SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EVANGELISMO CARCELARIO DISTRTO 14 CURSILLO PRE-
BAUTISMAL
NOMBRE Y APELLIDOS:
“EL QUE CREYERE Y FUERE BAUTIZADO SERA SALVO… SAN MARCOS 16:16”
2
ORIGENES DEL BAUTISMO
Es útil conocer los antecedentes del bautismo que hoy practicamos, tendremos de esta manera un
cuadro completo de las razones del bautismo en agua hoy y el significado espiritual del que él mismo
tiene.
ANTECEDENTES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Como es sabido, la doctrina tiene antecedentes en las leyes y costumbres judías.
Estos eran sombras de lo porvenir (Hebreos 8:5; 10:1) así el bautismo cristiano que hoy practicamos
tiene antecedentes en las normas de los judíos.
La ley prescribía varios lavamientos con agua, los sacerdotes eran lavados con agua al ser
consagrados (Éxodo 29:4) así mismo debían lavarse al ministrar (Levítico 16:4, Éxodo 30:20) debían
también hacerlo al terminar (Levítico 16:245, Números 19:7).
Los inmundos del pueblo se lavaban con agua como parte de su purificación (Levítico 15:5, 17:15-
22, 22:4-6, Números 19:8).
Como puede observarse fácilmente, estos lavamientos procuran una limpieza en relación con las
cosas inmundas y en cuanto a los sacrificios que debían presentarse sin contaminación.
De otro lado los profetas hablaron en varias ocasiones sobre el lavamiento, en el sentido de limpieza
de pecados (Isaías 1:10-10, 1:16, Salmo 51:2-6, Ezequiel 36:25.26, Joel 2:23-28, Zacarías 13:1).
ANTECEDENTES EN EL NUEVO TESTAMENTO
En el nuevo testamento encontramos un antecedente, el bautismo de Juan el bautista (Mateo 3:11,
Marcos 1:2-8, Juan 1:31-34) este era una invitación a todos los judíos a arrepentirse, implicaba una
exigencia moral (Lucas 3:10-14) esto se entiende como una preparación del camino del advenimiento
y el bautismo que traía Jesús (Lucas 3:16, Juan 1:25-28, Hechos 19:1-6).
OTRO ANTECEDENTE
El bautismo fue prescrito a las personas que se convertían al judaísmo. Simbólicamente significa lo
que dice Pablo en 1 Corintios 10:1-2. Por lo cual los hebreos para recibir la ley y llegar a la tierra
prometida fueron bautizados en la nube y en el mar.
Entonces el bautismo en agua que la iglesia práctica, además de ser una orden para ser cumplida,
tenía antecedentes que muestran el gran significado del mismo. (Mateo 28:19, Hechos 2:38).
3
IMPORTANCIA DEL BAUTISMO
Creemos que el bautismo es un paso transcendental en la vida de la persona que se convierte a
Cristo y debe tener una clara imagen de su significado y valor, además de la gravedad del
compromiso adquirido con Dios por quienes se bautizan y al peligro que se exponen los que vuelven
atrás del santo mandamiento que les fue dado y retroceden en la fe. (Hebreos 10:26-31, 2 Pedro
2:21, Hebreos 10.39).
PORQUE DEBEMOS SER BAUTIZADOS
1. Porque el bautismo fue instituido por el señor para todos los hombres. (Marcos 16:15-16).
2. Porque el Señor mismo lo practicó para cumplir toda justicia y darnos ejemplo. (Mateo 3:13-
15).
3. Porque el bautismo es indispensable para la salvación, pues forma parte de los requisitos
que debe llenar todo aquel que inspira entrar al Reino de los Cielos. (Hechos 2:38, 1 Pedro
3:21, Marcos 16:15-16).
4. Porque en el bautismo sepultamos nuestra vida antigua y resucitamos para una vida nueva
en la que nos identificamos con la muerte, sepultura, y resurrección de nuestro Señor
Jesucristo. (Romanos 6:1-14).
PARA QUÉ SIRVE EL BAUTISMO
1. Para perdón de los pecados (Hechos 2:38, 22:16, Efesios 5:26, Lucas 24:47).
2. Para mantener por el bautismo una buena conciencia delante de Dios. ( 1 Pedro 3:21).
3. Para indicar que hemos muerto al pecado, al mundo, al viejo hombre y se ha resucitado en
una nueva vida en Cristo. (Colosenses 2:12).
4. Para ser revestidos de Cristo (Gálatas 3:27).
5. Para ser salvos (Marcos 16:15, 1 Pedro 3:21).
QUIENES PUEDEN SER BAUTIZADOS
Aquellos que se han arrepentido genuinamente (Hechos 2:38).
QUE ES ARREPENTIMIENTO
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es:
1. Pesar de haber hecho algo o alguna cosa.
2. Enmiendo o corrección.
3. Acto de arrepentirse, es decir, pesarle a uno haber hecho o dejado de hacer alguna cosa.
Teológicamente arrepentimiento se define como:
1. Pena y dolor profundo por haber pecado u ofendido a Dios.
2. Propósito o resolución de no volver a pecar.
3. Cambiar de parecer, cambiar de idea y lamentarse (Diccionario Bíblico Certeza)
PARA SER BAUTIZADOS SE DEBE CREER LO SIGUIENTE
1. Que aparte o fuera de Jesucristo no es posible ser salvo (Hechos 4:11-12).
2. Que Jesucristo es Dios sobre todas las cosas y bendito por los siglos, y el verdadero Dios y
la vida eterna (Romanos 9:5, 1 Juan 5:20).
4
3. Que Los que por la fe han recibido al Señor en sus corazones, ellos son hechos hijos de
Dios (Juan 1:12-13).
FORMULA PARA REALIZAR EL BAUTISMO EN AGUA:
Debe ser por inmersión total dentro del agua, y debe ser invocado el nombre de Jesucristo, como lo
practicaron los apóstoles literalmente (Hechos 2:38, 8:16, 10:48; 19:5).
La orden está dada por el Señor en Mateo 28:19 y en los demás evangelios. Para que se cumpla en
el nombre (singular).
El cumplimiento está en Hechos 2:38. En el nombre (singular) Jesucristo.
Vemos entonces lo siguiente:
1. El bautismo será en agua por inmersión total, tipo de sepultura.
2. Será en el nombre de Jesucristo que es la fórmula genuina y apostólica (Hechos 2:38, Lucas
24:47, Efesios 2:20).
3. El nombre es Jesús porque Dios es uno y uno es su nombre (singular) (Zacarías 14:9, Mateo
1:21, Hechos 4:12).
PRUEBAS BIBLICAS DEL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS REALIZADAS POR LOS
APOSTOLES
1. En el día de Pentecostés en Jerusalén (Hechos 2.38)
2. En Samaria (Hechos 8:12-16).
3. En Asia Menor, en Éfeso. (Hechos 19:1-7.)
4. Saulo de Tarso (Hechos 22:13-16).
5. La enseñanza de pablo (1 Corintios 1:10-17).
Además en la Biblia se da por ciertísimo que no hay otro Nombre en el cual podemos ser salvos
(Hechos 4.11-12), entonces no hay otra forma de Bautismo valida por Dios aparte de la formula
apostólica en el Nombre de Jesús.
La biblia no hace referencia en ningún lugar de un bautismo realizado en los títulos padre, hijo y
Espíritu Santo, o en la santa trinidad; la biblia si habla del bautismo en el nombre del señor Jesucristo
y que Dios es uno (Deuteronomio 6:4, Marcos 12:29). Mas no registra la palabra trinidad, ni Dios
trino.
RESPONSABILIDADES DEL CREYENTE BAUTIZADO
A. Debe evitar todo lo posible deudas que no esté en capacidad de cumplir (Lucas 3:14,
Filipenses 4:11-13, Proverbios 15:16, 1Timoteo 6:6-10, Hebreos 13:5-6, Romanos 13:7-14,
Mateo 6:25-34).
B. Abstenerse de fumar, ingerir bebidas alcohólicas o embriagantes, drogas, narcóticos o
estupefacientes, los juegos de azar: chance, lotería, apuestas, frecuentar salas de
actividades mundanas, como discotecas. (1 corintios 6:9-20, Isaías 5:11-22, Santiago 4:4).
C. Cuidarse de no caer en pecado de ADULTERIO ni FORNICACION; por eso Dios instituyó el
matrimonio (1 Corintios 5:9-11, Oseas 4:10-11, Hechos 15:19-21, Efesios 5:3.5, Colosenses
3:5-8, 1 Tesalonicenses 4:2-5, Hebreos 13:4).
D. Los jóvenes y solteros en general deben procurar buscar su novio(a) dentro de la iglesia y
que el noviazgo se lleve a cabo con seriedad y respeto a Dios, a la iglesia y a la persona
misma (2Corintios 6:14-18, Amos 3.3).
5
E. Debe procurarse un vestido moderado sin ostensión de adornos, joyas, maquillajes, etc. Las
hermanas deben evitar los peinados afectados de ostentación y el corte de pelo con pretexto
de parecer elegantes. (1 Pedro 3:1-15, 1 Timoteo 2:910, 1 Corintios 11:14-17).
F. Procurar asistir a todos los cultos que se celebran en el templo, muy especialmente a la
escuela dominical y al culto de oración y enseñanza y en general a todos los cultos de la
iglesia (Salmo 133, Hebreos 10:23-25).
G. Tener cuidado con sus aficiones o hobbies, tales como la música, deportes, televisión, etc.
Para que estas cosas no vengan a ocupar el lugar del Señor, de su palabra, de la oración,
de la asistencia a los cultos y en general de la participación a los programas de la iglesia
(local, distrital, nacionalmente), que es lo que debe estar en primer lugar en nuestra vida
cristiana (Deuteronomio 6:5, Lucas 10:27-28, 1 Juan 2:15-18).
H. Procurar evitar las discusiones y contradicciones múltiples que no edifican si no que
engendran odios y enemistades (1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:14-16, Tito 3:9).
I. Testificar del evangelio, es decir, propagarlo (Ezequiel 33:8, Marcos 16:15).
DE SU VIDA PRIVADA
A. Debe procurar vivir piadosamente en santidad (1 Pedro 1:16, Hebreos 12:14, 2 Corintios 7:1-
10, 1 Tesalonicenses 3:12-13).
B. Diaria lectura y meditación constante de la biblia la palabra de Dios; también debe ser
perseverante (2 Timoteo 3:14-17, Salmos 1:1-3, 119:97-104, 119:16, Mateo 26:41, Lucas
18:1-7, Efesios 6:18, 1 Tesalonicenses 5:17, Judas 1:20).
C. Procurar permanecer lleno del Espíritu Santo (Efesios 5:18).
EN EL HOGAR O VIDA FAMILIAR
A. Dar buen ejemplo; cultivar buenos hábitos; ser aseado y ordenado en sus cosas.
B. Procurar el mantenimiento del altar familiar.
C. Dar gracias a Dios en oración por los alimentos cada vez que se sienta a la mesa para recibir
los alimentos (1 Timoteo 4:4-5).
D. Evitar el comer sangre ni animales muertos por estrangulación o ahogamiento, sabiendo que
ello es malo (Hechos 15:28-29).
E. Debe romper con el culto a las imágenes religiosas, cuadros, escapularios, etc. (Hechos 19:19,
1 Corintios 10:19-21, Éxodo 20:3-6, Isaías 44, Jeremías 10.1-10).
F. Observar el debido respeto a los padres, hijos, esposos, todos sus familiares y allegados a su
casa (Efesios 6:1-4, Colosenses 3:18-21).
G. Orar por la salvación de todos los de su familia (Hechos 16:31).
H. Procurar si tiene hijos, independizar su dormitorio del de ellos pues es algo muy recomendable
para la paz del hogar y ante todo para evitar situaciones vergonzosas con los hijos y la
promiscuidad. (Marcos 10:7-8).
EN LA IGLESIA
A. El bautismo en agua lo constituye miembro de la iglesia local (Hechos 2:41).
B. Contribuir con el sostenimiento de la obra local, con diezmos y ofrendas y cuidando el edificio
donde funciona la iglesia como tal, ya sea propio o arrendado, programas de la iglesia local,
construcción, evangelización, campañas etc. (1 Corintios 9:14).
C. Debe asistir a los cultos a su iglesia local (Hebreos 10:25).
D. No debe ser un creyente ambulante, itinerante, más bien debe apoyarse fielmente en su
iglesia local.
E. Procurar vivir en real comunión o compañerismo con los hermanos de la iglesia, los de la
común fe.
F. Debe tomar parte activa en el culto, cantar, orar, testificar, ofrendar, etc.
G. Procurar traer a otros al culto.
6
H. Guardar el debido respeto al pastor y ancianos de la iglesia y a todos los hermanos en
general (Hebreos 13:17).
I. Procurar el amor fraternal; desechar toda murmuración o chismes; no hablar en mal de la
obra ni de otros (Mateo 18:15-17, Efesios 4:31).
ALGUNAS DOCTRINAS IMPORTANTES PARA LA SALVACIÓN
A continuación se presentan algunas enseñanzas que son importantes de comprender antes de ser
bautizado en el Nombre de Jesús:
 La Gracia de Dios
 La Fe
 Conversión y Nuevo Nacimiento
 La Santidad y la Perseverancia Cristiana
 La Unicidad y Divinidad de Jesucristo
LA GRACIA DE DIOS
La Gracia de Dios se puede definir con el “favor o regalo inmerecido de Dios”
En Efesios 2.8 se nos dice que por gracia sois salvos por medio de la fe, es decir que la gracia tiene
una conexión con la fe, pero además nuestra salvación no depende de las obras de caridad o
esfuerzos humanos para alcanzarla, solamente por la gracia de Dios es que podemos obtener la
Vida Eterna.
En Romanos 6.23 vemos que “la paga del pecado es la muerte” es decir, todos por ser pecadores
merecíamos la muerte, pero hubo uno que la pagó por nosotros y aquel fue Jesucristo, y por su
muerte entonces el nos ofrece un regalo, pues ahí sigue diciendo “Más la dadiva de Dios es vida
eterna…” no te la diferencia entre paga y dadiva, paga se relaciona con sueldo o precio, en cambio
dadiva suena a gratis, es decir gracia, nosotros merecíamos la muerte pero en vez de ello recibimos
el regalo de Dios que es su salvación.
En Tito 2.11 se nos dice de quien proviene la gracia, a quien se le da la gracia, que nos enseña la
gracia y cuál es el producto de la gracia, pues dice que es la “Gracia de Dios” y es para los hombres,
cuyo fin es la salvación y nos enseña a vivir sobria, justa y piadosamente, esto está en contra de lo
que enseñan algunos que la gracia permite que la persona siga pecando y sea salva, pues la gracia
de Dios nos enseña a vivir en santidad.
LA FE
Según Hebreos 11.1 se nos dice que la fe es “certeza de lo que se espera y la convicción de lo que
no se ve” esa es la definición bíblica, pero un poco más masticado se puede decir que la fe es “la
capacidad para creer”
La fe es la primera condición para ser salvo, pues en Marcos 16.16 dice “El que creyere… será salvo”
es decir en primera instancia hay que creer, pero no solamente es decir creer, porque la fe sin obras
está muerta, y por eso la gente que cree al evangelio obedece, no se puede decir que alguien cree
al evangelio y no le obedece, por ello el que cree es bautizado (Marcos 16.16)
La fe es un conducto a través del cual fluye la gracia por ello la salvación es por medio de la fe, por
ello para recibir la gracia de Dios debo tener fe. Una analogía podría ser el servicio de agua
7
residencial, para que nos llegue agua debe haber un sistema de tuberías que tenga su comienzo en
donde se encuentre la fuente de agua, en el caso de la salvación el agua sería la gracia que es la
que nos salva, la tubería sería la fe que conduce la gracia hacia nosotros y la fuente de gracia es
Cristo por eso la fe debemos ponerla en El.
CONVERSION Y NUEVO NACIMIENTO
En Juan capítulo 3 se nos explica el nuevo nacimiento en una charla entre el Señor Jesús y
Nicodemo.
El nuevo nacimiento es del agua y del Espíritu, por lo tanto no es un nacimiento carnal sino espiritual.
Al igual que el proceso de gestación que dura alrededor de 9 meses asi la salvación se empieza a
gestar desde que la persona oye el evangelio y empieza una transformación gradual en su conducta.
La gran clave del nuevo nacimiento está en el verso 6, pues lo que es nacido de la carne, carne es
y tiene apetitos carnales, pero lo que es nacido del Espíritu, espíritu es tiene apetitos espirituales,
así que el hombre o la mujer que nace del espíritu despierta en si un deseo profundo de agradar a
Dios y puede ahora si vivir para El.
"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas
son hechas nuevas" (2 Corintios 5:17). "Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad,
para que seamos primicias de sus criaturas".(Santiago 1:18). 'Habiendo purificado nuestras almas
por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a
otros entrañablemente, de corazón puro; siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de
incorruptible, por la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre". (1 Pedro 1:22, 23). "Todo
aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y
no puede pecar, porque es nacido de Dios (1 Juan3:9). "Porque todo lo que es nacido de Dios vence
al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe" (1 Juan 5:4).
LA SANTIDAD Y PERSEVERANCIA CRISTIANA
En 1 Pedro 1.15 se nos dice que debemos ser santos en toda vuestra manera de vivir, por ello en
este manual se le explica al candidato al bautismo los deberes cristianos luego que se bautice.
Además el creyente bautizado debe perseverar hasta el fin, porque al creer y obedecer al evangelio
es salvo, pero la salvación hay que conservarla y guardarla, por lo tanto es necesario es perseverar.
(Mateo 10.22 y Apocalipsis 2.10)
EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
Los términos “bautizar en Espíritu Santo” y llenos del Espíritu Santo, el don del Espíritu Santo, son
términos utilizados indispensablemente en la Biblia. Juan el bautista, en Mateo 3:11 dijo: Vosotros
seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. Lucas nos dice en hechos 2:4 “y
fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas según el Espíritu les
daba que hablasen”.
El Señor dijo por medio del profeta Joel “Derramaré mi espíritu sobre toda carne” (Joel 2.28) y
recibiréis el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38). Pedro al explicar esta extraordinaria experiencia
dijo: Habiendo recibido del padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros
8
veis y oís (Hechos 2:33) y más adelante. “porque para vosotros es la promesa y para vuestros hijos,
y para todos los que están lejos; para cuantos nuestro Dios el Señor llamara” (Hechos 2:39).
LOS DONES
Los dones son dados para capacitar a los miembros del cuerpo de Cristo y siendo provenientes de
DIOS, nunca son dados para uso particular ni enaltecimiento de la persona, ya que estos dones son
temporales como manifestación del Espíritu Santo para provecho, edificación de la iglesia y
propagación del evangelio “pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.
Porque a este es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro palabra de ciencia según el mismo
Espíritu, a otro Fe, por el mismo Espíritu; y a otros dones de sanidad por el mismo Espíritu, a otro
diversos géneros de lenguas; a otro interpretación de lenguas, pero todas estas cosas las hace uno
y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como Él quiere” (1Corintios 12:7-11). “pero
el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación, el que habla en
lengua extraña, así mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia” (1Corintios 14:3-4).
LA RESURRECCION
La resurrección es la esperanza del cristiano. “Yo sé que mi redentor vive, y al fin se levantara sobre
el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual veré por mi mismo
y mis ojos le verán y no otro, aunque mi corazón desfallece dentro de mi” (Job 19:25-27). “En cuanto
a mi veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierta a tu semejanza” (Salmo 17.15). “lo
dijo Jesús: Yo soy la RESURRECCION Y LA VIDA; el que cree en mi aunque este muerto vivirá”.
(Juan 11:25). “pero que ahora ha sido manifestado por la aparición de nuestro Señor Jesucristo, el
cual quito la muerte y saco a la luz vida y la inmortalidad por el evangelio”. (2 Timoteo 1:10).
DE JESUCRISTO: La resurrección de Jesucristo marca la esperanza del Cristianismo. Viéndolo
antes, hablo de la resurrección de Cristo que su alma no fue dejada en el hades, ni su carne vio
corrupción (Hechos 2:31, léase Hechos 4:2, 1 Corintios 15:1-20).
DE LOS JUSTOS: La resurrección de los justos es la promesa de Dios a través de los patriarcas,
profetas del Señor y de los apóstoles, como la culminación de la carrera cristiana. “Y muchos de los
que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para la vida eterna y otros para
vergüenza y confusión perpetua” (Daniel 12:2).
“porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios
15:21). “pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la
primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene la primera resurrección, la segunda no
tiene potestad sobre estos, si no que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinaran con el mil
años” (Apocalipsis 20:5-6).
DE LOS INJUSTOS: Dios hará resurrección de los injustos, para traerlos a juicio ante el trono blanco.
“Por cuanto ha establecido un día en el cual juzgara al mundo con justicia, por aquel varón a quien
designo, dando fe a todos con haberlo levantado de los muertos” (Hechos 17:31). “no os maravilléis
de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en el sepulcro oirán su voz; y los que
hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida; y los que hicieron lo malo, a resurrección de
condenación” (Juan 5:28).
9
“Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en el, de delante del cual huyeron la tierra y el
cielo y ningún lugar para ellos y el que no se halló inscrito en el libro de la vida será lanzado en el
lago de fuego” (Apocalipsis 20.11-15).
EL RECOGIMIENTO DE LA IGLESIA
Creemos que se está acercando el tiempo de la aparición del Señor.
“Tampoco, queremos hermanos que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os
entristezcáis como los otros, que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y
resucito, así también traerá con Jesús a los que durmieron en el. Por lo cual os decimos esto en
palara del Señor, no precederemos a los que durmieron porque el Señor mismo con voz de mando,
con voz de de arcángel y con trompeta de Dios descenderá del cielo, y los muertos en Cristo
resucitaran primero. Luego los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados con
ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire y así estaremos siempre con el” (1Tesalonisenses
4:13-17).
“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un
momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, porque se tocara la trompeta y los muertos
serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesaria que esto
corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible
se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá
la palabra que está escrita: sorbida es la muerte en victoria” (1Corintios 15:51-54). “mas nuestra
ciudadanía está en los cielos, en donde también esperamos al Salvador; al Señor Jesucristo; el cual
transformara el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya,
por el poder con el cual puede sujetar , también sujetar a si mismo todas las cosas” (Filipenses 3:20-
21). Este gran acontecimiento se efectuara antes de la gran tribulación. “Anda pueblo mío entra en
tus aposentos, cierra tras ti puerta; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la
indignación. Pasa he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su
maldad contra el, y la tierra la sangre derramada sobre ella, y no encubrirá la mas a sus muertos.
“Isaías 26:20-21).”Pues mucho mas, estando ya justificados en su sangre, por el seremos salvos de
la ira” “Romanos 5:9). “Y la ira venidera” (1 Tesalonicense 1:10). “Por cuanto has guardado la palabra
de mi paciencia, yo también te guardare de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo
entero, para probar a los que moran en la tierra” (Apocalipsis 3:10).
SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR
El Señor Jesús viene por segunda vez por persona, tal como se fue, está claramente expuesto por
el mismo Señor Jesús y fue predicado y enseñado en la iglesia primitiva por los apóstoles.
“Entonces aparecerá a la señal del hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentaran todas las tribus
de la tierra y verán al hijo del hombre venido sobre las tribus del cielo con poder y gran gloria” (Mateo
24:30). “Y estando ellos con los ojos en el cielo entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto
a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos porque
estáis mirando al cielo este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como
lo habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:10-11). Y entonces se manifestara aquel inicuo a quien el Señor
matara con el
Espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida (2 Tesalonicenses 2:8), he aquí que
viene en las nubes, y todo ojo le vera, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán
lamentación por él. Si amen (Apocalipsis 1:7).
10
LECCIONES BI'BLICAS PARA LOS
CANDIDATOS AL BAUTISMO
El bautismo es la decisión más importante y trascendental que un ser humano puede tomar, pues
en tal decisión se obedece el plan de Salvación que ofrece el Señor Jesucristo a través de su Bendito
Evangelio. El resultado de bautizarse es el recibir el perdón de pecados (Hechos 2.38) y hace parte
del plan de salvación (Marcos 16.16 y 1 Pedro 3.21). Por la importancia de lo mencionado
anteriormente se debe obedecer la recomendación del Salvador al decir: "Enseñándoles todas las
cosas que os he mandado" y es así que usted como candidato al Bautismo debe seguir fielmente las
siguientes lecciones fundamentales que lo introducirán en el marco de la Salvación y lo ayudarán a
guardar en su mente y en su corazón Principios Eternos que servirán para su perseverancia en la
vida cristiana luego del Bautismo.
"En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti"
Salmos 119.11
A continuación se presentan los temas que se estudiarán en las clases pre-bautismales:
1. Generalidades del Bautismo
2. El Evangelio
3. La Gracia de Dios
4. La Fe
5. El Arrepentimiento
6. El Nuevo Nacimiento
7. El Bautismo en el Nombre de Jesús
8. La Obra del Espíritu Santo
9. La Santidad y la Perseverancia Cristiana
10. La Unicidad de Dios y Divinidad de Jesucristo
11
GENERALIDADES DEL BAUTISMO
“El que creyere y fuere bautizado será salvo”
Marcos 16.16
Hola! Dios le bendiga, hoy trataremos el tema de las generalidades del bautismo, así que veremos,
lo que significa la palabra “Bautizar” la historia del bautismo en el Antiguo Testamento, también lo
que dice en el Nuevo Testamento y para que debemos bautizarnos en el Nombre de Jesús.
Significado del Bautismo
La palabra bautizar viene del griego “baptizo” que significa introducir en el agua, sumergir o lavar
en agua, además tiene que ver con sepultar.
El bautismo significa sepultura por eso se debe analizar bien al candidato, que su vida refleje un
cambio de conducta, pues se sepultan muertos, pero no vivos. El candidato debe ser sincero y
aunque no se le está pidiendo que sea perfecto en todo, si es necesario que muestre que su vida ha
sido transformada por el Evangelio que se le ha predicado y enseñado.
Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de
Dios que le levantó de los muertos.
Colosenses 2.12
Antecedentes del Bautismo en agua
Lea en 1 Corintios 10.1-2 y explique cómo fueron bautizados los hebreos en el camino a la tierra
prometida y cuáles elementos Dios usó para bautizarlos.
12
Con lo anterior podemos entender que Dios bautizó a su pueblo antes de entrarlo a la tierra
prometida, por ello nosotros debemos ser bautizados en la formula apostólica (Hechos 2.38) para
obtener la Vida Eterna.
Además Juan el Bautista también predicó el bautismo para arrepentimiento y en reiteradas
ocasiones vemos a este hombre de Dios bautizando multitudes entre los cuales bautizó a Jesucristo
(Mateo 3.13-15)
¿PORQUÉ Y PARA QUÉ BAUTIZARNOS?
Respondamos primero el “porqué”, es decir la razón
En primer lugar veamos quien ordenó el bautismo, leamos Marcos 16.14-16, por favor escriba la
respuesta:
¿Es razón suficiente para bautizarme saber que este personaje tan importante en la Salvación haya
ordenado el bautismo? Responda Si No
Ahora respondamos el “Para qué”, es decir, los propósitos
Leamos los siguientes tres pasajes de la Biblia, uno a continuación aparecerá escrito, los otros dos
búsquelos en su Biblia.
1. 1 Pedro 3.21: El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las
inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la
resurrección de Jesucristo.
2. Marcos 16.14 – 16
3. Hechos 2.38
Ahora apuntemos los beneficios que obtenemos al bautizarnos, según estos tres textos bíblicos
1 2
Afiancemos lo aprendido, seleccione ¿Cuál de las siguientes palabras son beneficios exclusivos del
Bautismo?
a. Para poder ingresar al templo y no me cobren
b. Para que el Pastor me haga buena cara
c. Para Salvación de mi alma
d. Para mejorar mi economía
e. Para que Dios me perdone los pecados
*Es necesario hacer mención que en la Biblia se encuentra que siempre se bautizaban personas
adultas (Hechos 2.37). En la Biblia no aparece el bautismo de niños, pues la persona candidata a
bautismo debe haber entendido el Evangelio y estar arrepentida.
13
REPASO DE LECCIÓN 1
Recordemos lo aprendido:
1. Cuál de las siguientes imágenes es correcta para el Bautismo, debajo de cada imagen escriba si
es correcta o incorrecta. Explique porque no se deben bautizar los niños.
2. ¿Quién ordenó el Bautismo?
a. El Papa católico
b. El Hermano Wílmar Rodríguez
c. El Señor Jesucristo
d. El Presidente Iván Duque
3. Escriba los beneficios que trae el bautizarme en agua en el Nombre de Jesucristo
ORACIÓN:
En esta oración agradezcámosle a Dios la oportunidad de escuchar el evangelio y de conocer estas
verdades del Bautismo Bíblico y pidámosle que nos ayude para comprender la enseñanza durante
este curso
14
EL EVANGELIO
Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree
Romanos 1.16
Dios le bendiga!
A cuantos nos ha pasado que alguien llega con una cara sonriente y que no cabe de la alegría porque
viene a darnos una gran noticia, una noticia que tiene el poder de cambiarnos para bien nuestra
vida, como puede ser un ascenso en el trabajo, una buena nota en el colegio, una ayuda económica
o un subsidio especial, o el nacimiento del hijo de un familiar, etc.
Seguramente en algún momento de nuestra vida alguien nos ha contado una buena noticia para
nosotros. Algo parecido pero mucho más especial es el evangelio. En esta lección miraremos lo que
es el evangelio, su significado y el enorme beneficio que nos trae.
Definición de evangelio
La palabra evangelio, tiene su raíz en el idioma griego y se divide en dos: ev – angelion. Ev significa
bueno o buena y Angelion significa mensaje o noticia, por eso podemos concluir que evangelio
significa “buena o gran noticia”.
Para poder saber cuál es la buena noticia debemos primero conocer el estado deplorable del
hombre antes del evangelio.
Estado del hombre antes sin en el Evangelio
El hombre se ha corrompido de forma total por el pecado. Veamos la definición de pecado.
Pecado: Es cualquier falta en contra del carácter santo y la ley de Dios dada como reglas y órdenes
a los seres humanos.
Principalmente una mala relación con Dios, la cual puede expresarse con malas actitudes o acciones
hacia Dios mismo, otros seres humanos, posesiones o el entorno. Las Escrituras enfatizan que esta
condición está profundamente arraigada en la naturaleza humana, y que solamente Dios puede
romper con su penalidad, poder y presencia.
15
El pecado ha degradado totalmente la vida del hombre, veamos a continuación los efectos terribles
del pecado en el hombre: (Debajo de cada versículo, escriba un breve resumen de la consecuencia
del pecado)
Efesios 2.1-2:
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales
anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la
potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.
Juan 8.34
Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del
pecado.
Romanos 3.23
Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.
Todos hemos pecado: Romanos 3.10-12. Todo el mundo está bajo el juicio de Dios: Romanos 3.19.
El pecado ha despertado la ira de Dios, que es la reacción santa y justa de Dios en contra de todo lo
malo, la ira de Dios es semejante a lo que sientes cuando ves a alguien que esta golpeando a un
indefenso o está robando a un pobre o lastimando un niño. En varios pasajes la Biblia nos habla de
la ira de Dios en contra de los que cometen pecado.
Salmo 7.11
Dios es juez justo, Y Dios está airado contra el impío todos los días.
Romanos 1.18
Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que
detienen con injusticia la verdad.
Salmo 11.5-6
Jehová prueba al justo; Pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece.
Sobre los malos hará llover calamidades; Fuego, azufre y viento abrasador será la porción del cáliz
de ellos.
Lee Apocalipsis 21.8 y 2 Tesalonicenses 1.9 y observemos que la consecuencia del pecado es la
condenación eterna.
Por nuestro pecado somos merecedores de la ira de Dios, por ello Dios para salvar al hombre, diseñó
un plan para salvar por amor a los pecadores, pero sin dejar ignorar su justicia. Imagínate un juez
tan amoroso que le da libertad a un terrible asesino, ¿Sería correcto? No, cierto. De igual manera
Dios no puede declarar inocente a toda la raza humana sin que pagará el precio por sus pecados.
Lee detenidamente Isaías 53.1-12 y piensa en todo el castigo que llevó Cristo en el Calvario.
Responde las siguientes preguntas:
16
1. ¿Quién castigó a Cristo? ¿Quién puso todos los pecados sobre él?
2. Según el pasaje, ¿Por quienes Cristo soportó el castigo terrible y la muerte?
La deuda que teníamos se la debíamos a Dios, por ello Dios puso todos los castigos en la humanidad
del Señor Jesús.
Esa es la gran noticia! Que Cristo pagó por nosotros en el Calvario, con su muerte, el castigo de
nuestros pecados, y ha resucitado al tercer día!
Jesucristo vencido la muerte y el pecado, por ello debemos rendir por completo nuestras vidas a El,
arrepentirnos en verdad y creer que solo Jesucristo nos puede salvar.
El evangelio es la buena noticia que nosotros siendo pecadores, Cristo pagó por nosotros la
muerte y ha resucitado y tenemos la grandiosa oportunidad de entrar al reino de los Cielos por la
eternidad y ser librados del infierno.
Marcos 1.14-15
Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,
diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el
evangelio.
REPASO LECCIÓN 2
1. Escriba las consecuencias del pecado. En esta actividad hay que emparejar la consecuencia
del pecado con el versículo que menciona dicha consecuencia
CONSECUENCIA TEXTO BÍBLICO
Esclavos Efesios 2.1-2
Destituidos de la Gloria de Dios Juan 8.34
Muertos espiritualmente Romanos 3.23
2. ¿Contra quiénes está enojado Dios? mencione una cita bíblica
3. ¿Cuál es la buena noticia del Evangelio?
ORACIÓN:
Oremos para que podamos entender profundamente el sufrimiento y dolor que Cristo soportó en
el calvario, que podamos verlo por la fe, pagando por nuestras maldades y que podamos postrarnos
ante El y rendir nuestras vidas en obediencia solamente a Él.
17
LA GRACIA DE DIOS
“Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia”
Juan 1.16
Alguna vez nos pasó a todos que nos merecíamos un castigo por habernos portado mal con nuestros
padres, pero llegado el día del cumpleaños, ellos, sin embargo, preparan un buen regalo y aunque
no habíamos hecho méritos recibimos el regalo tan solo por haber llegado esa fecha especial y es
ahí cuando descubrimos la diferencia entre un regalo y un premio.
Dios le bendiga querido estudiante bíblico, en esta clase hablaremos de algo muy grande y se llama
“La Gracia de Dios”, así que estudiaremos su significado, su propósito, lo que nos enseña y también
su tarjeta de presentación pues en la imagen de arriba vemos un regalo y sí que tiene que ver con
el tema y como todo regalo, éste también trae una tarjeta donde nos describe de quien proviene y
quien es su destinatario.
Significado de la Gracia de Dios
La Gracia de Dios, se puede definir como “el favor inmerecido de Dios”.
Muchas personas creen que con las buenas obras y sin obedecer el evangelio pueden ser salvas,
pero la Biblia no dice que es haciendo bondades a la gente necesitada o siendo buen trabajador o
excelente estudiante nos podemos salvar, la Gracia de Dios es la única capaz de salvar al pecador.
Lea Efesios 2.8-9 y marque la que usted vea correcta de las siguientes afirmaciones
a. Solamente las personas que hacen buenas obras pueden recibir la salvación
b. La gracia de Dios nos salva y luego si nos enseña a hacer buenas obras
Según Efesios 2.8 la Gracia de Dios nos sirve para:
a. Ser millonarios
b. Hacer muchas cosas malas sin que Dios se dé cuenta
c. Recibir la salvación de mi alma
18
La gracia de Dios es el regalo de Dios que no merecemos y es para salvación, aunque la gracia de
Dios nos sirve para muchas cosas más, lo más importante es que recibamos la salvación!
Leamos ahora Tito 2.11-12 y veamos la tarjeta de presentación de este regalo
Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos
que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y
piadosamente.
En el anterior texto bíblico encontramos el “de” y el “para” de la Gracia salvadora.
A continuación escriba en cada espacio de la imagen de la tarjeta de regalo el dador del regalo y el
destinatario.
Algunos piensan que la Gracia de Dios me permite después de recibir la Salvación hacer todo lo malo
que queramos y que seguiremos siendo salvos, pero no es así, la Gracia de Dios es una maestra y
según Tito 2.12 nos enseña a:
ALGO IMPORTANTE…
El regalo es gratis para quien lo recibe pero a quien lo da le cuesta, por eso debemos saber que a
Jesucristo el regalo de la salvación le costó muerte de cruz, y ahora Él nos la ofrece gratuitamente,
pero debemos valorar el sacrificio en la Cruz del Calvario porque sin la muerte de Cristo no habría
salvación.
Lea Romanos 6.23 sabiendo que todos somos pecadores y enlace las siguientes palabras con su
significado:
Paga Algo que merecemos ó que nos deben
Dadiva o regalo Algo que no merecemos ó que no nos deben
Entonces resalte que merecíamos y que nos da Jesucristo según Romanos 6.23
Muerte:
Vida Eterna:
19
REPASO DE LECCIÓN 3
1. Defina la Gracia de Dios en sus palabras
2. Recibir la Gracia de Dios implica:
a. Pecar todo lo que quiera después de recibir a Cristo y seguir siendo salvo.
b. Santificarme pues la Gracia de Dios me enseña a renunciar al pecado
ORACIÓN:
En esta oración agradezcámosle a Dios su Gracia para con nosotros y reconozcamos que no es por
nuestras obras o justicias sino por su Amor infinito y comprometámonos a vivir para El en gratitud
todo el resto de nuestras vidas.
20
LA FE
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios”
Hebreos 11.6
Una nueva oportunidad para aprender más de la Biblia se nos presenta hoy querido estudiante
bíblico, y en el caso presente hablaremos de la fe, veremos su significado, los usos de la fe, lo que
produce la fe y su conexión con la gracia de Dios según Efesios 2.8.
Significado de la fe
La fe se puede definir como “la capacidad para creer” pero en Hebreos 11.1 se nos da su concepto
bíblico.
Complete según Hebreos 11.1
Es pues, la fe de lo que se , la de lo que no
se
Además se nos dice que sin fe es imposible agradar a Dios en Hebreos 11.6, así que con fe es posible
agradar a Dios, por ello la fe es sumamente importante para la salvación y es el primer requisito
pues dice “El que creyere y fuere bautizado será salvo” Marcos 16.16. La fe es esencial para
obedecer el evangelio
Usos de la Fe
La fe se presenta como uno de los conceptos más importantes en la Biblia, pues a través de ella se
hicieron grandes prodigios en toda la historia.
21
Al frente de cada cita bíblica escriba para que se usó la fe:
Hebreos 11.4:
Hebreos 11.7:
Hebreos 11.29:
Lucas 8.46-48:
Marcos 16.16:
Hebreos 11.11:
A través de la fe podemos recibir la salvación y muchas más bendiciones que Dios nos tiene, así que
nuestra vida cristiana debe estar llena de fe para ser victoriosos
Además la fe sirve para soportar los ataques del enemigo que quieren apartarnos del camino de
salvación, según Efesios 6.16
Lea detenidamente Efesios 6.16 y explique como usted le puede dar uso a la fe según este pasaje
bíblico.
*Hermano en la fe, en toda su vida sostenga bien fuerte el escudo de la fe muy resistente para
soportar todos los dardos del enemigo, si no lo soltamos, seremos victoriosos siempre.
Lo que produce la Fe
En primera instancia cuando creemos (tenemos fe en Cristo) y nos bautizamos somos salvos, es
decir, el creer nos lleva a obedecer, nadie puede decir que cree al Evangelio y no lo obedece. Luego
de que creemos y obedecemos bautizándonos en el Nombre de Jesús somos salvos.
Ordene las siguientes palabras de Marcos 16.16
Salvación – Bautizarse – Creer
1 2 3
Además la fe nos produce esperanza Romanos 5.2, pues por la fe tenemos la esperanza que nos
espera una morada celestial eterna, Juan 14.1-3.
Por la fe también podemos recibir el Espíritu Santo (Juan 7.37-39)
Conexión entre la Fe y la Gracia de Dios
Complete el texto bíblico Efesios 2.8
Porque por sois salvos por medio de la .
22
Analicemos esto con el siguiente ejemplo:
Para que el agua llegue a nuestra casa se necesita de 3 elementos
1. Agua: La que usamos para bañarnos y lavar cosas.
2. Sistema de tuberías: A través de la tubería fluye el agua
3. Fuente de agua: Allí debe estar conectada la tubería.
El agua representaría en este ejemplo la Gracia de Dios que es la que nos salva, pero necesitamos
poner la fe (tubería) en la fuente del agua, es decir, en la fuente de la gracia que es Jesucristo, pues
en Juan 1.17 dice que “...la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo”
Nosotros no nos bañamos con la tubería pero si es necesaria para que transporte el agua que es la
que nos limpia.
La fe produce vida
Juan 20.31
Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo,
tengáis vida en su nombre.
La fe trae vida en Cristo. El Espíritu Santo sopla vida en aquel que está muerto en pecados
REPASO DE LECCION 4
1. En sus palabras defina la fe:
2. ¿Cuál es el mayor beneficio de la fe?
a. Un carro nuevo
b. Una sanidad
c. La Salvación
3. Escriba todos los beneficios que se pueden recibir por la fe:
ORACIÓN:
Oremos para que podamos poner por obra la fe y obedezcamos el evangelio, pero también oremos
para que nunca soltemos el escudo de la fe y así vengan las pruebas y las tribulaciones el escudo no
permita que ningún dardo del enemigo nos lastime.
23
EL ARREPENTIMIENTO
Dios le bendiga discípulo de Cristo!
“No he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento”
Lucas 5.32
Cuántas veces hemos querido retroceder el tiempo para no hacer algo que estuvo mal, o hacer algo
que nunca hicimos, por ejemplo una tarea en el colegio o ser obediente a nuestros padres, o ahorrar
cuando nos llegó una bendición económica, creo que todos hemos pasado por una situación así, y
lo que hemos sentido se puede resumir en una sola palabra: ARREPENTIMIENTO!
Hoy hablaremos acerca del arrepentimiento, su definición y para que nos sirve, será una clase muy
interesante.
Definición de arrepentimiento
Lea 2 Corintios 7.10 y asocie arrepentimiento a alguna de las siguientes emociones:
1. Alegría
2. Paz
3. Tristeza
4. Seriedad
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es:
1. Pesar de haber hecho algo o alguna cosa.
2. Enmiendo o corrección.
3. Acto de arrepentirse, es decir, pesarle a uno haber hecho o dejado de hacer alguna cosa.
En el caso de la salvación entonces arrepentirse es sentir dolor por haber ofendido a Dios y desear
profundamente un cambio.
Ahora a continuación exponga alguna vez que se haya sentido arrepentido y que hizo al respecto
24
Usted puede corroborar que al sentirnos arrepentidos, queremos hacer algo para enmendar
nuestro error y además de enmendar dejar de cometer dicho error, bueno le tengo una mala y una
buena noticia.
Empezaré por la MALA NOTICIA: No podemos enmendar el error, ni pagar el daño de nuestro
pecado!
Y si se siente triste por ello le aumento el dolor diciendo que un inocente pago el daño que ocasionó
nuestro pecado!
Pero la BUENA NOTICIA es que el Inocente que pagó el castigo por nuestro pecado no nos pide
enmendar el error, o pagar el daño, lo que nos pide es:
Según Hechos 3.19: Arrepentirnos y convertirnos! Es decir, que sintamos tristeza y que decidamos
renunciar al pecado. Solos no podemos hacerlo pero Dios nos va ayudar a cambiar para vivir solo
para El.
Para qué sirve el arrepentimiento
El arrepentimiento es junto con el creer al evangelio el primer paso para recibir la salvación según
Marcos 1.15, es decir para comenzar necesitamos dos cosas: Arrepentimiento y Fe.
Además en Hechos 2.38 se nos dice que para recibir el perdón de pecados debemos estar
arrepentidos!
Lea Hechos 2.38 y ordene los siguientes pasos:
Bautismo – Perdón de pecados - Arrepentimiento
1 2 3
REPASO LECCIÓN 5
1. En sus palabras defina arrepentimiento
2. Responda falso o verdadero
Si solamente me arrepiento Dios es tan misericordioso que me perdona los pecados ( )
Si me arrepiento y me bautizo en el Nombre de Jesucristo recibo perdón de pecados ( )
ORACIÓN:
Pensemos aquellas cosas que casi que no nos parecen que es pecado y que en realidad lo son y en
aquellas que nos cuesta aún dejar y pidámosle a Dios que nos ayude y nos transforme para que
podamos renunciar por completo al pecado y vivir solamente para El!
25
EL NUEVO NACIMIENTO
“Si alguno está en Cristo, nueva criatura es”
2 Corintios 5.17
“El que es nacido del Espíritu, espíritu es”
Juan 3.6
Hace algún tiempo hubo una película famosa de un bebé que nacía siendo viejo y con el paso del
tiempo el efecto contrario lo vivía, es decir, se rejuvenecía.
Por otra parte cuentan que las águilas, en una temporada de su vida se arrancan el pico y muchas
otras cosas para rejuvenecerse y así renovar su vida.
Que interesante que esta idea de rejuvenecerse junto con la de mantener la “eterna juventud” es
algo tan deseado por el hombre sin que lo pueda alcanzar, pero en Dios esta idea se materializa, por
eso hoy veremos como tema “El Nuevo Nacimiento”, analizaremos lo que significa y su importancia
para la Salvación y para mantenernos en Santidad.
Significado del Nuevo Nacimiento
Piensa en lo siguiente:
Tu vida es una hoja blanca en la cual has escrito muchas cosas, pero muchas de ellas incorrectas,
entonces has borrado y hasta has aplicado corrector, además de muchos tachones que hacen ver la
hoja muy fea, pero llega Dios a nuestra vida y nos califica la presentación de nuestra hoja y la
desaprueba, pero antes de castigarnos nos mira con sus Ojazos de amor y saca una hoja nueva, bien
hermosa y blanca y nos dice “Vuelve a empezar” o más bien “Volvamos a empezar” porque en esta
ocasión dice El “yo voy a tomar tu mano y te voy a dirigir para que esta vez salga bien”.
26
Leamos Juan 3.1-7
Reflexiona en estas ideas:
 Nicodemo pensó que nacer de nuevo era re-escribir en esa hoja vieja, pero se equivocó.
 Con nuestras fuerzas, jamás seremos capaces de vivir en la Voluntad de Dios, por ello
necesitamos nacer de nuevo y que Cristo entre a nuestra vida y nos ayude.
 Alguien arrogante puede decir “yo no necesito hoja nueva, con esta me alcanza”, pero Dios
dice “si no naces de nuevo no entras al Reino de Dios”.
Así que en resumen, el Nuevo Nacimiento es que nacemos de Dios y por eso somos Hijos de Él y por
ende recibimos la naturaleza espiritual para agradarlo a Él.
Piensa y escribe:
Físicamente y en personalidad en que te pareces a tus padres:
Padre:
Madre:
Puede alguien decir que ha recibido a Cristo y no parecerse a Él y vivir desordenadamente, responda,
SI NO
El hombre es semejante a alguien que se vuelve adicto a los juegos de azar y se endeuda bastante
para poder jugar más, él tiene dos problemas
1. Tiene deudas por pagar
2. Sigue siendo vicioso al juego de azar y esto lo va llevar a la ruina total.
Dios le soluciona los dos problemas con su Poder Salvador
A continuación mencionamos los dos problemas del ser humano junto con las respectivas soluciones
y usted debe completar el cuadro ordenando cada problema junto con la solución y la cita bíblica.
Problemas: 1.Pecados (Deudas con Dios) 2. Naturaleza pecaminosa (Vicioso a hacer lo malo y a
endeudarse más con Dios)
Soluciones: Nuevo Nacimiento y Bautismo en el Nombre de Jesús para perdón de pecados
Citas Bíblicas (Leer): Hechos 2.38 y Juan 3.1-7
PROBLEMA SOLUCIÓN CITA BIBLICA
Pecados (Deudas con Dios)
Naturaleza pecaminosa
(Vicioso a hacer lo malo y a
endeudarse más con Dios)
27
La tradición religiosa enseña que frecuentemente la persona se debe “confesar” y esto es como si
necesitáramos continuamente un remedio contra el pecado, pero en Dios no es así, sino que el
sacrificio de Cristo es tan perfecto que el perfecciona nuestras conciencias para vivir en santidad,
Hebreos 10.14.
Solo aquel que ha nacido del agua y del Espíritu puede vivir y andar en el Espíritu y además dar el
fruto del Espíritu
REPASO LECCIÓN 6
1. En sus palabras defina el Nuevo Nacimiento:
2. Para qué sirve el Nuevo Nacimiento, marque las respuestas correctas
a. Tener un cuerpo más esbelto
b. Para entrar en el Reino de Dios y ser salvo
c. Para vivir en Santidad
d. Para que mi familia suba de estrato económico
e. Para andar en el Espíritu y dar el fruto del Espíritu
3. Ponga en orden los siguientes pasos
Nuevo Nacimiento – Bautismo - Arrepentimiento
1 2 3
ORACIÓN:
Oremos a Dios que ti vida sea transformada plenamente en El y que se pueda notar en tu conducta,
en tu charla, en tu vestuario y en toda tu vida que realmente has recibido a Cristo en tu ser.
28
EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESÚS
“No hay otro Nombre en el cual podamos ser salvos”
Hechos 4.12
“Los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos”
Gálatas 3.27
Bueno querido hermano por la fe, comenzamos la recta final y hoy miraremos en la Biblia el por qué
la única fórmula bautismal valida ante Dios es en el Nombre de Jesús.
Cuando era pequeño recuerdo que en determinadas ocasiones mi padre me permitía pedir en la
tienda cuanto quisiera a la cuenta de él, así que iba corriendo hasta el tendero y solicitaba y decía
que a la cuenta o a nombre de mi papá, entonces el tendero en el cuaderno apuntaba debajo del
nombre de mi papá “William Rodríguez” el precio de lo que pedía, al terminar la jornada, la lista era
grande pero el tendero sabía que mi padre pagaba, pero yo era el que disfrutaba.
Semejante al ejemplo anterior es el Bautismo, pues allí hay perdón de pecados que es la deuda que
tengo con Dios, pero no podemos llevar nuestros pecados a una cuenta sin fondo, la única cuenta
que tiene fondo para pagar es la del Nombre de Jesucristo, pues El pagó todos nuestros pecados,
pero el que administra el Bautismo al igual que el tendero debe referir la deuda al que la va a pagar,
que en este caso ya la pagó y es Jesucristo.
Marque si usted ha tenido o ha sido alguno de los siguientes cargos, funciones o parentescos
a. Padre ó madre
b. Hijo ó hija
c. Tío ó tía
d. Empleado
e. Estudiante
f. Jefe
29
Ahora escriba su Nombre y Apellidos:
Al momento de solicitar un crédito, ¿Dicho crédito queda registrado con alguno de sus títulos o
parentescos o queda a su nombre? Cierto que queda a su nombre, pues aunque usted tiene muchos
títulos, su nombre lo identifica, por esa razón el bautismo es en el Nombre de Jesús, el tuvo muchos
títulos.
Ahora a continuación presentamos los textos que hablan de los Bautismos realizados en la Iglesia
Apostólica, por favor en frente de cada cita bíblica ponga en que nombre fueron bautizados.
CITA BÍBLICA QUIEN BAUTIZÓ LUGAR DE BAUTISMO NOMBRE EN EL CUAL
FUERON BAUTIZADOS
Hechos 2.38:
Hechos 8.14 – 16:
hechos 10.44-48:
Hechos 19.1-6:
Fueron varios quienes bautizaron en agua en Hechos de los Apóstoles pero todos bautizaron en un
solo nombre: Jesucristo, pues ellos tenían bien clara la revelación del Nombre para Salvación.
Lea Hechos 4.11-12 y marque falso ó verdadero en las siguientes afirmaciones:
Me puedo bautizar de cualquier manera tan solo debo tener fe y adorar a Dios ( )
Me puedo bautizar o no, lo importante es que no sea chismoso ni criticón ( )
Para ser salvo, el único Bautismo valido es en el Nombre de Jesucristo ( )
Puedo ser bautizado en los títulos (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pues da igual ( )
En la biblia nunca se muestra a alguien que haya sido bautizado en los títulos Padre, Hijo y Espíritu
Santo.
A continuación mostramos una figura en donde se muestran las citas bíblicas importantes para el
bautismo en Hechos de los Apóstoles
30
El Texto central es Hechos 4.11-12 pues ahí nos dice que no hay otro nombre para salvación y es la
causa para que solamente se bauticen en el Nombre de Jesucristo, por eso en los globos de
alrededor ponemos los bautismos en Hechos.
*En la parte final del documento presentamos un taller en donde se explica el texto de Mateo 28.19,
que es el texto mayormente usado para que algunas denominaciones bauticen en los títulos, pero
al final del taller se demuestra bíblicamente lo que quiere decir dicho texto.
REPASO LECCION 7
1. Escriba en sus palabras, ¿Por qué debemos ser bautizados en el Nombre de Jesucristo?
2. Que quiere decir en Efesios 4.5: “Un Señor, Una fe, un bautismo”
a. Que me debo bautizar una vez no importa la forma, lo importante es que solo me
bautice una vez.
b. Solo hay una forma de bautismo valido ante Dios para Salvación
c. El bautismo de niños es valido
d. Ninguna de las anteriores
ORACIÓN:
Oremos para que esta revelación del bautismo en el Nombre de Jesucristo esté siempre en nuestros
corazones y que valoremos siempre lo que Cristo hizo por nosotros.
Hechos
2.38
Hechos
19.1-6
Hechos
4.11-12
Hechos
8.14-16
Hechos
10.44-48
31
LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO
“Quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.”
Lucas 24.49
Dios le bendiga querido discípulo de Cristo, en esta ocasión hablaremos acerca de la Obra del
Espíritu Santo, su poder transformador en la vida del creyente y su llenura.
A continuación se expondrá algo del tema, pues es muy profundo, pero la idea es dejar claras las
generalidades de la obra del Espíritu Santo, su importancia y propósito.
Primero comencemos explicando que es la obra del Espíritu Santo:
La obra del Espíritu Santo comienza cuando una persona oye el evangelio y esa predicación le guía
a reconocer su pecado (Juan 16.7-11) y a creer en Cristo. Cuando una persona cree en verdad en el
Evangelio, su vida, conducta y aun pensamientos son transformados, pues El Espíritu Santo sopla
aliento de vida espiritual en el muerto espiritual (Tito 3.4-7) y le hace nacer del Espíritu (Juan 3.1-7),
ese nacimiento del Espíritu, ocurre por la Palabra de Dios (1 Pedro 1.23; Santiago 1.18; 1 Juan 5.1),
y ocurre cuando la persona al creer al Evangelio en verdad, su vida es transformada. Cuando una
persona cree en el evangelio Cristo entra a morar en la persona y su vida es santificada y limpiada,
eso se ve reflejado en su conducta, pues las cosas de Dios, que antes aborrecía, comienza a amar, y
el pecado que antes amaba comienza a aborrecer. La obra del Espíritu Santo se continua
desarrollando hasta la futura glorificación de nuestros cuerpos (Filipenses 3.20-21).
Pero la Obra del Espíritu Santo no termina allí, sino que el creyente debe procurar todos los días
permanecer lleno del Espíritu Santo y experimentar y procurar en su corazón todos los días estar
investido de poder de lo alto, para vivir en santidad y para servir al Señor.
Qué es el bautismo del Espíritu Santo
También se conoce como recibir el bautismo del Espíritu Santo y es cuando Dios nos llena de su
Presencia y como señal hablamos en idiomas que no sabemos cómo en Hechos 2.
32
Lea Hechos 2.1-12 y escriba en sus palabras lo que sucedió.
Además escriba las diversas opiniones de la gente.
El bautismo del Espíritu Santo es la presencia y poder de Dios dentro de nosotros en acción.
Hoy podemos decir que necesitamos ser llenos del Espíritu Santo, pues Él nos guía, nos capacita,
nos enseña, nos llena de poder y autoridad y nos dirige en el camino de la Santidad.
En la antigüedad Dios daba de su Espíritu de una forma temporal, así lo hizo con David, con Sansón
y con los demás hombres usados por El, pero en este tiempo el llena nuestras vidas para vivir
permanentemente.
En Hechos 6.1-7 se observa que en la Iglesia primitiva se les delegaron cargos de diáconos a aquellos
que eran llenos del Espíritu Santo.
En Hechos 8.4-17 encontramos un caso en la Iglesia, en donde se observaba la urgencia de recibir
el Espíritu Santo. En sus palabras escriba lo que sucedió.
En el tiempo antiguo las lámparas se prendían con aceite, el aceite en la Biblia representa el Espíritu
Santo, por eso para estar prendidos espiritualmente necesitamos ser llenos del Espíritu Santo.
Leamos Juan 7.37-39 y describa en sus palabra lo que dice.
REPASO LECCIÓN 8
1. ¿Qué es el bautismo del Espíritu Santo?
Más que una experiencia en un culto, debemos procurar vivir llenos del espíritu Santo viviendo en
santidad para Dios, siendo cada día perfeccionados y a la imagen de la pureza de Cristo.
ORACIÓN:
En esta oración expresémosle a Dios nuestro deseo de recibir el bautismo y llenura del Espíritu
Santo.
33
LA SANTIDAD
“Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir.”
1 Pedro 1.15
Dios le bendiga, en esta última clase bíblica pre-bautismal, veremos algo muy importante que
debemos vivir después del bautismo y es la Santidad.
Muchos creen que con tan solo hacer una oración podemos ser salvos y luego hacer lo que
queramos, pero el creyente bautizado tiene dos retos:
1. Mantener la salvación que Dios ya le regaló
2. Alcanzar las alturas espirituales a través de un continuo crecimiento cristiano
El infierno y la condenación son conceptos del pasado en la vida del creyente, ahora Dios tiene un
manantial de bendiciones que podemos aprovechar.
A continuación veremos lo que es la Santidad, como nos santificamos, porqué nos santificamos y
para qué nos santificamos.
Qué es la santidad
La santidad en los idiomas bíblicos se puede entender por “separar” eso quiere decir que Dios quiere
que estemos separados del pecado, La Iglesia del Señor es un grupo de gente que ha sido separada
para vivir solo para Dios.
Hay que tener en cuenta que el cristiano puede ser tentado en muchas ocasiones en su vida pero
debe mantenerse firme y Dios lo puede ayudar en toda situación.
34
Por qué ser santos
En 1 Pedro.1.16 dice que debemos ser santos porque Él es santo, si nuestro Padre celestial es santo,
nosotros sus hijos también podemos ser santos.
Para qué ser santos
En Hebreos 12.14 dice “sin Santidad nadie verá al Señor”, así que para poder obtener el galardón
de ver al Señor debemos vivir en santidad
Responda, ¿Quién nos llama a la santidad?
a) Dios
b) El Pastor
Cómo ser santos
En Efesios 5.26, se nos dice que a través de la Palabra somos santificados, así que cada vez que
escuchamos su Palabra y la guardamos en nuestro corazón el proceso de santificación se sigue
efectuando.
Cuales cosas ayudan a la santificación y al crecimiento del cristiano, en sus palabras:
La santidad en nuestra vida más que una obligación debe ser un deleite, puede haber cosas que al
principio pueden costar pero al enamorarnos de Cristo, sabemos que todo lo que dejemos por El
vale la pena, por agradarlo a Él. Además la santidad es más que un esfuerzo humano por serlo, es
Dios ayudándonos para ser cada día más como Él.
La biblia nos dice que debemos ser santos en toda nuestra manera de vivir, es decir, en como
hablamos, como nos comportamos, como nos vestimos, y en todo lo que hagamos, en la páginas 6
a la 8 podemos leer algunas cosas que el cristiano debe vivir para agradar a Dios
REPASO LECCIÓN 9
1. ¿Qué es la Santidad?
2. ¿Por qué es importante ser santo?
ORACIÓN:
En esta oración entreguémosle a Dios de manera definitiva nuestra vida y pidámosle a Dios su ayuda
para vivir en santidad agradándole a Él.
35
LA UNICIDAD DE DIOS Y DIVINIDAD DE JESUCRISTO
Dios les bendiga hermanos en la fe. Estamos terminando nuestras clases pre-bautismales. Hoy
veremos la Unicidad de Dios y la Divinidad de Jesucristo
LA UNICIDAD DE DIOS
Veamos qué quiere decir Unicidad de Dios
Definición: Doctrina Bíblica fundamental que enseña la naturaleza Única de Dios y refuta por
completo la existencia de pluralidad de personas en la Deidad.
Doctrina que proclama que nuestro Dios es Único, indivisible, no compuesto y uno numéricamente
hablando.
La Biblia está llena de afirmaciones de que Dios es uno y único, jamás en la Biblia se habla que Dios
es trinidad o que hay pluralidad de seres en Dios. Dios es Uno y Único y así lo proclama la Biblia.
A continuación te presentamos una tabla con los textos que hablan de la Unicidad de Dios, por favor,
lee tres del Antiguo Testamento y tres del Nuevo Testamento.
TEXTOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO TEXTOS EN EL NUEVO TESTAMENTO
Deuteronomio 6.42 Marcos 12.29; Romanos 3.30
Salmos 86.10 1 Corintios 8.6; Gálatas 3.20
1 Crónicas 17.20; 1 Reyes 8.60 Santiago 2.19; 1 Timoteo 2.5
Isaías 43.10-11; Isaías 44.6; Isaías 46.9 Judas 25
Isaías 40.28; Isaías 45.22; Oseas 13.4 1 Timoteo 6.15-16; 1 Timoteo 1.17
LA DIVINIDAD DE JESUCRISTO
Jehová el Dios que se reveló a Israel en el Antiguo Testamento, prometió manifestarse en carne:
Isaías 35.4
Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con
retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará.
36
Isaías 52.5-6
Y ahora ¿qué hago aquí, dice Jehová, ya que mi pueblo es llevado injustamente? Y los que en él se
enseñorean, lo hacen aullar, dice Jehová, y continuamente es blasfemado mi nombre todo el día.
Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he
aquí estaré presente.
Por lo tanto, el santo ser que nació de María, es el mismo Jehová manifestado en carne, no es otro.
Los ángeles lo identificaron como El Señor, para los judíos, hay un solo Señor, quien es Jehová
Lucas 2.10-11
Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el
pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
Declaraciones acerca de Jesucristo
 El Apóstol Pablo comprueba que el Único Dios, se manifestó en carne: 1 Timoteo 3.16
 El profeta Isaías declara que el niño nacido es el Padre Eterno: Isaías 9.6
 Jesús en hebreo significa: Jehová salva. Por ello el nombre que debían ponerle al niño era Jesús:
Mateo 1.21
 En Juan 14.811 Jesús se revela como el Padre y en Juan 14.16-17 como el Espíritu Santo.
 En Cristo está toda la plenitud de Dios: Colosenses 2.9
 Cristo es Dios sobre todas las cosas: Romanos 9.5
 Jesucristo es el verdadero Dios y la vida eterna: 1 Juan 5.20
 Jesucristo es nuestro Gran Dios y Salvador: Tito 2.13
 Jesucristo es el primero y el último, jamás es segundo como creen algunos: Apocalipsis 1.8 y
Apocalipsis 22.12-16.
Jehová prometió manifestarse en carne y lo hizo efectivamente. Jesucristo es Jehová manifestado
en carne para morir por nosotros. Jesucristo es Dios sobre todas las cosas, y el primero y el último.
REPASO LECCIÓN 10
1. Usando tres textos del Antiguo y tres textos del Nuevo Testamento, explique que Dios es
Uno.
2. ¿Quién prometió manifestarse en carne?
3. Use tres pasajes bíblicos para demostrar que Jesucristo es Jehová Dios.
ORACIÓN:
Agradezcamos a Dios que estamos terminando este curso y pidámosle que nos ayude a conocerle
más y más, su grandeza, majestad, su poder
37
GLOSARIO DE TERMINOS
Es importante repasar algunas definiciones de verdades de la Biblia para reafirmar nuestra fe en el
evangelio. Estas definiciones no pretenden ser exhaustivas, solo sirven como un concepto que ayude
al nuevo convertido en su proceso de aprendizaje.
Arrepentimiento: Reconocer que soy un pecador y experimentar un profundo dolor por ofender al
Dios que me dio la vida, sabiendo que mi pecado costó la muerte de Cristo en la cruz, y empezar a
vivir para Dios, renunciando al pecado.
Bautismo: Ceremonia que estableció el Señor Jesús, para recibir perdón de pecados y a su vez sirve
como un acto de fe público de vivir en santidad para Dios.
Divinidad de Jesucristo: Es la enseñanza que nos muestra que Jesucristo es el verdadero y único
Dios.
Evangelio: La buena noticia que el Señor Jesús murió por nuestros pecados en la cruz y resucitó al
tercer día como evidencia y sello de su victoria. Esta noticia nos cambia la vida. El mandato del Señor
es arrepentirse y creer en el Evangelio, siendo obediente a Cristo.
Espíritu Santo: La obra del Espíritu Santo comienza cuando una persona se arrepiente y cree, y es
transformada por el poder de Dios, al oír el evangelio. El Espíritu Santo es Cristo mismo, tomando a
un pecador y llevándolo a la salvación. También lo santifica cada día, lo bautiza con su poder, le
imparte dones, y lo hace a la imagen de la estatura de la plenitud de Cristo.
Fe: la fe en el evangelio es la confianza plena que Jesucristo es el perfecto salvador, la fe es la certeza
de lo que esperamos que es la vida eterna en Cristo.
Gracia de Dios: Es el regalo inmerecido de Dios. Merecíamos la muerte y condenación en el infierno,
pero el Señor pagó con su sangre derramada en el calvario el regalo glorioso de la Vida Eterna. La
gracia de Dios nos salva y nos enseña a vivir en santidad para Dios
Jesucristo: Jesús significa Jehová salva. Jesucristo es Dios manifestado en carne para morir por
nuestros pecados, Él es nuestro Gran Dios y Perfecto Salvador. En su nombre hay perdón de pecados
y poder para vencer las fuerzas del mal.
Muerte: Muerte en sus varios aspectos es vista por las Escrituras como lo opuesto a la vida dada
por Dios. Muerte significa separación. Hay tres tipos de muerte: La muerte física, que es la
separación del alma del cuerpo (Génesis 2.17); la muerte espiritual presente, que es la separación
del alma de Dios en el tiempo presente (Efesios 2.1); muerte eterna, que es la separación del alma
de Dios por toda la eternidad, también se le dice condenación eterna (Apocalipsis 21.8)
Nuevo Nacimiento: Cuando una persona cree en el evangelio verdaderamente, nace del espíritu, es
decir, nace para vivir una vida para Dios y ahora está muerto al pecado.
Pecado: Es todo acto pecaminoso que ofende a Dios, el pecado esclaviza al hombre, y lo lleva a la
muerte eterna.
Santidad: Significa estar separado del mundo y vivir para Dios, hay que entender que ahora somos
propiedad de Dios y el pecado debe estar lejos de nosotros.
Unicidad de Dios: Doctrina que enseña que Dios es uno y único, que no hay 2 ó 3 seres o personas
en Dios, sino un solo ser. Dios es uno y uno su nombre
Vida Eterna: Estado glorioso que experimentarán los creyentes en Jesucristo, es el regalo de Dios
que costó la muerte de Cristo en el Calvario. Es la recompensa gloriosa del evangelio y es la meta de
todo creyente y que lo debe motivar a vivir en santidad siempre.
38
ANEXO 1
ANALISIS INTERPRETATIVO DE MATEO 28.19
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo
ANALISIS CONTEXTUAL
Leer el versículo anterior y posterior a este y responder las siguientes preguntas
Mateo 28.18: Toda potestad me es dada en el Cielo y en la Tierra
1. ¿Quién está hablando?
a. El Señor Jesús b. Un profeta c. Mateo
2. ¿Cuantos tienen toda potestad?
a. 2 b. 3 c. 1
3. Según este verso, quien tiene toda potestad
a. Israel b. El Señor Jesús c. La trinidad
4. Si existiera la trinidad, y si una de las personas de la trinidad, dice que tiene toda potestad,
¿Cuánta potestad les sobra a los otros dos?
a. 100% b. 50% c. 0%
Mateo 28.20: ... Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo
5. Quien dice que estará todos los días hasta el fin del mundo?
a. El Señor Jesús b. Pedro c. La trinidad
Relacione estos dos versículos (Mateo 28.18 y Mateo 28.20) y responda la siguiente pregunta
6. El mismo que dice que tiene toda potestad es el mismo que estará con nosotros hasta el fin del
mundo?
a. Si b. No c. No es claro
Escriba dentro del cuadro que le corresponde a cada versículo, de quien se está hablando
39
MATEO 28.18
MATEO 28.19
MATEO 28.20
Si en Mateo 28.18 se está hablando del Señor Jesús y en Mateo 28.20 también, entonces usted qué
pensaría de Mateo 28.19, de quien se está hablando, responda
En cada verso, subraye la parte en donde se está hablando del Señor Jesús
18
Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
19
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo;
20
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Que puede usted concluir, si en el verso anterior y posterior se está hablando del Señor Jesús,
entonces el verso de la mitad ¿de quién estará hablando?
METODO INDUCTIVO (PREGUNTAS AL TEXTO)
Responda las siguientes preguntas:
¿Quién lo dijo?
¿A quiénes se los dijo?
¿Cuándo se los dijo?
¿Dónde se los dijo?
¿Les quedó claro a los apóstoles como debía ser el bautismo y lo aplicaron?
40
HECHOS 2. 38
HECHOS 8. 14 - 16
HECHOS 10. 44 - 48
HECHOS 19. 1 - 6
HECHOS 22.15
CONEXION EVANGELIOS - HECHOS
Lea los siguientes textos que aparecen en los cuadros y al frente de cada uno, escriba como
realizaron los apóstoles el Bautismo
Queda claro según el análisis contextual, el método inductivo y la conexión Evangelios - Hechos,
como debe ser el Bautismo? ¿Puede decir algo al respecto?
PASAJES PARALELOS
Los siguientes pasajes todos hablan del mismo suceso, que es la Gran Comisión que el Señor Jesús le dejo a los apóstoles
Resalte en caca pasaje, la parte donde se refiere al Bautismo, y en el cuadro en blanco escribir que dice cada evangelista acerca del Bautismo
Leyendo de los 4 evangelios, ¿queda claro como se debe realizar el bautismo? SI NO
El Bautismo se debe realizar en que Nombre: Jesucristo Padre, Hijo y Espíritu Santo
*Mateo dice: “En el Nombre”. En Marcos dice el Señor: “En mi Nombre”. Lucas dice, hablando de Cristo: “En su Nombre”.
Este estudio contextual junto con el testimonio de Hechos de los Apóstoles (ver lección 7, página 30) deja claro que el Bautismo en agua, es en el
Glorioso Nombre de Jesucristo el Señor.
MATEO 28. 16 - 20 MARCOS 16. 14 - 18 LUCAS 24. 44 - 49 JUAN 20. 19 -13
Pero los once discípulos se fueron
a Galilea, al monte donde Jesús les
había ordenado. 17
Y cuando le
vieron, le adoraron; pero algunos
dudaban. 18
Y Jesús se acercó y les
habló diciendo: Toda potestad me
es dada en el cielo y en la
tierra. 19
Por tanto, id, y haced
discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo; 20
enseñándoles
que guarden todas las cosas que
os he mandado; y he aquí yo estoy
con vosotros todos los días, hasta
el fin del mundo. Amén.
Finalmente se apareció a los once
mismos, estando ellos sentados a
la mesa, y les reprochó su
incredulidad y dureza de corazón,
porque no habían creído a los que
le habían visto resucitado. 15
Y les
dijo: Id por todo el mundo y
predicad el evangelio a toda
criatura. 16
El que creyere y fuere
bautizado, será salvo; mas el que
no creyere, será condenado. 17
Y
estas señales seguirán a los que
creen: En mi nombre echarán
fuera demonios; hablarán nuevas
lenguas; 18
tomarán en las manos
serpientes, y si bebieren cosa
mortífera, no les hará daño; sobre
los enfermos pondrán sus manos,
y sanarán
45
Entonces les abrió el
entendimiento, para que
comprendiesen las Escrituras; 46
y
les dijo: Así está escrito, y así fue
necesario que el Cristo
padeciese, y resucitase de los
muertos al tercer día; 47
y que se
predicase en su nombre el
arrepentimiento y el perdón de
pecados en todas las naciones,
comenzando desde Jerusalén. 48
Y
vosotros sois testigos de estas
cosas. 49
He aquí, yo enviaré la
promesa de mi Padre sobre
vosotros; pero quedaos vosotros
en la ciudad de Jerusalén, hasta
que seáis investidos de poder
desde lo alto.
19
Cuando llegó la noche de aquel
mismo día, el primero de la
semana, estando las puertas
cerradas en el lugar donde los
discípulos estaban reunidos por
miedo de los judíos, vino Jesús, y
puesto en medio, les dijo: Paz a
vosotros. 20
Y cuando les hubo
dicho esto, les mostró las manos y
el costado. Y los discípulos se
regocijaron viendo al
Señor. 21
Entonces Jesús les dijo
otra vez: Paz a vosotros. Como me
envió el Padre, así también yo os
envío. 22
Y habiendo dicho esto,
sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu
Santo. 23
A quienes remitiereis los
pecados, les son remitidos; y a
quienes se los retuviereis, les son
retenidos
CUESTIONARIO FINAL
1. ¿En qué nombre debo ser bautizado? Mencione 3 citas bíblicas que den sustento a su
respuesta
2. ¿Después de bautizarme puedo retirarme de la Iglesia y ser salvo? Explique
3. ¿Qué es la Gracia de Dios?
4. ¿Una persona que no nazca de nuevo puede entrar en el Reino de Dios? Explique
5. ¿Siente que en su vida hay un sincero arrepentimiento? Explique
6. Defina en compañía del pastor las palabras que se encuentran en el glosario
7. ¿Se compromete a vivir de acuerdo con la Palabra de Dios, reconociendo la autoridad del
pastor y participando de las actividades de la Iglesia?
SI NO
Si las respuestas son favorables, en este momento está listo para ser bautizado, se programará una
fecha para la ceremonia de su Bautismo, en la cual sus pecados van a ser perdonados. Siéntase
dichoso de recibir la salvación de su alma que es la más grande Bendición que un ser humano puede
recibir.
FECHA DE BAUTISMO:
LUGAR DE BAUTISMO:
PASTOR QUE LO VA A BAUTIZAR:

Más contenido relacionado

Similar a evangelismo carcelario Cartilla Bautismal

Confesion de fe
Confesion de feConfesion de fe
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
guest144dd0
 
Lección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocioLección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Bautismo en el Nombre de Jesús
Bautismo en el Nombre de JesúsBautismo en el Nombre de Jesús
Bautismo en el Nombre de Jesús
clarissalp
 
Bautismo
BautismoBautismo
Seis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copySeis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copy
Manuel Huanca Paucar
 
Bautismo biblico
Bautismo biblicoBautismo biblico
Bautismo biblico
supergirl16
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
carlosmoyano2015
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
maurourbano1
 
La importancia-de-la-comunión
La importancia-de-la-comuniónLa importancia-de-la-comunión
La importancia-de-la-comunión
Ministerio Infantil Arcoiris
 
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIACONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CPV
 
19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
Tito Ortega
 
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
Celulas   t.i.c. seminario iglesia.Celulas   t.i.c. seminario iglesia.
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
apostoliccf church
 
Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11
elimnica
 
Mito 14 el_agua_bendita
Mito 14 el_agua_benditaMito 14 el_agua_bendita
Mito 14 el_agua_bendita
Angel Erazo
 
Elbautismo
ElbautismoElbautismo
Elbautismo
Nielim Uzcategui
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
Jose Otero
 
Bautismo En La Bibliajc
Bautismo En La BibliajcBautismo En La Bibliajc
Bautismo En La Bibliajc
guest75fbde
 
Doctrinas biblicas
Doctrinas biblicasDoctrinas biblicas
Doctrinas biblicas
julio torres
 

Similar a evangelismo carcelario Cartilla Bautismal (20)

Confesion de fe
Confesion de feConfesion de fe
Confesion de fe
 
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
Lección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocioLección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocio
 
Bautismo en el Nombre de Jesús
Bautismo en el Nombre de JesúsBautismo en el Nombre de Jesús
Bautismo en el Nombre de Jesús
 
Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
Seis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copySeis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copy
 
Bautismo biblico
Bautismo biblicoBautismo biblico
Bautismo biblico
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones Bautismo
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
La importancia-de-la-comunión
La importancia-de-la-comuniónLa importancia-de-la-comunión
La importancia-de-la-comunión
 
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIACONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
 
19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
19 una vida_tranquila_y_reposada (Estudio Bíblico en 1 Timoteo)
 
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
Celulas   t.i.c. seminario iglesia.Celulas   t.i.c. seminario iglesia.
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
 
Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11Las funciones del agua 11
Las funciones del agua 11
 
Mito 14 el_agua_bendita
Mito 14 el_agua_benditaMito 14 el_agua_bendita
Mito 14 el_agua_bendita
 
Elbautismo
ElbautismoElbautismo
Elbautismo
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
 
Bautismo En La Bibliajc
Bautismo En La BibliajcBautismo En La Bibliajc
Bautismo En La Bibliajc
 
Doctrinas biblicas
Doctrinas biblicasDoctrinas biblicas
Doctrinas biblicas
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

evangelismo carcelario Cartilla Bautismal

  • 1. 1 EVANGELISMO CARCELARIO DISTRTO 14 CURSILLO PRE- BAUTISMAL NOMBRE Y APELLIDOS: “EL QUE CREYERE Y FUERE BAUTIZADO SERA SALVO… SAN MARCOS 16:16”
  • 2. 2 ORIGENES DEL BAUTISMO Es útil conocer los antecedentes del bautismo que hoy practicamos, tendremos de esta manera un cuadro completo de las razones del bautismo en agua hoy y el significado espiritual del que él mismo tiene. ANTECEDENTES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Como es sabido, la doctrina tiene antecedentes en las leyes y costumbres judías. Estos eran sombras de lo porvenir (Hebreos 8:5; 10:1) así el bautismo cristiano que hoy practicamos tiene antecedentes en las normas de los judíos. La ley prescribía varios lavamientos con agua, los sacerdotes eran lavados con agua al ser consagrados (Éxodo 29:4) así mismo debían lavarse al ministrar (Levítico 16:4, Éxodo 30:20) debían también hacerlo al terminar (Levítico 16:245, Números 19:7). Los inmundos del pueblo se lavaban con agua como parte de su purificación (Levítico 15:5, 17:15- 22, 22:4-6, Números 19:8). Como puede observarse fácilmente, estos lavamientos procuran una limpieza en relación con las cosas inmundas y en cuanto a los sacrificios que debían presentarse sin contaminación. De otro lado los profetas hablaron en varias ocasiones sobre el lavamiento, en el sentido de limpieza de pecados (Isaías 1:10-10, 1:16, Salmo 51:2-6, Ezequiel 36:25.26, Joel 2:23-28, Zacarías 13:1). ANTECEDENTES EN EL NUEVO TESTAMENTO En el nuevo testamento encontramos un antecedente, el bautismo de Juan el bautista (Mateo 3:11, Marcos 1:2-8, Juan 1:31-34) este era una invitación a todos los judíos a arrepentirse, implicaba una exigencia moral (Lucas 3:10-14) esto se entiende como una preparación del camino del advenimiento y el bautismo que traía Jesús (Lucas 3:16, Juan 1:25-28, Hechos 19:1-6). OTRO ANTECEDENTE El bautismo fue prescrito a las personas que se convertían al judaísmo. Simbólicamente significa lo que dice Pablo en 1 Corintios 10:1-2. Por lo cual los hebreos para recibir la ley y llegar a la tierra prometida fueron bautizados en la nube y en el mar. Entonces el bautismo en agua que la iglesia práctica, además de ser una orden para ser cumplida, tenía antecedentes que muestran el gran significado del mismo. (Mateo 28:19, Hechos 2:38).
  • 3. 3 IMPORTANCIA DEL BAUTISMO Creemos que el bautismo es un paso transcendental en la vida de la persona que se convierte a Cristo y debe tener una clara imagen de su significado y valor, además de la gravedad del compromiso adquirido con Dios por quienes se bautizan y al peligro que se exponen los que vuelven atrás del santo mandamiento que les fue dado y retroceden en la fe. (Hebreos 10:26-31, 2 Pedro 2:21, Hebreos 10.39). PORQUE DEBEMOS SER BAUTIZADOS 1. Porque el bautismo fue instituido por el señor para todos los hombres. (Marcos 16:15-16). 2. Porque el Señor mismo lo practicó para cumplir toda justicia y darnos ejemplo. (Mateo 3:13- 15). 3. Porque el bautismo es indispensable para la salvación, pues forma parte de los requisitos que debe llenar todo aquel que inspira entrar al Reino de los Cielos. (Hechos 2:38, 1 Pedro 3:21, Marcos 16:15-16). 4. Porque en el bautismo sepultamos nuestra vida antigua y resucitamos para una vida nueva en la que nos identificamos con la muerte, sepultura, y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. (Romanos 6:1-14). PARA QUÉ SIRVE EL BAUTISMO 1. Para perdón de los pecados (Hechos 2:38, 22:16, Efesios 5:26, Lucas 24:47). 2. Para mantener por el bautismo una buena conciencia delante de Dios. ( 1 Pedro 3:21). 3. Para indicar que hemos muerto al pecado, al mundo, al viejo hombre y se ha resucitado en una nueva vida en Cristo. (Colosenses 2:12). 4. Para ser revestidos de Cristo (Gálatas 3:27). 5. Para ser salvos (Marcos 16:15, 1 Pedro 3:21). QUIENES PUEDEN SER BAUTIZADOS Aquellos que se han arrepentido genuinamente (Hechos 2:38). QUE ES ARREPENTIMIENTO Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es: 1. Pesar de haber hecho algo o alguna cosa. 2. Enmiendo o corrección. 3. Acto de arrepentirse, es decir, pesarle a uno haber hecho o dejado de hacer alguna cosa. Teológicamente arrepentimiento se define como: 1. Pena y dolor profundo por haber pecado u ofendido a Dios. 2. Propósito o resolución de no volver a pecar. 3. Cambiar de parecer, cambiar de idea y lamentarse (Diccionario Bíblico Certeza) PARA SER BAUTIZADOS SE DEBE CREER LO SIGUIENTE 1. Que aparte o fuera de Jesucristo no es posible ser salvo (Hechos 4:11-12). 2. Que Jesucristo es Dios sobre todas las cosas y bendito por los siglos, y el verdadero Dios y la vida eterna (Romanos 9:5, 1 Juan 5:20).
  • 4. 4 3. Que Los que por la fe han recibido al Señor en sus corazones, ellos son hechos hijos de Dios (Juan 1:12-13). FORMULA PARA REALIZAR EL BAUTISMO EN AGUA: Debe ser por inmersión total dentro del agua, y debe ser invocado el nombre de Jesucristo, como lo practicaron los apóstoles literalmente (Hechos 2:38, 8:16, 10:48; 19:5). La orden está dada por el Señor en Mateo 28:19 y en los demás evangelios. Para que se cumpla en el nombre (singular). El cumplimiento está en Hechos 2:38. En el nombre (singular) Jesucristo. Vemos entonces lo siguiente: 1. El bautismo será en agua por inmersión total, tipo de sepultura. 2. Será en el nombre de Jesucristo que es la fórmula genuina y apostólica (Hechos 2:38, Lucas 24:47, Efesios 2:20). 3. El nombre es Jesús porque Dios es uno y uno es su nombre (singular) (Zacarías 14:9, Mateo 1:21, Hechos 4:12). PRUEBAS BIBLICAS DEL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS REALIZADAS POR LOS APOSTOLES 1. En el día de Pentecostés en Jerusalén (Hechos 2.38) 2. En Samaria (Hechos 8:12-16). 3. En Asia Menor, en Éfeso. (Hechos 19:1-7.) 4. Saulo de Tarso (Hechos 22:13-16). 5. La enseñanza de pablo (1 Corintios 1:10-17). Además en la Biblia se da por ciertísimo que no hay otro Nombre en el cual podemos ser salvos (Hechos 4.11-12), entonces no hay otra forma de Bautismo valida por Dios aparte de la formula apostólica en el Nombre de Jesús. La biblia no hace referencia en ningún lugar de un bautismo realizado en los títulos padre, hijo y Espíritu Santo, o en la santa trinidad; la biblia si habla del bautismo en el nombre del señor Jesucristo y que Dios es uno (Deuteronomio 6:4, Marcos 12:29). Mas no registra la palabra trinidad, ni Dios trino. RESPONSABILIDADES DEL CREYENTE BAUTIZADO A. Debe evitar todo lo posible deudas que no esté en capacidad de cumplir (Lucas 3:14, Filipenses 4:11-13, Proverbios 15:16, 1Timoteo 6:6-10, Hebreos 13:5-6, Romanos 13:7-14, Mateo 6:25-34). B. Abstenerse de fumar, ingerir bebidas alcohólicas o embriagantes, drogas, narcóticos o estupefacientes, los juegos de azar: chance, lotería, apuestas, frecuentar salas de actividades mundanas, como discotecas. (1 corintios 6:9-20, Isaías 5:11-22, Santiago 4:4). C. Cuidarse de no caer en pecado de ADULTERIO ni FORNICACION; por eso Dios instituyó el matrimonio (1 Corintios 5:9-11, Oseas 4:10-11, Hechos 15:19-21, Efesios 5:3.5, Colosenses 3:5-8, 1 Tesalonicenses 4:2-5, Hebreos 13:4). D. Los jóvenes y solteros en general deben procurar buscar su novio(a) dentro de la iglesia y que el noviazgo se lleve a cabo con seriedad y respeto a Dios, a la iglesia y a la persona misma (2Corintios 6:14-18, Amos 3.3).
  • 5. 5 E. Debe procurarse un vestido moderado sin ostensión de adornos, joyas, maquillajes, etc. Las hermanas deben evitar los peinados afectados de ostentación y el corte de pelo con pretexto de parecer elegantes. (1 Pedro 3:1-15, 1 Timoteo 2:910, 1 Corintios 11:14-17). F. Procurar asistir a todos los cultos que se celebran en el templo, muy especialmente a la escuela dominical y al culto de oración y enseñanza y en general a todos los cultos de la iglesia (Salmo 133, Hebreos 10:23-25). G. Tener cuidado con sus aficiones o hobbies, tales como la música, deportes, televisión, etc. Para que estas cosas no vengan a ocupar el lugar del Señor, de su palabra, de la oración, de la asistencia a los cultos y en general de la participación a los programas de la iglesia (local, distrital, nacionalmente), que es lo que debe estar en primer lugar en nuestra vida cristiana (Deuteronomio 6:5, Lucas 10:27-28, 1 Juan 2:15-18). H. Procurar evitar las discusiones y contradicciones múltiples que no edifican si no que engendran odios y enemistades (1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:14-16, Tito 3:9). I. Testificar del evangelio, es decir, propagarlo (Ezequiel 33:8, Marcos 16:15). DE SU VIDA PRIVADA A. Debe procurar vivir piadosamente en santidad (1 Pedro 1:16, Hebreos 12:14, 2 Corintios 7:1- 10, 1 Tesalonicenses 3:12-13). B. Diaria lectura y meditación constante de la biblia la palabra de Dios; también debe ser perseverante (2 Timoteo 3:14-17, Salmos 1:1-3, 119:97-104, 119:16, Mateo 26:41, Lucas 18:1-7, Efesios 6:18, 1 Tesalonicenses 5:17, Judas 1:20). C. Procurar permanecer lleno del Espíritu Santo (Efesios 5:18). EN EL HOGAR O VIDA FAMILIAR A. Dar buen ejemplo; cultivar buenos hábitos; ser aseado y ordenado en sus cosas. B. Procurar el mantenimiento del altar familiar. C. Dar gracias a Dios en oración por los alimentos cada vez que se sienta a la mesa para recibir los alimentos (1 Timoteo 4:4-5). D. Evitar el comer sangre ni animales muertos por estrangulación o ahogamiento, sabiendo que ello es malo (Hechos 15:28-29). E. Debe romper con el culto a las imágenes religiosas, cuadros, escapularios, etc. (Hechos 19:19, 1 Corintios 10:19-21, Éxodo 20:3-6, Isaías 44, Jeremías 10.1-10). F. Observar el debido respeto a los padres, hijos, esposos, todos sus familiares y allegados a su casa (Efesios 6:1-4, Colosenses 3:18-21). G. Orar por la salvación de todos los de su familia (Hechos 16:31). H. Procurar si tiene hijos, independizar su dormitorio del de ellos pues es algo muy recomendable para la paz del hogar y ante todo para evitar situaciones vergonzosas con los hijos y la promiscuidad. (Marcos 10:7-8). EN LA IGLESIA A. El bautismo en agua lo constituye miembro de la iglesia local (Hechos 2:41). B. Contribuir con el sostenimiento de la obra local, con diezmos y ofrendas y cuidando el edificio donde funciona la iglesia como tal, ya sea propio o arrendado, programas de la iglesia local, construcción, evangelización, campañas etc. (1 Corintios 9:14). C. Debe asistir a los cultos a su iglesia local (Hebreos 10:25). D. No debe ser un creyente ambulante, itinerante, más bien debe apoyarse fielmente en su iglesia local. E. Procurar vivir en real comunión o compañerismo con los hermanos de la iglesia, los de la común fe. F. Debe tomar parte activa en el culto, cantar, orar, testificar, ofrendar, etc. G. Procurar traer a otros al culto.
  • 6. 6 H. Guardar el debido respeto al pastor y ancianos de la iglesia y a todos los hermanos en general (Hebreos 13:17). I. Procurar el amor fraternal; desechar toda murmuración o chismes; no hablar en mal de la obra ni de otros (Mateo 18:15-17, Efesios 4:31). ALGUNAS DOCTRINAS IMPORTANTES PARA LA SALVACIÓN A continuación se presentan algunas enseñanzas que son importantes de comprender antes de ser bautizado en el Nombre de Jesús:  La Gracia de Dios  La Fe  Conversión y Nuevo Nacimiento  La Santidad y la Perseverancia Cristiana  La Unicidad y Divinidad de Jesucristo LA GRACIA DE DIOS La Gracia de Dios se puede definir con el “favor o regalo inmerecido de Dios” En Efesios 2.8 se nos dice que por gracia sois salvos por medio de la fe, es decir que la gracia tiene una conexión con la fe, pero además nuestra salvación no depende de las obras de caridad o esfuerzos humanos para alcanzarla, solamente por la gracia de Dios es que podemos obtener la Vida Eterna. En Romanos 6.23 vemos que “la paga del pecado es la muerte” es decir, todos por ser pecadores merecíamos la muerte, pero hubo uno que la pagó por nosotros y aquel fue Jesucristo, y por su muerte entonces el nos ofrece un regalo, pues ahí sigue diciendo “Más la dadiva de Dios es vida eterna…” no te la diferencia entre paga y dadiva, paga se relaciona con sueldo o precio, en cambio dadiva suena a gratis, es decir gracia, nosotros merecíamos la muerte pero en vez de ello recibimos el regalo de Dios que es su salvación. En Tito 2.11 se nos dice de quien proviene la gracia, a quien se le da la gracia, que nos enseña la gracia y cuál es el producto de la gracia, pues dice que es la “Gracia de Dios” y es para los hombres, cuyo fin es la salvación y nos enseña a vivir sobria, justa y piadosamente, esto está en contra de lo que enseñan algunos que la gracia permite que la persona siga pecando y sea salva, pues la gracia de Dios nos enseña a vivir en santidad. LA FE Según Hebreos 11.1 se nos dice que la fe es “certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve” esa es la definición bíblica, pero un poco más masticado se puede decir que la fe es “la capacidad para creer” La fe es la primera condición para ser salvo, pues en Marcos 16.16 dice “El que creyere… será salvo” es decir en primera instancia hay que creer, pero no solamente es decir creer, porque la fe sin obras está muerta, y por eso la gente que cree al evangelio obedece, no se puede decir que alguien cree al evangelio y no le obedece, por ello el que cree es bautizado (Marcos 16.16) La fe es un conducto a través del cual fluye la gracia por ello la salvación es por medio de la fe, por ello para recibir la gracia de Dios debo tener fe. Una analogía podría ser el servicio de agua
  • 7. 7 residencial, para que nos llegue agua debe haber un sistema de tuberías que tenga su comienzo en donde se encuentre la fuente de agua, en el caso de la salvación el agua sería la gracia que es la que nos salva, la tubería sería la fe que conduce la gracia hacia nosotros y la fuente de gracia es Cristo por eso la fe debemos ponerla en El. CONVERSION Y NUEVO NACIMIENTO En Juan capítulo 3 se nos explica el nuevo nacimiento en una charla entre el Señor Jesús y Nicodemo. El nuevo nacimiento es del agua y del Espíritu, por lo tanto no es un nacimiento carnal sino espiritual. Al igual que el proceso de gestación que dura alrededor de 9 meses asi la salvación se empieza a gestar desde que la persona oye el evangelio y empieza una transformación gradual en su conducta. La gran clave del nuevo nacimiento está en el verso 6, pues lo que es nacido de la carne, carne es y tiene apetitos carnales, pero lo que es nacido del Espíritu, espíritu es tiene apetitos espirituales, así que el hombre o la mujer que nace del espíritu despierta en si un deseo profundo de agradar a Dios y puede ahora si vivir para El. "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas" (2 Corintios 5:17). "Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas".(Santiago 1:18). 'Habiendo purificado nuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro; siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre". (1 Pedro 1:22, 23). "Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios (1 Juan3:9). "Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe" (1 Juan 5:4). LA SANTIDAD Y PERSEVERANCIA CRISTIANA En 1 Pedro 1.15 se nos dice que debemos ser santos en toda vuestra manera de vivir, por ello en este manual se le explica al candidato al bautismo los deberes cristianos luego que se bautice. Además el creyente bautizado debe perseverar hasta el fin, porque al creer y obedecer al evangelio es salvo, pero la salvación hay que conservarla y guardarla, por lo tanto es necesario es perseverar. (Mateo 10.22 y Apocalipsis 2.10) EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO Los términos “bautizar en Espíritu Santo” y llenos del Espíritu Santo, el don del Espíritu Santo, son términos utilizados indispensablemente en la Biblia. Juan el bautista, en Mateo 3:11 dijo: Vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. Lucas nos dice en hechos 2:4 “y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas según el Espíritu les daba que hablasen”. El Señor dijo por medio del profeta Joel “Derramaré mi espíritu sobre toda carne” (Joel 2.28) y recibiréis el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38). Pedro al explicar esta extraordinaria experiencia dijo: Habiendo recibido del padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros
  • 8. 8 veis y oís (Hechos 2:33) y más adelante. “porque para vosotros es la promesa y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos nuestro Dios el Señor llamara” (Hechos 2:39). LOS DONES Los dones son dados para capacitar a los miembros del cuerpo de Cristo y siendo provenientes de DIOS, nunca son dados para uso particular ni enaltecimiento de la persona, ya que estos dones son temporales como manifestación del Espíritu Santo para provecho, edificación de la iglesia y propagación del evangelio “pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a este es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro palabra de ciencia según el mismo Espíritu, a otro Fe, por el mismo Espíritu; y a otros dones de sanidad por el mismo Espíritu, a otro diversos géneros de lenguas; a otro interpretación de lenguas, pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como Él quiere” (1Corintios 12:7-11). “pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación, el que habla en lengua extraña, así mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia” (1Corintios 14:3-4). LA RESURRECCION La resurrección es la esperanza del cristiano. “Yo sé que mi redentor vive, y al fin se levantara sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual veré por mi mismo y mis ojos le verán y no otro, aunque mi corazón desfallece dentro de mi” (Job 19:25-27). “En cuanto a mi veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierta a tu semejanza” (Salmo 17.15). “lo dijo Jesús: Yo soy la RESURRECCION Y LA VIDA; el que cree en mi aunque este muerto vivirá”. (Juan 11:25). “pero que ahora ha sido manifestado por la aparición de nuestro Señor Jesucristo, el cual quito la muerte y saco a la luz vida y la inmortalidad por el evangelio”. (2 Timoteo 1:10). DE JESUCRISTO: La resurrección de Jesucristo marca la esperanza del Cristianismo. Viéndolo antes, hablo de la resurrección de Cristo que su alma no fue dejada en el hades, ni su carne vio corrupción (Hechos 2:31, léase Hechos 4:2, 1 Corintios 15:1-20). DE LOS JUSTOS: La resurrección de los justos es la promesa de Dios a través de los patriarcas, profetas del Señor y de los apóstoles, como la culminación de la carrera cristiana. “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para la vida eterna y otros para vergüenza y confusión perpetua” (Daniel 12:2). “porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:21). “pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene la primera resurrección, la segunda no tiene potestad sobre estos, si no que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinaran con el mil años” (Apocalipsis 20:5-6). DE LOS INJUSTOS: Dios hará resurrección de los injustos, para traerlos a juicio ante el trono blanco. “Por cuanto ha establecido un día en el cual juzgara al mundo con justicia, por aquel varón a quien designo, dando fe a todos con haberlo levantado de los muertos” (Hechos 17:31). “no os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en el sepulcro oirán su voz; y los que hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida; y los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación” (Juan 5:28).
  • 9. 9 “Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en el, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo y ningún lugar para ellos y el que no se halló inscrito en el libro de la vida será lanzado en el lago de fuego” (Apocalipsis 20.11-15). EL RECOGIMIENTO DE LA IGLESIA Creemos que se está acercando el tiempo de la aparición del Señor. “Tampoco, queremos hermanos que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros, que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucito, así también traerá con Jesús a los que durmieron en el. Por lo cual os decimos esto en palara del Señor, no precederemos a los que durmieron porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de de arcángel y con trompeta de Dios descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitaran primero. Luego los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire y así estaremos siempre con el” (1Tesalonisenses 4:13-17). “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, porque se tocara la trompeta y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesaria que esto corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: sorbida es la muerte en victoria” (1Corintios 15:51-54). “mas nuestra ciudadanía está en los cielos, en donde también esperamos al Salvador; al Señor Jesucristo; el cual transformara el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede sujetar , también sujetar a si mismo todas las cosas” (Filipenses 3:20- 21). Este gran acontecimiento se efectuara antes de la gran tribulación. “Anda pueblo mío entra en tus aposentos, cierra tras ti puerta; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Pasa he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su maldad contra el, y la tierra la sangre derramada sobre ella, y no encubrirá la mas a sus muertos. “Isaías 26:20-21).”Pues mucho mas, estando ya justificados en su sangre, por el seremos salvos de la ira” “Romanos 5:9). “Y la ira venidera” (1 Tesalonicense 1:10). “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardare de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran en la tierra” (Apocalipsis 3:10). SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR El Señor Jesús viene por segunda vez por persona, tal como se fue, está claramente expuesto por el mismo Señor Jesús y fue predicado y enseñado en la iglesia primitiva por los apóstoles. “Entonces aparecerá a la señal del hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentaran todas las tribus de la tierra y verán al hijo del hombre venido sobre las tribus del cielo con poder y gran gloria” (Mateo 24:30). “Y estando ellos con los ojos en el cielo entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos porque estáis mirando al cielo este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como lo habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:10-11). Y entonces se manifestara aquel inicuo a quien el Señor matara con el Espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida (2 Tesalonicenses 2:8), he aquí que viene en las nubes, y todo ojo le vera, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Si amen (Apocalipsis 1:7).
  • 10. 10 LECCIONES BI'BLICAS PARA LOS CANDIDATOS AL BAUTISMO El bautismo es la decisión más importante y trascendental que un ser humano puede tomar, pues en tal decisión se obedece el plan de Salvación que ofrece el Señor Jesucristo a través de su Bendito Evangelio. El resultado de bautizarse es el recibir el perdón de pecados (Hechos 2.38) y hace parte del plan de salvación (Marcos 16.16 y 1 Pedro 3.21). Por la importancia de lo mencionado anteriormente se debe obedecer la recomendación del Salvador al decir: "Enseñándoles todas las cosas que os he mandado" y es así que usted como candidato al Bautismo debe seguir fielmente las siguientes lecciones fundamentales que lo introducirán en el marco de la Salvación y lo ayudarán a guardar en su mente y en su corazón Principios Eternos que servirán para su perseverancia en la vida cristiana luego del Bautismo. "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti" Salmos 119.11 A continuación se presentan los temas que se estudiarán en las clases pre-bautismales: 1. Generalidades del Bautismo 2. El Evangelio 3. La Gracia de Dios 4. La Fe 5. El Arrepentimiento 6. El Nuevo Nacimiento 7. El Bautismo en el Nombre de Jesús 8. La Obra del Espíritu Santo 9. La Santidad y la Perseverancia Cristiana 10. La Unicidad de Dios y Divinidad de Jesucristo
  • 11. 11 GENERALIDADES DEL BAUTISMO “El que creyere y fuere bautizado será salvo” Marcos 16.16 Hola! Dios le bendiga, hoy trataremos el tema de las generalidades del bautismo, así que veremos, lo que significa la palabra “Bautizar” la historia del bautismo en el Antiguo Testamento, también lo que dice en el Nuevo Testamento y para que debemos bautizarnos en el Nombre de Jesús. Significado del Bautismo La palabra bautizar viene del griego “baptizo” que significa introducir en el agua, sumergir o lavar en agua, además tiene que ver con sepultar. El bautismo significa sepultura por eso se debe analizar bien al candidato, que su vida refleje un cambio de conducta, pues se sepultan muertos, pero no vivos. El candidato debe ser sincero y aunque no se le está pidiendo que sea perfecto en todo, si es necesario que muestre que su vida ha sido transformada por el Evangelio que se le ha predicado y enseñado. Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Colosenses 2.12 Antecedentes del Bautismo en agua Lea en 1 Corintios 10.1-2 y explique cómo fueron bautizados los hebreos en el camino a la tierra prometida y cuáles elementos Dios usó para bautizarlos.
  • 12. 12 Con lo anterior podemos entender que Dios bautizó a su pueblo antes de entrarlo a la tierra prometida, por ello nosotros debemos ser bautizados en la formula apostólica (Hechos 2.38) para obtener la Vida Eterna. Además Juan el Bautista también predicó el bautismo para arrepentimiento y en reiteradas ocasiones vemos a este hombre de Dios bautizando multitudes entre los cuales bautizó a Jesucristo (Mateo 3.13-15) ¿PORQUÉ Y PARA QUÉ BAUTIZARNOS? Respondamos primero el “porqué”, es decir la razón En primer lugar veamos quien ordenó el bautismo, leamos Marcos 16.14-16, por favor escriba la respuesta: ¿Es razón suficiente para bautizarme saber que este personaje tan importante en la Salvación haya ordenado el bautismo? Responda Si No Ahora respondamos el “Para qué”, es decir, los propósitos Leamos los siguientes tres pasajes de la Biblia, uno a continuación aparecerá escrito, los otros dos búsquelos en su Biblia. 1. 1 Pedro 3.21: El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo. 2. Marcos 16.14 – 16 3. Hechos 2.38 Ahora apuntemos los beneficios que obtenemos al bautizarnos, según estos tres textos bíblicos 1 2 Afiancemos lo aprendido, seleccione ¿Cuál de las siguientes palabras son beneficios exclusivos del Bautismo? a. Para poder ingresar al templo y no me cobren b. Para que el Pastor me haga buena cara c. Para Salvación de mi alma d. Para mejorar mi economía e. Para que Dios me perdone los pecados *Es necesario hacer mención que en la Biblia se encuentra que siempre se bautizaban personas adultas (Hechos 2.37). En la Biblia no aparece el bautismo de niños, pues la persona candidata a bautismo debe haber entendido el Evangelio y estar arrepentida.
  • 13. 13 REPASO DE LECCIÓN 1 Recordemos lo aprendido: 1. Cuál de las siguientes imágenes es correcta para el Bautismo, debajo de cada imagen escriba si es correcta o incorrecta. Explique porque no se deben bautizar los niños. 2. ¿Quién ordenó el Bautismo? a. El Papa católico b. El Hermano Wílmar Rodríguez c. El Señor Jesucristo d. El Presidente Iván Duque 3. Escriba los beneficios que trae el bautizarme en agua en el Nombre de Jesucristo ORACIÓN: En esta oración agradezcámosle a Dios la oportunidad de escuchar el evangelio y de conocer estas verdades del Bautismo Bíblico y pidámosle que nos ayude para comprender la enseñanza durante este curso
  • 14. 14 EL EVANGELIO Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree Romanos 1.16 Dios le bendiga! A cuantos nos ha pasado que alguien llega con una cara sonriente y que no cabe de la alegría porque viene a darnos una gran noticia, una noticia que tiene el poder de cambiarnos para bien nuestra vida, como puede ser un ascenso en el trabajo, una buena nota en el colegio, una ayuda económica o un subsidio especial, o el nacimiento del hijo de un familiar, etc. Seguramente en algún momento de nuestra vida alguien nos ha contado una buena noticia para nosotros. Algo parecido pero mucho más especial es el evangelio. En esta lección miraremos lo que es el evangelio, su significado y el enorme beneficio que nos trae. Definición de evangelio La palabra evangelio, tiene su raíz en el idioma griego y se divide en dos: ev – angelion. Ev significa bueno o buena y Angelion significa mensaje o noticia, por eso podemos concluir que evangelio significa “buena o gran noticia”. Para poder saber cuál es la buena noticia debemos primero conocer el estado deplorable del hombre antes del evangelio. Estado del hombre antes sin en el Evangelio El hombre se ha corrompido de forma total por el pecado. Veamos la definición de pecado. Pecado: Es cualquier falta en contra del carácter santo y la ley de Dios dada como reglas y órdenes a los seres humanos. Principalmente una mala relación con Dios, la cual puede expresarse con malas actitudes o acciones hacia Dios mismo, otros seres humanos, posesiones o el entorno. Las Escrituras enfatizan que esta condición está profundamente arraigada en la naturaleza humana, y que solamente Dios puede romper con su penalidad, poder y presencia.
  • 15. 15 El pecado ha degradado totalmente la vida del hombre, veamos a continuación los efectos terribles del pecado en el hombre: (Debajo de cada versículo, escriba un breve resumen de la consecuencia del pecado) Efesios 2.1-2: Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia. Juan 8.34 Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Romanos 3.23 Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Todos hemos pecado: Romanos 3.10-12. Todo el mundo está bajo el juicio de Dios: Romanos 3.19. El pecado ha despertado la ira de Dios, que es la reacción santa y justa de Dios en contra de todo lo malo, la ira de Dios es semejante a lo que sientes cuando ves a alguien que esta golpeando a un indefenso o está robando a un pobre o lastimando un niño. En varios pasajes la Biblia nos habla de la ira de Dios en contra de los que cometen pecado. Salmo 7.11 Dios es juez justo, Y Dios está airado contra el impío todos los días. Romanos 1.18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad. Salmo 11.5-6 Jehová prueba al justo; Pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece. Sobre los malos hará llover calamidades; Fuego, azufre y viento abrasador será la porción del cáliz de ellos. Lee Apocalipsis 21.8 y 2 Tesalonicenses 1.9 y observemos que la consecuencia del pecado es la condenación eterna. Por nuestro pecado somos merecedores de la ira de Dios, por ello Dios para salvar al hombre, diseñó un plan para salvar por amor a los pecadores, pero sin dejar ignorar su justicia. Imagínate un juez tan amoroso que le da libertad a un terrible asesino, ¿Sería correcto? No, cierto. De igual manera Dios no puede declarar inocente a toda la raza humana sin que pagará el precio por sus pecados. Lee detenidamente Isaías 53.1-12 y piensa en todo el castigo que llevó Cristo en el Calvario. Responde las siguientes preguntas:
  • 16. 16 1. ¿Quién castigó a Cristo? ¿Quién puso todos los pecados sobre él? 2. Según el pasaje, ¿Por quienes Cristo soportó el castigo terrible y la muerte? La deuda que teníamos se la debíamos a Dios, por ello Dios puso todos los castigos en la humanidad del Señor Jesús. Esa es la gran noticia! Que Cristo pagó por nosotros en el Calvario, con su muerte, el castigo de nuestros pecados, y ha resucitado al tercer día! Jesucristo vencido la muerte y el pecado, por ello debemos rendir por completo nuestras vidas a El, arrepentirnos en verdad y creer que solo Jesucristo nos puede salvar. El evangelio es la buena noticia que nosotros siendo pecadores, Cristo pagó por nosotros la muerte y ha resucitado y tenemos la grandiosa oportunidad de entrar al reino de los Cielos por la eternidad y ser librados del infierno. Marcos 1.14-15 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio. REPASO LECCIÓN 2 1. Escriba las consecuencias del pecado. En esta actividad hay que emparejar la consecuencia del pecado con el versículo que menciona dicha consecuencia CONSECUENCIA TEXTO BÍBLICO Esclavos Efesios 2.1-2 Destituidos de la Gloria de Dios Juan 8.34 Muertos espiritualmente Romanos 3.23 2. ¿Contra quiénes está enojado Dios? mencione una cita bíblica 3. ¿Cuál es la buena noticia del Evangelio? ORACIÓN: Oremos para que podamos entender profundamente el sufrimiento y dolor que Cristo soportó en el calvario, que podamos verlo por la fe, pagando por nuestras maldades y que podamos postrarnos ante El y rendir nuestras vidas en obediencia solamente a Él.
  • 17. 17 LA GRACIA DE DIOS “Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia” Juan 1.16 Alguna vez nos pasó a todos que nos merecíamos un castigo por habernos portado mal con nuestros padres, pero llegado el día del cumpleaños, ellos, sin embargo, preparan un buen regalo y aunque no habíamos hecho méritos recibimos el regalo tan solo por haber llegado esa fecha especial y es ahí cuando descubrimos la diferencia entre un regalo y un premio. Dios le bendiga querido estudiante bíblico, en esta clase hablaremos de algo muy grande y se llama “La Gracia de Dios”, así que estudiaremos su significado, su propósito, lo que nos enseña y también su tarjeta de presentación pues en la imagen de arriba vemos un regalo y sí que tiene que ver con el tema y como todo regalo, éste también trae una tarjeta donde nos describe de quien proviene y quien es su destinatario. Significado de la Gracia de Dios La Gracia de Dios, se puede definir como “el favor inmerecido de Dios”. Muchas personas creen que con las buenas obras y sin obedecer el evangelio pueden ser salvas, pero la Biblia no dice que es haciendo bondades a la gente necesitada o siendo buen trabajador o excelente estudiante nos podemos salvar, la Gracia de Dios es la única capaz de salvar al pecador. Lea Efesios 2.8-9 y marque la que usted vea correcta de las siguientes afirmaciones a. Solamente las personas que hacen buenas obras pueden recibir la salvación b. La gracia de Dios nos salva y luego si nos enseña a hacer buenas obras Según Efesios 2.8 la Gracia de Dios nos sirve para: a. Ser millonarios b. Hacer muchas cosas malas sin que Dios se dé cuenta c. Recibir la salvación de mi alma
  • 18. 18 La gracia de Dios es el regalo de Dios que no merecemos y es para salvación, aunque la gracia de Dios nos sirve para muchas cosas más, lo más importante es que recibamos la salvación! Leamos ahora Tito 2.11-12 y veamos la tarjeta de presentación de este regalo Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente. En el anterior texto bíblico encontramos el “de” y el “para” de la Gracia salvadora. A continuación escriba en cada espacio de la imagen de la tarjeta de regalo el dador del regalo y el destinatario. Algunos piensan que la Gracia de Dios me permite después de recibir la Salvación hacer todo lo malo que queramos y que seguiremos siendo salvos, pero no es así, la Gracia de Dios es una maestra y según Tito 2.12 nos enseña a: ALGO IMPORTANTE… El regalo es gratis para quien lo recibe pero a quien lo da le cuesta, por eso debemos saber que a Jesucristo el regalo de la salvación le costó muerte de cruz, y ahora Él nos la ofrece gratuitamente, pero debemos valorar el sacrificio en la Cruz del Calvario porque sin la muerte de Cristo no habría salvación. Lea Romanos 6.23 sabiendo que todos somos pecadores y enlace las siguientes palabras con su significado: Paga Algo que merecemos ó que nos deben Dadiva o regalo Algo que no merecemos ó que no nos deben Entonces resalte que merecíamos y que nos da Jesucristo según Romanos 6.23 Muerte: Vida Eterna:
  • 19. 19 REPASO DE LECCIÓN 3 1. Defina la Gracia de Dios en sus palabras 2. Recibir la Gracia de Dios implica: a. Pecar todo lo que quiera después de recibir a Cristo y seguir siendo salvo. b. Santificarme pues la Gracia de Dios me enseña a renunciar al pecado ORACIÓN: En esta oración agradezcámosle a Dios su Gracia para con nosotros y reconozcamos que no es por nuestras obras o justicias sino por su Amor infinito y comprometámonos a vivir para El en gratitud todo el resto de nuestras vidas.
  • 20. 20 LA FE “Pero sin fe es imposible agradar a Dios” Hebreos 11.6 Una nueva oportunidad para aprender más de la Biblia se nos presenta hoy querido estudiante bíblico, y en el caso presente hablaremos de la fe, veremos su significado, los usos de la fe, lo que produce la fe y su conexión con la gracia de Dios según Efesios 2.8. Significado de la fe La fe se puede definir como “la capacidad para creer” pero en Hebreos 11.1 se nos da su concepto bíblico. Complete según Hebreos 11.1 Es pues, la fe de lo que se , la de lo que no se Además se nos dice que sin fe es imposible agradar a Dios en Hebreos 11.6, así que con fe es posible agradar a Dios, por ello la fe es sumamente importante para la salvación y es el primer requisito pues dice “El que creyere y fuere bautizado será salvo” Marcos 16.16. La fe es esencial para obedecer el evangelio Usos de la Fe La fe se presenta como uno de los conceptos más importantes en la Biblia, pues a través de ella se hicieron grandes prodigios en toda la historia.
  • 21. 21 Al frente de cada cita bíblica escriba para que se usó la fe: Hebreos 11.4: Hebreos 11.7: Hebreos 11.29: Lucas 8.46-48: Marcos 16.16: Hebreos 11.11: A través de la fe podemos recibir la salvación y muchas más bendiciones que Dios nos tiene, así que nuestra vida cristiana debe estar llena de fe para ser victoriosos Además la fe sirve para soportar los ataques del enemigo que quieren apartarnos del camino de salvación, según Efesios 6.16 Lea detenidamente Efesios 6.16 y explique como usted le puede dar uso a la fe según este pasaje bíblico. *Hermano en la fe, en toda su vida sostenga bien fuerte el escudo de la fe muy resistente para soportar todos los dardos del enemigo, si no lo soltamos, seremos victoriosos siempre. Lo que produce la Fe En primera instancia cuando creemos (tenemos fe en Cristo) y nos bautizamos somos salvos, es decir, el creer nos lleva a obedecer, nadie puede decir que cree al Evangelio y no lo obedece. Luego de que creemos y obedecemos bautizándonos en el Nombre de Jesús somos salvos. Ordene las siguientes palabras de Marcos 16.16 Salvación – Bautizarse – Creer 1 2 3 Además la fe nos produce esperanza Romanos 5.2, pues por la fe tenemos la esperanza que nos espera una morada celestial eterna, Juan 14.1-3. Por la fe también podemos recibir el Espíritu Santo (Juan 7.37-39) Conexión entre la Fe y la Gracia de Dios Complete el texto bíblico Efesios 2.8 Porque por sois salvos por medio de la .
  • 22. 22 Analicemos esto con el siguiente ejemplo: Para que el agua llegue a nuestra casa se necesita de 3 elementos 1. Agua: La que usamos para bañarnos y lavar cosas. 2. Sistema de tuberías: A través de la tubería fluye el agua 3. Fuente de agua: Allí debe estar conectada la tubería. El agua representaría en este ejemplo la Gracia de Dios que es la que nos salva, pero necesitamos poner la fe (tubería) en la fuente del agua, es decir, en la fuente de la gracia que es Jesucristo, pues en Juan 1.17 dice que “...la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” Nosotros no nos bañamos con la tubería pero si es necesaria para que transporte el agua que es la que nos limpia. La fe produce vida Juan 20.31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. La fe trae vida en Cristo. El Espíritu Santo sopla vida en aquel que está muerto en pecados REPASO DE LECCION 4 1. En sus palabras defina la fe: 2. ¿Cuál es el mayor beneficio de la fe? a. Un carro nuevo b. Una sanidad c. La Salvación 3. Escriba todos los beneficios que se pueden recibir por la fe: ORACIÓN: Oremos para que podamos poner por obra la fe y obedezcamos el evangelio, pero también oremos para que nunca soltemos el escudo de la fe y así vengan las pruebas y las tribulaciones el escudo no permita que ningún dardo del enemigo nos lastime.
  • 23. 23 EL ARREPENTIMIENTO Dios le bendiga discípulo de Cristo! “No he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento” Lucas 5.32 Cuántas veces hemos querido retroceder el tiempo para no hacer algo que estuvo mal, o hacer algo que nunca hicimos, por ejemplo una tarea en el colegio o ser obediente a nuestros padres, o ahorrar cuando nos llegó una bendición económica, creo que todos hemos pasado por una situación así, y lo que hemos sentido se puede resumir en una sola palabra: ARREPENTIMIENTO! Hoy hablaremos acerca del arrepentimiento, su definición y para que nos sirve, será una clase muy interesante. Definición de arrepentimiento Lea 2 Corintios 7.10 y asocie arrepentimiento a alguna de las siguientes emociones: 1. Alegría 2. Paz 3. Tristeza 4. Seriedad Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es: 1. Pesar de haber hecho algo o alguna cosa. 2. Enmiendo o corrección. 3. Acto de arrepentirse, es decir, pesarle a uno haber hecho o dejado de hacer alguna cosa. En el caso de la salvación entonces arrepentirse es sentir dolor por haber ofendido a Dios y desear profundamente un cambio. Ahora a continuación exponga alguna vez que se haya sentido arrepentido y que hizo al respecto
  • 24. 24 Usted puede corroborar que al sentirnos arrepentidos, queremos hacer algo para enmendar nuestro error y además de enmendar dejar de cometer dicho error, bueno le tengo una mala y una buena noticia. Empezaré por la MALA NOTICIA: No podemos enmendar el error, ni pagar el daño de nuestro pecado! Y si se siente triste por ello le aumento el dolor diciendo que un inocente pago el daño que ocasionó nuestro pecado! Pero la BUENA NOTICIA es que el Inocente que pagó el castigo por nuestro pecado no nos pide enmendar el error, o pagar el daño, lo que nos pide es: Según Hechos 3.19: Arrepentirnos y convertirnos! Es decir, que sintamos tristeza y que decidamos renunciar al pecado. Solos no podemos hacerlo pero Dios nos va ayudar a cambiar para vivir solo para El. Para qué sirve el arrepentimiento El arrepentimiento es junto con el creer al evangelio el primer paso para recibir la salvación según Marcos 1.15, es decir para comenzar necesitamos dos cosas: Arrepentimiento y Fe. Además en Hechos 2.38 se nos dice que para recibir el perdón de pecados debemos estar arrepentidos! Lea Hechos 2.38 y ordene los siguientes pasos: Bautismo – Perdón de pecados - Arrepentimiento 1 2 3 REPASO LECCIÓN 5 1. En sus palabras defina arrepentimiento 2. Responda falso o verdadero Si solamente me arrepiento Dios es tan misericordioso que me perdona los pecados ( ) Si me arrepiento y me bautizo en el Nombre de Jesucristo recibo perdón de pecados ( ) ORACIÓN: Pensemos aquellas cosas que casi que no nos parecen que es pecado y que en realidad lo son y en aquellas que nos cuesta aún dejar y pidámosle a Dios que nos ayude y nos transforme para que podamos renunciar por completo al pecado y vivir solamente para El!
  • 25. 25 EL NUEVO NACIMIENTO “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es” 2 Corintios 5.17 “El que es nacido del Espíritu, espíritu es” Juan 3.6 Hace algún tiempo hubo una película famosa de un bebé que nacía siendo viejo y con el paso del tiempo el efecto contrario lo vivía, es decir, se rejuvenecía. Por otra parte cuentan que las águilas, en una temporada de su vida se arrancan el pico y muchas otras cosas para rejuvenecerse y así renovar su vida. Que interesante que esta idea de rejuvenecerse junto con la de mantener la “eterna juventud” es algo tan deseado por el hombre sin que lo pueda alcanzar, pero en Dios esta idea se materializa, por eso hoy veremos como tema “El Nuevo Nacimiento”, analizaremos lo que significa y su importancia para la Salvación y para mantenernos en Santidad. Significado del Nuevo Nacimiento Piensa en lo siguiente: Tu vida es una hoja blanca en la cual has escrito muchas cosas, pero muchas de ellas incorrectas, entonces has borrado y hasta has aplicado corrector, además de muchos tachones que hacen ver la hoja muy fea, pero llega Dios a nuestra vida y nos califica la presentación de nuestra hoja y la desaprueba, pero antes de castigarnos nos mira con sus Ojazos de amor y saca una hoja nueva, bien hermosa y blanca y nos dice “Vuelve a empezar” o más bien “Volvamos a empezar” porque en esta ocasión dice El “yo voy a tomar tu mano y te voy a dirigir para que esta vez salga bien”.
  • 26. 26 Leamos Juan 3.1-7 Reflexiona en estas ideas:  Nicodemo pensó que nacer de nuevo era re-escribir en esa hoja vieja, pero se equivocó.  Con nuestras fuerzas, jamás seremos capaces de vivir en la Voluntad de Dios, por ello necesitamos nacer de nuevo y que Cristo entre a nuestra vida y nos ayude.  Alguien arrogante puede decir “yo no necesito hoja nueva, con esta me alcanza”, pero Dios dice “si no naces de nuevo no entras al Reino de Dios”. Así que en resumen, el Nuevo Nacimiento es que nacemos de Dios y por eso somos Hijos de Él y por ende recibimos la naturaleza espiritual para agradarlo a Él. Piensa y escribe: Físicamente y en personalidad en que te pareces a tus padres: Padre: Madre: Puede alguien decir que ha recibido a Cristo y no parecerse a Él y vivir desordenadamente, responda, SI NO El hombre es semejante a alguien que se vuelve adicto a los juegos de azar y se endeuda bastante para poder jugar más, él tiene dos problemas 1. Tiene deudas por pagar 2. Sigue siendo vicioso al juego de azar y esto lo va llevar a la ruina total. Dios le soluciona los dos problemas con su Poder Salvador A continuación mencionamos los dos problemas del ser humano junto con las respectivas soluciones y usted debe completar el cuadro ordenando cada problema junto con la solución y la cita bíblica. Problemas: 1.Pecados (Deudas con Dios) 2. Naturaleza pecaminosa (Vicioso a hacer lo malo y a endeudarse más con Dios) Soluciones: Nuevo Nacimiento y Bautismo en el Nombre de Jesús para perdón de pecados Citas Bíblicas (Leer): Hechos 2.38 y Juan 3.1-7 PROBLEMA SOLUCIÓN CITA BIBLICA Pecados (Deudas con Dios) Naturaleza pecaminosa (Vicioso a hacer lo malo y a endeudarse más con Dios)
  • 27. 27 La tradición religiosa enseña que frecuentemente la persona se debe “confesar” y esto es como si necesitáramos continuamente un remedio contra el pecado, pero en Dios no es así, sino que el sacrificio de Cristo es tan perfecto que el perfecciona nuestras conciencias para vivir en santidad, Hebreos 10.14. Solo aquel que ha nacido del agua y del Espíritu puede vivir y andar en el Espíritu y además dar el fruto del Espíritu REPASO LECCIÓN 6 1. En sus palabras defina el Nuevo Nacimiento: 2. Para qué sirve el Nuevo Nacimiento, marque las respuestas correctas a. Tener un cuerpo más esbelto b. Para entrar en el Reino de Dios y ser salvo c. Para vivir en Santidad d. Para que mi familia suba de estrato económico e. Para andar en el Espíritu y dar el fruto del Espíritu 3. Ponga en orden los siguientes pasos Nuevo Nacimiento – Bautismo - Arrepentimiento 1 2 3 ORACIÓN: Oremos a Dios que ti vida sea transformada plenamente en El y que se pueda notar en tu conducta, en tu charla, en tu vestuario y en toda tu vida que realmente has recibido a Cristo en tu ser.
  • 28. 28 EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESÚS “No hay otro Nombre en el cual podamos ser salvos” Hechos 4.12 “Los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos” Gálatas 3.27 Bueno querido hermano por la fe, comenzamos la recta final y hoy miraremos en la Biblia el por qué la única fórmula bautismal valida ante Dios es en el Nombre de Jesús. Cuando era pequeño recuerdo que en determinadas ocasiones mi padre me permitía pedir en la tienda cuanto quisiera a la cuenta de él, así que iba corriendo hasta el tendero y solicitaba y decía que a la cuenta o a nombre de mi papá, entonces el tendero en el cuaderno apuntaba debajo del nombre de mi papá “William Rodríguez” el precio de lo que pedía, al terminar la jornada, la lista era grande pero el tendero sabía que mi padre pagaba, pero yo era el que disfrutaba. Semejante al ejemplo anterior es el Bautismo, pues allí hay perdón de pecados que es la deuda que tengo con Dios, pero no podemos llevar nuestros pecados a una cuenta sin fondo, la única cuenta que tiene fondo para pagar es la del Nombre de Jesucristo, pues El pagó todos nuestros pecados, pero el que administra el Bautismo al igual que el tendero debe referir la deuda al que la va a pagar, que en este caso ya la pagó y es Jesucristo. Marque si usted ha tenido o ha sido alguno de los siguientes cargos, funciones o parentescos a. Padre ó madre b. Hijo ó hija c. Tío ó tía d. Empleado e. Estudiante f. Jefe
  • 29. 29 Ahora escriba su Nombre y Apellidos: Al momento de solicitar un crédito, ¿Dicho crédito queda registrado con alguno de sus títulos o parentescos o queda a su nombre? Cierto que queda a su nombre, pues aunque usted tiene muchos títulos, su nombre lo identifica, por esa razón el bautismo es en el Nombre de Jesús, el tuvo muchos títulos. Ahora a continuación presentamos los textos que hablan de los Bautismos realizados en la Iglesia Apostólica, por favor en frente de cada cita bíblica ponga en que nombre fueron bautizados. CITA BÍBLICA QUIEN BAUTIZÓ LUGAR DE BAUTISMO NOMBRE EN EL CUAL FUERON BAUTIZADOS Hechos 2.38: Hechos 8.14 – 16: hechos 10.44-48: Hechos 19.1-6: Fueron varios quienes bautizaron en agua en Hechos de los Apóstoles pero todos bautizaron en un solo nombre: Jesucristo, pues ellos tenían bien clara la revelación del Nombre para Salvación. Lea Hechos 4.11-12 y marque falso ó verdadero en las siguientes afirmaciones: Me puedo bautizar de cualquier manera tan solo debo tener fe y adorar a Dios ( ) Me puedo bautizar o no, lo importante es que no sea chismoso ni criticón ( ) Para ser salvo, el único Bautismo valido es en el Nombre de Jesucristo ( ) Puedo ser bautizado en los títulos (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pues da igual ( ) En la biblia nunca se muestra a alguien que haya sido bautizado en los títulos Padre, Hijo y Espíritu Santo. A continuación mostramos una figura en donde se muestran las citas bíblicas importantes para el bautismo en Hechos de los Apóstoles
  • 30. 30 El Texto central es Hechos 4.11-12 pues ahí nos dice que no hay otro nombre para salvación y es la causa para que solamente se bauticen en el Nombre de Jesucristo, por eso en los globos de alrededor ponemos los bautismos en Hechos. *En la parte final del documento presentamos un taller en donde se explica el texto de Mateo 28.19, que es el texto mayormente usado para que algunas denominaciones bauticen en los títulos, pero al final del taller se demuestra bíblicamente lo que quiere decir dicho texto. REPASO LECCION 7 1. Escriba en sus palabras, ¿Por qué debemos ser bautizados en el Nombre de Jesucristo? 2. Que quiere decir en Efesios 4.5: “Un Señor, Una fe, un bautismo” a. Que me debo bautizar una vez no importa la forma, lo importante es que solo me bautice una vez. b. Solo hay una forma de bautismo valido ante Dios para Salvación c. El bautismo de niños es valido d. Ninguna de las anteriores ORACIÓN: Oremos para que esta revelación del bautismo en el Nombre de Jesucristo esté siempre en nuestros corazones y que valoremos siempre lo que Cristo hizo por nosotros. Hechos 2.38 Hechos 19.1-6 Hechos 4.11-12 Hechos 8.14-16 Hechos 10.44-48
  • 31. 31 LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO “Quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.” Lucas 24.49 Dios le bendiga querido discípulo de Cristo, en esta ocasión hablaremos acerca de la Obra del Espíritu Santo, su poder transformador en la vida del creyente y su llenura. A continuación se expondrá algo del tema, pues es muy profundo, pero la idea es dejar claras las generalidades de la obra del Espíritu Santo, su importancia y propósito. Primero comencemos explicando que es la obra del Espíritu Santo: La obra del Espíritu Santo comienza cuando una persona oye el evangelio y esa predicación le guía a reconocer su pecado (Juan 16.7-11) y a creer en Cristo. Cuando una persona cree en verdad en el Evangelio, su vida, conducta y aun pensamientos son transformados, pues El Espíritu Santo sopla aliento de vida espiritual en el muerto espiritual (Tito 3.4-7) y le hace nacer del Espíritu (Juan 3.1-7), ese nacimiento del Espíritu, ocurre por la Palabra de Dios (1 Pedro 1.23; Santiago 1.18; 1 Juan 5.1), y ocurre cuando la persona al creer al Evangelio en verdad, su vida es transformada. Cuando una persona cree en el evangelio Cristo entra a morar en la persona y su vida es santificada y limpiada, eso se ve reflejado en su conducta, pues las cosas de Dios, que antes aborrecía, comienza a amar, y el pecado que antes amaba comienza a aborrecer. La obra del Espíritu Santo se continua desarrollando hasta la futura glorificación de nuestros cuerpos (Filipenses 3.20-21). Pero la Obra del Espíritu Santo no termina allí, sino que el creyente debe procurar todos los días permanecer lleno del Espíritu Santo y experimentar y procurar en su corazón todos los días estar investido de poder de lo alto, para vivir en santidad y para servir al Señor. Qué es el bautismo del Espíritu Santo También se conoce como recibir el bautismo del Espíritu Santo y es cuando Dios nos llena de su Presencia y como señal hablamos en idiomas que no sabemos cómo en Hechos 2.
  • 32. 32 Lea Hechos 2.1-12 y escriba en sus palabras lo que sucedió. Además escriba las diversas opiniones de la gente. El bautismo del Espíritu Santo es la presencia y poder de Dios dentro de nosotros en acción. Hoy podemos decir que necesitamos ser llenos del Espíritu Santo, pues Él nos guía, nos capacita, nos enseña, nos llena de poder y autoridad y nos dirige en el camino de la Santidad. En la antigüedad Dios daba de su Espíritu de una forma temporal, así lo hizo con David, con Sansón y con los demás hombres usados por El, pero en este tiempo el llena nuestras vidas para vivir permanentemente. En Hechos 6.1-7 se observa que en la Iglesia primitiva se les delegaron cargos de diáconos a aquellos que eran llenos del Espíritu Santo. En Hechos 8.4-17 encontramos un caso en la Iglesia, en donde se observaba la urgencia de recibir el Espíritu Santo. En sus palabras escriba lo que sucedió. En el tiempo antiguo las lámparas se prendían con aceite, el aceite en la Biblia representa el Espíritu Santo, por eso para estar prendidos espiritualmente necesitamos ser llenos del Espíritu Santo. Leamos Juan 7.37-39 y describa en sus palabra lo que dice. REPASO LECCIÓN 8 1. ¿Qué es el bautismo del Espíritu Santo? Más que una experiencia en un culto, debemos procurar vivir llenos del espíritu Santo viviendo en santidad para Dios, siendo cada día perfeccionados y a la imagen de la pureza de Cristo. ORACIÓN: En esta oración expresémosle a Dios nuestro deseo de recibir el bautismo y llenura del Espíritu Santo.
  • 33. 33 LA SANTIDAD “Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir.” 1 Pedro 1.15 Dios le bendiga, en esta última clase bíblica pre-bautismal, veremos algo muy importante que debemos vivir después del bautismo y es la Santidad. Muchos creen que con tan solo hacer una oración podemos ser salvos y luego hacer lo que queramos, pero el creyente bautizado tiene dos retos: 1. Mantener la salvación que Dios ya le regaló 2. Alcanzar las alturas espirituales a través de un continuo crecimiento cristiano El infierno y la condenación son conceptos del pasado en la vida del creyente, ahora Dios tiene un manantial de bendiciones que podemos aprovechar. A continuación veremos lo que es la Santidad, como nos santificamos, porqué nos santificamos y para qué nos santificamos. Qué es la santidad La santidad en los idiomas bíblicos se puede entender por “separar” eso quiere decir que Dios quiere que estemos separados del pecado, La Iglesia del Señor es un grupo de gente que ha sido separada para vivir solo para Dios. Hay que tener en cuenta que el cristiano puede ser tentado en muchas ocasiones en su vida pero debe mantenerse firme y Dios lo puede ayudar en toda situación.
  • 34. 34 Por qué ser santos En 1 Pedro.1.16 dice que debemos ser santos porque Él es santo, si nuestro Padre celestial es santo, nosotros sus hijos también podemos ser santos. Para qué ser santos En Hebreos 12.14 dice “sin Santidad nadie verá al Señor”, así que para poder obtener el galardón de ver al Señor debemos vivir en santidad Responda, ¿Quién nos llama a la santidad? a) Dios b) El Pastor Cómo ser santos En Efesios 5.26, se nos dice que a través de la Palabra somos santificados, así que cada vez que escuchamos su Palabra y la guardamos en nuestro corazón el proceso de santificación se sigue efectuando. Cuales cosas ayudan a la santificación y al crecimiento del cristiano, en sus palabras: La santidad en nuestra vida más que una obligación debe ser un deleite, puede haber cosas que al principio pueden costar pero al enamorarnos de Cristo, sabemos que todo lo que dejemos por El vale la pena, por agradarlo a Él. Además la santidad es más que un esfuerzo humano por serlo, es Dios ayudándonos para ser cada día más como Él. La biblia nos dice que debemos ser santos en toda nuestra manera de vivir, es decir, en como hablamos, como nos comportamos, como nos vestimos, y en todo lo que hagamos, en la páginas 6 a la 8 podemos leer algunas cosas que el cristiano debe vivir para agradar a Dios REPASO LECCIÓN 9 1. ¿Qué es la Santidad? 2. ¿Por qué es importante ser santo? ORACIÓN: En esta oración entreguémosle a Dios de manera definitiva nuestra vida y pidámosle a Dios su ayuda para vivir en santidad agradándole a Él.
  • 35. 35 LA UNICIDAD DE DIOS Y DIVINIDAD DE JESUCRISTO Dios les bendiga hermanos en la fe. Estamos terminando nuestras clases pre-bautismales. Hoy veremos la Unicidad de Dios y la Divinidad de Jesucristo LA UNICIDAD DE DIOS Veamos qué quiere decir Unicidad de Dios Definición: Doctrina Bíblica fundamental que enseña la naturaleza Única de Dios y refuta por completo la existencia de pluralidad de personas en la Deidad. Doctrina que proclama que nuestro Dios es Único, indivisible, no compuesto y uno numéricamente hablando. La Biblia está llena de afirmaciones de que Dios es uno y único, jamás en la Biblia se habla que Dios es trinidad o que hay pluralidad de seres en Dios. Dios es Uno y Único y así lo proclama la Biblia. A continuación te presentamos una tabla con los textos que hablan de la Unicidad de Dios, por favor, lee tres del Antiguo Testamento y tres del Nuevo Testamento. TEXTOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO TEXTOS EN EL NUEVO TESTAMENTO Deuteronomio 6.42 Marcos 12.29; Romanos 3.30 Salmos 86.10 1 Corintios 8.6; Gálatas 3.20 1 Crónicas 17.20; 1 Reyes 8.60 Santiago 2.19; 1 Timoteo 2.5 Isaías 43.10-11; Isaías 44.6; Isaías 46.9 Judas 25 Isaías 40.28; Isaías 45.22; Oseas 13.4 1 Timoteo 6.15-16; 1 Timoteo 1.17 LA DIVINIDAD DE JESUCRISTO Jehová el Dios que se reveló a Israel en el Antiguo Testamento, prometió manifestarse en carne: Isaías 35.4 Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará.
  • 36. 36 Isaías 52.5-6 Y ahora ¿qué hago aquí, dice Jehová, ya que mi pueblo es llevado injustamente? Y los que en él se enseñorean, lo hacen aullar, dice Jehová, y continuamente es blasfemado mi nombre todo el día. Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente. Por lo tanto, el santo ser que nació de María, es el mismo Jehová manifestado en carne, no es otro. Los ángeles lo identificaron como El Señor, para los judíos, hay un solo Señor, quien es Jehová Lucas 2.10-11 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Declaraciones acerca de Jesucristo  El Apóstol Pablo comprueba que el Único Dios, se manifestó en carne: 1 Timoteo 3.16  El profeta Isaías declara que el niño nacido es el Padre Eterno: Isaías 9.6  Jesús en hebreo significa: Jehová salva. Por ello el nombre que debían ponerle al niño era Jesús: Mateo 1.21  En Juan 14.811 Jesús se revela como el Padre y en Juan 14.16-17 como el Espíritu Santo.  En Cristo está toda la plenitud de Dios: Colosenses 2.9  Cristo es Dios sobre todas las cosas: Romanos 9.5  Jesucristo es el verdadero Dios y la vida eterna: 1 Juan 5.20  Jesucristo es nuestro Gran Dios y Salvador: Tito 2.13  Jesucristo es el primero y el último, jamás es segundo como creen algunos: Apocalipsis 1.8 y Apocalipsis 22.12-16. Jehová prometió manifestarse en carne y lo hizo efectivamente. Jesucristo es Jehová manifestado en carne para morir por nosotros. Jesucristo es Dios sobre todas las cosas, y el primero y el último. REPASO LECCIÓN 10 1. Usando tres textos del Antiguo y tres textos del Nuevo Testamento, explique que Dios es Uno. 2. ¿Quién prometió manifestarse en carne? 3. Use tres pasajes bíblicos para demostrar que Jesucristo es Jehová Dios. ORACIÓN: Agradezcamos a Dios que estamos terminando este curso y pidámosle que nos ayude a conocerle más y más, su grandeza, majestad, su poder
  • 37. 37 GLOSARIO DE TERMINOS Es importante repasar algunas definiciones de verdades de la Biblia para reafirmar nuestra fe en el evangelio. Estas definiciones no pretenden ser exhaustivas, solo sirven como un concepto que ayude al nuevo convertido en su proceso de aprendizaje. Arrepentimiento: Reconocer que soy un pecador y experimentar un profundo dolor por ofender al Dios que me dio la vida, sabiendo que mi pecado costó la muerte de Cristo en la cruz, y empezar a vivir para Dios, renunciando al pecado. Bautismo: Ceremonia que estableció el Señor Jesús, para recibir perdón de pecados y a su vez sirve como un acto de fe público de vivir en santidad para Dios. Divinidad de Jesucristo: Es la enseñanza que nos muestra que Jesucristo es el verdadero y único Dios. Evangelio: La buena noticia que el Señor Jesús murió por nuestros pecados en la cruz y resucitó al tercer día como evidencia y sello de su victoria. Esta noticia nos cambia la vida. El mandato del Señor es arrepentirse y creer en el Evangelio, siendo obediente a Cristo. Espíritu Santo: La obra del Espíritu Santo comienza cuando una persona se arrepiente y cree, y es transformada por el poder de Dios, al oír el evangelio. El Espíritu Santo es Cristo mismo, tomando a un pecador y llevándolo a la salvación. También lo santifica cada día, lo bautiza con su poder, le imparte dones, y lo hace a la imagen de la estatura de la plenitud de Cristo. Fe: la fe en el evangelio es la confianza plena que Jesucristo es el perfecto salvador, la fe es la certeza de lo que esperamos que es la vida eterna en Cristo. Gracia de Dios: Es el regalo inmerecido de Dios. Merecíamos la muerte y condenación en el infierno, pero el Señor pagó con su sangre derramada en el calvario el regalo glorioso de la Vida Eterna. La gracia de Dios nos salva y nos enseña a vivir en santidad para Dios Jesucristo: Jesús significa Jehová salva. Jesucristo es Dios manifestado en carne para morir por nuestros pecados, Él es nuestro Gran Dios y Perfecto Salvador. En su nombre hay perdón de pecados y poder para vencer las fuerzas del mal. Muerte: Muerte en sus varios aspectos es vista por las Escrituras como lo opuesto a la vida dada por Dios. Muerte significa separación. Hay tres tipos de muerte: La muerte física, que es la separación del alma del cuerpo (Génesis 2.17); la muerte espiritual presente, que es la separación del alma de Dios en el tiempo presente (Efesios 2.1); muerte eterna, que es la separación del alma de Dios por toda la eternidad, también se le dice condenación eterna (Apocalipsis 21.8) Nuevo Nacimiento: Cuando una persona cree en el evangelio verdaderamente, nace del espíritu, es decir, nace para vivir una vida para Dios y ahora está muerto al pecado. Pecado: Es todo acto pecaminoso que ofende a Dios, el pecado esclaviza al hombre, y lo lleva a la muerte eterna. Santidad: Significa estar separado del mundo y vivir para Dios, hay que entender que ahora somos propiedad de Dios y el pecado debe estar lejos de nosotros. Unicidad de Dios: Doctrina que enseña que Dios es uno y único, que no hay 2 ó 3 seres o personas en Dios, sino un solo ser. Dios es uno y uno su nombre Vida Eterna: Estado glorioso que experimentarán los creyentes en Jesucristo, es el regalo de Dios que costó la muerte de Cristo en el Calvario. Es la recompensa gloriosa del evangelio y es la meta de todo creyente y que lo debe motivar a vivir en santidad siempre.
  • 38. 38 ANEXO 1 ANALISIS INTERPRETATIVO DE MATEO 28.19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo ANALISIS CONTEXTUAL Leer el versículo anterior y posterior a este y responder las siguientes preguntas Mateo 28.18: Toda potestad me es dada en el Cielo y en la Tierra 1. ¿Quién está hablando? a. El Señor Jesús b. Un profeta c. Mateo 2. ¿Cuantos tienen toda potestad? a. 2 b. 3 c. 1 3. Según este verso, quien tiene toda potestad a. Israel b. El Señor Jesús c. La trinidad 4. Si existiera la trinidad, y si una de las personas de la trinidad, dice que tiene toda potestad, ¿Cuánta potestad les sobra a los otros dos? a. 100% b. 50% c. 0% Mateo 28.20: ... Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo 5. Quien dice que estará todos los días hasta el fin del mundo? a. El Señor Jesús b. Pedro c. La trinidad Relacione estos dos versículos (Mateo 28.18 y Mateo 28.20) y responda la siguiente pregunta 6. El mismo que dice que tiene toda potestad es el mismo que estará con nosotros hasta el fin del mundo? a. Si b. No c. No es claro Escriba dentro del cuadro que le corresponde a cada versículo, de quien se está hablando
  • 39. 39 MATEO 28.18 MATEO 28.19 MATEO 28.20 Si en Mateo 28.18 se está hablando del Señor Jesús y en Mateo 28.20 también, entonces usted qué pensaría de Mateo 28.19, de quien se está hablando, responda En cada verso, subraye la parte en donde se está hablando del Señor Jesús 18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Que puede usted concluir, si en el verso anterior y posterior se está hablando del Señor Jesús, entonces el verso de la mitad ¿de quién estará hablando? METODO INDUCTIVO (PREGUNTAS AL TEXTO) Responda las siguientes preguntas: ¿Quién lo dijo? ¿A quiénes se los dijo? ¿Cuándo se los dijo? ¿Dónde se los dijo? ¿Les quedó claro a los apóstoles como debía ser el bautismo y lo aplicaron?
  • 40. 40 HECHOS 2. 38 HECHOS 8. 14 - 16 HECHOS 10. 44 - 48 HECHOS 19. 1 - 6 HECHOS 22.15 CONEXION EVANGELIOS - HECHOS Lea los siguientes textos que aparecen en los cuadros y al frente de cada uno, escriba como realizaron los apóstoles el Bautismo Queda claro según el análisis contextual, el método inductivo y la conexión Evangelios - Hechos, como debe ser el Bautismo? ¿Puede decir algo al respecto?
  • 41. PASAJES PARALELOS Los siguientes pasajes todos hablan del mismo suceso, que es la Gran Comisión que el Señor Jesús le dejo a los apóstoles Resalte en caca pasaje, la parte donde se refiere al Bautismo, y en el cuadro en blanco escribir que dice cada evangelista acerca del Bautismo Leyendo de los 4 evangelios, ¿queda claro como se debe realizar el bautismo? SI NO El Bautismo se debe realizar en que Nombre: Jesucristo Padre, Hijo y Espíritu Santo *Mateo dice: “En el Nombre”. En Marcos dice el Señor: “En mi Nombre”. Lucas dice, hablando de Cristo: “En su Nombre”. Este estudio contextual junto con el testimonio de Hechos de los Apóstoles (ver lección 7, página 30) deja claro que el Bautismo en agua, es en el Glorioso Nombre de Jesucristo el Señor. MATEO 28. 16 - 20 MARCOS 16. 14 - 18 LUCAS 24. 44 - 49 JUAN 20. 19 -13 Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. 17 Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban. 18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. 15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. 17 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 18 tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán 45 Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras; 46 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; 47 y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. 48 Y vosotros sois testigos de estas cosas. 49 He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto. 19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. 21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. 22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos
  • 42. CUESTIONARIO FINAL 1. ¿En qué nombre debo ser bautizado? Mencione 3 citas bíblicas que den sustento a su respuesta 2. ¿Después de bautizarme puedo retirarme de la Iglesia y ser salvo? Explique 3. ¿Qué es la Gracia de Dios? 4. ¿Una persona que no nazca de nuevo puede entrar en el Reino de Dios? Explique 5. ¿Siente que en su vida hay un sincero arrepentimiento? Explique 6. Defina en compañía del pastor las palabras que se encuentran en el glosario 7. ¿Se compromete a vivir de acuerdo con la Palabra de Dios, reconociendo la autoridad del pastor y participando de las actividades de la Iglesia? SI NO Si las respuestas son favorables, en este momento está listo para ser bautizado, se programará una fecha para la ceremonia de su Bautismo, en la cual sus pecados van a ser perdonados. Siéntase dichoso de recibir la salvación de su alma que es la más grande Bendición que un ser humano puede recibir. FECHA DE BAUTISMO: LUGAR DE BAUTISMO: PASTOR QUE LO VA A BAUTIZAR: