ATP), recibe el nombre de:
a. Transporte pasivo.
b. Transporte activo.
c. Osmosis.
d. Transporte facilitado.
19. La membrana celular está compuesta
principalmente por tres componentes,
excepto:
a. Proteínas.
b. Fosfolípidos.
c. Minerales.
d. Carbohidratos.
20. No es una función de la membrana
celular:
a. Rodea el contenido celular como una
envoltura.
b. Es elástica para poder cambiar de
forma y tamaño.
c. Es impermeable porque no deja pasar
sustancias al interior.
d. Permite el intercambio de sustancias
con el medio externo.
CEOTES
EVALUACION DE NATURALES
NOMBRE: _______________________________
VALIDACION FECHA: __________________
1. Es la difusión de agua a través de la
membrana que tiene permeabilidad
diferencial:
e. Hipotonía.
f. Difusión facilitada.
g. Difusión simple.
h. Osmosis.
2. Es cuando implica la participación de un
transportador específico localizado en la
membrana, que tiene la propiedad de
oscilar entre las dos superficies (interna y
externa) de la membrana, a este proceso
se le denomina:
e. Transporte facilitado.
f. Transporte pasivo.
g. Osmosis.
h. Transporte activo.
3. El proceso similar al transporte facilitado,
ya que también implica la participación de
un componente de la membrana, pero en
este caso el movimiento de la sustancia y
el regreso de la molécula transportadora
a su posición original en la membrana, son
ambos dependientes de energía
metabólica (ATP), recibe el nombre de:
e. Transporte pasivo.
f. Transporte activo.
g. Osmosis.
h. Transporte facilitado.
4. La membrana celular está compuesta
principalmente por tres componentes,
excepto:
e. Proteínas.
f. Fosfolípidos.
g. Minerales.
h. Carbohidratos.
5. No es una función de la membrana
celular:
e. Rodea el contenido celular como una
envoltura.
f. Es elástica para poder cambiar de
forma y tamaño.
g. Es impermeable porque no deja pasar
sustancias al interior.
h. Permite el intercambio de sustancias
con el medio externo.
6. La membrana celular tiene permeabilidad
selectiva, esto significa que:
e. Presentan diferentes grados de
permeabilidad a diferentes sustancias.
f. Los nutrientes y otras sustancias
útiles, no pueden atravesar la
membrana.
g. Cualquier sustancia puede moverse
libremente de una región a otra.
h. Selecciona la clase, y cantidad de
sustancias que atraviesan la
membrana.
7. La captura de partículas sólidas, recibe el
nombre de:
e. Pinocitosis.
f. Fagocitosis.
g. Exocitosis.
h. Endocitosis.
8. Cuando está saturada la concentración de
sal, es decir la célula se encoje tratando de
equilibrar sus niveles internos y externos,
podemos decir que la solución es:
b. Hipotónica.
d. Hipertónica.
e. Tónica.
f. Isotónica.
9. Es cuando una sustancia pasa mediante
difusión libre, sin que exista ninguna
interacción con las moléculas
componentes de la membrana, a este
proceso se le llama:
e. Transporte activo.
f. Transporte facilitado.
g. Transporte pasivo.
h. Osmosis.
10. Los componentes de la membrana están
en continuo movimiento. Por esta razón,
se le da a la membrana celular, el nombre
de: *
e. Mosaico acuoso.
f. Mosaico fluido.
g. Mosaico estático.
h. Mosaico gaseoso.
11. La célula es la unidad reproductiva o de
origen de los seres vivos, porque:
e. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
f. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
g. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
h. Todas las células provienen de células
preexistentes.
12. Desde el punto de vista estructural y
evolutivo, las células se clasifican en:
e. Procariotas y eucariotas.
f. Animales y vegetales.
g. Vegetales y procariotas.
h. Animales y eucariotas.
13. In vitro (en latín, en vidrio) hace
referencia a:
e. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
f. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
g. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
h. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
14. No es un postulado de la Teoría celular:
e. Hay un parecido fundamental entre
los componentes químicos y las
actividades de todas las células.
f. Todo lo vivo, animales, plantas,
protistas, hongos y bacterias, está
formados por células.
g. Todas las células son iguales.
h. Las células nuevas se forman por
división de las células preexistentes.
15. Son características de las células
procariotas, excepto:
e. Aparecieron hace unos 3500 millones
de años.
f. Sus representantes son las bacterias y
las algas verde-azules.
g. No tienen membrana nuclear.
h. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
16. In vivo significa:
e. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
f. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
g. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
h. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
17. No es un componente de la membrana
celular:
e. Agua.
f. Proteínas.
g. Carbohidratos.
h. Lípidos.
18. Son características de las células
eucariotas, excepto:
e. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
f. Algunos de sus representantes son los
animales y las plantas.
g. Son las más antiguas.
h. Presentan membrana nuclear.
19. Postuló el nombre célula:
e. Robert Hooke.
f. Theodor Schwann.
g. Rudolf Virchow.
h. Mathias Scheleiden.
20. La célula es la unidad funcional o fisiológica
de todos los seres vivos., porque:
e. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos, están
compuestos por una o más células.
f. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
g. Todas las células provienen de células
preexistentes.
h. Todas las células tienen un ciclo de vida.
CEOTES
EVALUACION DE NATURALES
NOMBRE: _______________________________
VALIDACION FECHA: __________________
1. No es un componente de la membrana
celular:
i. Agua.
j. Proteínas.
k. Carbohidratos.
l. Lípidos.
2. Son características de las células
eucariotas, excepto:
i. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
j. Algunos de sus representantes son los
animales y las plantas.
k. Son las más antiguas.
l. Presentan membrana nuclear.
3. Postuló el nombre célula:
i. Robert Hooke.
j. Theodor Schwann.
k. Rudolf Virchow.
l. Mathias Scheleiden.
4. La célula es la unidad funcional o
fisiológica de todos los seres vivos.,
porque:
i. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
j. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
k. Todas las células provienen de células
preexistentes.
l. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
5. La célula es la unidad reproductiva o de
origen de los seres vivos, porque:
i. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
j. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
k. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
l. Todas las células provienen de células
preexistentes.
6. Desde el punto de vista estructural y
evolutivo, las células se clasifican en:
i. Procariotas y eucariotas.
j. Animales y vegetales.
k. Vegetales y procariotas.
l. Animales y eucariotas.
7. In vitro (en latín, en vidrio) hace
referencia a:
i. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
j. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
k. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
l. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
8. No es un postulado de la Teoría celular:
i. Hay un parecido fundamental entre
los componentes químicos y las
actividades de todas las células.
j. Todo lo vivo, animales, plantas,
protistas, hongos y bacterias, está
formados por células.
k. Todas las células son iguales.
l. Las células nuevas se forman por
división de las células preexistentes.
9. Son características de las células
procariotas, excepto:
i. Aparecieron hace unos 3500 millones
de años.
j. Sus representantes son las bacterias y
las algas verde-azules.
k. No tienen membrana nuclear.
l. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
10. In vivo significa:
i. Un experimento en un organismo animal o
vegetal vivo.
j. Un experimento llevado a cabo dentro del
organismo animal o vegetal.
k. Un experimento llevado a cabo fuera del
organismo animal o vegetal.
l. Un experimento en un organismo animal o
vegetal muerto.
11. El proceso similar al transporte facilitado,
ya que también implica la participación de
un componente de la membrana, pero en
este caso el movimiento de la sustancia y
el regreso de la molécula transportadora
a su posición original en la membrana, son
ambos dependientes de energía
metabólica (ATP), recibe el nombre de:
i. Transporte pasivo.
j. Transporte activo.
k. Osmosis.
l. Transporte facilitado.
12. La membrana celular está compuesta
principalmente por tres componentes,
excepto:
i. Proteínas.
j. Fosfolípidos.
k. Minerales.
l. Carbohidratos.
13. No es una función de la membrana
celular:
i. Rodea el contenido celular como una
envoltura.
j. Es elástica para poder cambiar de
forma y tamaño.
k. Es impermeable porque no deja pasar
sustancias al interior.
l. Permite el intercambio de sustancias
con el medio externo.
14. La membrana celular tiene permeabilidad
selectiva, esto significa que:
i. Presentan diferentes grados de
permeabilidad a diferentes sustancias.
j. Los nutrientes y otras sustancias
útiles, no pueden atravesar la
membrana.
k. Cualquier sustancia puede moverse
libremente de una región a otra.
l. Selecciona la clase, y cantidad de
sustancias que atraviesan la
membrana.
15. La captura de partículas sólidas, recibe el
nombre de:
i. Pinocitosis.
j. Fagocitosis.
k. Exocitosis.
l. Endocitosis.
m.
n.
16. Es la difusión de agua a través de la
membrana que tiene permeabilidad
diferencial:
i. Hipotonía.
j. Difusión facilitada.
k. Difusión simple.
l. Osmosis.
17. Es cuando implica la participación de un
transportador específico localizado en la
membrana, que tiene la propiedad de
oscilar entre las dos superficies (interna y
externa) de la membrana, a este proceso
se le denomina:
i. Transporte facilitado.
j. Transporte pasivo.
k. Osmosis.
l. Transporte activo.
18. Cuando está saturada la concentración de
sal, es decir la célula se encoje tratando de
equilibrar sus niveles internos y externos,
podemos decir que la solución es:
c. Hipotónica.
g. Hipertónica.
h. Tónica.
i. Isotónica.
19. Es cuando una sustancia pasa mediante
difusión libre, sin que exista ninguna
interacción con las moléculas
componentes de la membrana, a este
proceso se le llama:
i. Transporte activo.
j. Transporte facilitado.
k. Transporte pasivo.
l. Osmosis.
20. Los componentes de la membrana están
en continuo movimiento. Por esta razón,
se le da a la membrana celular, el nombre
de: *
i. Mosaico acuoso.
j. Mosaico fluido.
k. Mosaico estático.
l. Mosaico gaseoso.
CEOTES
EVALUACION DE NATURALES
NOMBRE: _______________________________
VALIDACION FECHA: __________________
1. Es cuando implica la participación de un
transportador específico localizado en la
membrana, que tiene la propiedad de
oscilar entre las dos superficies (interna y
externa) de la membrana, a este proceso
se le denomina:
m. Transporte facilitado.
n. Transporte pasivo.
o. Osmosis.
p. Transporte activo.
2. Cuando está saturada la concentración de
sal, es decir la célula se encoje tratando de
equilibrar sus niveles internos y externos,
podemos decir que la solución es:
d. Hipotónica.
j. Hipertónica.
k. Tónica.
l. Isotónica.
3. Es cuando una sustancia pasa mediante
difusión libre, sin que exista ninguna
interacción con las moléculas
componentes de la membrana, a este
proceso se le llama:
m. Transporte activo.
n. Transporte facilitado.
o. Transporte pasivo.
p. Osmosis.
4. Los componentes de la membrana están
en continuo movimiento. Por esta razón,
se le da a la membrana celular, el nombre
de: *
m. Mosaico acuoso.
n. Mosaico fluido.
o. Mosaico estático.
p. Mosaico gaseoso.
5. El proceso similar al transporte facilitado,
ya que también implica la participación de
un componente de la membrana, pero en
este caso el movimiento de la sustancia y
el regreso de la molécula transportadora
a su posición original en la membrana, son
ambos dependientes de energía
metabólica (ATP), recibe el nombre de:
m. Transporte pasivo.
n. Transporte activo.
o. Osmosis.
p. Transporte facilitado.
6. La membrana celular está compuesta
principalmente por tres componentes,
excepto:
m. Proteínas.
n. Fosfolípidos.
o. Minerales.
p. Carbohidratos.
7. No es una función de la membrana
celular:
m. Rodea el contenido celular como una
envoltura.
n. Es elástica para poder cambiar de
forma y tamaño.
o. Es impermeable porque no deja pasar
sustancias al interior.
p. Permite el intercambio de sustancias
con el medio externo.
8. La membrana celular tiene permeabilidad
selectiva, esto significa que:
m. Presentan diferentes grados de
permeabilidad a diferentes sustancias.
n. Los nutrientes y otras sustancias
útiles, no pueden atravesar la
membrana.
o. Cualquier sustancia puede moverse
libremente de una región a otra.
p. Selecciona la clase, y cantidad de
sustancias que atraviesan la
membrana.
9. La captura de partículas sólidas, recibe el
nombre de:
o. Pinocitosis.
p. Fagocitosis.
q. Exocitosis.
r. Endocitosis.
10. Es la difusión de agua a través de la
membrana que tiene permeabilidad
diferencial:
m. Hipotonía.
n. Difusión facilitada.
o. Difusión simple.
p. Osmosis.
11. In vitro (en latín, en vidrio) hace
referencia a:
m. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
n. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
o. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
p. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
12. No es un postulado de la Teoría celular:
m. Hay un parecido fundamental entre
los componentes químicos y las
actividades de todas las células.
n. Todo lo vivo, animales, plantas,
protistas, hongos y bacterias, está
formados por células.
o. Todas las células son iguales.
p. Las células nuevas se forman por
división de las células preexistentes.
13. Son características de las células
procariotas, excepto:
m. Aparecieron hace unos 3500 millones
de años.
n. Sus representantes son las bacterias y
las algas verde-azules.
o. No tienen membrana nuclear.
p. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
14. In vivo significa:
m. Un experimento en un organismo
animal o vegetal vivo.
n. Un experimento llevado a cabo dentro
del organismo animal o vegetal.
o. Un experimento llevado a cabo fuera
del organismo animal o vegetal.
p. Un experimento en un organismo
animal o vegetal muerto.
15. No es un componente de la membrana
celular:
m. Agua.
n. Proteínas.
o. Carbohidratos.
p. Lípidos.
16. Son características de las células
eucariotas, excepto:
m. Tienen gran cantidad de membranas
internas y organelos.
n. Algunos de sus representantes son los
animales y las plantas.
o. Son las más antiguas.
p. Presentan membrana nuclear.
17. Postuló el nombre célula:
m. Robert Hooke.
n. Theodor Schwann.
o. Rudolf Virchow.
p. Mathias Scheleiden.
18. La célula es la unidad funcional o
fisiológica de todos los seres vivos.,
porque:
m. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
n. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
o. Todas las células provienen de células
preexistentes.
p. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
19. La célula es la unidad reproductiva o de
origen de los seres vivos, porque:
m. Todos los organismos, desde los más
simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más
células.
n. Todas las células tienen un ciclo de
vida.
o. En ella ocurren todos los procesos que
realizan los seres vivos.
p. Todas las células provienen de células
preexistentes.
20. Desde el punto de vista estructural y
evolutivo, las células se clasifican en:
m. Procariotas y eucariotas.
n. Animales y vegetales.
o. Vegetales y procariotas.
p. Animales y eucariotas.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion Naturales Validacion CEOTES.docx

BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
EVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULAEVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULAAutónomo
 
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellEvaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellAutónomo
 
Las bacterias
Las bacterias Las bacterias
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sexto
YelyYadissaMaturanaL
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
Luis Ulloa
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
Lorena Chervet
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
SantiagoAcosta60
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
Ucebol
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaGrone Graff
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
Modulo Celula
Modulo CelulaModulo Celula
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!leslie
 

Similar a Evaluacion Naturales Validacion CEOTES.docx (20)

BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
 
EVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULAEVALUACIÓN DE CÉLULA
EVALUACIÓN DE CÉLULA
 
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellEvaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
 
Las bacterias
Las bacterias Las bacterias
Las bacterias
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sexto
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Apuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalezApuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalez
 
Apuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalezApuntes micro raquel_gonzalez
Apuntes micro raquel_gonzalez
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célula
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
Modulo Celula
Modulo CelulaModulo Celula
Modulo Celula
 
Módulo La Célula
Módulo La CélulaMódulo La Célula
Módulo La Célula
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 

Más de jvibri

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docxSISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
jvibri
 
Evaluacion Quimica Validacion CEOTES.docx
Evaluacion Quimica Validacion CEOTES.docxEvaluacion Quimica Validacion CEOTES.docx
Evaluacion Quimica Validacion CEOTES.docx
jvibri
 
Tema La electricidad.docx
Tema La electricidad.docxTema La electricidad.docx
Tema La electricidad.docx
jvibri
 
TEMA MI ESCUELA.docx
TEMA MI ESCUELA.docxTEMA MI ESCUELA.docx
TEMA MI ESCUELA.docx
jvibri
 
TEMA EL COLOR AZUL.docx
TEMA EL COLOR AZUL.docxTEMA EL COLOR AZUL.docx
TEMA EL COLOR AZUL.docx
jvibri
 
TEMA El número (Repaso).docx
TEMA El número (Repaso).docxTEMA El número (Repaso).docx
TEMA El número (Repaso).docx
jvibri
 
TEMA Evaluar los procesos de las vocales.docx
TEMA Evaluar los procesos de las vocales.docxTEMA Evaluar los procesos de las vocales.docx
TEMA Evaluar los procesos de las vocales.docx
jvibri
 
Evidence_Take_a_break.pdf
Evidence_Take_a_break.pdfEvidence_Take_a_break.pdf
Evidence_Take_a_break.pdf
jvibri
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
jvibri
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
jvibri
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
jvibri
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
jvibri
 
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdf
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdfEvaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdf
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdf
jvibri
 
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docx
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docxEvaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docx
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docx
jvibri
 
5.temperatura y escalas de temperatura
5.temperatura y escalas de temperatura5.temperatura y escalas de temperatura
5.temperatura y escalas de temperatura
jvibri
 
6.densidad
6.densidad6.densidad
6.densidad
jvibri
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
jvibri
 
Modelos de mallas curriculares 2020
Modelos de mallas curriculares 2020 Modelos de mallas curriculares 2020
Modelos de mallas curriculares 2020
jvibri
 
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
jvibri
 
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentesActa de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
jvibri
 

Más de jvibri (20)

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docxSISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
 
Evaluacion Quimica Validacion CEOTES.docx
Evaluacion Quimica Validacion CEOTES.docxEvaluacion Quimica Validacion CEOTES.docx
Evaluacion Quimica Validacion CEOTES.docx
 
Tema La electricidad.docx
Tema La electricidad.docxTema La electricidad.docx
Tema La electricidad.docx
 
TEMA MI ESCUELA.docx
TEMA MI ESCUELA.docxTEMA MI ESCUELA.docx
TEMA MI ESCUELA.docx
 
TEMA EL COLOR AZUL.docx
TEMA EL COLOR AZUL.docxTEMA EL COLOR AZUL.docx
TEMA EL COLOR AZUL.docx
 
TEMA El número (Repaso).docx
TEMA El número (Repaso).docxTEMA El número (Repaso).docx
TEMA El número (Repaso).docx
 
TEMA Evaluar los procesos de las vocales.docx
TEMA Evaluar los procesos de las vocales.docxTEMA Evaluar los procesos de las vocales.docx
TEMA Evaluar los procesos de las vocales.docx
 
Evidence_Take_a_break.pdf
Evidence_Take_a_break.pdfEvidence_Take_a_break.pdf
Evidence_Take_a_break.pdf
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
 
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.pptEvidence_Unforgettable_restaurant.ppt
Evidence_Unforgettable_restaurant.ppt
 
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdf
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdfEvaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdf
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.pdf
 
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docx
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docxEvaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docx
Evaluacion 1 de Ciclo V-Quimica.docx
 
5.temperatura y escalas de temperatura
5.temperatura y escalas de temperatura5.temperatura y escalas de temperatura
5.temperatura y escalas de temperatura
 
6.densidad
6.densidad6.densidad
6.densidad
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Modelos de mallas curriculares 2020
Modelos de mallas curriculares 2020 Modelos de mallas curriculares 2020
Modelos de mallas curriculares 2020
 
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
 
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentesActa de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
Acta de socializacion del manual de convivencia 2018 con los docentes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Evaluacion Naturales Validacion CEOTES.docx

  • 1. CEOTES EVALUACION DE NATURALES NOMBRE: _______________________________ VALIDACION FECHA: __________________ 1. In vivo significa: a. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. b. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. c. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. d. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 2. No es un componente de la membrana celular: a. Agua. b. Proteínas. c. Carbohidratos. d. Lípidos. 3. Son características de las células eucariotas, excepto: a. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. b. Algunos de sus representantes son los animales y las plantas. c. Son las más antiguas. d. Presentan membrana nuclear. 4. Postuló el nombre célula: a. Robert Hooke. b. Theodor Schwann. c. Rudolf Virchow. d. Mathias Scheleiden. 5. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos., porque: a. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. b. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. c. Todas las células provienen de células preexistentes. d. Todas las células tienen un ciclo de vida. 6. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos, porque: a. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. b. Todas las células tienen un ciclo de vida. c. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. d. Todas las células provienen de células preexistentes. 7. Desde el punto de vista estructural y evolutivo, las células se clasifican en: a. Procariotas y eucariotas. b. Animales y vegetales. c. Vegetales y procariotas. d. Animales y eucariotas. 8. In vitro (en latín, en vidrio) hace referencia a: a. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. b. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. c. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. d. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 9. No es un postulado de la Teoría celular: a. Hay un parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades de todas las células. b. Todo lo vivo, animales, plantas, protistas, hongos y bacterias, está formados por células. c. Todas las células son iguales. d. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes. 10. Son características de las células procariotas, excepto: a. Aparecieron hace unos 3500 millones de años. b. Sus representantes son las bacterias y las algas verde-azules. c. No tienen membrana nuclear. d. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos.
  • 2. 11. La membrana celular tiene permeabilidad selectiva, esto significa que: a. Presentan diferentes grados de permeabilidad a diferentes sustancias. b. Los nutrientes y otras sustancias útiles, no pueden atravesar la membrana. c. Cualquier sustancia puede moverse libremente de una región a otra. d. Selecciona la clase, y cantidad de sustancias que atraviesan la membrana. 12. La captura de partículas sólidas, recibe el nombre de: a. Pinocitosis. b. Fagocitosis. c. Exocitosis. d. Endocitosis. 13. Cuando está saturada la concentración de sal, es decir la célula se encoje tratando de equilibrar sus niveles internos y externos, podemos decir que la solución es: a. Hipotónica. a. Hipertónica. b. Tónica. c. Isotónica. 14. Es cuando una sustancia pasa mediante difusión libre, sin que exista ninguna interacción con las moléculas componentes de la membrana, a este proceso se le llama: a. Transporte activo. b. Transporte facilitado. c. Transporte pasivo. d. Osmosis. 15. Los componentes de la membrana están en continuo movimiento. Por esta razón, se le da a la membrana celular, el nombre de: * a. Mosaico acuoso. b. Mosaico fluido. c. Mosaico estático. d. Mosaico gaseoso. 16. Es la difusión de agua a través de la membrana que tiene permeabilidad diferencial: a. Hipotonía. b. Difusión facilitada. c. Difusión simple. d. Osmosis. 17. Es cuando implica la participación de un transportador específico localizado en la membrana, que tiene la propiedad de oscilar entre las dos superficies (interna y externa) de la membrana, a este proceso se le denomina: a. Transporte facilitado. b. Transporte pasivo. c. Osmosis. d. Transporte activo. 18. El proceso similar al transporte facilitado, ya que también implica la participación de un componente de la membrana, pero en este caso el movimiento de la sustancia y el regreso de la molécula transportadora a su posición original en la membrana, son ambos dependientes de energía metabólica (ATP), recibe el nombre de: a. Transporte pasivo. b. Transporte activo. c. Osmosis. d. Transporte facilitado. 19. La membrana celular está compuesta principalmente por tres componentes, excepto: a. Proteínas. b. Fosfolípidos. c. Minerales. d. Carbohidratos. 20. No es una función de la membrana celular: a. Rodea el contenido celular como una envoltura. b. Es elástica para poder cambiar de forma y tamaño. c. Es impermeable porque no deja pasar sustancias al interior. d. Permite el intercambio de sustancias con el medio externo.
  • 3. CEOTES EVALUACION DE NATURALES NOMBRE: _______________________________ VALIDACION FECHA: __________________ 1. Es la difusión de agua a través de la membrana que tiene permeabilidad diferencial: e. Hipotonía. f. Difusión facilitada. g. Difusión simple. h. Osmosis. 2. Es cuando implica la participación de un transportador específico localizado en la membrana, que tiene la propiedad de oscilar entre las dos superficies (interna y externa) de la membrana, a este proceso se le denomina: e. Transporte facilitado. f. Transporte pasivo. g. Osmosis. h. Transporte activo. 3. El proceso similar al transporte facilitado, ya que también implica la participación de un componente de la membrana, pero en este caso el movimiento de la sustancia y el regreso de la molécula transportadora a su posición original en la membrana, son ambos dependientes de energía metabólica (ATP), recibe el nombre de: e. Transporte pasivo. f. Transporte activo. g. Osmosis. h. Transporte facilitado. 4. La membrana celular está compuesta principalmente por tres componentes, excepto: e. Proteínas. f. Fosfolípidos. g. Minerales. h. Carbohidratos. 5. No es una función de la membrana celular: e. Rodea el contenido celular como una envoltura. f. Es elástica para poder cambiar de forma y tamaño. g. Es impermeable porque no deja pasar sustancias al interior. h. Permite el intercambio de sustancias con el medio externo. 6. La membrana celular tiene permeabilidad selectiva, esto significa que: e. Presentan diferentes grados de permeabilidad a diferentes sustancias. f. Los nutrientes y otras sustancias útiles, no pueden atravesar la membrana. g. Cualquier sustancia puede moverse libremente de una región a otra. h. Selecciona la clase, y cantidad de sustancias que atraviesan la membrana. 7. La captura de partículas sólidas, recibe el nombre de: e. Pinocitosis. f. Fagocitosis. g. Exocitosis. h. Endocitosis. 8. Cuando está saturada la concentración de sal, es decir la célula se encoje tratando de equilibrar sus niveles internos y externos, podemos decir que la solución es: b. Hipotónica. d. Hipertónica. e. Tónica. f. Isotónica. 9. Es cuando una sustancia pasa mediante difusión libre, sin que exista ninguna interacción con las moléculas componentes de la membrana, a este proceso se le llama: e. Transporte activo. f. Transporte facilitado. g. Transporte pasivo. h. Osmosis. 10. Los componentes de la membrana están en continuo movimiento. Por esta razón, se le da a la membrana celular, el nombre de: * e. Mosaico acuoso. f. Mosaico fluido.
  • 4. g. Mosaico estático. h. Mosaico gaseoso. 11. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos, porque: e. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. f. Todas las células tienen un ciclo de vida. g. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. h. Todas las células provienen de células preexistentes. 12. Desde el punto de vista estructural y evolutivo, las células se clasifican en: e. Procariotas y eucariotas. f. Animales y vegetales. g. Vegetales y procariotas. h. Animales y eucariotas. 13. In vitro (en latín, en vidrio) hace referencia a: e. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. f. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. g. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. h. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 14. No es un postulado de la Teoría celular: e. Hay un parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades de todas las células. f. Todo lo vivo, animales, plantas, protistas, hongos y bacterias, está formados por células. g. Todas las células son iguales. h. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes. 15. Son características de las células procariotas, excepto: e. Aparecieron hace unos 3500 millones de años. f. Sus representantes son las bacterias y las algas verde-azules. g. No tienen membrana nuclear. h. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. 16. In vivo significa: e. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. f. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. g. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. h. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 17. No es un componente de la membrana celular: e. Agua. f. Proteínas. g. Carbohidratos. h. Lípidos. 18. Son características de las células eucariotas, excepto: e. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. f. Algunos de sus representantes son los animales y las plantas. g. Son las más antiguas. h. Presentan membrana nuclear. 19. Postuló el nombre célula: e. Robert Hooke. f. Theodor Schwann. g. Rudolf Virchow. h. Mathias Scheleiden. 20. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos., porque: e. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. f. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. g. Todas las células provienen de células preexistentes. h. Todas las células tienen un ciclo de vida.
  • 5. CEOTES EVALUACION DE NATURALES NOMBRE: _______________________________ VALIDACION FECHA: __________________ 1. No es un componente de la membrana celular: i. Agua. j. Proteínas. k. Carbohidratos. l. Lípidos. 2. Son características de las células eucariotas, excepto: i. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. j. Algunos de sus representantes son los animales y las plantas. k. Son las más antiguas. l. Presentan membrana nuclear. 3. Postuló el nombre célula: i. Robert Hooke. j. Theodor Schwann. k. Rudolf Virchow. l. Mathias Scheleiden. 4. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos., porque: i. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. j. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. k. Todas las células provienen de células preexistentes. l. Todas las células tienen un ciclo de vida. 5. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos, porque: i. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. j. Todas las células tienen un ciclo de vida. k. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. l. Todas las células provienen de células preexistentes. 6. Desde el punto de vista estructural y evolutivo, las células se clasifican en: i. Procariotas y eucariotas. j. Animales y vegetales. k. Vegetales y procariotas. l. Animales y eucariotas. 7. In vitro (en latín, en vidrio) hace referencia a: i. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. j. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. k. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. l. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 8. No es un postulado de la Teoría celular: i. Hay un parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades de todas las células. j. Todo lo vivo, animales, plantas, protistas, hongos y bacterias, está formados por células. k. Todas las células son iguales. l. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes. 9. Son características de las células procariotas, excepto: i. Aparecieron hace unos 3500 millones de años. j. Sus representantes son las bacterias y las algas verde-azules. k. No tienen membrana nuclear. l. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. 10. In vivo significa: i. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. j. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. k. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. l. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto.
  • 6. 11. El proceso similar al transporte facilitado, ya que también implica la participación de un componente de la membrana, pero en este caso el movimiento de la sustancia y el regreso de la molécula transportadora a su posición original en la membrana, son ambos dependientes de energía metabólica (ATP), recibe el nombre de: i. Transporte pasivo. j. Transporte activo. k. Osmosis. l. Transporte facilitado. 12. La membrana celular está compuesta principalmente por tres componentes, excepto: i. Proteínas. j. Fosfolípidos. k. Minerales. l. Carbohidratos. 13. No es una función de la membrana celular: i. Rodea el contenido celular como una envoltura. j. Es elástica para poder cambiar de forma y tamaño. k. Es impermeable porque no deja pasar sustancias al interior. l. Permite el intercambio de sustancias con el medio externo. 14. La membrana celular tiene permeabilidad selectiva, esto significa que: i. Presentan diferentes grados de permeabilidad a diferentes sustancias. j. Los nutrientes y otras sustancias útiles, no pueden atravesar la membrana. k. Cualquier sustancia puede moverse libremente de una región a otra. l. Selecciona la clase, y cantidad de sustancias que atraviesan la membrana. 15. La captura de partículas sólidas, recibe el nombre de: i. Pinocitosis. j. Fagocitosis. k. Exocitosis. l. Endocitosis. m. n. 16. Es la difusión de agua a través de la membrana que tiene permeabilidad diferencial: i. Hipotonía. j. Difusión facilitada. k. Difusión simple. l. Osmosis. 17. Es cuando implica la participación de un transportador específico localizado en la membrana, que tiene la propiedad de oscilar entre las dos superficies (interna y externa) de la membrana, a este proceso se le denomina: i. Transporte facilitado. j. Transporte pasivo. k. Osmosis. l. Transporte activo. 18. Cuando está saturada la concentración de sal, es decir la célula se encoje tratando de equilibrar sus niveles internos y externos, podemos decir que la solución es: c. Hipotónica. g. Hipertónica. h. Tónica. i. Isotónica. 19. Es cuando una sustancia pasa mediante difusión libre, sin que exista ninguna interacción con las moléculas componentes de la membrana, a este proceso se le llama: i. Transporte activo. j. Transporte facilitado. k. Transporte pasivo. l. Osmosis. 20. Los componentes de la membrana están en continuo movimiento. Por esta razón, se le da a la membrana celular, el nombre de: * i. Mosaico acuoso. j. Mosaico fluido. k. Mosaico estático. l. Mosaico gaseoso.
  • 7. CEOTES EVALUACION DE NATURALES NOMBRE: _______________________________ VALIDACION FECHA: __________________ 1. Es cuando implica la participación de un transportador específico localizado en la membrana, que tiene la propiedad de oscilar entre las dos superficies (interna y externa) de la membrana, a este proceso se le denomina: m. Transporte facilitado. n. Transporte pasivo. o. Osmosis. p. Transporte activo. 2. Cuando está saturada la concentración de sal, es decir la célula se encoje tratando de equilibrar sus niveles internos y externos, podemos decir que la solución es: d. Hipotónica. j. Hipertónica. k. Tónica. l. Isotónica. 3. Es cuando una sustancia pasa mediante difusión libre, sin que exista ninguna interacción con las moléculas componentes de la membrana, a este proceso se le llama: m. Transporte activo. n. Transporte facilitado. o. Transporte pasivo. p. Osmosis. 4. Los componentes de la membrana están en continuo movimiento. Por esta razón, se le da a la membrana celular, el nombre de: * m. Mosaico acuoso. n. Mosaico fluido. o. Mosaico estático. p. Mosaico gaseoso. 5. El proceso similar al transporte facilitado, ya que también implica la participación de un componente de la membrana, pero en este caso el movimiento de la sustancia y el regreso de la molécula transportadora a su posición original en la membrana, son ambos dependientes de energía metabólica (ATP), recibe el nombre de: m. Transporte pasivo. n. Transporte activo. o. Osmosis. p. Transporte facilitado. 6. La membrana celular está compuesta principalmente por tres componentes, excepto: m. Proteínas. n. Fosfolípidos. o. Minerales. p. Carbohidratos. 7. No es una función de la membrana celular: m. Rodea el contenido celular como una envoltura. n. Es elástica para poder cambiar de forma y tamaño. o. Es impermeable porque no deja pasar sustancias al interior. p. Permite el intercambio de sustancias con el medio externo. 8. La membrana celular tiene permeabilidad selectiva, esto significa que: m. Presentan diferentes grados de permeabilidad a diferentes sustancias. n. Los nutrientes y otras sustancias útiles, no pueden atravesar la membrana. o. Cualquier sustancia puede moverse libremente de una región a otra. p. Selecciona la clase, y cantidad de sustancias que atraviesan la membrana. 9. La captura de partículas sólidas, recibe el nombre de: o. Pinocitosis. p. Fagocitosis. q. Exocitosis. r. Endocitosis. 10. Es la difusión de agua a través de la membrana que tiene permeabilidad diferencial: m. Hipotonía. n. Difusión facilitada. o. Difusión simple.
  • 8. p. Osmosis. 11. In vitro (en latín, en vidrio) hace referencia a: m. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. n. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. o. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. p. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 12. No es un postulado de la Teoría celular: m. Hay un parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades de todas las células. n. Todo lo vivo, animales, plantas, protistas, hongos y bacterias, está formados por células. o. Todas las células son iguales. p. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes. 13. Son características de las células procariotas, excepto: m. Aparecieron hace unos 3500 millones de años. n. Sus representantes son las bacterias y las algas verde-azules. o. No tienen membrana nuclear. p. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. 14. In vivo significa: m. Un experimento en un organismo animal o vegetal vivo. n. Un experimento llevado a cabo dentro del organismo animal o vegetal. o. Un experimento llevado a cabo fuera del organismo animal o vegetal. p. Un experimento en un organismo animal o vegetal muerto. 15. No es un componente de la membrana celular: m. Agua. n. Proteínas. o. Carbohidratos. p. Lípidos. 16. Son características de las células eucariotas, excepto: m. Tienen gran cantidad de membranas internas y organelos. n. Algunos de sus representantes son los animales y las plantas. o. Son las más antiguas. p. Presentan membrana nuclear. 17. Postuló el nombre célula: m. Robert Hooke. n. Theodor Schwann. o. Rudolf Virchow. p. Mathias Scheleiden. 18. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos., porque: m. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. n. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. o. Todas las células provienen de células preexistentes. p. Todas las células tienen un ciclo de vida. 19. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos, porque: m. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. n. Todas las células tienen un ciclo de vida. o. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos. p. Todas las células provienen de células preexistentes. 20. Desde el punto de vista estructural y evolutivo, las células se clasifican en: m. Procariotas y eucariotas. n. Animales y vegetales. o. Vegetales y procariotas. p. Animales y eucariotas.