SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
biológica
Diana Sandoval
Concepto
La evolución biológica es el cambio en
herencia genética fenotípica de las
poblaciones biológicas a través de las
generaciones y que ha originado la
diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra a partir de un
antepasado común.
Origen de la vida
 Hay muchas teorías acerca de el origen
de la vida, sin embargo ninguna se ha
comprobado y hoy en día todavía se
debate cual fue el origen, entre esas
están Los organismos unicelulares, La
biblia, El Popol Vuh, entre otros
Teoría de la Panspermia
 Supone una distribución universal o
extraterrestre de gérmenes vivos. La
aparición de la vida sobre la tierra podría
explicarse si se supiera cómo llegó al
planeta. Propuesta en varias ocasiones a
lo largo de la historia , cuenta hoy con
defensores entre algunos científicos de
prestigio.
Generación espontanea
 En determinadas condiciones, los seres
vivos surgen a partir de la materia
inanimada esta explicación presenta dos
variantes principales.
 Versión materialista
 Versión idealista
Generación espontanea
 Versión idealista: Considera
imprescindible un impulso vital o espiritual
para que se formen organismos
 La versión materialista: Que mantiene
que los seres vivos pueden surgir a partir
de la materia inanimada sin necesidad
de impulso vital alguno
Organismos unicelulares
 Hay una teoría que dice que, primero se
crearon los organismos unicelulares, es
decir los que poseen una sola célula, y a
partir de ellos, se crearon los pluricelulares
Origen sobrenatural
 El origen de lo vivo se
debe a uno o varios actos
directos de creación divina
El génesis
 La teoría del génesis dice que Dios creo
al hombre de barro, y luego dio un
soplido que le hizo cobrar vida, luego
mientras dormía, le saco una costilla, y a
partir de esta creo a al mujer, para que
poblara el mundo
El Popol Vuh
 El Popol Vuh dice que los dioses
necesitaban a alguien que los adorara,
por lo tanto decidieron crear al hombre,
tuvieron que intentar muchas veces hasta
que por fin consiguieron hacer al hombre
de maíz
El antiguo Egipto
 En el antiguo Egipto, un mito decía que
inicialmente el mundo estaba lleno de
agua y surgió una montaña. Sobre esta
nació una flor de loto y a partir de ella
surgió el joven dios sol, que creó a otros
dioses, la tierra y todas las criaturas
Historia del pensamiento
evolucionista
 Varios filósofos griegos de la antigüedad
discutieron ideas que involucraban
cambios en los organismos vivos a través
del tiempo. Como Anaximandro propuso
que los primeros animales vivían en el
agua y que los animales terrestres fueron
generados a partir de ellos.
Evolución de la vida en la
tierra
 Detallados estudios químicos basados en
isótopos de carbono de rocas del eón
Arcaico sugieren que las primeras formas
de vida emergieron en la Tierra
probablemente hace más de 3800
millones de años, en la era Eoarcaica
Selección natural
 La selección natural es un fenómeno de
la evolución que se define como la
reproducción diferencial de los genotipos
de una población biológica, dificultan o
facilitan la adaptación a un ecosistema
Deriva genética
Es el cambio en la frecuencia de los
alelos entre una generación y la
siguiente, y tiene lugar porque los
alelos de la descendencia son una
muestra aleatoria de los padres
Migracion
 Cuando una especie migra a otro lugar,
ya sea otro continente, otro país, u otra
ciudad, en busca de mejores
condiciones para vivir, cuando encuentra
un ecosistema adecuado y empieza a
reproducirse alli
Variabilidad
 El fenotipo de un organismo individual es
el resultado de su genotipo y la influencia
del ambiente en el que vive y ha vivido.
Una parte sustancial de la variación entre
fenotipos dentro de una población está
causada por las diferencias entre sus
genotipos
Mutación
 Darwin no conocía la fuente de las
variaciones en los organismos
individuales, pero observó que las mismas
parecían ocurrir aleatoriamente. En
trabajos posteriores se atribuyó la mayor
parte de estas variaciones a la mutación
Recombinación genética
 La recombinación genética es el proceso
mediante el cual la información genética
se redistribuye por transposición de
fragmentos de ADN entre dos
cromosomas durante la meiosis, y más
raramente en la mitosis
Genética de poblaciones
 Es un cambio intergeneracional en la
frecuencia de los alelos dentro de una
población que comparte un mismo
patrimonio genético.
 Una población es un grupo de individuos
de la misma especie que comparten un
ámbito geográfico
Flujo genético
 Es el intercambio de genes entre
poblaciones, usualmente de la misma
especie. El flujo génico dentro de una
especie se puede producir por la
inmigración y posterior cruzamiento de
individuos de otras
Evolución convergente
 Es cuando dos estructuras similares han
evolucionado independientemente a
partir de estructuras ancestrales distintas y
por procesos de desarrollo muy
diferentes, como la evolución del vuelo
en los pterosaurios, las aves y los
murciélagos.
Evolución divergente
 Es el mecanismo más importante para la
formación de nuevas especies. la
evolución divergente está dada por los
cambios evolutivos que experimentará
cada uno de los grupos separados, por
deriva génica, mutaciones y selección
natural.
Micro evolución
 Es la ocurrencia de cambios a pequeña
escala en las frecuencias alélicas de una
población, a lo largo de unas pocas
generaciones.
 Estos cambios pueden deberse a varios
procesos: mutación, selección natural,
flujo genético y deriva genética.
Macro evolución
 Es la ocurrencia de grandes cambios
evolutivos.
 La paleontología, la biología evolutiva del
desarrollo y la genómica comparativa
proporcionan la mayor parte de la evidencia
de los patrones y procesos que se pueden
clasificar como macroevolución.
Darwinismo
 En pleno auge de la teoría de la
selección natural propuesta por Charles
Darwin, y tras las controversias iniciales, el
concepto de la selección natural y las
relaciones interespecífica fueron
trasladadas a las relaciones sociales
Características dadas por
Darwin
 1. Los actos sobrenaturales del Creador
son incompatibles con los hechos
empíricos de la naturaleza.
 2. Toda la vida evolucionó a partir de una
o de pocas formas simples de
organismos.
 3. Las especies evolucionan a partir de
variedades preexistentes por medio de la
selección natural.
 4. El nacimiento de una especie es
gradual y de larga duración.
Características dadas por
Darwin
 5. Los taxones superiores (géneros, familias,
etc.) evolucionan a través de los mismos
mecanismos que los responsables del origen
de las especies.
 6. Cuanto mayor es la similitud entre los
taxones, más estrechamente relacionados se
hallan entre sí y más corto es el tiempo de su
divergencia desde el último ancestro común.
 7. La extinción es principalmente el resultado
de la competencia interespecífica.
 8. El registro geológico es incompleto: la
ausencia de formas de transición entre las
especies y taxones de mayor rango se debe
a las lagunas en el conocimiento actual.
Darwinismo social
 La teoría de la evolución de Darwin se
convirtió en una forma de justificación
de las diferencias sociales y raciales.
Aunque Darwin había dicho que era
"absurdo hablar de que un animal
fuera superior a otro", y concebía la
evolución como carente de finalidad
Neodarwinismo
Características
 A finales del siglo XIX, el término
neodarwinismo se refería a la escuela
panseleccionista de Wallace y Weismann:
frente a Darwin, que había admitido una
pluralidad de mecanismos evolutivos, los
neodarwinistas defendían la exclusividad de
la selección natural como mecanismo del
cambio orgánico
 Hoy el término neodarwinismo se asocia a la
síntesis evolutiva moderna de los años treinta.
Síntesis evolutiva moderna
 significa en general la integración de la
teoría de la evolución de las especies por
selección natural de Charles Darwin , la
teoría genética de Gregor Mendel como
base de la herencia biológica, la
mutación genética aleatoria como
fuente de variación
Ampliación de la síntesis
evolutiva
 La síntesis neodarwinista establece a la
selección natural como el mecanismo
básico de la evolución. A través de ella,
el medio ambiente selecciona entre la
variabilidad genética de las poblaciones,
generada a través de la lenta
acumulación de mutaciones al azar,
aquellas combinaciones que favorezcan
la supervivencia de los organismos y, por
tanto, su capacidad de reproducción
Hipótesis de Lynn Margulis
 En la formulación de la teoría simbiogenetica,
Margulis consideró además que, al igual que
las eucariotas surgieron como consecuencia
de la interacción simbiogenetica de varias
procariotas (bacterias), muchas de las
características de los organismos y su
especiación serían también el resultado de
parecidas interacciones simbiogenetica en
las cuales se produjo una transferencia
genética horizontal
Hipótesis de Lamarck
(Lamarckismo)
 propuso que las formas de vida no
habían sido creadas ni permanecían
inmutables, como se aceptaba en su
tiempo, sino que habían evolucionado
desde formas de vida más simples.
Impactos de la teoría de la
evolución
 A medida que la evidencia geológica
empezó a acumularse en todo el mundo,
un grupo de científicos comenzó a
cuestionar si una interpretación literal de
la creación relatada en la Biblia judeo-
cristiana podía reconciliarse con sus
descubrimientos geologicos
Adaptación
 La adaptación es el proceso mediante el
cual una población se adecua mejor a su
hábitat y también el cambio en la
estructura o en el funcionamiento de un
organismo que lo hace más adecuado a
su entorno.
Coevolución
 La interacción entre organismos puede
producir conflicto o cooperación.
Cuando interactúan dos especies
diferentes, como un patógeno y un
hospedador, o un depredador y su presa,
las especies pueden desarrollar conjuntos
de adaptaciones complementarias
Especiación
 es el proceso por el cual una especie
diverge en dos o más especies
descendientes. Los biólogos evolutivos
ven las especies como fenómenos
estadísticos y no como categorías o tipos
Extinción
 La extinción es la desaparición de una
especie entera. La extinción no es un
acontecimiento inusual, pues aparecen a
menudo especies por especiación, y
desaparecen por extinción.
 De hecho, la práctica totalidad de
especies animales y vegetales que han
vivido en la Tierra están actualmente
extinguidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Guzman Malament
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónbioiesarcareal
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónYesmina Munive Blanco
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
María Trinidad
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
Especiacion parapatrica
Especiacion parapatricaEspeciacion parapatrica
Especiacion parapatrica
nathalyfabara20
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucionjaleso
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
Filogenetica
FilogeneticaFilogenetica
Filogenetica
cynthiachango
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
Daniela Quezada
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Especiacion parapatrica
Especiacion parapatricaEspeciacion parapatrica
Especiacion parapatrica
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucion
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
 
Filogenetica
FilogeneticaFilogenetica
Filogenetica
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
Mapa Conceptual y conceptos
Mapa Conceptual  y conceptos Mapa Conceptual  y conceptos
Mapa Conceptual y conceptos
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 

Similar a Evolución Biologica

Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
Brayan Linares Díaz
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
argist
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
guesta09f3f
 
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docxLos tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
MCARRANZA2
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
Personal
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Blanca Pérez
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Manuel Acosta
 
evolucion
evolucionevolucion
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Personal
 

Similar a Evolución Biologica (20)

Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Trabajo de jat
Trabajo de jatTrabajo de jat
Trabajo de jat
 
La evolución biológica
La evolución biológicaLa evolución biológica
La evolución biológica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docxLos tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx
 
Tema 4 4_eso
Tema 4 4_esoTema 4 4_eso
Tema 4 4_eso
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
 
Tema 5 biologia
Tema 5 biologiaTema 5 biologia
Tema 5 biologia
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Tarea de naturaleza
Tarea de naturalezaTarea de naturaleza
Tarea de naturaleza
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Evolución Biologica

  • 2. Concepto La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
  • 3. Origen de la vida  Hay muchas teorías acerca de el origen de la vida, sin embargo ninguna se ha comprobado y hoy en día todavía se debate cual fue el origen, entre esas están Los organismos unicelulares, La biblia, El Popol Vuh, entre otros
  • 4. Teoría de la Panspermia  Supone una distribución universal o extraterrestre de gérmenes vivos. La aparición de la vida sobre la tierra podría explicarse si se supiera cómo llegó al planeta. Propuesta en varias ocasiones a lo largo de la historia , cuenta hoy con defensores entre algunos científicos de prestigio.
  • 5. Generación espontanea  En determinadas condiciones, los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada esta explicación presenta dos variantes principales.  Versión materialista  Versión idealista
  • 6. Generación espontanea  Versión idealista: Considera imprescindible un impulso vital o espiritual para que se formen organismos  La versión materialista: Que mantiene que los seres vivos pueden surgir a partir de la materia inanimada sin necesidad de impulso vital alguno
  • 7. Organismos unicelulares  Hay una teoría que dice que, primero se crearon los organismos unicelulares, es decir los que poseen una sola célula, y a partir de ellos, se crearon los pluricelulares
  • 8. Origen sobrenatural  El origen de lo vivo se debe a uno o varios actos directos de creación divina
  • 9. El génesis  La teoría del génesis dice que Dios creo al hombre de barro, y luego dio un soplido que le hizo cobrar vida, luego mientras dormía, le saco una costilla, y a partir de esta creo a al mujer, para que poblara el mundo
  • 10. El Popol Vuh  El Popol Vuh dice que los dioses necesitaban a alguien que los adorara, por lo tanto decidieron crear al hombre, tuvieron que intentar muchas veces hasta que por fin consiguieron hacer al hombre de maíz
  • 11. El antiguo Egipto  En el antiguo Egipto, un mito decía que inicialmente el mundo estaba lleno de agua y surgió una montaña. Sobre esta nació una flor de loto y a partir de ella surgió el joven dios sol, que creó a otros dioses, la tierra y todas las criaturas
  • 12. Historia del pensamiento evolucionista  Varios filósofos griegos de la antigüedad discutieron ideas que involucraban cambios en los organismos vivos a través del tiempo. Como Anaximandro propuso que los primeros animales vivían en el agua y que los animales terrestres fueron generados a partir de ellos.
  • 13. Evolución de la vida en la tierra  Detallados estudios químicos basados en isótopos de carbono de rocas del eón Arcaico sugieren que las primeras formas de vida emergieron en la Tierra probablemente hace más de 3800 millones de años, en la era Eoarcaica
  • 14.
  • 15. Selección natural  La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica, dificultan o facilitan la adaptación a un ecosistema
  • 16. Deriva genética Es el cambio en la frecuencia de los alelos entre una generación y la siguiente, y tiene lugar porque los alelos de la descendencia son una muestra aleatoria de los padres
  • 17. Migracion  Cuando una especie migra a otro lugar, ya sea otro continente, otro país, u otra ciudad, en busca de mejores condiciones para vivir, cuando encuentra un ecosistema adecuado y empieza a reproducirse alli
  • 18. Variabilidad  El fenotipo de un organismo individual es el resultado de su genotipo y la influencia del ambiente en el que vive y ha vivido. Una parte sustancial de la variación entre fenotipos dentro de una población está causada por las diferencias entre sus genotipos
  • 19. Mutación  Darwin no conocía la fuente de las variaciones en los organismos individuales, pero observó que las mismas parecían ocurrir aleatoriamente. En trabajos posteriores se atribuyó la mayor parte de estas variaciones a la mutación
  • 20. Recombinación genética  La recombinación genética es el proceso mediante el cual la información genética se redistribuye por transposición de fragmentos de ADN entre dos cromosomas durante la meiosis, y más raramente en la mitosis
  • 21. Genética de poblaciones  Es un cambio intergeneracional en la frecuencia de los alelos dentro de una población que comparte un mismo patrimonio genético.  Una población es un grupo de individuos de la misma especie que comparten un ámbito geográfico
  • 22. Flujo genético  Es el intercambio de genes entre poblaciones, usualmente de la misma especie. El flujo génico dentro de una especie se puede producir por la inmigración y posterior cruzamiento de individuos de otras
  • 23.
  • 24. Evolución convergente  Es cuando dos estructuras similares han evolucionado independientemente a partir de estructuras ancestrales distintas y por procesos de desarrollo muy diferentes, como la evolución del vuelo en los pterosaurios, las aves y los murciélagos.
  • 25. Evolución divergente  Es el mecanismo más importante para la formación de nuevas especies. la evolución divergente está dada por los cambios evolutivos que experimentará cada uno de los grupos separados, por deriva génica, mutaciones y selección natural.
  • 26. Micro evolución  Es la ocurrencia de cambios a pequeña escala en las frecuencias alélicas de una población, a lo largo de unas pocas generaciones.  Estos cambios pueden deberse a varios procesos: mutación, selección natural, flujo genético y deriva genética.
  • 27. Macro evolución  Es la ocurrencia de grandes cambios evolutivos.  La paleontología, la biología evolutiva del desarrollo y la genómica comparativa proporcionan la mayor parte de la evidencia de los patrones y procesos que se pueden clasificar como macroevolución.
  • 28.
  • 29. Darwinismo  En pleno auge de la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin, y tras las controversias iniciales, el concepto de la selección natural y las relaciones interespecífica fueron trasladadas a las relaciones sociales
  • 30. Características dadas por Darwin  1. Los actos sobrenaturales del Creador son incompatibles con los hechos empíricos de la naturaleza.  2. Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos.  3. Las especies evolucionan a partir de variedades preexistentes por medio de la selección natural.  4. El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración.
  • 31. Características dadas por Darwin  5. Los taxones superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos mecanismos que los responsables del origen de las especies.  6. Cuanto mayor es la similitud entre los taxones, más estrechamente relacionados se hallan entre sí y más corto es el tiempo de su divergencia desde el último ancestro común.  7. La extinción es principalmente el resultado de la competencia interespecífica.  8. El registro geológico es incompleto: la ausencia de formas de transición entre las especies y taxones de mayor rango se debe a las lagunas en el conocimiento actual.
  • 32. Darwinismo social  La teoría de la evolución de Darwin se convirtió en una forma de justificación de las diferencias sociales y raciales. Aunque Darwin había dicho que era "absurdo hablar de que un animal fuera superior a otro", y concebía la evolución como carente de finalidad
  • 34.
  • 35. Características  A finales del siglo XIX, el término neodarwinismo se refería a la escuela panseleccionista de Wallace y Weismann: frente a Darwin, que había admitido una pluralidad de mecanismos evolutivos, los neodarwinistas defendían la exclusividad de la selección natural como mecanismo del cambio orgánico  Hoy el término neodarwinismo se asocia a la síntesis evolutiva moderna de los años treinta.
  • 36. Síntesis evolutiva moderna  significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Charles Darwin , la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia biológica, la mutación genética aleatoria como fuente de variación
  • 37. Ampliación de la síntesis evolutiva  La síntesis neodarwinista establece a la selección natural como el mecanismo básico de la evolución. A través de ella, el medio ambiente selecciona entre la variabilidad genética de las poblaciones, generada a través de la lenta acumulación de mutaciones al azar, aquellas combinaciones que favorezcan la supervivencia de los organismos y, por tanto, su capacidad de reproducción
  • 38.
  • 39. Hipótesis de Lynn Margulis  En la formulación de la teoría simbiogenetica, Margulis consideró además que, al igual que las eucariotas surgieron como consecuencia de la interacción simbiogenetica de varias procariotas (bacterias), muchas de las características de los organismos y su especiación serían también el resultado de parecidas interacciones simbiogenetica en las cuales se produjo una transferencia genética horizontal
  • 40. Hipótesis de Lamarck (Lamarckismo)  propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.
  • 41. Impactos de la teoría de la evolución  A medida que la evidencia geológica empezó a acumularse en todo el mundo, un grupo de científicos comenzó a cuestionar si una interpretación literal de la creación relatada en la Biblia judeo- cristiana podía reconciliarse con sus descubrimientos geologicos
  • 42.
  • 43. Adaptación  La adaptación es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno.
  • 44. Coevolución  La interacción entre organismos puede producir conflicto o cooperación. Cuando interactúan dos especies diferentes, como un patógeno y un hospedador, o un depredador y su presa, las especies pueden desarrollar conjuntos de adaptaciones complementarias
  • 45. Especiación  es el proceso por el cual una especie diverge en dos o más especies descendientes. Los biólogos evolutivos ven las especies como fenómenos estadísticos y no como categorías o tipos
  • 46. Extinción  La extinción es la desaparición de una especie entera. La extinción no es un acontecimiento inusual, pues aparecen a menudo especies por especiación, y desaparecen por extinción.  De hecho, la práctica totalidad de especies animales y vegetales que han vivido en la Tierra están actualmente extinguidas