SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo entre las competencias que se solicitan a los profesionales y la realidad que se
presenta según información tomada del informe de la revista Economist Intelligence Unit, basado en una
encuesta hecha a 192 ejecutivos senior de América Latina y otros artículos.
     Habilidades demandadas por los empleadores según un estudio        Situación actual de América latina en cuanto a desempeño según las
     realizado en América Latina.                                       anteriores competencias.

1.   Pensamiento critico                                                            Según la encuesta el pensamiento crítico es una de las
                                                                        habilidades que mas escasea en América Latina “Algunos graduados no
                                                                        tiene habilidades de pensamiento crítico en absoluto” (Ogier, 2009, p. 5).
2.   Habilidades para la vida, como negociación, creación de redes de               Dentro de la investigación también es considerada como una de
     contactos, colaboración y trabajo con diversidad cultural          las habilidades más requerida y menos desarrollada en profesionales
                                                                        latinoamericanos.
3.   Resolución de problemas                                            Es vista como una de las habilidades que no solo escasean sino que tiene
                                                                        más demanda en el mercado laboral latinoamericano (Ogier, 2009, p. 5).
4.   Liderazgo                                                          “El 38% d empleadores en América Latina así lo considera y un 55%
                                                                        señala que es difícil encontrar profesionales con esta característica”
                                                                        (Loayza, 2008 “Talento” párr. 1).
5.   Comunicación oral y escrita                                        Cetto y Alonso (1999) expone que la mala comunicación oral y escrita es
                                                                        una característica de América Latina en cuanto a la producción de artículos
                                                                        científicos (p. 433).
6.   Comprensión de las implicaciones financieras de las decisiones     Al igual que las anteriores habilidades esta es una de las que carecen los
     comerciales                                                        estudiantes recién graduados.
7.   Multilingüismo                                                     Señalada una vez más como una competencia de la que carecen
                                                                        frecuentemente los profesionales latinoamericanos (Ogier, 2009, p. 6).
8.   Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM)                “los encuestados latinoamericanos con más frecuencia
                                                                        que sus pares de otras regiones mencionan las habilidades técnicas como
                                                                        otro aspecto por mejorar:
                                                                        Competencia tecnológica, y asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y
                                                                        matemática” (Ogier, 2009, p. 6).
9.   Competencia tecnológica                                            En conclusión, todo indica que, a fin de lograr mejores resultados en
                                                                        materia de cambio
                                                                        tecnológico y un achicamiento de la brecha con respecto a las naciones
                                                                        más desarrolladas, estos
                                                                        países deberán aumentar significativamente los esfuerzos destinados a una
                                                                        sustancial mejora de la
                                                                        base disponible, sobre todo en lo que respecta a un salto significativo en
                                                                        las capacidades de
                                                                        Absorción y una mayor y más equilibrada disponibilidad de
                                                                        infraestructura. (Lugones, Gutti y le Clet, 2009, p. 57).
     10. Análisis estadístico                                           “Al no apreciar la importancia de las estadísticas como
                                                                        Base para la toma de decisiones informada, demasiados países se ven
                                                                        atrapados en un círculo vicioso de escasa demanda y oferta de recursos
                                                                        estadísticos, lo que resulta en un suministro de datos inadecuado”
                                                                        (Construcción de la capacidad estadística, 2003, “creación de una demanda
                                                                        nacional”, párr. 1).

Más contenido relacionado

Destacado

La evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
La evaluación auténtica de competencias. carles monereo fontLa evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
La evaluación auténtica de competencias. carles monereo fontMiel Hudgens
 
Curso: Gestão Estratégica com o Uso do BSC
Curso: Gestão Estratégica com o Uso do BSCCurso: Gestão Estratégica com o Uso do BSC
Curso: Gestão Estratégica com o Uso do BSC3GEN Gestão Estratégica
 
Gestão de estratégia bsc (34 horas)
Gestão de estratégia   bsc (34 horas)Gestão de estratégia   bsc (34 horas)
Gestão de estratégia bsc (34 horas)Vitor Savicki
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Fernando Santander
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoBienve84
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Resposta do curso bradesco j2me
Resposta do curso bradesco j2meResposta do curso bradesco j2me
Resposta do curso bradesco j2me118452
 

Destacado (7)

La evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
La evaluación auténtica de competencias. carles monereo fontLa evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
La evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
 
Curso: Gestão Estratégica com o Uso do BSC
Curso: Gestão Estratégica com o Uso do BSCCurso: Gestão Estratégica com o Uso do BSC
Curso: Gestão Estratégica com o Uso do BSC
 
Gestão de estratégia bsc (34 horas)
Gestão de estratégia   bsc (34 horas)Gestão de estratégia   bsc (34 horas)
Gestão de estratégia bsc (34 horas)
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Resposta do curso bradesco j2me
Resposta do curso bradesco j2meResposta do curso bradesco j2me
Resposta do curso bradesco j2me
 

Más de Paola Pascua

Análisis internacional
Análisis internacionalAnálisis internacional
Análisis internacional
Paola Pascua
 
Evidencia de competencias emocionales
Evidencia de competencias emocionalesEvidencia de competencias emocionales
Evidencia de competencias emocionalesPaola Pascua
 
Evidencia de estilos de aprendizaje
Evidencia de estilos de aprendizajeEvidencia de estilos de aprendizaje
Evidencia de estilos de aprendizajePaola Pascua
 
Eviden cia de estilos de aprendizaje
Eviden cia de estilos de aprendizajeEviden cia de estilos de aprendizaje
Eviden cia de estilos de aprendizajePaola Pascua
 
Aprendizaje y competencias
Aprendizaje y competenciasAprendizaje y competencias
Aprendizaje y competenciasPaola Pascua
 

Más de Paola Pascua (8)

Análisis internacional
Análisis internacionalAnálisis internacional
Análisis internacional
 
Evidencia de competencias emocionales
Evidencia de competencias emocionalesEvidencia de competencias emocionales
Evidencia de competencias emocionales
 
Evidencia de estilos de aprendizaje
Evidencia de estilos de aprendizajeEvidencia de estilos de aprendizaje
Evidencia de estilos de aprendizaje
 
Eviden cia de estilos de aprendizaje
Eviden cia de estilos de aprendizajeEviden cia de estilos de aprendizaje
Eviden cia de estilos de aprendizaje
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Aprendizaje y competencias
Aprendizaje y competenciasAprendizaje y competencias
Aprendizaje y competencias
 
autonomia
autonomiaautonomia
autonomia
 
Autoregulación
AutoregulaciónAutoregulación
Autoregulación
 

Evidencia de evaluacion autentica 1

  • 1. Cuadro comparativo entre las competencias que se solicitan a los profesionales y la realidad que se presenta según información tomada del informe de la revista Economist Intelligence Unit, basado en una encuesta hecha a 192 ejecutivos senior de América Latina y otros artículos. Habilidades demandadas por los empleadores según un estudio Situación actual de América latina en cuanto a desempeño según las realizado en América Latina. anteriores competencias. 1. Pensamiento critico Según la encuesta el pensamiento crítico es una de las habilidades que mas escasea en América Latina “Algunos graduados no tiene habilidades de pensamiento crítico en absoluto” (Ogier, 2009, p. 5). 2. Habilidades para la vida, como negociación, creación de redes de Dentro de la investigación también es considerada como una de contactos, colaboración y trabajo con diversidad cultural las habilidades más requerida y menos desarrollada en profesionales latinoamericanos. 3. Resolución de problemas Es vista como una de las habilidades que no solo escasean sino que tiene más demanda en el mercado laboral latinoamericano (Ogier, 2009, p. 5). 4. Liderazgo “El 38% d empleadores en América Latina así lo considera y un 55% señala que es difícil encontrar profesionales con esta característica” (Loayza, 2008 “Talento” párr. 1). 5. Comunicación oral y escrita Cetto y Alonso (1999) expone que la mala comunicación oral y escrita es una característica de América Latina en cuanto a la producción de artículos científicos (p. 433). 6. Comprensión de las implicaciones financieras de las decisiones Al igual que las anteriores habilidades esta es una de las que carecen los comerciales estudiantes recién graduados. 7. Multilingüismo Señalada una vez más como una competencia de la que carecen frecuentemente los profesionales latinoamericanos (Ogier, 2009, p. 6). 8. Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) “los encuestados latinoamericanos con más frecuencia que sus pares de otras regiones mencionan las habilidades técnicas como otro aspecto por mejorar: Competencia tecnológica, y asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática” (Ogier, 2009, p. 6). 9. Competencia tecnológica En conclusión, todo indica que, a fin de lograr mejores resultados en materia de cambio tecnológico y un achicamiento de la brecha con respecto a las naciones más desarrolladas, estos países deberán aumentar significativamente los esfuerzos destinados a una sustancial mejora de la base disponible, sobre todo en lo que respecta a un salto significativo en las capacidades de Absorción y una mayor y más equilibrada disponibilidad de infraestructura. (Lugones, Gutti y le Clet, 2009, p. 57). 10. Análisis estadístico “Al no apreciar la importancia de las estadísticas como Base para la toma de decisiones informada, demasiados países se ven atrapados en un círculo vicioso de escasa demanda y oferta de recursos estadísticos, lo que resulta en un suministro de datos inadecuado” (Construcción de la capacidad estadística, 2003, “creación de una demanda nacional”, párr. 1).