SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un
Evangelio?
Luis Heriberto Rivas
La predicación primitiva
• La primera predicación de los
Apóstoles se llama kérygma. Esta es
una palabra que significa “lo que se
pregona”, y se deriva del verbo kerýsso
(pregonar).
• En la iglesia se llama kérygma al
núcleo central de la predicación
cristiana, “el anuncio esencial de Cristo
muerto y resucitado, con el
llamamiento a la conversión y al
bautismo” (Biblia de Jerusalén).
Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 2
Origen de la palabra
“Evangelio”
• Se llaman Evangelios a los libros que
contienen el primer desarrollo del
kérygma, la predicación de los
primeros discípulos.
• La palabra “Evangelio” es la
transcripción de una palabra griega:
evangélion, que significa “buena
noticia”
01/03/20XX 3
Los Evangelios Canónicos
Mateo Marcos Lucas Juan
Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 4
Las distintas etapas del Evangelio
Jesús Los Apóstoles Los Escritos
Cristo eligió discípulos que le
siguieron desde el comienzo,
vieron sus obras,
escucharon sus palabras y
de esta manera fueron
capaces de ser testigos de
su vida y doctrina.
Los Apóstoles anunciaban la
muerte y resurrección del
Señor, dando testimonio de
Jesús, instruídos por los
acontecimientos gloriosos de
Cristo y enseñados por la luz
del Espíritu de verdad.
Esta instrucción primitiva fue
consignada en los cuatro
evangelios por los autores
sagrados con un método
adaptado al fin que cada uno
se proponía… seleccionando
tradiciones, sintetizando,
explicando otras de acuerdo
al estado de las iglesias.
01/03/20XX 5
Los Evangelios apócrifos
+ La mayoría ostenta un nombre
como si hubiera sido escrito por
uno de los Apóstoles (Santiago,
Bartolomé, Tomas, Pedro, etc.).
+ Lo que se dice en estos libros no
tiene fundamento histórico.
+ Muestran el gusto por las cosas
maravillosas
+ Muchos de ellos proponen
enseñanzas distintas de las de
los Evangelios tradicionales.
01/03/20XX 6
Interpretaciones racionalistas
• A partir del siglo XVIII, en la época del
racionalismo, hubo un intento de estudiar
el Evangelio como si se trata de un libro
de historia.
• Estos puntos de vista encontraron
discrepancias entre los evangelios,
vieron que estos carecían de fechas
precisas.
• No tuvieron en cuenta que los primeros
cristianos constituían una comunidad en
la que había testigos de los hechos
narrados, o discípulos de esos testigos.
01/03/20XX 7
El Evangelio es una predicación
El historiador El predicador
• Le interesa reproducir lo mejor posible
un acontecimiento con todas las pruebas
a su alcance.
• Le da en cierta forma la espalda al
público para dedicarse a contemplar el
hecho del pasado que le interesa más.
• Tiene en cuenta los hechos del pasado,
pero proclama una enseñanza que dé
respuestas a los interrogantes del
presente.
• Se preocupa principalmente del público,
sin dar la espalda al hecho histórico.
01/03/20XX 8
“Así estaba escrito: el Mesías
debía sufrir, y resucitar de
entre los muertos al tercer
día, y comenzando por
Jerusalén, en su Nombre
debía predicarse a todas las
naciones la conversión para
el perdón de los pecados”.
Lc. 24, 46-47
01/03/20XX 9

Más contenido relacionado

Similar a Evangelios: origen, etapas, canónicos y apócrifos

Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.
Rebeca Reynaud
 
Hechos apost-3
Hechos apost-3Hechos apost-3
Hechos apost-3
Rocío Chocos Humeno
 
Hechos apost-3
Hechos apost-3Hechos apost-3
Hechos apost-3
Rocío Chocos Humeno
 
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristicaLos Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
ChristianVeliz5
 
La literatura del nuevo testamento
La literatura del nuevo testamentoLa literatura del nuevo testamento
La literatura del nuevo testamento
Iglesia Calvino
 
Hechos de los apóstoles nueva versión
Hechos de los apóstoles   nueva versiónHechos de los apóstoles   nueva versión
Hechos de los apóstoles nueva versión
Rebeca Reynaud
 
Sapien
SapienSapien
01950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia101950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia1
clasesteologia
 
01950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia101950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia1
Luis Hector Paredes
 
Padres griegos
Padres griegosPadres griegos
Padres griegos
Vicente Ruiz
 
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsxBiblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
HnoRodolfoPatricioAn
 
Tema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdf
Tema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdfTema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdf
Tema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdf
GabrielaGavincha
 
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
aldogil01
 
Formación Evangelios e desenhos graficos
Formación Evangelios e desenhos graficosFormación Evangelios e desenhos graficos
Formación Evangelios e desenhos graficos
GleisomHenriquedaSil
 
Taller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.pptTaller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.ppt
Nelson366143
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
carritoruiz
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
carritoruiz
 
Introducción a la patrología
Introducción a la patrologíaIntroducción a la patrología
Introducción a la patrología
Parroquia Inmaculada Concepción
 
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
Carmen Calpe
 

Similar a Evangelios: origen, etapas, canónicos y apócrifos (20)

Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.
 
Hechos apost-3
Hechos apost-3Hechos apost-3
Hechos apost-3
 
Hechos apost-3
Hechos apost-3Hechos apost-3
Hechos apost-3
 
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristicaLos Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
 
La literatura del nuevo testamento
La literatura del nuevo testamentoLa literatura del nuevo testamento
La literatura del nuevo testamento
 
Hechos de los apóstoles nueva versión
Hechos de los apóstoles   nueva versiónHechos de los apóstoles   nueva versión
Hechos de los apóstoles nueva versión
 
Sapien
SapienSapien
Sapien
 
01950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia101950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia1
 
01950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia101950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia1
 
Padres griegos
Padres griegosPadres griegos
Padres griegos
 
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsxBiblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
 
Tema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdf
Tema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdfTema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdf
Tema 6-Vivir Bien(secun)º5.pdf
 
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
 
Formación Evangelios e desenhos graficos
Formación Evangelios e desenhos graficosFormación Evangelios e desenhos graficos
Formación Evangelios e desenhos graficos
 
Taller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.pptTaller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.ppt
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
 
Introducción a la patrología
Introducción a la patrologíaIntroducción a la patrología
Introducción a la patrología
 
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Evangelios: origen, etapas, canónicos y apócrifos

  • 2. La predicación primitiva • La primera predicación de los Apóstoles se llama kérygma. Esta es una palabra que significa “lo que se pregona”, y se deriva del verbo kerýsso (pregonar). • En la iglesia se llama kérygma al núcleo central de la predicación cristiana, “el anuncio esencial de Cristo muerto y resucitado, con el llamamiento a la conversión y al bautismo” (Biblia de Jerusalén). Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 2
  • 3. Origen de la palabra “Evangelio” • Se llaman Evangelios a los libros que contienen el primer desarrollo del kérygma, la predicación de los primeros discípulos. • La palabra “Evangelio” es la transcripción de una palabra griega: evangélion, que significa “buena noticia” 01/03/20XX 3
  • 4. Los Evangelios Canónicos Mateo Marcos Lucas Juan Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 4
  • 5. Las distintas etapas del Evangelio Jesús Los Apóstoles Los Escritos Cristo eligió discípulos que le siguieron desde el comienzo, vieron sus obras, escucharon sus palabras y de esta manera fueron capaces de ser testigos de su vida y doctrina. Los Apóstoles anunciaban la muerte y resurrección del Señor, dando testimonio de Jesús, instruídos por los acontecimientos gloriosos de Cristo y enseñados por la luz del Espíritu de verdad. Esta instrucción primitiva fue consignada en los cuatro evangelios por los autores sagrados con un método adaptado al fin que cada uno se proponía… seleccionando tradiciones, sintetizando, explicando otras de acuerdo al estado de las iglesias. 01/03/20XX 5
  • 6. Los Evangelios apócrifos + La mayoría ostenta un nombre como si hubiera sido escrito por uno de los Apóstoles (Santiago, Bartolomé, Tomas, Pedro, etc.). + Lo que se dice en estos libros no tiene fundamento histórico. + Muestran el gusto por las cosas maravillosas + Muchos de ellos proponen enseñanzas distintas de las de los Evangelios tradicionales. 01/03/20XX 6
  • 7. Interpretaciones racionalistas • A partir del siglo XVIII, en la época del racionalismo, hubo un intento de estudiar el Evangelio como si se trata de un libro de historia. • Estos puntos de vista encontraron discrepancias entre los evangelios, vieron que estos carecían de fechas precisas. • No tuvieron en cuenta que los primeros cristianos constituían una comunidad en la que había testigos de los hechos narrados, o discípulos de esos testigos. 01/03/20XX 7
  • 8. El Evangelio es una predicación El historiador El predicador • Le interesa reproducir lo mejor posible un acontecimiento con todas las pruebas a su alcance. • Le da en cierta forma la espalda al público para dedicarse a contemplar el hecho del pasado que le interesa más. • Tiene en cuenta los hechos del pasado, pero proclama una enseñanza que dé respuestas a los interrogantes del presente. • Se preocupa principalmente del público, sin dar la espalda al hecho histórico. 01/03/20XX 8
  • 9. “Así estaba escrito: el Mesías debía sufrir, y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados”. Lc. 24, 46-47 01/03/20XX 9